Desde el primer encuentro de un pequeño grupo de artistas en el Cromlech de M´Zora (Larache), M´ZORA CARAVANE ha ido creciendo año tras año hasta llegar a esta decimocuarta edición, en la que el número de participantes se ha incrementado exponencialmente y ha crecido en calidad y repercusión.
Para la ciudad de Larache, este proyecto cultural es fundamental para su cimentación como lugar de encuentro e intercambio cultural, como trampolín hacia el exterior. Además de las actividades artísticas propiamente dichas, la propia ciudad se convierte en parte esencial en las mesas redondas sobre los yacimientos arqueológicos de M´Zora y de Lixus, la participación de artistas, entidades y asociaciones locales o el intercambio de experiencias en los coloquios programados sobre el patrimonio cultural.
M´ZORA CARAVANE, que cuenta en su director-curador, el escultor larachense Emilio Gallego, a un infatigable impulsor de este movimiento, es difícil de encuadrar. Es un encuentro anual multicultural y multidisciplinar, que abarca propuestas plásticas, visuales, interpretativas o manuales, en el que se confrontan y se comparten experiencias y propuestas que van más allá de lo convencional, a veces vanguardistas y transgresoras, siempre experimentales. Artistas transfronterizos que desdibujan los límites divisorios entre países y culturas. Un flujo y reflujo de ideas que se plasman en la rica programación de este año: video-creación, fotografía, escultura, pintura, performances, música, danza…
M´ZORA CARAVANE, al ir ampliando sus expectativas y dimensiones, ya no solo es un encuentro de unos artistas en el Cromlech de M´Zora durante el equinoccio de otoño, que sigue celebrándose, por supuesto; ahora, en esta XIV edición, desde ese lugar germinal, se ha proyectado hacia otros grupos y ámbitos: trabajos de reciclaje, artísticos, manuales o de marionetas con los escolares del Colegio Público de M´Zora, talleres en el nuevo Centro de la Delegación de Cultura de Larache en el puerto, las actividades y exposiciones en el flamante Centro del Instituto Cervantes de Larache, que ya acogió el pasado año la primera colaboración, y las que se realizan en el propio Cromlech.
El hecho de que la Delegación de Cultura de Larache, el Ministerio de Cultura de Marruecos, el Instituto Cervantes de Tánger-Larache, la Embajada de España, la Generalitat de Valencia, el Ayuntamiento de Larache o el Instituto Nacional de Bellas Artes de Tetuán hayan decidido apoyar este proyecto, o la participación del director del Festival Land Art Tánger-Tetuán-Alhucemas, así como las numerosas entidades y asociaciones culturales colaboradoras, dan fe de la trascendencia del encuentro M´ZORA CARAVANE. Un puntal en las actividades culturales de Larache.
Creo que, a la vista de algunos comentarios, fruto del desconocimiento, conviene seguir hacienco memoria de todo lo que ha hecho desde el año 2004 la Asociación Cultural LARACHE EN EL MUNDO en defensa del patrimonio cultural, material e inmaterial, de Larache. Dieciocho años de trabajo del que, en este blog, ya he rescatado información e imágenes del año 2004, y que podéis volver a revisar en los dos siguientes enlaces:
Hoy hago un breve resumen fotográfico y documental de todas las actividades que desarrollamos en el año 2005, que no fueron pocas: presentación de libros, actos en defensa del patrimonio arquitectónico de la ciudad, festival de música, lectura de poemas, exposición de pinturas, entrega de material escolar, entrega de material al Orfanato de la Beneficencia Musulmana, a la Cruz Roja, al Colegio Nuestra Señora de los Ángeles… y, entre ellas, quizá una de las más emocionantes que hemos organizado, cuando rendimos homenaje a los músicos larachenses Driss Cherradi y Aurelio Gómez.
Este botón de muestra es para mí la prueba de que LARACHE EN EL MUNDO es una pieza clave y fundamental en los movimientos asociativos de Larache, quizá una de las que más proyección han dado y dan a la ciudad. Por eso, hay que reivindicar un día y otro el trabajo que hemos llevado a cabo, el que seguimos haciendo y el que está por venir.
Siempre nos hemos destacado por nuestra transparencia y por actuar en pro de las Tres Culturas, la seña de identidad de Larache. Y en esta labor seguimos trabajando en la actual junta directiva que preside Abderrahman El Anjeri, y de la que formamos parte El Hachmi Jebari, Mohamed Khalid Harrak, Ghizlane El Maya, Youssef Jebari, Hanane Hayani, Ángeles Ramírez, Abdelmalek Rghioui y quien suscribe.
Este sábado, a partir de las 6:45 horas, se romperá el ayuno del mes sagrado de Ramadán con un desayuno organizado por Larache en el Mundo junto a otras asociaciones locales, el Ayuntamiento y la colaboración del Instituto Cervantes. Por la tarde, a partir de las 17:00 horas habrá una visita a la medina, a la Iglesia de San José y a los edificios que conforman el legado cultural de las tres culturas en Larache.
Tras las primeras fotos de las jornadas culturales de 2004, hoy traigo las imágenes de aquella emocionante asamblea que celebramos en Madrid en el año 2005, en la que expusimos con entusiasmo tantos proyectos e ideas, nuestras ganas por hacer algo positivo por Larache, nuestra ilusión por aportar un granito de arena que ayudara a preservar el rico legado cultural de las tres culturas. Algo hemos hecho y tenemos que sentirnos orgullosos. Otros proyectos se han ido quedando en el camino, inevitablemente.
Ha llovido más de lo que uno habría deseado, pero, por otro lado, los casi veinte años de existencia de la Asociación Cultural Larache en el Mundo, demuestra que era y sigue siendo un proyecto vivo. Lo único que podemos lamentar es que, algunos de los que participaron entonces, ya no están entre nosotros. Para ellos, este pequeño homenaje.
Pero la mayoría seguimos aquí vinculados de una u otra manera con Larache, y continuaremos en la brecha.