RABAT, 8 DE JUNIO – CONVERSACIÓN CON KARIMA ZIALI SOBRE «EL MIRADOR DE LOS PEREZOSOS», DE SERGIO BARCE

Lleno de ilusión por acudir al SIEL de Rabat de este año gracias a la invitación de la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, para conversar con Karima Ziali de mi libro El mirador de los perezosos (Premio Andalucía de la Crítica) el día 8 de junio, a las 18:30 horas. Además, ese mismo día, a las 17:00 horas, acudiré como espectador a otra conversación en torno al magnifico libro de Gonzalo Fernández Parrilla, Al sur de Tánger, que charlará con Abdelkader Chaui. Todo esto es un privilegio que voy a disfrutar con todos estos amigos y con algunos más que sé que también estarán en el SIEL hablando de sus obras y creaciones.

 

Etiquetado , , , , , , , , , ,

MÁLAGA, 25 DE MAYO – PRESENTACIÓN DE «LOS IRREGULARES DE TÁNGER», DE SANTIAGO DE LUCA

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es el-morabito-de-henry-matisse.jpg

«…Ya me había levantado para irme y no iba a volver a sentarme, entonces me di cuenta de que una bolsa de plástico que alguien había olvidado en el piso comenzaba un baile nervioso. Ráfagas de aire. Ella con lentitud terminó el café, me saludó con la mano mientras su cabello copiaba los movimientos de la bolsa y me impedía verle los ojos. Desapareció caminando frente al mar en dirección a la antigua cárcel de la Kasbah. Me acomodé con las dos manos la capucha y comencé a descender hacia el morabito. Pasé por la galería Conil hasta llegar a la calle Ibn Abbou. Doblé por esta calle y me dispuse a recorrer los metros que me faltaban. El viento se había aplacado como si hubiese sido un chaparrón de aire. Ahora el sol tibio de la mañana iluminaba también mi cara. Avancé por la calle estrecha deteniéndome en cada puerta para adelantarme mentalmente a lo que iba a vivir. Intentaba sorprender a ojos curiosos en las ventanas que eran pequeñas y estaban a una altura que no se podía alcanzar de pie. Pero no vi a nadie. Llegué frente al morabito. Entonces, pensé en Matisse y en su dibujo de lo que yo estaba viendo. Tuve que doblar a la izquierda para encontrar la posición exacta desde la que pintó el morabito. El viento se había calmado y recordé lo que le sucedió a Matisse con la lluvia. Cuando llegó a Tánger en marzo de 1912 estuvo recluido las primeras semanas sin poder salir del hotel Ville de France a causa de una incesante lluvia. En el momento en el que ya no podía más, al límite del hartazgo, dejó de llover y entonces pudo salir. Fue la revelación de la ciudad y de los colores. Había que atravesar esa lluvia para llegar al otro lado. Empezó a pintar y nos dejó el cuadro que hizo frente a este morabito. Claro que, partiendo de la forma realista, nos lleva a otro lugar. Los colores que hay en la ciudad después de varios días de lluvia predominan en su cuadro. Primero fue un azul que se apoderó y se extendió sobre la superficie de lo que pintaba. Y después el verde del florecimiento, de la resurrección. Si Matisse viajó no fue para visitar lugares, sino para ver la luz. En cambio, yo quise viajar solo para escuchar palabras. Atrapar rostros que se transforman en palabras…»

Este fragmento pertenece al relato El enigmático diverso, que forma parte del libro Los irregulares de Tánger, de Santiago de Luca, que presentaremos este jueves, 25 de mayo, en la Librería Luces, de Málaga. Una buena excusa para hablar y pasear por las calles de Tánger.   

 

 

Etiquetado , , , , , ,

REVISTA (VERSO Y PROSA) – Nº 29

De nuevo comparto otro ejemplar original de la revista AL-MOTAMID (VERSO Y PROSA) que guardo en mi biblioteca. Hasta ahora, tenéis en este blog ya escaneados los números 2, 11, 14, 17, 19, 21 y 22. Hoy cuelgo el número 29, un monográfico dedicado a Celia Viñas.

Se editó ya en Tetuán, en octubre de 1954, siendo directora la poeta Trina Mercader, con portada diseñada por María Jesús Rodríguez. 

En este número, junto a textos de la homenajeada Celia Viñas, participan autores como Trina Mercader, Pío Gómez Nisa, Mohammad Sabbag, Encarna Romera, Rafael Alberti, Mohamed Ben Tauit, Riad Maluf, Mahammad Bennuna y Ahmad Bakali.

Podéis leer o descargar los anteriores números en los siguientes enlaces:

nº 2: sergiobarce.blog/2023/01/20/revista-al-motamid-verso-y-prosa-no-2/

nº11: sergiobarce.blog/2021/12/10/revista-al-motamid-verso-y-prosa-no-11/

nº14: sergiobarce.blog/2022/07/27/revista-al-motamid-verso-y-prosa-no-14/

nº17: sergiobarce.blog/2022/01/17/revista-al-motamid-verso-y-prosa-no-17/

nº19: sergiobarce.blog/2022/02/21/revista-al-motamid-verso-y-prosa-no-19/

nº21:  sergiobarce.blog/2022/11/09/revista-verso-y-prosa-no-21/

 

**
**
**
**
**
**
**
**
**
**
**
**
**
**
**
**
**
**
**
**
**
**
**
***

Etiquetado , , , , , , , , , , , , ,

MÁLAGA, 25 DE MAYO – PRESENTACIÓN DE «LOS IRREGULARES DE TÁNGER», UN LIBRO DE SANTIAGO DE LUCA

El próximo jueves, 25 de mayo, a las 19.00 horas, en la Librería Luces, de Málaga, presentaré el libro más irregular que uno pueda pergeñar: Los irregulares de Tánger, de Santiago de Luca, que cruza el estrecho para que hablemos de esa pléyade de personajes que aún habitan o que han pasado por la ciudad más hipnótica. Y esos mismos personajes, nos servirán de excusa para detenernos en muchos de los lugares en los que se desarrollan estos relatos en un paseo que disfrutaremos juntos. Os esperamos.

 

Etiquetado , , , , ,

«HAIKUS DE LARACHE», UN LIBRO DE FERNANDO GÓMEZ

Juncos del Lucus.

Largos como el silencio

de una traición.

Me llega el libro Haikus de Larache, que me envía su autor Fernando Gómez. Se trata de una delicada publicación dedicada a Larache a través de los haikus que Fernando ha escrito inspirados en la ciudad. Es como un recorrido por sus calles y paisajes lleno de tacto y belleza. Un libro para leer a ratos, abriendo al azar para entretenerse y disfrutar con el juego de las palabras que se tiñen con los colores de Larache. Pasear por sus calles con el eco de estos poemas a cada pisada. Un pequeño gozo inesperado.

Balcón Atlántico.

No existe frontera entre

el  mar y el cielo. 

Está editado por Los libros del Mississippi, con ilustraciones de Jandro González y prólogo de Eloy Arenas.

El próximo sábado, 20 de mayo, Fernando Gómez firmará ejemplares de Haikus de Larache, en las Ferias del Libro de Vallecas y Alcobendas, en los siguientes horarios:

Fería del Libro de Vallecas de 12:00 a 14:00 h. 

Feria del Libro de Alcobendas de 18:00 a 20:00 h.

 

Etiquetado , , , , , , , ,