Archivo de la etiqueta: Patrick Tuite Briales

LAS LLAMAS NO PODRÁN CON LA LIBRERÍA PROTEO DE MÁLAGA

Abderrahman El Fathi, Ahmed El Gamoun, Ahmed Mgara, Ahmed Oubali, Alberto Gómez Font, Alfredo Taján, Alice Wagner, Alicia Acosta, Alicia Muñoz Alabau, Ana Añón, Antonio Abad, Antonio Bravo Nieto, Antonio Fontana, Antonio García Velasco, Antonio Herráiz, Antonio Lozano, Antonio J. Quesada, Aurora Gámez, Aziz Amahjour, Bernabé López García, Carlos Salazar Fraile, Carlos Tessainer, Carmen Enciso, Cecilia Molinero, Cristián Ricci, Cristina Martínez Martín, David Rocha, Eloísa Navas, Emilia Luna, Encarna León, Enrique Baena, Enrique Lomas, Farid Othman Bentria Ramos, Felicidad Batista, Fernando Castillo, Fernando de Ágreda, Fernando Tresviernes, Francisco Morales, Francisco Muñoz Soler, Francisco Ruiz Noguera, Francisco Selva, Fuensanta Niñirola, Guillermo Busutil, Herminia Luque, Hipólito Esteban Soler, Inmaculada García Haro, Iñaki Martínez, Javier Lacomba, Javier Otazu, Javier Rioyo, Javier Valenzuela, Jes Lavado, José A. Garriga Vela, José Mª Lizundia, José F. Martín Caparrós, José L. Gómez Barceló, José L. Ibáñez Salas, José L. Pérez Fuillerat, José L. Rosas, José A. Santano, José Sarria, Juan Clemente Sánchez, Juan Gavilán, Juan Goytisolo, Juan José Téllez, Juan Pablo Caja, Julio Rabadán, Laila Karrouch, León Cohen Mesonero, Leonor Merino, Lorenzo Silva, Luis María Cazorla, Luis Leante, Luis Salvago, Manuel Gahete, Marceliano Galiano, Marcos Ana, María Sangüesa, Mario Castillo del Pino, Miguel Romero Esteo, Mohamed Abrighach, Mohamed Akalay, Mohamed Bouissef Rekab, Mohamed Chakor, Mohamed El Morabet, Mohamed Lahchiri, Mohamed Sibari, Miguel Sáenz, Miguel Torres López de Uralde, Miguel Angel Moreta Lara, Montserrat Claros, Mustafa Busfeha, Pablo Aranda, Pablo Macías, Pablo Martín Carbajal, Paloma Fernández Gomá, Patrick Tuite Briales, Paula Carbonell, Pedro Delgado, Pedro Munar, Pedro Pujante, Pepe Ponce, Presina Pereiro, Rafael Ballesteros, Ramón Buenaventura, Randa Jebrouni, Remedios Sánchez García, Roberto Novella, Rocío Rojas-Marcos, Sahida Hamido, Said El Kadaoui, Saljo Bellver, Salvador López Becerra, Santos Moreno, Sergio del Molino, Sonia García Soubriet, Susana Gisbert, Tahar ben Jelloun, Tomás Ramírez, Víctor Morales Lezcano, Víctor Pérez, Yolanda Aldón y Zoubida Boughaba Maleem.

Todos estos autores podéis encontrarlos en la página web de la Librería Proteo, de Málaga, que, como ya sabéis ha sufrido un grave incendio.

Librería Proteo necesita nuestra ayuda. Con todos estos autores que he mencionado me une algo, vínculos afectivos y de amistad en unos casos o eventos compartidos en otros. Por eso destaco sus nombres. Y para ayudar a la Librería Proteo, que tanto significa para Málaga y para nuestras vidas, que es además la sede de Ediciones del Genal, con quien he venido publicando mis últimos títulos, os pido que compréis al menos un libro de cualquier de estos escritores, el que más os guste o al que queráis descubrir por primera vez, y que la compra la hagáis a través de la web de Librería Proteo, que os indico:

https://www.libreriaproteo.com/

Entre todos, la librería Proteo de Málaga va a renacer, y entre todos vamos a ayudarles a que vuelva a señorear como ha hecho en estos cincuenta años. Durante la dictadura fue el lugar donde poder hallar los libros prohibidos y censurados, el refugio de quienes buscábamos aire puro. Tenemos que reencontrarnos de nuevo entre sus estanterías, abriendo los libros que se exponen, oliendo las páginas recién editadas, hallando nuevas aventuras en las que embarcarnos… 

Sergio Barce, mayo 2021

 

Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

MÁLAGA – 8 DE NOVIEMBRE – 50 ANIVERSARIO DE LA LIBRERÍA PROTEO-PROMETEO, LA LIBRERÍA ANTIFRANQUISTA

74569629_2517943394948755_8071004737647935488_o

El pasado viernes, 8 de noviembre, celebramos en la Librería Proteo-Prometeo su 50 aniversario. 50 años defendiendo la libertad de pensamiento, de opinión y de creación. La Librería Proteo-Prometeo que fue un referente en los últimos años de la dictadura franquista, el lugar a donde acudían todos los que querían encontrar esos libros que la censura prohibía y que allí, en un doble fondo, siempre se encontraban pese a la vigilancia y al oscurantismo del régimen.

Con ocasión de este 50 aniversario, la más célebre y emblemática de las librerías de Málaga ha publicado con el sello de Ediciones del Genal dos  libros conmemorativos, y en ambos he tenido la suerte y el privilegio de participar. El primero de ellos es el titulado Entre libros, escrito por Patrick Tuite, y que es una historia novelada de la librería Proteo desde sus orígenes hasta la actualidad, y en el que he participado aportando el epílogo. Algo que me ha resultado emocionante. Y el segundo de los libros se titula 50 años de Proteo, y en él se recoge un relato por cada año de existencia de la librería, escrito cada uno de esos textos por un autor diferente, entre los que también me encuentro con el relato El renacuajo de Pablo.

Entre libros

De manera que estoy feliz por mi participación en estos dos libros y, sobre todo, porque, con estos relatos, me cuelo de alguna forma en la pequeña historia de la librería que ha sido nuestro referente en Málaga. Y orgulloso de estar junto a ellos en estos tiempos en los que se cierne amenazante una oscura sombra de intolerancia, xenofobia y odio.

Os dejo con el texto completo de mi epílogo para Entre libros, y que ojalá sirva para animaros a comprar la novela de Patrick Tuite.

Me toca poner punto final a este hermoso homenaje a la Librería Proteo y Prometeo escrito por Patrick Tuite Briales. Difícil hacerlo a un texto labrado con cariño y dedicación.

Cincuenta años. Muchos años para estar al pie del cañón, desde aquella primera torre albarrana, oteando el horizonte para protegernos del ataque de los ignorantes y de los intransigentes. Muchos años de luchas, razias y escaramuzas hasta conseguir levantar el castillo más robusto. Muchos años para mantener en alto la bandera de la libertad.

Desde que Proteo y Prometeo decidió defender ese baluarte no ha cedido un milímetro, al contrario, ha rechazado los asaltos sin sufrir bajas y sin abandonar a quienes acudían huérfanos a buscar refugio tras sus muros. Primero frente a la dictadura, obsesionada por cercenar los sueños de quienes deseaban viajar con autores y títulos condenados al ostracismo. Luego frente a los que se empeñaban en dar por muertas a las librerías. Ahora frente al doble reto de frenar a quienes parecen desear volver al pasado y a quienes, amparados en oscuros poderes, tratan de implantar el pensamiento único. Muchos años para que ahora vengan los nuevos soportes a destruir tanta belleza, a eliminar el olor del libro recién llegado, el tacto de las tapas y del lomo y el placer de pasar las páginas. Cincuenta años bregando contra las conjuras.

Al leer la historia de la Librería Proteo y Prometeo y de las anécdotas rescatadas por Patrick, al rememorar este hercúleo esfuerzo por librar de las llamas miles de páginas llenas de creatividad y de ingenio, me he dado cuenta de que, sin saberlo, siempre han estado muy cerca, aquí, en Málaga, a un tiro de piedra, a nuestro lado.  No se trata de ninguna quimera, de ningún reino antiguo y lejano. Desvelemos el secreto: el rey Arturo, junto a sus caballeros y a sus damas, se reúnen cada amanecer ante la mesa redonda y renuevan su juramento de fidelidad. Luego, intuyendo que alguien pueda encontrarse en peligro o que sencillamente busque la historia anhelada en una novela o el sosiego de un poema, Lancelot da orden de bajar el puente levadizo que da acceso a Camelot. Es entonces cuando la gente que se agolpa en Puerta Buenaventura cruza salvando el foso.

Siento ahora, tras la lectura de la narración de Patrick, una suerte de emoción al pensar que, desde adolescente, sin saberlo, yo también acudía a Camelot buscando amparo y que, tras sus muros, siempre encontré el libro que deseaba. Y sigo haciéndolo. Ese simple hecho me ha convertido en parte de su leyenda. Porque qué sería de los caballeros y de las damas del rey Arturo que lo vienen custodiando desde 1969 si no existiésemos también sus vasallos.

Proteo y Prometeo. Nuestro Camelot.

 Sergio Barce, 2019 

73375506_2518041291605632_4893680381238181888_o (1)

***

73346544_2517942678282160_531239166197891072_o

***

proteo-prometeo

Jesús Otaola y Paco Puche

***

73515728_2518041694938925_8875818477194051584_o

***

75302643_2517943268282101_8814963214426046464_o (1)

Patrick Tuite Briales

***

75332730_2517942998282128_3766504766029430784_o

***

75250992_3131025953579805_1612064340456767488_n

***

75262158_2517943008282127_4761727419558133760_o

***

75580448_2517942711615490_311673385690071040_o

***

77090163_2518042081605553_1811682596329881600_o

***

75496067_2518041768272251_205037495283351552_o

***

75278283_10216120792479001_4656893031708884992_o

***

74701611_2518041911605570_8226676188068708352_o

***

76612200_10156365804596631_9123745460060684288_n

Etiquetado , , , , , , , , , ,