Archivo de la etiqueta: Antonio Herráiz

CON MÁS LIBROS DE AMIGOS

Sigo colgando imágenes pertenecientes a mi biblioteca en las que alguna de mis obras acompaña a los títulos de buenos y queridos amigos escritores.

Hoy: mi novela El libro de las palabras robadasjunto a Larache. Poemas, de Mohamed Al Baki, y a Música andalusí, de Julio Rabadán. 

Mi libro de relatos Paseando por el zoco chico. Larachensemente, posando con Carta desde el Toubkal, de Pedro Delgado, y junto a Viajando por el Magreb Hispánico, de José Edery.

Y mi novela El laberinto de Max, junto a Miramar, de Carmen Enciso y Eloísa Navas; Yamna, de Said Jedidi, y Ras R´Mel, de Antonio Herráiz.

 

***
***
Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

LAS LLAMAS NO PODRÁN CON LA LIBRERÍA PROTEO DE MÁLAGA

Abderrahman El Fathi, Ahmed El Gamoun, Ahmed Mgara, Ahmed Oubali, Alberto Gómez Font, Alfredo Taján, Alice Wagner, Alicia Acosta, Alicia Muñoz Alabau, Ana Añón, Antonio Abad, Antonio Bravo Nieto, Antonio Fontana, Antonio García Velasco, Antonio Herráiz, Antonio Lozano, Antonio J. Quesada, Aurora Gámez, Aziz Amahjour, Bernabé López García, Carlos Salazar Fraile, Carlos Tessainer, Carmen Enciso, Cecilia Molinero, Cristián Ricci, Cristina Martínez Martín, David Rocha, Eloísa Navas, Emilia Luna, Encarna León, Enrique Baena, Enrique Lomas, Farid Othman Bentria Ramos, Felicidad Batista, Fernando Castillo, Fernando de Ágreda, Fernando Tresviernes, Francisco Morales, Francisco Muñoz Soler, Francisco Ruiz Noguera, Francisco Selva, Fuensanta Niñirola, Guillermo Busutil, Herminia Luque, Hipólito Esteban Soler, Inmaculada García Haro, Iñaki Martínez, Javier Lacomba, Javier Otazu, Javier Rioyo, Javier Valenzuela, Jes Lavado, José A. Garriga Vela, José Mª Lizundia, José F. Martín Caparrós, José L. Gómez Barceló, José L. Ibáñez Salas, José L. Pérez Fuillerat, José L. Rosas, José A. Santano, José Sarria, Juan Clemente Sánchez, Juan Gavilán, Juan Goytisolo, Juan José Téllez, Juan Pablo Caja, Julio Rabadán, Laila Karrouch, León Cohen Mesonero, Leonor Merino, Lorenzo Silva, Luis María Cazorla, Luis Leante, Luis Salvago, Manuel Gahete, Marceliano Galiano, Marcos Ana, María Sangüesa, Mario Castillo del Pino, Miguel Romero Esteo, Mohamed Abrighach, Mohamed Akalay, Mohamed Bouissef Rekab, Mohamed Chakor, Mohamed El Morabet, Mohamed Lahchiri, Mohamed Sibari, Miguel Sáenz, Miguel Torres López de Uralde, Miguel Angel Moreta Lara, Montserrat Claros, Mustafa Busfeha, Pablo Aranda, Pablo Macías, Pablo Martín Carbajal, Paloma Fernández Gomá, Patrick Tuite Briales, Paula Carbonell, Pedro Delgado, Pedro Munar, Pedro Pujante, Pepe Ponce, Presina Pereiro, Rafael Ballesteros, Ramón Buenaventura, Randa Jebrouni, Remedios Sánchez García, Roberto Novella, Rocío Rojas-Marcos, Sahida Hamido, Said El Kadaoui, Saljo Bellver, Salvador López Becerra, Santos Moreno, Sergio del Molino, Sonia García Soubriet, Susana Gisbert, Tahar ben Jelloun, Tomás Ramírez, Víctor Morales Lezcano, Víctor Pérez, Yolanda Aldón y Zoubida Boughaba Maleem.

Todos estos autores podéis encontrarlos en la página web de la Librería Proteo, de Málaga, que, como ya sabéis ha sufrido un grave incendio.

Librería Proteo necesita nuestra ayuda. Con todos estos autores que he mencionado me une algo, vínculos afectivos y de amistad en unos casos o eventos compartidos en otros. Por eso destaco sus nombres. Y para ayudar a la Librería Proteo, que tanto significa para Málaga y para nuestras vidas, que es además la sede de Ediciones del Genal, con quien he venido publicando mis últimos títulos, os pido que compréis al menos un libro de cualquier de estos escritores, el que más os guste o al que queráis descubrir por primera vez, y que la compra la hagáis a través de la web de Librería Proteo, que os indico:

https://www.libreriaproteo.com/

Entre todos, la librería Proteo de Málaga va a renacer, y entre todos vamos a ayudarles a que vuelva a señorear como ha hecho en estos cincuenta años. Durante la dictadura fue el lugar donde poder hallar los libros prohibidos y censurados, el refugio de quienes buscábamos aire puro. Tenemos que reencontrarnos de nuevo entre sus estanterías, abriendo los libros que se exponen, oliendo las páginas recién editadas, hallando nuevas aventuras en las que embarcarnos… 

Sergio Barce, mayo 2021

 

Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

CREADORES LARACHENSES

Viene bien recordar, de tarde en tarde, la labor de los artistas de Larache, ya sean escritores, pintores, escultores o cineastas… Sirva hoy esta primera relación de algunas de nuestras portadas de nuestros libros, algunas de nuestras esculturas, algunas de nuestras pinturas o los carteles de nuestras películas. Sin duda, hay mucho que mostrar…

Novela

de SERGIO BARCE

Escultura

de MARINA LÓPEZ MATRES

Novela

de CARLOS TESSAINER

Libro de relatos

de MOHAMED AKALAY

Cuadro

de RACHID SEBTI

Libro de relatos

de LEON COHEN

Recopilación de Textos de varios autores

por MOHAMED LAABI

Poemas

de MOHAMED AL BAKI

Acuarela

de MANUEL BALAGUER

ARROUCHA, poemas de

ABDERRAHMAN JEBARI

Libro de Juegos

de FRANCISCO SELVA

Poemas

de MOHAMED SIBARI

Novela

de CRISTINA MARTÍNEZ

Cuadro

de HAKIM EL HARRAK

Poemas

de AHMED DEMNATI 

Novela

de LUIS MARÍA CAZORLA

Una película

de ABDESLAM KELAI

Poemas

de MOHAMED LARBI BOUHARRATE

RAS R´MEL un libro

de ANTONIO HERRÁIZ

Un libro

de CARLOS GALEA

Poemas

de MUSTAPHA BOUHSINA

Cuadro

de FRANCISCO SELVA

Un film

de MOHAMED CHRIF TRIBAK

Libro de relatos

de SARA FERERES DE MORYOUSSEF

Escultura

de EMILIO GALLEGO

Picaresca – teatro

de ABDELMAWLA ZIATI

Fotografía

de GABRIELA GRECH

Poemas

de MERCEDES DEMBO

Cuadro

de ABDELLATIF BELAZIZ

Libro

de JOSÉ EDERY BENCHLUCH

Novela

de SERGIO BARCE

Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

LARACHE – ALBUM DE FOTOS 4

Seguimos con esta recopilación de nuestras imágenes. Nuestro Zoco Chico, otro de los espacios públicos emblemáticos, históricos, monumentales de Larache. Esta vieja estampa, con un artesano trabajando bajos sus soportales, es de una belleza singular. Me escribe mi amigo y paisano Abdeslam Kelai  -su mensaje está abajo entre los comentarios a esta entrada- para aclararme que lo que está haciendo realmente este hombre es cortar kifi. Y fijándome ahora con más atención en la imagen, es así, seguramente para luego usarlas en los sebsis de los cafetines… Eso convierte a esta vieja fotografía en un documento más fascinante aún.

Uno de los comerciantes más entrañables que hoy en día desarrollan su actividad en el Zoco Chico es Abdeslam, un hombre amable, afectuoso y que ha trabajado mucho para que se mantenga la esencia del lugar. Tiene, probablemente, uno de las tiendas de marroquineria más sugerentes del Zoco. Es fácil regatear con él, y me gusta cuando compartimos un té sentados a la puerta de su local, mientras el sol aplasta por la tarde los adoquines de piedra espantando el bullicio. Un tiempo de calma, en el que el reloj se detiene.

Entre ABDESLAM y mi hijo Sergio

Entre las fotografías que guardo, ésta es una de las más hermosas. Me la envió hace tiempo Gabriela Grech. Es la playa peligrosa, y los niños posan con mucha gracia. Está llena de candor, de inocencia, de futuro. Ellos son Mariana Cores, Gabriel Grech, Blanca Gomendio, Pepa Grech, Cayetana Cores, Hélène Gomendio, Antón Córdoba, Iñigo Cores, Isabel Grech e Inés Gomendio.

También ahora los niños son los que encarnan el futuro más prometedor. La Medina de Larache es un hervidero de chiquillos, son los que le dan la vida. Pasear por sus callejuelas es sortearlos, verlos correr, sorprenderlos asomándosa por las esquinas, jugar con el visitante al escondite. Chiquillería que disfruta diciéndote a gritos <hola> en castellano, para luego ponerse a reír como si hubiesen cometido alguna travesura. Me encanta pasear por la calle Real o bajar por la cuesta del Hamman y encontrarlos, es como la savia de la ciudad antigua.

En esta otra, otras niñas larachenses:  Carmina Alberca y Leyla Mezián

Y si hablamos de niños en Larache, se hace casi inevitable traer a colación el trabajo inmenso que la asociación Cherif Idrissi desarrolla con los chavales de familias más humildes, para enseñarles a tocar instrumentos musicales y artisticos. Sé que ya he hablado de ellos en alguna otra ocasión, pero en esta galería de larachenses es de justicia reconocer el esfuerzo de quien está al frente: Khalil Belaziz, hombre de ánimo inquebrantable, que en esta imagen recibe un galardón por su labor de manos de la Infanta Elena.

Inevitables, las imágenes tomadas en el Balcón del Atlántico siguen resurgiendo como por ensalmo. Todos parecen retratados en los mismos lugares, un hermoso decorado en el que nadie pareció reparar hasta que, de pronto, se desempolvan las añoranzas. En esta fotografía: Victoria de la Vega, el niño es Carlos Nieto al que sujetan sus tías Chari y Concha Alvarez, y a la derecha Lola de Cózar.

Sentada sobre la balaustrada, Dori Segrera, aún niña. Un Balcón en blanco y negro que, sin embargo, desprende el color esmeralda del océano y el celeste de su cielo.

Y también posando en el mismo Balcón, Luis Blanco con Sirita.

Como digo, es el ayer que viaja en el barco de la nostalgia, y cuando llega al mismo puerto se encuentra con otros protagonistas, resueltos a rememorar una historia similar. Pepe García Gálvez y su mujer, años después de su marcha, de regreso al mismo balcón para pasear sobre sus propias huellas…

Mientras que otros, más asiduos por razones familiares, mantienen el estrecho vínculo con Larache, pero también se retratan donde luego, con el paso del tiempo, se verán desde la distancia. Julia Sousa con su hijo Conri, rodeados del actual jardín del Balcón, explotando de luz y de color.

Abajo, una imagen desde el mismo Balcón, del camino de Nador.

Probablemente, Rachid Sebti sea uno de los artsitas plásticos  más reconocidos de Larache. En este blog, tenéis información sobre su trayectoria, sobre su trabajo y sobre sus exposiciones, y es también un hombre no sólo de talento sino también de afable trato. En esta vieja fotografía, Rachid posa junto a su padre, el literato Tayeb Sebti.

Hablando de pintura, en la Medina se encuentra la Galería de Arte Lafnar, que está desarrollando una actividad extraordinaria al dar a conocer a los artsitas locales, así como de fuera de Larache. Allí se hizo la emotiva exposición sobre la obra del pintor larachense Mustafa Bedoun Younes, tristemente fallecido.

En esta fotografía tres amigos en la galería Lafnar: Abdelfetah, un pintor al que aprecio mucho, Mohamed, que dirge la galería de arte, siempre de buen humor, y Aziz, que nos tiene acostumbrados a deleitarnos con sus videos e imágenes de Larache. 

Siempre hay un lugar en Larache para el reencuentro con los viejos amigos. Es algo cíclico, inevitable. Tras muchos años, en el Colegio Luis Vives, nos reunimos de nuevo Emilio Gallego, Lotfi Barrada y Sergio Barce. Nuestra infancia nos une, y ese algo especial que nos vinculaba entonces sigue vivo, como si sólo se hubiera producido un leve parentesis, un pequeño receso de años. Pero ahí seguimos, sin escatimar el mutuo afecto.       Sergio Barce, enero de 2012




Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

LARACHE vista por… ANTONIO HERRÁIZ

ANTONIO HERRÁIZ

Hoy voy a mostraros Larache desde otro prisma, quizá candoroso, pero muy simpático.

En Diciembre de 2004, Antonio Herráiz editó un librito curioso y lleno de candor: RAS R´MEL. Cuando me lo dio en su presentación, la verdad es que todos lo curioseábamos con una sonrisa en los labios, especialmente los que hemos vivido en Larache. En él contenía imágenes, sólo imágenes, pero son de las que te traen viejos recuerdos, en concreto, de la playa de Ras R´mel. Esas imágenes siempre habían estado ahí, y quizá porque no nos dedicamos al diseño como Antonio no nos fijábamos demasiado en ellas. Sin embargo, al verlas de nuevo en su libro, se convirtieron en algo especial. Luego, las máquinas han derribado muchos de los chiringuitos y establecimientos en los que se exponían estas imágenes inocentes y a veces toscas, y probablemente eso las ha convertido también en parte de nuestra memoria más entrañable. Antonio Herráiz, es larachense de adopción desde que se casó con Julia, y su educación, su saber estar y  su cariño por Larache y las cosas sencillas del lugar, como estos rótulos, le presentan como el hombre amable y tranquilo que es.

Le agradezco mucho que me haya permitido colgar en este blog las imágenes que tuvo la paciencia de agrupar y editar, y que él sabe que tanto me gustan.

Sergio Barce, marzo de 2011

RAS R´MEL de Antonio Herráiz

(Os recuerdo que hay un enlace en este blog a la página de “Antonio Herráiz Publicidad y Diseño, S.L.)

Ras R´mel es el nombre de la playa de Larache en la que paso mis vacaciones de verano hace ya bastantes años. Siempre me llamaron la atención los rótulos de los cafés y chiringuitos que, sin ningún método ni objetivo concreto, he ido fotografiando.

 

Ahora se me ha ocurrido reunir aquí algunos de ellos. Son unos trabajos gráficos que, con los recursos más elementales, nos cuentan todo lo que necesitamos saber de estos establecimientos: sus productos, sus servicios, su manera de atender al cliente. Me gustan especialmente la simplicidad de las imágenes y su tratamiento en dos dimensiones, la forma alegre y colorista de jugar con la tipografía árabe, la ingenuidad al rotular los caracteres latinos, la claridad de los signos y los símbolos. En definitiva, la forma de comunicar, tan directa, a un público de lo más variado, variopinto y heterogéneo.

Valga este pequeño libro como homenaje al artista o los artistas anónimos que han realizado estos rótulos y dibujos que, en estos tiempos que corren, me gustaría que se viesen como un ejemplo de que la convivencia de dos culturas diferentes es perfectamente posible.

ANTONIO HERRÁIZ

Currículum de Antonio Herráiz:

Diseñador gráfico. Nació en Málaga en 1953. Comienzos como pintor, autodidacta. Examen de ingreso en Bellas Artes, Sevilla, en 1976. Becadel Ministerio de Cultura en 1980. Exposición en la Sala de Exposiciones de Diputación, Málaga, 1982. Profesional del diseño gráfico y la publicidad desde 1982. Miembro de la Asociación Andaluza de Diseñadores.

Principales agencias en las que ha trabajado: Ene Cuatro (Málaga), 1986-87 / Contrapunto (Madrid), 1987-89 / J. Walter Thompson (Madrid). 1989-90 / En 1994 funda su propio estudio (Antonio Herráiz Publicidad y Diseño SL), actualmente formado por seis personas.

Principales trabajos/clientes de diseño gráfico:

– Revista Puertaoscura (Diputación de Málaga), 1985-87.

– Teatro Cervantes, Málaga, desde 1995 a 2005.

– Hojiblanca, 1996-2000.

– Actividades del Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga, desde 1997.

– Exposiciones Palacio Episcopal de Málaga (Junta de Andalucía), 1997 a 2007.

– Festival de Cine Español de Málaga. 2001 a 2005.

– Museo Picasso Málaga. Desde 2004.

– Museo del Patrimonio Municipal. Málaga. Desde 2007.

– Unicaja Obra Social. Desde 2008.

– Museo Revello de Toro. Málaga. Desde 2010

Bibliografía:

– «Arte de diario: diseñadores andaluces». Catálogo de exposición. Junta de Andalucía, Consejería de Cultura. Sevilla, 1989.

– «La pintura de vanguardia en Málaga durante la segunda mitad del siglo XX». Enrique Castaños Alés. Fundación Picasso, Ayuntamiento de Málaga, 1997.

– «Diseño gráfico en Andalucía». Catálogo de exposición. Junta de Andalucía, Consejería de Obras Públicas y Transporte. Sevilla, 2000.

– «Guía de la comunicación visual en Andalucía». Instituto de Fomento de Andalucía. Sevilla, 2001.

– «Diseñadores para un libro. Homenaje al Quijote». Catálogo de exposición. Consejería de Economía y Hacienda de Castilla—La Mancha. Toledo, 2005.

– «Listos para leer. Diseño de libros en España». Catálogo de exposición. Sociedad Estatal para el Desarrollo del Diseño y la Innovación. Nueva York, 2005.

– «Diseño contra contaminación visual». Catálogo de exposición. Asociación Andaluza de Diseñadores. Sevilla, 2007.

sitio web: http://www.antonioherraiz.com

blog: usatusojos.tumblr.com

MÁLAGA, 4 DE FEBRERO DE 2011

Etiquetado , , , , , ,