Archivo de la categoría: COMUNICADOS, EVENTOS Y NOTICIAS

«EL MIRADOR DE LOS PEREZOSOS», DE SERGIO BARCE, GANADOR DEL XXIX PREMIO ANDALUCÍA DE LA CRÍTICA

Acaba de hacerse pública la relación de ganadores del XXIX PREMIO ANDALUCÍA DE LA CRÍTICA, y, para mi sorpresa y alegría, El mirador de los peresosos (Ediciones del Genal) ha sido galardonado con el premio en la categoría de libro de relato corto. Mi agradecimiento a los miembros del jurado por considerar este trabajo digno del premio, y, en especial, gracias a todos los que que durante años han confiado en mí, leyendo mis novelas y relatos. 

Felicidades a los ganadores en las otras categorías: Ángeles Mora, en poesía, y Sara Mesa, en novela.

 

 

 
Etiquetado , , ,

2ª EDICIÓN DE «EL MIRADOR DE LOS PEREZOSOS»

Hace ya unas semanas que salió la 2ª edición de mi libro El mirador de los perezosos (Ediciones del Genal). Mi agradecimiento a quienes me vienen siguiendo desde el comienzo y quienes se van incorporando como lectores de mis obras. 

 

***
***
Etiquetado , , ,

ASÍ FUE LA PRESENTACIÓN DE «EL MIRADOR DE LOS PEREZOSOS» EN MADRID

El pasado viernes, 10 de febrero, presentamos en la Librería Antonio Machado, de Madrid, mi libro El mirador de los perezosos. Pilar Eusamio Zambrana tuvo la gentileza de abrirnos las puertas de esta hermosa y señera librería para poder hacerlo, y le estoy muy agradecido por su amabilidad y su exquisito trato. Entre los asistentes, muchos amigos (entre ellos, Iñaki Martínez, Luisa Mora, Alberto Gómez Font, Malika Mbarek, Gabriela Grech, Gonzalo Fernández Parrilla, Charo Sánchez, Oscar López, César Martínez, Mohamed Lemrini, Adela Manso, José Vargas, Elisa Mancebo, Suky Vergara, Arturo, Emilia, mi hijo Pablo, incluso un Club de Lectura que ha tenido el detalle de elegir mi libro para su  próximo debate y que contactarán conmigo en los próximos días…).

La presentación se inició con Consuelo Hernández, responsable del óleo que sirve de cubierta al libro, leyéndonos un texto que había preparado para la ocasión. Fue un escelente aperitivo. Luego, Mohamed El Morabet desgranó los relatos que conforman el libro. Contar con él siempre es garantía de disfrutar del momento. También abrimos una interesante y divertida charla, en la que intervinieron muchos de los asistentes, como Leonor Merino, que incluso leyó un párrafo de uno de los relatos.

En un próximo post, reproduciré el texto de Consuelo y algunos de los comentarios de Mohamed, pero hoy voy a copiar lo que ha escrito uno de los asistentes, el tangerino José Vargas, en su cuenta de facebook. Me ha parecido bellísimo y creo que es el mejor resumen que se puede ofrecer del acto:

Este viernes por la tarde, en la biblioteca Antonio Machado de Madrid, un mago del relato tangerino como Sergio Barce Gallardo, fue capaz de trasladar a los asistentes, como por arte de magia al mítico Mirador de los Perezosos. Una jornada de hamzas abiertas, de emociones concentradas y expandidas como el poema de Isaak Begoña Ortiz que hace de trampolín. Cómo saltar al agua desde el espigón de Malabata. Un paseo por la legendaria medina, que cala hondo en la mayoría de los presentes. En la memoria y en el ADN. Conducidos sin oposición, por ese viento del Estrecho que hace presencia cuando los pinceles de Consuelo Hernández nos pintan a las tres mujeres del Cabo Malabata.

Consuelo, nos desvela que las protagonistas de su cuadro, solían acudir al lugar de la escena con mucha frecuencia. Una lujosa primicia, puesto que Sergio es el testigo estelar de una foto instantánea en forma de relato, que casi se queda corto de la intensidad. Lo cierto, es que las tres mujeres sabían escoger sitio. Quien ha podido ver la medina desde aquella vista, un día luminoso, siente pellizcos en el corazón. En aquellas sillas humildes, pero democráticas (cómo incide Mohamed El Morabet) y esparcidas caprichosamente desde Malabata, a Merkala. Hasta el Cabo Espartel y más allá. Quedamos en que sillas de hierro en el Hafa, plástico en Malabata y la mirada de Sergio Barce por esos recodos, por los que los gatos tangerinos rozan el lomo.

Una brillante sucesión de relatos, narrados con un trazo impecable, equiparables a una semana deambulando por aquellas calles y respirar hondo antes de volver al inframundo. Probablemente no hay descripción más acertada del vértigo de las últimas horas en Tánger. La cara inversa del relato del hotel Rembrandt. El reencuentro, la despedida y todo entre medias. Las mujeres voluptuosas y las cervezas Flag. Chukri aprobaría el menú. Con pasteles de La Española, cigarrillos comprados en la calle y perfume de Madini. Una visión cinematográfica de Tánger, emotiva y mágica. Como los gatos que aparecen y desaparecen, los enfoques atrevidos y los caftanes remangados.

Después de que Consuelo consiguiera que me buscara restos de pintura, tras colarnos en la obra cruzando su cuadro, Mohammed El Morabet nos sacude ya desde dentro, con su humor de trazo fino y directo a la médula. Ha sido absolutamente brillante, extrayendo de Sergio Barce gran parte de la vivas emociones que esta colección de relatos sugiere. Que se les pasó algún detalle, vuelvan a leerla, pero ahora del revés. El final es el principio y el principio el final. Las buenas historias son como las canciones de un disco, que las escuchas una y otra vez cuando están bien contadas.

Genial ver a Gonzalo Fernández Parrilla, cuya mirada trasmite la paz del Café Hafa, poder decirle a Malika Embarek como me emociona escucharla leer sobre Tánger y darle cuatro besos muy seguidos a Luisa Mora. Con todos dándole a los cigarrillos, en la puerta de la librería, tras dos horas en el Mirador de los Perezosos, que transcurrieron en un suspiro.

Sigamos contando los pasos, que es como se persiguen los sueños.

Shookran. José Vargas.

 

***
MOHAMED EL MORABET, SERGIO BARCE Y CONSUELO HERNÁNDEZ
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
Etiquetado , , , , , , ,

«EL MIRADOR DE LOS PEREZOSOS», DE SERGIO BARCE, FINALISTA DEL PREMIO ANDALUCÍA DE LA CRÍTICA

Hoy se han anunciado los finalistas para el Premio Andalucía de la Critica y, entre los seleccionados para el premio de Relato, se encuentra mi libro El mirador de los perezosos (Ediciones del Genal). No oculto que siempre es una alegría que, de alguna manera, reconozcan tu labor, los años que uno lleva narrando, la cierta calidad que pueda atesorar el libro que uno ha escrito. Agradezco también a quienes han apoyado estos relatos tangerinos para estar ahí, pero también lo es que, siendo ésta la tercera vez que opto al premio, la experiencia me dice que he de tomármelo con cierta distancia. Y así lo hago. 

Os paso la información que ha publicado la Asociación Andaluzas de Escritores y Críticos Literarios:

Una vez finalizado el proceso de votación de los socios de la AAEC, sigue el listado de los/las finalistas del XXXIX Premio Andalucía de la Crítica. En marzo se elegirá a los ganadores del máximo galardón de las letras andaluzas. Enhorabuena a todos/as y mucha suerte!

FINALISTAS DEL XXIX PREMIO ANDALUCÍA DE LA CRÍTICA

POESÍA

Ángeles Mora, Soñar con bicicletas (Tusquets)

Antonio Enrique, Los cementerios flotantes (Carena)

Concha García, Cuota de mal (Huerga y Fierro)

Estefanía Cabello, El cielo roto de Shangai (Bartleby)

Gregorio Dávila, Un hombre que no conoce Nueva York (Renacimiento)

Luis García Montero, Un año y tres meses (Tusquets)

Rafael Ballesteros, Perseverancia (Devenir)

Rosa Berbel, Los planetas fantasma (Tusquets)

Sara Herrero Peralta, Un mapa cómo (La Bella Varsovia)

Teresa Gómez, Plaza de abastos (Fundación José Manuel Lara)

NOVELA

Antonio Tocornal, Malasanta (Fundación José Manuel Lara)

Antonio Rivero Taravillo, 1922 (Pretextos)

Isabel Bono, Los secundarios (Tusquets)

Joaquín Pérez Azaústre, La larga noche (Almuzara)

José Infante, Los fantasmas de Eulalia (Ediciones del Genal)

Miguel Ángel Oeste, Vengo de ese miedo (Tusquets)

Salvador Gutiérrez Solís, Solo vive quien muere (Almuzara)

Sara Mesa, La familia (Anagrama)

RELATO

Sergio Barce, El mirador de los perezosos (Ediciones del Genal)

José F. Barcelona, Transterrados y durmientes (Esdrújula)

Gonzalo Campos Suárez, Karaoke (Slopper)

Francisco Carrasco, Los ídolos de bronce (Berenice)

Ioana Gruia, Las mujeres de Hopper (Tres Hermanas)

Los ganadores de poesía, novela y relato, que recibirán una escultura de la artista cordobesa Marta Campos, se conocerán a lo largo del mes de marzo, cuando un jurado compuesto por veinte miembros entre profesores, críticos literarios y periodistas elija la obra andaluza más relevante de cada género publicada a lo largo de 2022 en un acto que tendrá lugar en el Centro Andaluz de las Letras (Málaga).

Los Premios Andalucía de la Crítica cuentan con el patrocinio de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía y de la Fundación UNICAJA.

Etiquetado , , , ,