Archivo de la etiqueta: Ahmed el Gamoun

LAS LLAMAS NO PODRÁN CON LA LIBRERÍA PROTEO DE MÁLAGA

Abderrahman El Fathi, Ahmed El Gamoun, Ahmed Mgara, Ahmed Oubali, Alberto Gómez Font, Alfredo Taján, Alice Wagner, Alicia Acosta, Alicia Muñoz Alabau, Ana Añón, Antonio Abad, Antonio Bravo Nieto, Antonio Fontana, Antonio García Velasco, Antonio Herráiz, Antonio Lozano, Antonio J. Quesada, Aurora Gámez, Aziz Amahjour, Bernabé López García, Carlos Salazar Fraile, Carlos Tessainer, Carmen Enciso, Cecilia Molinero, Cristián Ricci, Cristina Martínez Martín, David Rocha, Eloísa Navas, Emilia Luna, Encarna León, Enrique Baena, Enrique Lomas, Farid Othman Bentria Ramos, Felicidad Batista, Fernando Castillo, Fernando de Ágreda, Fernando Tresviernes, Francisco Morales, Francisco Muñoz Soler, Francisco Ruiz Noguera, Francisco Selva, Fuensanta Niñirola, Guillermo Busutil, Herminia Luque, Hipólito Esteban Soler, Inmaculada García Haro, Iñaki Martínez, Javier Lacomba, Javier Otazu, Javier Rioyo, Javier Valenzuela, Jes Lavado, José A. Garriga Vela, José Mª Lizundia, José F. Martín Caparrós, José L. Gómez Barceló, José L. Ibáñez Salas, José L. Pérez Fuillerat, José L. Rosas, José A. Santano, José Sarria, Juan Clemente Sánchez, Juan Gavilán, Juan Goytisolo, Juan José Téllez, Juan Pablo Caja, Julio Rabadán, Laila Karrouch, León Cohen Mesonero, Leonor Merino, Lorenzo Silva, Luis María Cazorla, Luis Leante, Luis Salvago, Manuel Gahete, Marceliano Galiano, Marcos Ana, María Sangüesa, Mario Castillo del Pino, Miguel Romero Esteo, Mohamed Abrighach, Mohamed Akalay, Mohamed Bouissef Rekab, Mohamed Chakor, Mohamed El Morabet, Mohamed Lahchiri, Mohamed Sibari, Miguel Sáenz, Miguel Torres López de Uralde, Miguel Angel Moreta Lara, Montserrat Claros, Mustafa Busfeha, Pablo Aranda, Pablo Macías, Pablo Martín Carbajal, Paloma Fernández Gomá, Patrick Tuite Briales, Paula Carbonell, Pedro Delgado, Pedro Munar, Pedro Pujante, Pepe Ponce, Presina Pereiro, Rafael Ballesteros, Ramón Buenaventura, Randa Jebrouni, Remedios Sánchez García, Roberto Novella, Rocío Rojas-Marcos, Sahida Hamido, Said El Kadaoui, Saljo Bellver, Salvador López Becerra, Santos Moreno, Sergio del Molino, Sonia García Soubriet, Susana Gisbert, Tahar ben Jelloun, Tomás Ramírez, Víctor Morales Lezcano, Víctor Pérez, Yolanda Aldón y Zoubida Boughaba Maleem.

Todos estos autores podéis encontrarlos en la página web de la Librería Proteo, de Málaga, que, como ya sabéis ha sufrido un grave incendio.

Librería Proteo necesita nuestra ayuda. Con todos estos autores que he mencionado me une algo, vínculos afectivos y de amistad en unos casos o eventos compartidos en otros. Por eso destaco sus nombres. Y para ayudar a la Librería Proteo, que tanto significa para Málaga y para nuestras vidas, que es además la sede de Ediciones del Genal, con quien he venido publicando mis últimos títulos, os pido que compréis al menos un libro de cualquier de estos escritores, el que más os guste o al que queráis descubrir por primera vez, y que la compra la hagáis a través de la web de Librería Proteo, que os indico:

https://www.libreriaproteo.com/

Entre todos, la librería Proteo de Málaga va a renacer, y entre todos vamos a ayudarles a que vuelva a señorear como ha hecho en estos cincuenta años. Durante la dictadura fue el lugar donde poder hallar los libros prohibidos y censurados, el refugio de quienes buscábamos aire puro. Tenemos que reencontrarnos de nuevo entre sus estanterías, abriendo los libros que se exponen, oliendo las páginas recién editadas, hallando nuevas aventuras en las que embarcarnos… 

Sergio Barce, mayo 2021

 

Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

«ASÍ HABLABA AL-BUHALI», UN LIBRO DE AHMED EL GAMOUN

 

Conozco a Ahmed el Gamoun desde hace años. Hemos coincidido en varios actos y encuentros literarios, tanto en Málaga como en Tánger y Casablanca. Siempre me ha parecido un hombre discreto, prudente y que nos observa a todos con sus pequeños ojos con una cierta distancia, analizándonos con la intensidad de quien ya sabe de qué va todo, probablemente buscando material para sus estudios y para sus relatos. Es callado, pero cuando toma la palabra, cuando se enfrenta a su pasión, la literatura y lengua españolas, su verbo se hace incontenible.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es asi-hablaba-al-buhali-portada.jpg

Me llega su libro de relatos Así hablaba Al-Buhali, editado en 2019 por Editorial Diwan, de Madrid (a la que debemos mucho todos los autores y estudiosos de la literatura relacionada con Marruecos). Y, tras leer estos cuentos, uno tiene la sensación de haberse sumergido en un mundo muy particular y privado, el mundo de El Gamoun.

Poseedor de un español escrito que muchos narradores hispanos envidiarían (no olvidemos que la lengua materna de Ahmed el Gamoun es el árabe, que es natural de Khenifra, al sur de Marruecos, es decir, de la zona en la que la influencia del español es prácticamente nula), sus relatos se ofrecen a la lectura con una sencillez y una fluidez pasmosas, y hay en su mirada una acidez crítica no exenta de fino humor e ironía, pero sin olvidar nunca su obsesión intelectual: la de convertir el idioma español en nexo de unión entre dos culturas que se miran a pocos kilómetros de distancia, pero que, a veces, parecen vivir de espaldas una de la otra. El Gamoun es de esos pequeños colosos que se afanan por derribar murallas y cercas. Su visión humanista empapa sus palabras.

En este libro destacaría en especial cuatro relatos: La higuera, El joker, La Atlántida, un cuento original y contra corriente en su manera de abordar el problema de la emigración clandestina, y, por encima de todos, el titulado La pensión Atocha. Rico relato que hará las delicias de un buen lector de narraciones cortas. Posee frescura, humor, una mordaz visión de las relaciones humanas, y una foto fija muy acidulada de su propia experiencia vital en la capital de España.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es ahmed-el-gamoun-foto.jpg 

Extracto de La pensión Atocha:

“…Al reparar que yo no comía cerdo y andaba siempre con el mismo menú, tortilla de huevos, trocitos de atún o sardinas a la plancha, se atrevió a reprocharme un día:

-La verdad es que los moros sois unos tontos al no comer cerdo. ¡Qué fiambres, qué chorizos os perdéis! -Fue a la nevera y sacó un trozo de jamón-. ¡Mira qué maravilla! -Me decía con el trozo de carne en la punta de mi nariz-. Es una carne muy limpia porque el cerdo come bellotas y se cría fácilmente. Así habrían resuelto su hambre endémica y no tendrían que perecer en pateras.

Su tono reprobador y sarcástico llegaba al colmo cuando, al terminar yo de comer, me veía sacar mi pequeña tetera. Paraba de comer y se complacía siguiendo mis gestos y reparando cómo iba pasando alternativamente el dorado líquido del vaso a la tetera. Y para acicatear más su curiosidad, yo ponía mucha diligencia al tomar el primer sorbito como un añejo catador. Rompió a reír.

-¡Madre mía! -Dijo, atónita-. ¿Cómo os atrevéis a beber tan caliente brebaje y con este calor? ¡Qué gente tan rara! -Se santiguó.

Con el vaso de té en la mano, le contesté:

-El mejor antídoto contra el calor es el calor; contra el veneno es el veneno; contra una mujer, es otra mujer, ¿no?

-¡Ah!, en asuntos de mujeres sois los más doctos, si yo fuera una mora -dijo con los dientes apretados- a cualquier otra mujer que se atreviera a compartir mi cama le estamparía esta sartén en la cara.

El desafío no paraba en estas amonestaciones. Se levantó y sacó de la nevera una botellita de San Miguel que puso frente a la alargada nariz de la tetera.

-¡Mira qué frescura! -Enseñándome el chispeando líquido que iba llenando la copa-. Nada en el mundo puede apagar la sed como una cervecita fresquita. Quien diga lo contrario es un chiflado.

Sobre la mesa la botellita de cerveza y la tetera sostenían un simbólico duelo. Dos emblemas aparentemente inconciliables: calor y frío, sol y nieve, Oriente y Occidente, media luna y cruz…, dos manos que comían de dos platos diferentes en una mesa convertida en un reducido espacio bélico. Dos personas cara a cara, atrincadas cada una en su caparazón cultural…”

Y tras su socarronería, un emocionante relato que enternece y que llega a lo más hondo. Habría que quitarse el sombrero solo por su valiente desafío: escribir sus obras en español.

Así narra el profesor Ahmed el Gamoun.

Sergio Barce, noviembre 2020

 

CASABLANCA – Paula Carbonell, Mohamed el Morabet, Aziz Amahjour, Mohamed Abrighach, José Sarria, Sergio Barce, Boujemaa El Abkari y Ahmed el Gamoun

Etiquetado , , ,

AMIGOS EN MI BIBLIOTECA

Algunos de los libros de mi biblioteca. Libros escritos por autores que son mis amigos o que hemos compartido algunos buenos momentos o con los que me une alguna afinidad.

Ahí tenéis títulos de Mohamed El Morabet, José A. Garriga Vela, Antonio Lozano, Miguel Torres López de Uralde y Antonio Fontana.

dav

De José Sarria, Abderrahman El Fathi, Marta Querol y Sergio del Molino.  De Encarna León, Inmaculada García Haro, Sonia García Soubriet, Abdellah Djbilou, Rocío Rojas-Marcos y Ahmed el Gamoun; y de Víctor Morales Lezcano, Hassan Tribak, Pepe Ponce, José L. Gómez Barceló y de Javier Otazu.  

dav

***

dav

***

dav

***

Obras de Farid Othman Bentria Ramos, Antonio Abad, Yolanda Aldón, Zoubida Boughaba Maleen, Pablo Aranda y Ana Añón. Junto a los de Javier Valenzuela, Peter Viertel (con traducción de Marcos Rodríguez y Carmen Acuña), Miguel Romero Esteo, Pedro Pujante y Mohamed Sibari; y a los de Mohamed Akalay, José L. Pérez Fuillerat, Presina Pereiro, León Cohen y Víctor Pérez.

dav

 ***

dav

***

dav

*** 

Y más libros de Juan José Téllez, Alfredo Taján, José Sarria, Manuel Gahete, Tahar Ben Jelloun o Najat el Hachmi. De Julio Rabadán, Salvador López Becerra y Pedro Delgado.

dav

***

dav

***

Están los libros de Herminia Luque, Emy Luna, Iñaki Martínez, José F. Martín Caparrós y Luis Mateo Díez. Y de Felicidad Batista, Saljo Bellver, Mohamed Chakor, Mohamed Abrighach y Mario Castillo del Pino.

dav

***

dav

***

Libros de María Dolores López Enamorado, Paloma Fernández Gomá, Lorenzo Silva, Ahmed Mgara y Pedro Munar. De Cristina Martínez Martín, Mohamed Lahchiri, Juan Goytisolo, Alicia González Díaz y José García Gálvez. 

dav

***

dav

***

Títulos de Mohamed Bouissef Rekab, Juan Pablo Caja, Mohamed Laabi, Guillermo Busutil y Ramón Buenaventura. También de Abdellatif Limami, Aziz Tazi, Abdelmawla Ziati, Roberto Novella, José Sarria, Manuel Gahete y Abderrahman Jebari. Junto a otros de Luis Leante, Laila Karrouch, Mohamed Abid, Said Jedidi y Pablo Martín Carbajal.

dav

***      

dav

***

dav

***

Al lado de Sara Fereres, Santos Moreno, Francisco Morales Lomas, Abdel Rusi el Hassani y Mohamed Mrabet (con traducción de Albert Mrteh); y de Rocío Rojas Marcos, Ahmed Oubali, Pedro Delgado, Fernando Castillo y Luis María Cazorla.

dav

***

dav

***

Libros de Randa Jebrouni, Jess Lavado, Carlos Tessainer, Eloísa Navas, Alicia Muñoz Alabau, y de Hipólito Esteban Soler, Fuensanta Niñirola, Susana Gisbert Grifo y libros de la Generación BiblioCafé.

dav

***

dav

Libros muy especiales de mi biblioteca porque a la creación se une el elemento personal y afectivo.

***

Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

ASÍ FUE LA PRESENTACIÓN DE «MALABATA», DE SERGIO BARCE, EN EL SIEL DE CASABLANCA

siel

Este pasado miércoles, mi gran amigo el poeta José Sarria tuvo la gentileza de presentar mi novela Malabata (Ediciones del Genal – Málaga, 2019) en el SIEL de Casablanca, invitados por el Instituto Cervantes de Casablanca. Como siempre, fue un placer y una suerte que José Sarria se adentrara en las páginas de uno de mis libros porque los descuartiza hasta sacarle todo el jugo. Lo volvió a hacer, y sacó lo mejor que hay entre sus páginas. Muy agradecido a Jose, que ya lo sabe.

malabata portada 1

He de dar igualmente las gracias a la directora del Instituto Cervantes de Casablanca, María Jesús García González por su calidez y sus atenciones, y por haber contado conmigo en estas jornadas. También a Maribel Méndez (como ya dejó expresado Aziz Amahjour) que siga siendo la argamasa que nos une en esta tarea de mantener vivo el contacto entre hispanistas y escritores españoles y marroquíes. Y una suerte haber conocido a Laura Gutiérrez y a Hanane el Houdaigui. 

Muy emocionante ver en el stand del IC en el SIEL todos mis libros expuestos al público.

dav

Por supuesto, lo pasé fenomenal compartiendo mesa de debate (y algunas cervezas) con Sergio del Molino, Rocío Rojas-Marcos, Mohamed Abrighach, Farid Othman-Bentria Ramos y Mohamed el Morabet (con el que ya parece que tengo una especie de conexión itinerante que espero se repita). Y muy feliz también de compartir momentos muy divertidos y de interesantes conversaciones, además de los antes mencionados, con Mustafa Akalay, Aziz Amahjour, Maribel Méndez, Khadija Karzazi, Ahmed el Gamoun, Raquel Landeros y Paula Carbonell (que para mí ha sido un descubrimiento luminoso). Especial, como siempre, reencontrarme con Alberto Mrteh, Boujemaa El Abkari y Ahmed Benremdane. Y además mi «sobrina» Zahraa Jbari también me acompañó en la presentación de mi novela.

En fin, que estos días han sido una gozada.

***

programa SIEL

***

IMG-20200208-WA0012

***

FB_IMG_1581500919542

Farid Othman-Bentria Ramos, Sergio Barce, Mohamed Abrighach, Sergio del Molino y Mohamed el Morabet

***

FB_IMG_1581614275978

***

FB_IMG_1581614283842

***

FB_IMG_1581555384496

Mª Jesús García González, Sergio Barce y José Sarria

***

FB_IMG_1581614244183

***

IMG-20200213-WA0005

***

IMG-20200213-WA0004

***

IMG-20200213-WA0006

Alberto Mrteh y Sergio Barce

***

FB_IMG_1581555275812

Zahraa Jbari y Sergio Barce

***

FB_IMG_1581555258832

José Sarria, Mohamed el Morabet y Sergio Barce

***

FB_IMG_1581465688251

Maribel Méndez, Sergio Barce, Sergio del Molino, Rocío Rojas-Marcos, Mohamed el Morabet, Mustafa Akalay Nasser y su hijo

FB_IMG_1581465680510

Sergio Barce, Mustafa Akalay, Mohamed el Morabet y Farid Othman-Bentria Ramos

***

FB_IMG_1581500957679

***

FB_IMG_1581615166064

Paula Carbonell, Mohamed el Morabet, Aziz Amahjour, Mohamed Abrighach, José Sarria, Sergio Barce, Boujemaa El Abkari y Ahmed el Gamoun

***

***

***

***

***

 

Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

CASABLANCA – SIEL – DEL 6 AL 16 DE FEBRERO DE 2020

programa SIEL

Maribel Méndez, del Instituto Cervantes en Fez, nos ha hecho llegar la programación de España en el Salón Internacional de la Edición y del Libro de Casablanca (SIEL), que, como bien dice, da un gran protagonismo a la Literatura Marroquí en Lengua Española, y en el que tengo la suerte de participar en una de las mesas redondas y presentando mi novela Malabata.

Actividades sobre LMLE:

Hispanistas que investigan la Literatura Marroquí en Lengua Española: Mohamed Abrighach, Khadija Karzazi y Hassan Boutakka (moderador).

Aproximación a la obra literaria de Sergio del Molino. Presentado por Mohamed el Morabet.

• Mesa redonda “Permeabilidad cultural en las fronteras compartidas”: Sergio del Molino, Sergio Barce Gallardo, Rocío Rojas-Marcos Albert, Mohamed Abrighach y Farid Othman-Bentria Ramos (moderador).

• Presentación de la novela de Sergio Barce, Malabata. Presentado por José Sarria.

• Mesa redonda “Escribir en español: una lengua de adopción”: Mohamed el Morabet, Aziz Amahjour, Ahmed El Gamoun y José Sarria (moderador).

Podéis ampliar la información en este enlace directo al programa:

https://casablanca.cervantes.es/imagenes/File/Programa_Espana_en_el_SIEL_2020.pdf

siel
Etiquetado , , , , , , , , , , , , , ,