MIS OBRAS

**

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es mis-criaturas.jpg

***

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es el-mirador-de-los-perezosos-cubierta.jpg

(Ediciones del Genal – Málaga, 2022)

Ganador del XXIX Premio de la Crítica

de Andalucía de Relato Corto 2022 

ISBN  978-84-18896-90-3

Diez relatos ambientados en la ciudad de Tánger. Hay en este libro cuentos nostálgicos, relatos fantásticos o mágicos y otros realistas, que muestran el Tánger actual, con su pasado a cuestas y con su presente lleno de futuro. Historias en las que se cruzan personajes reales y ficticios por las calles y lugares más reconocibles de la ciudad.

***

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es una-puerta-pintada-de-azul-1-1.jpg

(Ediciones del Genal – Málaga, 2020)

ISBN – 978-84-18453-29-8

Ocho relatos ambientados en la ciudad de Larache. Textos que retratan esta localidad marroquí, fuente e inspiración de varias de las obras del autor, lugar donde transcurrió su infancia, donde siguen anclados sus recuerdos, donde siguen habitando muchos de sus amigos y conocidos que, en estos relatos, se convierten en personajes y protagonistas de sus historias.

«Gracias a Sergio Barce se pueden construir puentes, exorcizar realidades, poetizar mundos, rescatar vivencias» (Abdellatif Limami)

***

Malabata cubierta frontal

(Ediciones del Genal – Málaga, 2019)

ISBN – 978-84-17974-00-8 

Tánger, ciudad Internacional. Amin Hourani es un policía que regresa a la ciudad de sus ancestros, y es allí donde rehace su vida. Su rutina, que suele repartirse entre los encuentros con los escritores Paul Bowles y Augusto Cobos, sus desayunos en la Pensión Fuentes, las fiestas a las que es invitado por Barbara Hutton y su trabajo policial habitual, se ve alterado cuando, en la puerta trasera de La Mar Chica, aparece el cadáver del hijo de un potentado francés. A partir de este suceso otros asesinatos complicarán la investigación, y la búsqueda de un libro clave para desvelar los motivos del crimen y desmantelar una red de antiguos oficiales nazis se convertirá en una obsesión no solo para uno de los hombres de Hourani, el inspector Tesson, al que solo mueve sus ansias de venganza, sino también para esos nazis que trataban de pasar desapercibidos por Tánger. Y mientras esto sucede, la irrupción en la vida de Amin Hourani de una bailarina de striptease lo alterará todo…

Pura novela negra al mejor estilo de El sueño eterno o El halcón maltés, y cuya atmósfera recuerda a la de la película Casablanca.

Malabata cierra la trilogía centrada en Tánger, que completan las novelas La emperatriz de Tánger y El libro de las palabras robadas.  

****

Laberinto portada

(Mitad Doble Ediciones & Ediciones del Genal –

Málaga, 2018)

ISBN – 978-84-17186-54-8  

Novela corta para la colección Manguta de Libros, de Mitad Doble Ediciones con Ediciones del Genal.

El protagonista, un cinéfilo empedernido que no ha leído un solo libro desde la adolescencia por pura rebeldía, recibe una inesperada oferta de trabajo en la librería de su padre, con el que lleva años sin hablarse.

****

portada-el-libro-de-las-palabras-robadas

(Ediciones del Genal – Málaga, 2016)

ISBN – 978-84-16871-01-8 

Ediciones del Genal lanza la 2ª Edición

«Entre Málaga y Tánger, entre tiempos presentes y pasados, entre recuerdos que transitan en la memoria del protagonista, Barce compone una novela negra llena de amor por los libros, el cine y los ambientes cargados de humo.

Víctor Pérez, poeta»

Todo comienza en Málaga el día en el que presenta su nueva novela. Al terminar el acto, Arturo Kozer, un hombre al que no conoce, le acusa de haber puesto en peligro su vida con su nueva novela y, además, de haber desvelado el secreto de El libro de las palabras robadas, un manuscrito que hasta ese instante nadie sabe dónde se oculta.

La codicia por hacerse con el códice al precio que sea va desvelando los motivos reales por los que actúan algunas de las personas en las que, hasta ese momento, Elio confiaba ciegamente. Todo vale con tal de hacerse con tan valioso botín.

Entre la intriga y la novela negra, página a página vamos descubriendo las fascinantes vidas de Damián y Ágata, los padres de Elio, y el enigmático personaje de Dalila Beniflah; los viajes a Tetuán y a otras misteriosas ciudades, qué significa Tánger para ellos, el pasado errático y misterioso de Arturo Kozer, los intereses ocultos del editor Joan Gilabert y el verdadero secreto de El libro de las palabras robadas, y también qué significan Marco y Sara en la vida del protagonista, hasta llegar a un desenlace imprevisible.

****

emperatriz_de_tanger (2)

(Ediciones del Genal – Málaga, 2015)

Finalista del XVII Premio de Novela

«Vargas Llosa» 2012

&

Finalista del XXII Premio de la Crítica

de Andalucía de Novela 2016

ISBN – 978-84-16021-46-8 

Tánger, ciudad Internacional. Finales de los años cuarenta y principios de los cincuenta.

Augusto Cobos Koller es un escritor atormentado que desahoga sus frustraciones con la droga, el alcohol y las mujeres. Incapaz de llevar una vida ordenada, sus relaciones son tan caóticas como pasionales.

Durante una de sus noches de juerga, un capitán falangista es asesinado en extrañas circunstancias, y Augusto Cobos se convertirá  inesperadamente en uno de los sospechosos para la Policía  Internacional.

Mientras el inspector Barrada investiga lo sucedido, Augusto Cobos ve cómo su vida se va desmoronando mientras trata de encontrar desesperadamente a la mujer que lo redima, a su emperatriz.

En esta novela descubriremos personajes que, por diferentes razones, se refugiaron en aquel Tánger mítico: desheredados, fugitivos y aventureros, unos reales y otros ficticios… Esther Lipman, Emilio Sanz, las Gerofi, el capitán Iriarte, Paul y Jane Bowles, Ángel Vázquez…

****

(Jam Ediciones – Generación BiblioCafé – Valencia, 2014)

(2ª Edición –  Ediciones del Genal – Málaga, 2015)

ISBN – 978-84-16021-67-3 

Con una maravillosa portada de la fotógrafa larachense Gabriela Grech, este volumen recopila todos mis relatos escritos en los últimos quince años relacionados de alguna manera con Larache, que es la ciudad protagonista de estas historias.

La maquetación y edición han corrido a cargo de Mauro Guillén Grech, que ha hecho un magnífico trabajo.

Hay cuentos que aparecieron en mi libro de relatos Últimas noticias de Larache, y en revistas, libros colectivos, periódicos e, incluso, en este mismo blog, y otros absolutamente inéditos hasta ahora. Una recopilación que parecía ya ineludible.

****

Maquetación 1 (Page 1)

(Círculo Rojo – Sevilla, 2013)

ISBN – 978-84-9050-164-1

Durante las sesiones a las que acude para ser tratado por el psiquiatra Moses Shemtov, el escritor Elio Vázquez va desvelando todo su oculto pasado. 

Todo comienza en Málaga el día en el que presenta su nueva novela. Al terminar el acto, Arturo Kozer, un hombre al que no conoce, le acusa de haber puesto en peligro su vida con su nueva novela y, además, de haber desvelado el secreto de El libro de las palabras robadas, un manuscrito que hasta ese instante nadie sabe dónde se oculta.

La codicia por hacerse con el códice al precio que sea va desvelando los motivos reales por los que actúan algunas de las personas en las que, hasta ese momento, Elio confiaba ciegamente. Todo vale con tal de hacerse con tan valioso botín.

Entre la intriga y la novela negra, página a página vamos descubriendo las fascinantes vidas de Damián y Ágata, los padres de Elio, y el enigmático personaje de Dalila Beniflah; los viajes a Tetuán y a otras misteriosas ciudades, qué significa Tánger para ellos, el pasado errático y misterioso de Arturo Kozer, los intereses ocultos del editor Joan Gilabert y el verdadero secreto de El libro de las palabras robadas, y también qué significan Marco y Sara en la vida del protagonista, hasta llegar a un desenlace imprevisible.

* * * *

portada - UNA SIRENA SE AHOGÓ EN LARACHE

(Círculo Rojo – Sevilla, 2011)

Novela Finalista del XVIII Premio Andalucía de la Crítica 2012

ISBN – 978-84-9991-123-6

Cuando Tami cuenta que ha encontrado una sirena varada en la playa peligrosa, los acontecimientos parecen precipitarse y todo a su alrededor se transforma en pesadilla. Tami, el niño que sueña para escapar en la envolvente ciudad de Larache, alterna la imaginación desbordada con sus correrías, con los recuerdos del abuelo El Hach y con su anhelo de tocar el laúd para conjurar así el terror, la decepción por los suyos o la perversidad de los otros. Un halcón surca los cielos para protegerlo, mientras Tami avanza entre sus héroes, sus batallas, sus princesas y su sirena.

Una sirena se ahogó en Larache es una narración que fluye en la frontera que separa las aventuras imposibles de las realidades infranqueables, pero también es una crónica de la vida en las calles de la ciudad vieja de Larache, motivo constante en la obra de Sergio Barce, y en donde la esperanza acabará por imponerse.

* * * * 

********

SOMBRAS EN SEPIA

(Ed. Pre-Textos – Valencia, 2006)

Premio de Novela Tres Culturas de Murcia 2006

ISBN – 84-8191-751-6

Los miembros del Jurado que otorgó el galardón fueron Luís Mateo Díez, Jon Juaristi, Pedro García Montalvo, Clara Janés y Manuel Borrás.

Según el escritor Luis Mateo Díez, Presidente del Jurado que otorgó a Sombras en sepia el Premio Tres Culturas de Novela de Murcia: «Es una novela digna. Una historia de amor silencioso, en la que está muy bien descrito el Marruecos del protectorado, Larache y Tánger. La búsqueda de Nadja sirve a Abel como itinerario espiritual de regreso a un mundo al que emigró y que le crea la sensación de desasosiego, de no sentirse perteneciente ni al Marruecos perdido, ni a la España en la que vive en soledad. Ese encuentro con Nadja le suscita la posibilidad de encontrar ese paraíso perdido. Y, lo más interesante, es el tono de escritura sencillo que utiliza y lo bien delineados que están los personajes: Abel Egea, Nadja y David».

LUIS MATEO DIEZ

LUIS MATEO DIEZ

Luis Mateo Díez obtuvo el Premio Nacional de Literatura y el de la Crítica en 1986 por La Fuente de la Edad, galardones que ha repetido en el año 2000 con La ruina del cielo.

Sombras en sepia cuenta la historia de Abel Egea, un jubilado que lleva una vida rutinaria marcada por la pérdida de su mujer y por la ausencia de su hija, con la que solo habla por teléfono de tarde en tarde.

Un día, encuentra en la playa a una chica joven con su hijo, de pocos meses. Han llegado en patera. Decidido a ayudar a Nadja y a su hijo Zacarías, a partir de ese instante, su vida cambiará por completo. La razón para hacerlo es que él es de Larache, a donde emigraron sus padres en busca de trabajo.

El tiempo transcurre y Abel, junto con sus amigos David Benasuly, un hebreo que vivió en Tánger, y Lidia Andrade, una mujer que le ayudará a solucionar algunos problemas de Nadja, tratarán de regularizar la situación de la chica y de su hijo. Ahora ellos se han convertido en su familia y ya no puede imaginar la vida sin ellos. Y, de pronto, Abel comienza a recobrar los recuerdos de su vida en Marruecos, que había olvidado deliberadamente, y decide cumplir una promesa incumplida a su mujer, Carola: volver un día a Larache para ver de nuevo el lugar donde se criaron, se conocieron y se casaron, donde fueron tan felices, promesa que se truncó con su muerte. De manera que este viaje lo hará ahora solo, y por varios motivos, pero será su definitivo reencuentro con ese pasado que pretendía sepultar para siempre.

Es también un viaje a ese Marruecos que muchos españoles abandonaron por una u otra razón, y en el que dejaron lo mejor de sus vidas.

* * * *

(Ed. Aljaima – Málaga, 2004)

ISBN – 84.95534-23-1

Libro que recoge varios relatos ambientados todos en la ciudad de Larache. Cuentos que relatan experiencias vividas por el autor, desde la partida de Marruecos hacia España hasta varias de las historias que han jalonado varios de sus viajes de vuelta a la ciudad que le vio crecer. En cada relato habitan personajes reales que han marcado profundamente su vida. Libro nostálgico, amargo a veces, en los que la vida de los protagonistas salen de sus páginas para atraparnos en su pequeño mundo. Larache, también transformada en personaje principal y fundamental.

**** 

portada EN EL JARDÍN DE LAS HESPÉRIDES

(Ed. Aljaima – Málaga, 2000)

ISBN – 84-930472-8-7

Mi primera novela fue un experimento, un primer acercamiento al universo de Larache. Y aunque se trata de una historia ficticia, en realidad el protagonista está construido con retazos de mi infancia, con otros de la juventud de mi padre, incluso con alguna vivencia de mi abuelo Manolo, y eso me sirvió para recrear una etapa histórica que yo no había vivido directamente. Pero por encima de todo, es la historia de un reencuentro con el pasado.

EN EL JARDÍN DE LAS HESPÉRIDES fue presentada por el dramaturgo Miguel Romero Esteo en la Feria del Libro de Málaga, y, posteriormente, en el Instituto Cervantes de Tánger.

20 pensamientos en “MIS OBRAS

  1. Angelines dice:

    Una lectura serena, visual, con personajes bien definidos y
    coherentes consigo mismos a lo largo de los diversos sucesos de
    esta historia. El autor describe situaciones y emociones que
    contactan con sentimientos que tenemos dentro y los desvela con
    cuidado y respeto. Lo recomiendo.

    Saluditos, SB

  2. carmen dice:

    Divina, especial, intimista, cómo no van a estar bien delinieados los personajes, si parte de ellos forman parte de tu vida, me ha emocionado encontrar los nombres de tantos larachenses, tantos rincones por mí olvidados, tantos edificios, el bakalito, c/ chinguiti, allí viví, las playas.

    Querido Sergio gracias por ese retazo de tu corazón que compartes con todo el que quiere leerte, «Sombras en sepia» me mantuvo despierta hasta el amanecer. Un abraaaaaaaaazo.

    • sergiobarce dice:

      Carmen, eso que dices de que «Sombras en sepia» te mantuvo despierta hasta el amanecer es uno de los mejores elogios que he recibido sobre la novela. Eso mismo me dijo en su día Salvador López Becerra, que hasta hace poco fue director del Instituto Cervantes de Fez, me dijo que se la leyó de una sentada y que no pudo dejarla hasta terminar.
      Un beso

  3. miquelferia dice:

    Sergio,

    tendré que leerme tus novelas este verano. Como estoy en el mundo de la educación me encuentro practicamente de «vacaciones».
    Le sugeriré a mi amigo Francisco Navarro, propietario de la libreria Navarro de Barcelona -al ladito mismo de la estación de tren de Sants- que «importe» tus libros, tal como hace con otros autores larachenses.
    Por cierto, este curso acaba en la escuela un chico de Larache de 18 años de edad y piensa en «volver» a su tierra, como ya han hecho su padre y hermano. Yo, no he vuelto a ir desde los ocho años… no sé si ahora que cumplo 50 podría ser un buen momento para ello.
    Hoy, jueves 5, intentaré pasar por la libreria de Navarro para asesorarle con el facebook y su correo electrónico, que se enteró de mis vacaciones y no tardó en requerir mis servicios informáticos, por cierto, MUY BUENO TU BLOG -FELICITA A TU HIJO- y a tí también por tu dedicación, tiempo y cariño.

    Grácias de nuevo, Sergio,
    tu amigo,

    José Miguel

  4. Mustafa Marruecos dice:

    Siempre es un gran placer para mí leer las novelas españolas pergiñadas sobre el país hermano de España, Marruecos. Desde «Aitatettauen» de B.P.Galdós hasta «Sombras de sepia»de Sergio Barce,»Harraga»de Lozano y «¿Qué buscabáis en Marrakech?»de C.L. Sarasúa entre otros alegatos narrativos de los mismos autores así como de otros también extraordinarios.Me ha gustado tanto la historia narrada en «Sombras en sepia» o más bien siluetas humanas en sepia.Le agradezco mucho Sr Barce por todas sus peculiares creaciones literarias sobre Larache.Usted es Barcelarche.
    (Mustafa de Marruecos)

  5. Lina Morales dice:

    Me gustaría saber donde puedo conseguir un ejemplar de «En el jardín de las Esperides» aquí en cartagena, a pesar de que te premiaron en Murcia no lo encuentro en las librerías, mi padre me comento que hablabas de El y me gustaría tenerlo, tambien lo busque en ibook pero este en particular no lo tienes publicado en ese formato de ibook . Un beso.

  6. Carlos dice:

    Sergio, si estuviste en Larache en los 50, la casa de mi abuelo era la que estaba a la derecha de la del Bacha (mirando frontalmente). Te podría contar alguna anécdota de la independencia, yo la pasé en ese chalet.

  7. Montse Augé dice:

    Hola Sergio,

    ¿sabrías si el Álbum de la memoria compartida está a la venta? Es que lo he estado buscando pero sólo he visto noticias sobre la exposición de las fotografías.Muchas gracias.

    Montse

    • sergiobarce dice:

      Montse, por lo que sé, debes ponerte en contacto directamente con Iberdrola. Ellos son los que pueden facilitarlo.
      un saludo

      • Montse Augé dice:

        De acuerdo muchas gracias, y tus libros veo que en las librerías que indicas no? Es que estoy escribiendo un libro sobre las mujeres de mi familia y mis bisabuelos vivieron en Larache, fueron unos de los primeros colonos. Y mientras no tenga la oportunidad de ir a Larache, me quiero empapar con fotos. Por cierto, ¿te suena a ti una finca llamada de Vargas que estuviera por Larache? Gracias y perdona por el tiempo que te robo. Un saludo y muchísimas gracias.

      • sergiobarce dice:

        Hola, Montse. Sí, en las librerías que anuncio, pero si tienes algún problema te los hago llegar directamente. Tu historia tiene mucho encanto, así que espero que podamos leerlo pronto.
        Efectivamente había una finca de Vargas, pero no sé exactamente su ubicación, tal vez en la carretera Larache a Alcazarquivir. Pero no te lo puedo asegurar, así que trataré de enterarme y te lo digo.
        Cuenta conmigo para lo que te haga falta. Besos

  8. Mustapha (Marruecos) dice:

    Buenas noches señor Barce. Por favor, me gustaría saber dónde puedo conseguir tus tres novelas siguientes en Marruecos: La emperatriz de Tánger, Somras en sepia y Una sirena se ahogó en Larache.
    Es algo trascendental para mí.
    Gracias

    • sergiobarce dice:

      Querido Mustapha:
      En Larache, en la Librería Al-Ahram (Avda. Hassan II) tienes todos mis libros.
      También en la Librairie des Colonnes en Tánger puedes encontrarlos.
      Gracias por tu interés. Un abrazo.

  9. Elena Lopez dice:

    Sus libros se pueden encontrar en España, pues lo he intentado varias veces y siempre es negativo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: