Archivo de la categoría: LARACHE EN FOTOS

LARACHE – ESTAMPAS DE SU HISTORIA 23

Seguimos recopilando fotografías de Larache del pasado siglo. De nuevo uso material de las páginas de Radio Larache, Larache Archives, Houssam Kelai, Manolo Alarcón, Hijos de Larache y José Ruiz Aguilar, entre otros.

 

***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
Larache 10 de octubre de 1918
***
***
***
***
***
***
***
Etiquetado ,

LARACHE VISTA POR MEHDI EL KADMIRI

No sólo las palabras son capaces de evocar o transmitir lo que significa una ciudad para quien la describe. La imagen, poderosa y abarcadora, dicen que a veces vale más que mil palabras. Es posible. Lo cierto es que en Larache hay un buen puñado de artistas locales dispuestos a que su trabajo de fotógrafos traspasen los linderos de su urbe. A veces he usado fotos realizadas por Akram Serifi Bouhsina, por Aziz Bouhdoud, por Mohamed Bachir Temimi o por Achraf Etaagafy, entre otros. Hoy traigo imágenes de Mehdi El Kadmiri, que merece ser reconocido y reivindicado. Como bien dice mi hermano Abderrahman El Lanjri, hay que dar alas al trabajo de estos jóvenes artistas, ponerlos en valor, hacerlos conocer, y no cercenar sus ansias de progreso y de desarrollo personal y artístico. Gocemos pues de las imágenes aéreas que son otra manera de retratar Larache, suspendidos en el vacío, imaginando las calles que serpentean bajo nosotros, trazando rutas por sus venas llenas de vida y de sueños. Viajemos a través de la cámara de El Kadmiri. 

***
***
***
***

Etiquetado , , , , , , ,

ÁNGEL ARRÚE ASTIAZARÁN Y LA COMPAÑÍA AGRÍCOLA DEL LUKUS

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es larache-1922-demostracion-de-los-primeros-tractores.jpg

(1922) Pie de foto original: “Laboreo mecánico en propiedades de indígenas y en presencia del Bajá de Larache y moros de la kabila de Es-Shahel” (Con sombrero y chaqueta oscura, Ángel Arrúe Astiazarán) ©

«En abril de 1916, tres años y medio después de los acuerdos de 1912 por los que se estableció el régimen jurídico del Protectorado de España en la zona norte de Marruecos, fue nombrado el equipo del Servicio Agronómico de la Zona del Protectorado, cuyo primer jefe fue el ingeniero agrónomo Ángel Arrúe Astiazarán.  

Ángel Arrúe vivió durante 16 años en Larache. Primero, desde 1916 a 1928, como jefe del Servicio Agronómico, realizando una ingente labor orientada al desarrollo agrícola de la Zona y al establecimiento de la Granja Escuela Experimental de Larache y otros campos de demostración para formación y ayuda a los agricultores, tanto indígenas como colonos españoles. Posteriormente, desde 1928 a 1932, fue el director técnico de la recientemente creada Compañía Agrícola del Lucus. 

Durante cien años, fotos, documentos y planos de aquella época han dormido en el archivo personal de Ángel Arrúe. Sus nietos hemos querido sacar a la luz esos documentos y ponerlos en el contexto de la época. El resultado es el blog “Aquel Ingeniero Arrúe”, (https://ingenieroarrue.wordpress.com/indice/) ,que, cubriendo toda la vida profesional de Ángel Arrúe, dedica la parte más amplia a sus años en Larache. Conociendo y difundiendo esta intrahistoria queremos rendir un pequeño homenaje a nuestro abuelo y a todos aquellos que dedicaron su ilusión y su esfuerzo a trabajar por el desarrollo de Marruecos y por la amistad entre ambos pueblos. 

Javier Puerta Arrúe» 

Javier Puerta Arrúe ha tenido la deferencia de utilizarme para hacer llegar a los larachenses ese blog que, como él muy bien explica, no solo es un merecido homenaje a la figura de su abuelo, Ángel Arrúe Astiazarán, sino que también es un archivo que reúne una excelente documentación y unas sorprendentes imágenes que, como las que me ha permitido mostrar aquí (dos instantáneas de una gran belleza), rezuman tanta Historia como humanidad.

La Compañía Agrícola del Lucus era una empresa emblemática de Larache que ha marcado la vida de muchos larachenses. Ahora tenéis la posibilidad de conocer aún mejor a uno de sus más importantes artífices. Un placer el poder servir de altavoz de su trabajo.

Sergio Barce, mayo 2021

Personal del Campo de Experimentación. En el centro, sentado, Ángel Arrúe Astiazarán, Larache, ca. 1919-1922 (c)
Etiquetado , , , ,

LARACHE – ESTAMPAS DE SU HISTORTIA 22

Sigo recopilando fotografías de Larache del pasado siglo. De nuevo uso material de las páginas de Radio Larache, Larache Archives, Manolo Alarcón, HHH y José Ruiz Aguilar, entre otros.

Aquí tenemos nuevas imágenes de principios del siglo XX donde vemos los cambios que se iban produciendo en la ciudad, tanto en la plaza de España como en la avenida Mohamed V, Hassan II, el Balcón o el Zoco Chico, así como otras vistas de otros rincones de Larache.

***

***

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 58656855_2204170199666956_2414599853255426048_n.jpg
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
Palacio de la Duquesa de Guisa
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
Etiquetado , ,

LARACHE – ESTAMPAS DE SU HISTORIA 21

Seguimos recopilando fotografías de Larache del pasado siglo. De nuevo uso material de las páginas de Radio Larache, Larache Archives, Manolo Alarcón y José Ruiz Aguilar, entre otros.

Aquí tenemos algunas imágenes de las primeras construcciones en Larache, los trabajos en el puerto y en el río, fotografías de la avenida Mohamed V cuando los edificios eran armoniosos, y otras del Zoco Chico, el Balcón del Atlántico, Aduana, Gobernación y vistas aéreas de la época.

***

desembocadura Lucus

Desembocadora del río Lucus – playa peligrosa al fondo

***

vista áerea Larache Faro

Larache – vista aérea – Faro

***

vista aerea Larache)

***

vista aérea Larache 2

***

vista aérea Larache 3

***

avda V E

***

avda Mohamed V

Avda Mohamed V

***

trabajos puerto 1

***

trabajos rio y puerto

***

trabajos rio

***

trabajos rio foto de José Ruiz Aguilar

***

trabajos rio 2

***

puerto larache

Puerto de Larache

***

Aduana RADIO LARACHE 8

***

Gobernación

Gobernación de Larache

***

Puerta Alcazaba RADIO LARACHE 13

Puerta Alcazaba – Larache

***

silo larache

Larache

***

zoco chico

Zoco Chico

***

Zoco Chico 1959

Zoco Chico en 1959

***

balcón

***

Etiquetado ,