Archivo de la etiqueta: Javier Otazu

LAS LLAMAS NO PODRÁN CON LA LIBRERÍA PROTEO DE MÁLAGA

Abderrahman El Fathi, Ahmed El Gamoun, Ahmed Mgara, Ahmed Oubali, Alberto Gómez Font, Alfredo Taján, Alice Wagner, Alicia Acosta, Alicia Muñoz Alabau, Ana Añón, Antonio Abad, Antonio Bravo Nieto, Antonio Fontana, Antonio García Velasco, Antonio Herráiz, Antonio Lozano, Antonio J. Quesada, Aurora Gámez, Aziz Amahjour, Bernabé López García, Carlos Salazar Fraile, Carlos Tessainer, Carmen Enciso, Cecilia Molinero, Cristián Ricci, Cristina Martínez Martín, David Rocha, Eloísa Navas, Emilia Luna, Encarna León, Enrique Baena, Enrique Lomas, Farid Othman Bentria Ramos, Felicidad Batista, Fernando Castillo, Fernando de Ágreda, Fernando Tresviernes, Francisco Morales, Francisco Muñoz Soler, Francisco Ruiz Noguera, Francisco Selva, Fuensanta Niñirola, Guillermo Busutil, Herminia Luque, Hipólito Esteban Soler, Inmaculada García Haro, Iñaki Martínez, Javier Lacomba, Javier Otazu, Javier Rioyo, Javier Valenzuela, Jes Lavado, José A. Garriga Vela, José Mª Lizundia, José F. Martín Caparrós, José L. Gómez Barceló, José L. Ibáñez Salas, José L. Pérez Fuillerat, José L. Rosas, José A. Santano, José Sarria, Juan Clemente Sánchez, Juan Gavilán, Juan Goytisolo, Juan José Téllez, Juan Pablo Caja, Julio Rabadán, Laila Karrouch, León Cohen Mesonero, Leonor Merino, Lorenzo Silva, Luis María Cazorla, Luis Leante, Luis Salvago, Manuel Gahete, Marceliano Galiano, Marcos Ana, María Sangüesa, Mario Castillo del Pino, Miguel Romero Esteo, Mohamed Abrighach, Mohamed Akalay, Mohamed Bouissef Rekab, Mohamed Chakor, Mohamed El Morabet, Mohamed Lahchiri, Mohamed Sibari, Miguel Sáenz, Miguel Torres López de Uralde, Miguel Angel Moreta Lara, Montserrat Claros, Mustafa Busfeha, Pablo Aranda, Pablo Macías, Pablo Martín Carbajal, Paloma Fernández Gomá, Patrick Tuite Briales, Paula Carbonell, Pedro Delgado, Pedro Munar, Pedro Pujante, Pepe Ponce, Presina Pereiro, Rafael Ballesteros, Ramón Buenaventura, Randa Jebrouni, Remedios Sánchez García, Roberto Novella, Rocío Rojas-Marcos, Sahida Hamido, Said El Kadaoui, Saljo Bellver, Salvador López Becerra, Santos Moreno, Sergio del Molino, Sonia García Soubriet, Susana Gisbert, Tahar ben Jelloun, Tomás Ramírez, Víctor Morales Lezcano, Víctor Pérez, Yolanda Aldón y Zoubida Boughaba Maleem.

Todos estos autores podéis encontrarlos en la página web de la Librería Proteo, de Málaga, que, como ya sabéis ha sufrido un grave incendio.

Librería Proteo necesita nuestra ayuda. Con todos estos autores que he mencionado me une algo, vínculos afectivos y de amistad en unos casos o eventos compartidos en otros. Por eso destaco sus nombres. Y para ayudar a la Librería Proteo, que tanto significa para Málaga y para nuestras vidas, que es además la sede de Ediciones del Genal, con quien he venido publicando mis últimos títulos, os pido que compréis al menos un libro de cualquier de estos escritores, el que más os guste o al que queráis descubrir por primera vez, y que la compra la hagáis a través de la web de Librería Proteo, que os indico:

https://www.libreriaproteo.com/

Entre todos, la librería Proteo de Málaga va a renacer, y entre todos vamos a ayudarles a que vuelva a señorear como ha hecho en estos cincuenta años. Durante la dictadura fue el lugar donde poder hallar los libros prohibidos y censurados, el refugio de quienes buscábamos aire puro. Tenemos que reencontrarnos de nuevo entre sus estanterías, abriendo los libros que se exponen, oliendo las páginas recién editadas, hallando nuevas aventuras en las que embarcarnos… 

Sergio Barce, mayo 2021

 

Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

AMIGOS EN MI BIBLIOTECA

Algunos de los libros de mi biblioteca. Libros escritos por autores que son mis amigos o que hemos compartido algunos buenos momentos o con los que me une alguna afinidad.

Ahí tenéis títulos de Mohamed El Morabet, José A. Garriga Vela, Antonio Lozano, Miguel Torres López de Uralde y Antonio Fontana.

dav

De José Sarria, Abderrahman El Fathi, Marta Querol y Sergio del Molino.  De Encarna León, Inmaculada García Haro, Sonia García Soubriet, Abdellah Djbilou, Rocío Rojas-Marcos y Ahmed el Gamoun; y de Víctor Morales Lezcano, Hassan Tribak, Pepe Ponce, José L. Gómez Barceló y de Javier Otazu.  

dav

***

dav

***

dav

***

Obras de Farid Othman Bentria Ramos, Antonio Abad, Yolanda Aldón, Zoubida Boughaba Maleen, Pablo Aranda y Ana Añón. Junto a los de Javier Valenzuela, Peter Viertel (con traducción de Marcos Rodríguez y Carmen Acuña), Miguel Romero Esteo, Pedro Pujante y Mohamed Sibari; y a los de Mohamed Akalay, José L. Pérez Fuillerat, Presina Pereiro, León Cohen y Víctor Pérez.

dav

 ***

dav

***

dav

*** 

Y más libros de Juan José Téllez, Alfredo Taján, José Sarria, Manuel Gahete, Tahar Ben Jelloun o Najat el Hachmi. De Julio Rabadán, Salvador López Becerra y Pedro Delgado.

dav

***

dav

***

Están los libros de Herminia Luque, Emy Luna, Iñaki Martínez, José F. Martín Caparrós y Luis Mateo Díez. Y de Felicidad Batista, Saljo Bellver, Mohamed Chakor, Mohamed Abrighach y Mario Castillo del Pino.

dav

***

dav

***

Libros de María Dolores López Enamorado, Paloma Fernández Gomá, Lorenzo Silva, Ahmed Mgara y Pedro Munar. De Cristina Martínez Martín, Mohamed Lahchiri, Juan Goytisolo, Alicia González Díaz y José García Gálvez. 

dav

***

dav

***

Títulos de Mohamed Bouissef Rekab, Juan Pablo Caja, Mohamed Laabi, Guillermo Busutil y Ramón Buenaventura. También de Abdellatif Limami, Aziz Tazi, Abdelmawla Ziati, Roberto Novella, José Sarria, Manuel Gahete y Abderrahman Jebari. Junto a otros de Luis Leante, Laila Karrouch, Mohamed Abid, Said Jedidi y Pablo Martín Carbajal.

dav

***      

dav

***

dav

***

Al lado de Sara Fereres, Santos Moreno, Francisco Morales Lomas, Abdel Rusi el Hassani y Mohamed Mrabet (con traducción de Albert Mrteh); y de Rocío Rojas Marcos, Ahmed Oubali, Pedro Delgado, Fernando Castillo y Luis María Cazorla.

dav

***

dav

***

Libros de Randa Jebrouni, Jess Lavado, Carlos Tessainer, Eloísa Navas, Alicia Muñoz Alabau, y de Hipólito Esteban Soler, Fuensanta Niñirola, Susana Gisbert Grifo y libros de la Generación BiblioCafé.

dav

***

dav

Libros muy especiales de mi biblioteca porque a la creación se une el elemento personal y afectivo.

***

Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

«MARRUECOS, EL EXTRAÑO VECINO», UN LIBRO DE JAVIER OTAZU

Interesantísimo libro sobre el Marruecos actual y sobre las contradicciones de un país que se mueve entre la modernidad y la tradición, entre el deseo de un futuro abierto y la realidad de una cultura que pesa como una losa en algunos aspectos de la vida cotidiana. Marruecos, el extraño vecino, está escrito por Javier Otazu, corresponsal de la agencia EFE en Rabat y profundo conocedor de la realidad marroquí, como demuestra su libro.

En sus páginas analiza temas candentes y polémicos. Repasa las reformas legislativas llevadas a cabo en el país tras la subida al trono del rey Mohamed VI y las dificultados para llevar a cabo o para materializar algunos de estos cambios, así como la situación actual del panorama político y la función del monarca dentro del sistema democrático marroquí.

Quienes amamos Marruecos y lo conocemos, no dejamos de sorprendernos de cómo funciona y de cómo reacciona la población y su clase política ante algunos hechos, de cómo el conservadurismo sigue imponiéndose de manera abrumadora frente a los pequeños avances que se logran a veces con sangre, sudor y lágrimas. Lo acertado de Javier Otazu, como buen periodista, es que cada uno de los asuntos que aborda lo ilustra con un acontecimiento o noticia relevante que prueba y ejemplifica lo que nos cuenta, y nos trae de vuelta noticias que en su momento traspasaron las fronteras de Marruecos y supusieron puntos de inflexión. Asuntos tan espinosos como el aborto, las madres solteras, la homosexualidad, la explotación infantil, la prostitución o la poligamia, o temas intocables como el Sáhara, la religión o la moral son abordados de manera inteligente, a veces abriéndonos los ojos frente a lo que, por inercia o por costumbre, nos podría parecer normal y no lo es.

En el capítulo titulado “Pudor. Concubinato. Virgo”, por ejemplo, Javier Otazu nos recuerda lo sucedido en Inezgane:

“…Es un día cualquiera de junio de 2015, en pleno día y durante el mes sagrado de ramadán. Un ramadán, por cierto, en el que se han sucedido diversos escándalos relacionados con la tolerancia sexual y los ánimos están calientes. Sanae y Sihame, de 23 y 29 años, son dos empleadas de una peluquería que se ausentan brevemente de su puesto de trabajo para hacer unas compras en el mercado. No se sabe exactamente si llevaban puesta una falda o un vestido, pero en cualquier caso su atuendo, corto para los estándares locales (no llegaba al tobillo), y más en ramadán, cuando las mujeres se cubren más que lo habitual, provocó a algunos de los comerciantes, que comenzaron a piropearlas y acosarlas hasta formar un ruidoso coro y levantar un escándalo en el mercado. Perseguidas por una multitud de hombres, las dos mujeres buscaron refugio en una tienda, desde donde llamaron y pidieron protección a la policía, que apareció y puso fin al desgraciado incidente. Solo aparentemente: los policías encargados de proteger a las mujeres no solo no actuaron contra los acosadores del mercado, sino que entendieron que la culpa de todo la tenía la ropa de las dos jóvenes y en consecuencia presentaron a las transgresoras al fiscal, que presentó contra ambas cargos por “atentado contra el pudor”. El caso llegó así al Tribunal de Primera Instancia de Inezgane, que juzgaría más tarde a las dos jóvenes, quienes por su parte ni siquiera se atrevieron a mostrar su rostro en una entrevista que concedieron a la cadena 2M para expresar su estupor. Esa entrevista en una cadena oficial (todas lo son en Marruecos) reflejaba el interés que el caso había suscitado también en el país y que frente a la opinión moralista de los poderes públicos de Inezgane, otro Marruecos elevaba la voz para exigir unos derechos básicos y denunciar la regresión del país en materia de libertades.

Como sucedió con el beso de Nador, el suceso de Inezgane traspasó las fronteras de Marruecos y arrojó una imagen del país entre ridícula y oscurantista. Se crearon cuentas de Facebook y Twitter con el título “Llevar un vestido no es delito”, y una campaña en Avaaz con el mismo título logró la recogida de más de 28.000 firmas durante el mes que duró el culebrón. Finalmente las dos mujeres comparecieron ante el juez el 6 de julio siguiente y quedaron absueltas, aunque nada se supo de sus agresores. Los medios progresistas cantaron victoria, aunque reconocieron que el proceso judicial constituía una preocupante señal de intolerancia en el país. Un país que bien podría haberse ahorrado una nueva campaña de sonrojo internacional por culpa de leyes de otro tiempo…”

Un libro muy recomendable sobre el Marruecos actual y los problemas con los que se enfrenta una sociedad a veces dinámica y a veces excesivamente moralista, sobre un país que busca cuál es su modernidad (que no siempre coincide con la modernidad que entienden los ojos occidentales).

Marruecos, el extraño vecino, ha sido editado por Los libros de la Catarata (Madrid). ISBN 978-84-9097-830-6

Portada Marruecos, el extraño vecino

Etiquetado , , ,