Viene bien recordar, de tarde en tarde, la labor de los artistas de Larache, ya sean escritores, pintores, escultores o cineastas… Sirva hoy esta primera relación de algunas de nuestras portadas de nuestros libros, algunas de nuestras esculturas, algunas de nuestras pinturas o los carteles de nuestras películas. Sin duda, hay mucho que mostrar…
Francisco Selva López pertenece a una de esas familias de raigambre de Larache: el “Bar Selva” forma parte de la memoria colectiva de la ciudad, qué duda cabe.
Francisco Selva nació en Larache en 1940, y actualmente reside en Málaga. Es Ingeniero Técnico Industrial, pero su verdadera pasión es la pintura. Sus obras me parecen entroncadas claramente con la pintura abstracta geométrica, con cierta influencia de Kandinsky, y quizá también intuyo la sombra de Dámaso Ruano (nacido en Tetuán).
En cualquier caso, son indudables sus raíces vanguardistas ancladas a los autores españoles de mitad del siglo pasado, y su interés por el volumen, las formas geométricas imbricadas en un algo de sueño o de imaginario espacial. Y está también el gusto por el abstracto colorista, donde deja hacer al pincel, con explosiones de luz que restallan entre los volúmenes o las formas, igual que estrellas que explosionaran en una galaxia caótica.
Sus cuadros tienen, dentro de ese estilo abstracto geométrico, una especie de elegancia innata, como si Francisco Selva compusiera una sinfonía pictórica tan vanguardista como armónica.
Además de su faceta pictórica, me gustaría reseñar que Francisco Selva escribió un simpatiquísimo libro titulado “Juegos y juguetes tradicionales” (Editorial Arguval, Málaga, 2008), donde describe todos esos juguetes que los niños de su generación, y otras posteriores, se inventaban para poder disfrutar con los amigos, con la idea de que no se perdieran en el tiempo. Detalla cómo construirlos y cómo disfrutarlos, y todo lo salpica de pequeñas anécdotas: el caballo con una escoba, la tartaca, los zancos de latas, la escopeta de caña, los dardos de pita, coches con cajas de cerillas, pito de hueso de albaricoque… y los juegos del látigo, esconder el tesoro, el palicachi, las chinas, el abejorro, y muchos más. Una pequeña delicia. Recuerdo que al presentar su libro en Ambito Cultural de Málaga, la sala se llenó de sus amigos y que fue muy divertido escuchar cómo ideó el libro y las anécdotas personales que recordó para todos.
Sergio Barce, febrero 2012
Entre sus exposiciones de pinturas, destacan:
VIII Feria Internacional de Artistas Independientes, Madrid Certamen FAIM VideoArt -III Feria Internacional de Arte Contemporáneo, Marbella Galería de Arte Nou Mil-lenni, Barcelona II Feria Internacional de Arte Contemporáneo, Marbella Galería EME.04, Madrid I Feria de Arte Contemporáneo, Marbella Turismo Andaluz, Málaga Galería Amador de los Ríos, Madrid Ateneo de Málaga Casino Marbella Galería Haurie, Sevilla