Sergio Barce Gallardo, 1961. Autor larachense y malagueño, en sus obras hay una presencia profunda y permanente de Marruecos, donde pasó toda su infancia.
Desde la Universidad, se vinculó a grupos de narrativa que, finalmente, pasaron a agruparse en el Taller dirigido por el dramaturgo Miguel Romero Esteo.
Es autor de las siguientes novelas:
-En el jardín de las Hespérides (Aljaima, 2000)
-Sombras en sepia (Editorial Pre-Textos, 2006) con la que obtuvo el Primer Premio de Novela Tres Culturas de Murcia de 2006. El jurado de este premio estuvo integrado por Luís Mateo Díez, Jon Juaristi, Pedro García Montalvo, Clara Janés y Manuel Borrás.
-Una sirena se ahogó en Larache (Círculo Rojo, 2011) con la que resultó finalista del XVIII Premio de la Crítica de Novela de Andalucía 2012.
-El libro de las palabras robadas (Círculo Rojo, 2013)
-La emperatriz de Tánger (Ediciones del Genal, 2015) obra finalista del Premio de Novela Vargas Llosa 2012 y que también resultó finalista del XXII Premio de la Crítica de Andalucía.
–El libro de las palabras robadas (Ediciones del Genal, 2016).
-El laberinto de Max (Mitad Doble Ediciones & Ediciones del Genal, 2018)
-Malabata (Ediciones del Genal, 2019). Novela con la que cierra su trilogía tangerina que integran este título junto a La emperatriz de Tánger y El libro de las palabras robadas.
Y de los libros de relatos:
-Últimas noticias de Larache y otros cuentos (Aljaima, 2004)
-Paseando por el Zoco Chico. Larachensemente (Jam Ediciones & Generación BiblioCafé, 2014)
-Paseando por el Zoco Chico. Larachensemente (Ediciones del Genal, 2015)
-Una puerta pintada de azul (Ediciones del Genal, 2020)
–El mirador de los perezosos (Ediciones del Genal, 2022)
Otros relatos y cuentos aparecen en varios libros colectivos.
Cine:
Es coautor del guion del cortometraje El nadador (2017), dirigido por Pablo Barce, basado en uno de los relatos que forma parte del libro Paseando por el zoco chico, film que obtuvo el Premio al Mejor Guion de la 20ª Semana del Cortometraje de Madrid, el Gran Premio del Cap Spartel Film Festival de Tánger, Nominado al Mejor Corto de Ficción en los Premios Goya 2020 y ganador del Premio Forqué 2020 al Mejor Corto de Ficción.
Igualmente colabora habitualmente en la prensa marroquí y en varias revistas literarias, como Dos Orillas, Tres Orillas, Hércules de las Letras,EntreRíos y SureS.
Es miembro del Grupo Generación BiblioCafé, grupo literario con el que ha publicado varios relatos en libros colectivos. Y colabora con el Grupo Capitel de Málaga.
Licenciado en Derecho por la Universidad de Málaga, desarrolla su actividad profesional compaginándola con su labor literaria. Es Miembro de Honor de la Asociación de Escritores Marroquíes en Lengua Española.
Junto a los escritores JUAN GOYTISOLO y MOHAMED AKALAY en la «Librairie des Colonnes», en Tánger.
He vivido en Larache desde 1954 a 1956, y también he sido alumno de la Ecuela Politécnica de los HH. Maristas, donde hice mi 1ª comunión. Mi padre fue una persona muy implicada en la «entrega de Marruecos» en 1956.Me gustaria establecer contacto. GRACIAS
Hola buenas tardes. Disculpe que le moleste. Soy Ángel investigador sobre la vida e historia de un personaje de la historia de la Málaga antigua. Necesito contactar con Pepe Ponce para preguntarle si posee una foto clave para mi investigación. Usted tiene tfno de él o Facebook o dirección de correo para poder contactar. Muchas gracias y perdone las molestias.
Me alegro, Marina, eso es lo que pretendía. Anque el mérito es de mi hijo Pablo, el verdadero artífice del diseño y de la presentación.
Por cierto, ¿te animas a montar una exposición de tus esculturas en Larache?
besos,
sergio
Amigo Sergio, me alegro mucho por ti y por esta nueva aventura cibernética. Te deseo lo mejor del mundo y que tu literatura encuentre nuevas ventanas de comunicación. Abrazos, siempre. JOSÉ SARRIA.
¡Qué moderno, Sergio! Esto de los blogs sí que es meterse en los sistemas actuales de comunicación. Que nadie diga que nos quedamos «clavados» en los 80. Ya me he hecho adicta a tu blog, así que espero tener dosis de forma regular ;-)
Querido Sergio:
Muchas felicidades, no sabía que le dabas a la escritura, ahora me veo «obligada» a leer tus libros. En serio, tengo que leerlos. Te deseo todo lo mejor. Te seguiremos. Besos
Pero bueno. ¿Es que en este blog solo se habla de Larache?. No se, se podría hablar de otras cosas; por ejemplo… de Bob Dylan.
Bromas aparte querido Sergio, sólo decirte que cada día me sorprendes más. Enhorabuena por el blog, que espero te motive para continuar escribiendo y abrir horizontes.
Querido Antonio:
Ya sabes que tu obsesión por Dylan tiene la puerta abierta en este blog.
Ya no tengo mi infancia
Ni los amigos de entonces
No, no tengo mi infancia
Ni los amigos de entonces
Pero aún me queda la voz
Y puedo llevarla a donde vaya
Supongo pues que me va bien
Nunca he tenido dinero
Pero aun así me las apaño
No, nunca he tenido dinero
Pero aun así me las apaño
Muchas veces he cedido
Pero nunca me incliné ante nadie
Supongo pues que me va bien
Problemas, problemas
Se ciernen sobre mi mente
Problemas, problemas
Se ciernen sobre mi mente
Pero los problemas del mundo, Señor
Son mucho peores que los míos
Supongo pues que me va bien
Nunca he tenido ejércitos
Que se cuadraran bajo mi mando
No, nunca he tenido ejércitos
Que se cuadraran bajo mi mando
Pero no necesito ejércitos
Porque tengo un buen amigo
Supongo pues que me va bien
¡Hola Sergio! Te agradezco todo lo que nos cuentas sobre Larache. He leído varios de tus libros, e incluso tuve la suerte de que me dedicaras dos de ellos, en uno de los encuentros de la ACAM, donde tuve el honor de saludarte y compartir algunos comentarios contigo sobre nuestra tierra. Un saludo. Pepe
Toda una vida la que se describe aqui, y debo felicitarle por seguir los sueños y lograr publicar, la felicidad en mi forma de ver solo puede conseguirse haciendo lo que le da libertad al alma, y al parecer usted hace eso y no solo le da libertad sino que le permite llegar a muchos lugares.
Un saludo desde http://lunare.wordpress.com ojala pueda pasar a dejar un comentario en mi blog, gracias de antemano.
No crea que llego a tantos lugares. Pero sí me siento con libertad para expresar lo que quiero en cada momento. Su comentario es halagador pero, al mismo tiempo, me hace reflexionar si he logrado todo eso.
Gracias por entrar en este blog.
Hola Sergio,
Soy el flautista de Tanger
a ver si puedes escribir algo del grupo the flies de Larache
Farouk,Akhrif,Ayoub,Ahmed,Larbi,Jankovich,el francés,el suizo
entre 1968-1971
GRACIAS
He seguido con mucha atención la entrevista de esta mañana en RADIO NACIONAL DE ESPAÑA, motivo por el que le reclamo los detalles del comentario anterior un saludo
Hola Sergio, Soy Celia (de la Colina).Ahora me entero yo (más vale tarde que nunca) de que escribes y de que has publicado ya varios libros. Los buscaré sin falta para tener una idea de como lo haces…. Supongo que muy bien!!!!!
Un abrazo.
Celia
hola
soy un estudiante/investigador de la Université de Provence, en marsella.
estoy buscando informaciones sobre la literatura magrebina de expresion espanola para realizar un trabajo sobre novelistas magrebines de expresion espanola, francesa y italiana.
me gustaria poderle escribir y discutir con usted de eso.
muchas gracias
mauro
Estimado Mauro: Encantado de poder ayudarte, en la medida de mis posibilidades. Puedes escribirme a mi correo electrónico: barceabogado@gmail.com
Un aludo
Hola Sergio,
Estoy buscando alguna forma de contactar con Lahchiri. Me Daba clases particulares de àrabe en 1990 en el maarif ( casablanca ), yo era alumna del instituto español. Me llamo Marta Romero. Podrías ponernos en contacto? Gracias.
Estimado Victor, me ha encantado el comentario que haces en tu blog. Te lo agradezco muchísimo. Creo que has captado el sentido de los cuentos, y mis motivaciones al escribirlos.
No me importaría incorporarlo al mío, como comentario hecho al libro.
De nuevo, muchas gracias.
Un abrazo
sergio
Hola Sergio.
Soy un antiguo compañero tuyo del Colegio de los H.H. Maristas de Larache.
Me llamo Alfonso Santamaría, el hermano de Emilio, fallecido hace poco más de un año.
Sabes amigo, es una verdadera gozada, el poder recordar tantas gratas experiencias vividas en nuestra amada Larache, gracias al esfuerzo, al tesón y a la dedicación, que tú y otras personas, estais poniendo, para que ello sea una realidad en un medio virtual como internet, …, paradojas de la vida.
A todos os agradezco de todo corazón, vuestra excelente labor.
Aprovecho esta ocasión que me brindas, para escribir este comentario, no solamente como muestra de agradecimiento, sino también para saludar a mis paisanos y paisanas de Larache y también a aquellas personas que aun sin ser larachenses, de vez en cuando se acercan a este magnífico blog.
Un abrazo para todos.
Alfonso Santamaría.
Es una alegría recibir tu correo. Ante todo, lamentar la pérdida de Emilio, con el que coincidé hace pocos años, y que era una persona magnífica.
Gracias por tus palabras, y por el ánimo que das para aeguir manteniéndolo en activo.
Seguiremos en contacto.
Un abrazo, Alfonso
sergio
Muy Sr. mio: tengo un blog «elcalderonazari.blogspot.com», en el cual estoy introduciendo datos, por supuesto que los que no son mios siempre pongo de quien es la bibliografia, El blog trata de los 8 siglos de dominación árabe en al-Ándalus, pero me falta muchos datos de los sefardies, aunque tengo algunos libros comprados en Málaga, Madrid, Toledo, Marruecos, et. pero ya soy jubilado y no me puedo permitir comprar mas, y en internet no hay mucho donde escojer y que sea interesante. He tenido que poner recetas de cocina para que sea mas visto mi blog, que por cierto lo ven no solo de España, Rusia, Alemania, Ucrania, Mexico, Estados Unidos, Francia, Toda Sudamerica, Australia, Indonesia, etc, en gran catidad y a diario, no tengo animo de lucro solo me gusta escribir, y escribi un libro y me acortarón la mitad por que lo editaba la Dipuación de Mälaga, pero me gusta mucho la historia y usted es un erudito en la materia (tengo amigos arabes en Larache, pero a ellos no les interesa mucho la historia.) por eso me dirijo a usted para si es tan amable me de información, y si alguna vez tiene que presentar algun libro enel Corte Ingles de Málaga, digamelo, mi hijo es el jefe regional de Libreria de dicho establecimiento, y lo que este en mi mano le ayudare, pues veo que le gusta como a mi los recuerdos y los amigos..
En la esprea d sus noticias, atte. le saluda.
Estimado Sr. Caro: Conozco a su hijo Carlos, y la verdad es que siempre le he tenido que agradecer tanto su amabilidad como su atención cuando se han presentado mis libros en el El Corte Inglés de Málaga o cuando he pasado por su departamento de librería, así que aprovecho p0ara que le dé saludos de mi parte.
En cuanto a lo que dice, yo no soy ningún erudito sino aficionado, novelista más que estudioso de la materia, pero me agrada que tenga usted estas inquietudes y las comparta conmigo, además de agradecerle profundamente su interés y su ofrecimiento. Me encantará que sigamos en contacto y que compartamos las inqietudes sobre estos temas que nos son tan queridos.
Un saludo afectoso
sergio barce
soy Esposa de un Español nacido en larache durante el protectorado , durante mas de 40 años e oido hablar del balcon del atlantico el jardin de las hesperides el zoco chico hospital , el rio lixus playas etcc casi podia imaginar como era larache Por fin e podi visitarlo y aunque al gunas cosas estaban detoriadas y abandonadas es un sitio magico Espero volver en breve
saludos
ana
Hola sergio soy amina hija de larache y vivo en Amsterdam hace 33 años y soy nueva en descubrir tu blogs y megusta mucho porque me recuerda à mi enfancia en larache y tambien mi primer colegio era luis vives que seamaba en esa epoca patronato pues gracias .
Muchas gracias, Amina. Me hace mucha ilusión que una paisana como tú haya encontrado este blog, y además que te guste! Shukram!!
Un beso muy fuerte, y espero que sigas visitando este rincón de Larache.
sergio
Hola Sergio: ha sido un inmenso placer estar a tu lado en la presentación de «El Libro de las Palabras Robadas».
Y, sobre todo, recordar momentos muy lejanos que, paradójicamente, se han hecho muy cercanos…
Un abrazo y ¡¡¡Suerte!!!
Las gracias a ti, Pedro. Espero que todo te lo diga la dedicatoria que te he escrito.
Espero que disfrutes de la novela.
Para mí ha sido un placer estar a tu lado.
Un abrazo
Hola Sergio Barce no se sí te acuerdas de mi,soy Ana Maria,la madre de las hijas de Manolo Abad q.e.p.d. ,me he quedado impactada. con tantos libros escritos y me gusta sobre lo que escribes, me imagino que sí los presentas en el corte inglés se compraran ahí mismo,no? Estoy interesada en comprarlos.dale un beso a Maru y Antonio, tus padres y otro para ti.
Hola, Ana María. Claro que me acuerdo de ti. El último libro «El libro de las palabras robadas» está ahora en El Corte Ingles de Málaga, en el resto no. La distribución no es muy buena, la verdad.
Pero puedes encontrar algunos anteriores por internet o si no lo encuentras yo mismo los envío.
Les daré recuerdos a mis padres. Un beso
Gracias, Ramón. Para nosotros fue un placer hacer la travesía contigo.
Un abrazo, y me alegro mucho de que estés mejor gracias a tu visita a Larache.
sergio
Hola de nuevo Sergio: acabo de terminar tu novela y…me ha fascinado!!!
Los cambios de escenario repentinos se han ido repitiendo capítulo a capítulo.
Me ha encantado como Elio y Moses van dando pasos para desentrañar todo el misterio de una historia vivida, no contada…y que estaba muy escondida.
Un pequeño detalle, muy de nuestra infancia, cuando dices:»avergonzado, creo recordar, como un niño al que le pillan una revista porno»…
En definitiva es una novela que me ha ido enganchando poco a poco hasta llegar a «devorarla».
Mi más sincera enhorabuena y…un orgullo haber compartido bancas, clases, partidos de fútbol y otras cosas con un grandísimo escritor.
Gracias por estar ahí. Un fuerte abrazo
Querido Pedro: El orgullo es mío por haber recuperado el contacto contigo. y espero que continúe.
Y como dices, aquí me tienes.
Me alegro muchísimo que te haya gustado tanto «El libro de las palabras robadas» y que su lectura haya despertado en ti ese entusiasmo contagioso del que haces gala.
Gracias de nuevo. Otro fuerte abrazo para ti.
Sergio
saludos: acabo de descubrir su blog y tras una primera ojeada de 20 minutos he decidido suscribirme para no perderme ninguna de las entradas. Libros de los que no tenía referencias y que tarde o temprano acabarán en mi biblioteca, una sección sobre bandas sonoras que voy a repasar de arriba abajo y , sobre todo, noticias sobre Larache.
Mi padre , Carmelo Rosendo, nació allí en el 33 y allí vivió hasta que emigró hacia tierras del norte de España. En Larache trabajó en la tienda de su tío, Carmelo Rosendo, en una imprenta, de aprendiz de fotografo…. Tiene una memoria fotográfica sobre las gentes y lugares de aquella época y cada vez que encuentro información sobre personas de aquel tiempo lo normal es que tenga algo que comentar (todavía se acuerda de a cuanto se vendían cada uno de los artículos, quien jugaba a fútbol y hasta en que equipo acabó). Si no le telefoneo esta noche lo haré mañana ( necesito bucear en el blog) para hablarles de las gentes de las que da noticias.
Como todo la gente de esa tierra que conozco no la ha olvidado y es por eso que , además de la llamada , tengo la mala intención de aprovecharme de su trabajo e imprimir un montón de textos y fotos.
Además de los trabajos que desempeñó amaba y ama la playa como no he conocido en ninguna otra persona;de echo ganó alguna carrera en aquellas playas.
Sin más, un saludo de Jaime Rosendo.
Hola Sergio…Descubri tu blog por «casualidad»…Lo estoy sobrevolando, me parece muy interesante. Quiero preguntare algo a ver si puedo encontrar la peli que busco y no recuerdo el nombre. Es sobre el amor de una mujer madura y un jóven, ella lo rechaza por la diferencia de edad segun me acuerdo, el se casa, su joven mujer queda embarazad, y el termina suicidandose, pegandose un tiro…Creia que era Morir de Amor. Pero no…Te agradeceria si lo sabes, pues mi recuerdo es de un film bellisimo, y quisiera verlo nuevamente..No me acuerdo el nombre de la actriz principal, si, que era bella y con apariencia fria, distante…Gracias!!!
Hola, Adriana. Bueno, no estoy muy seguro pero había una película titulada «Morir de amor» dirigida por André Cayatte, con Annie Girardot, que hacía de profesora y se enamora de uno de sus estudiantes, pero no recuerdo si él acababa suicidándose. Creo que se basaba en un hecho real acaecido en Francia.
Y hay otras dos películas que me vienen a la memoria pero ni siquiera sé si trataban este asunto: Fantasma de amor, de Dino Risi, con Romy Schneider, y Entre el amor y la muerte, de Ettore Scola, con Laura Antonelli.
Pero sigo apostando por la primera.
¿Recuerdas si era una película europea o americana? Por ahora ya ves que sólo me vienen europeas…
sergio
Hola Sergio…No , no es Morir de Amor. Yo tambien pensé era esa, la vi el otro dia, bellisima peli, pero no. Hoy buscando actrices, la que me parece trabajaba es Charlotte Rampling.Pero busco en su filmografia, y no….pareciera no hay ninguna con esa tematica. Salvo una de tv, La mujer abandonada. Pero..no encuentro ni unos minutos en you tube para ver si es esa. Si es asi, es dificil hallarla.
Ahora vere las que vos me decis…
MIl gracias. Muy bueno el blog…
Creo Sergio que es este telefilm…La mujer abandonada .Basada en una novela de Honoré de Balzac .Solo halle en youtube la música, y me recuerda la que vi, por tv,hace muchos años. Me extraña que la hayan dado en mi pais. Pero casi seguro es esta. Lástima, no puedo encontrarla entera en ningun lado. Busque la tematica en wikipedia , en frances, la traduje, y es muy semejante a lo que recuerdo. Bellisima…
Creo que no lo es. He encpntrado esta sinopsis del film:
A la hermosa y sensual Fanny de Lussange (Charlotte Rampling) no le preocupan las convenciones y los prejuicios de la alta sociedad francesa de los años 30. Por eso, no duda en abandonar a su marido para irse con su amante, pero poco después será ella la abandonada. Pasa una temporada en el campo para olvidar, pero también allí acecha la tentación: Louis de Nueil, un noble mucho más joven que ella, tratará de seducirla
Hola,
Me llamo Paqui y vivimos muchos años en Larache. A mi abuela le llamaban la Motrilica y me gustaría saber si podría ser la misma persona de tu libro.
Un saludo y gracias.
He estado investigando y la motrilíca de la que hablas en tu libro no era mi abuela sino su hermana. He enviado un mensaje a Driss ya que mi padre tenía un amigo que se llamaba igual.
Mi familia y yo vivimos en Larache hasta 1969. Mi padre, Miguel Suárez,era marinero y fue a Larache en 1936 con 8 años. Mi madre trabajaba en la fàbrica de Lucus y fue a Larache en 1944. En 1965 hice la comunión en la iglesia del Pilar. Fui al colegio Luis vives y después al Patronato.
La última casa donde vivimos fue en la casa de los pescadores. El barco donde estaba mi padre era el Ciudad de Larache. Después creo que estuvo en el barco de un tal Amayo.
Me gusta mucho tu blog y me ha hecho recordar todos mis momentos en Larache.
Hola, soy nuevo en este blog.
Para que me concoscais mejor, mi padre era futbolista de la Unión Deportiva Larache de nombre Francisco Marín, y cuando dejo el fútbol, trabajo como como conductor en la Valenciana haciendo la ruta diaria primero de las kábilas y despues la ruta diaria de Tanger a Larache durante un montón de años.y viceversa.
Nací en la calle Barcelona de Larache, justo enfrente de la casa del Bascha, donde viví toda la independencia (y presencie escenas que todavía no se me ha olvidado a pesar de los años) y sobre todo ruido de las ametralladoras de la legión y los regulares en la azotea de donde vivía.
Después nos trasladamos a Tanger, y como me hecharon del Instituto cuando estaba Valentin Garcia Yebra de director, por mi buen comportamiento, estuve en Tetuan interno durante tres años en el hospital militar en el Centro de Formación Profesional Juan de la Cierva dirigido por militares, en aquel momento dirigía el centro D. Federíco Garcia Herrera agregado militar.
Bueno es un poco mi presentación, me gustaría tener más contactos, digamos con paisanos que como yo pasamos nuestra juventud en esas tierras, tan queridas por mi.
Estimado señor,navegando un poco por todo los temas referentes a marruecos,he descubierto su pagina y me ha gustado lo que hasta el momento voy descubriendo de sus obras.Aunque soy de Ceuta, me gusta mucho su tierra,y Larache en particular.En cuanto pueda,me hare con uno de sus libros para aprender y descubrir muchas mas cosas de esa tierra tan bonita.Le mando un cordial saludo.
Muy interesante Sergio. Me presentó tu blog la Arquitecta Elsy Laucho Contreras que trabajó en el Barrio de Jnane Aztout. Te envío el link al blog que creé de La exposición Foto-poética sobre el Proyecto en Jnane Aztout, un blog para viajar desde Sevilla hasta la bonita Larache. http://parlachis.wordpress.com/
Abrazos!
Pues te lo agradezco mucho.
Es un blog precioso que merece ser visitado. Lo voy a colgar con tu permiso en mi muro de facebook, e intentaré ponerlo también en este blog, ya veré cómo.
Besos
Gracias, Juan Carlos. te agradezco igualmente las fotos que me envíes, y así seguiremos compartiendo los recuerdos, como los momentos que vivimos juntos de niños. Un abrazo muy fuerte
Hola Sergio!
acabo de descubrir tu magnifico blog, me gusta muchismo, es muy sencillo y facil. lo que mas me llamo la atencion es el nombre de Ahmed Daoudi etiquetado en la pagina «Hay moros en la costa» porque estoy haciendo un trabajo sobre el ( Ahmed daoudi) y su obra «El diablo de Yudis» pero por desgracia no encuentro ninguna informacion, a ver si me puedes enviar algunas informaciones sobre su biografía sera agradecido
saludos
Amine
Querido Amine: gracias por tu correo, pero desgraciadamente no tengo información sobre Ahmed Daoudi. Yo creo que deberías dirigirte al profesor Christian Ricci, que quizá tenga esa información. Te paso su correo: cricci@ucmerced.edu
Un abrazo
Sergio ,
Acabo de volver de Larache.
Me ha encantado su luz y su color , el zoco y el ambiente .
He ido con la familia en barco a alta mar desde esa ría del Lukus y me he bañado en ese Atlántico limpio y frío .
Una gozada que me arrastra . He podido ver lo que queda del Hospital militar donde nací hace 70 años.
Pienso volver y pasar más tiempo porque Marruecos atrae intensamente .
Te paso este poema que gustará leer a más de uno.
Saludos cordiales
Marga
LARACHE – DE DIEGO RAMOS ROMERO (GUEGUE)
Larache, tierra bendita,
perla del Protectorado;
iCuántas veces al recordarte,
he reído y he llorado!
Larache, tú eres bonita;
de ti estoy enamorado,
de tus casas pequeñitas,
de tu grandioso mercado.
Plaza España de Larache,
tan bella no la vi yo;
con la forma de un remache,
y el perfume de una flor.
Eres blasón del Atlántico,
de belleza sin igual;
por mucho que te recorro,
no te dejo de admirar.
Eres Jardín de las Hespérides,
de carácter mitológico,
testigo de muchas efemérides,
parque para un zoológico.
Esa espléndida Avenida,
con el nombre del Extinto,
de su belleza se cuida.
iLoor a Mohamed Quinto!
Esa Cuesta de la Torre,
que desemboca en el mar,
con su reloj y sus cañones,
que truenan en Ramadán.
Larache tiene un faro,
centinela y vigilante,
ayuda a los pescadores,
y a otros muchos navegantes.
Larache tiene a su entrada,
unas ruinas famosas;
Ruinas fenicias del Lixus,
llenas de viejas historias.
Playas de la «Otra Banda»,
Playa de la Duquesa;
Playas de arenas muy finas,
de aguas color turquesa.
Larache no tiene fronteras
con razas ni religiones,
es casa para cualquiera
sin hacer discriminacones.
Así es mi Patria Chica.
bella y hospitalaria;
de gente buena y sencilla,
riquezas muchas y varias.
Por mote, La Bella Durmiente,
a Larache le pusieron;
más un despertar se presiente.
que algunos ya entrevieron.
Río Lukus, Río Lukus,
que riegas nuestra campiña
con tus aguas majestuosas,
siempre verdes, siempre limpias.
Las salinas de mi tierra
son salinas marineras;
iSalinas del Río Lukus,
yo te canto a mi manera!
Almadrabas de Larache,
de atunes y pez espada;
una de nuestras riquezas,
por otros muy codiciada.
Los Viveros de Larache,
de pinos están repletos;
purifican nuestro aire.
iQué alegría me dan verlos!
Las Gabas que hay en Larache,
bellotas y corcho nos dan;
allí viven jabalíes
y otra fauna montaraz.
Sus angulas y sus mariscos,
merecen una mención;
ni Aquinaga ni Galicia.
resisten comparación.
De naranjas y tomates,
en Larache hay un montón
frutas, carnes y pescados,
para cualquier ocasión.
Zoco Chico de Larache,
Zoco de la Alcaicería,
Zocos de bellos recuerdos,
que me llenan de alegría.
Larache y su Barrio Nuevo,
El Relojero o Las Navas;
barrios muy populares,
que llevo dentro del alma.
Residencia de Oficiales,
Comandancia Militar,
Jardines de Intervenciones,
La Cruz Roja y el Hospital.
Gloriosa Lahala Mennana,
de Larache eres Patrona;
mucha gente te respeta,
y venera tu persona.
Academia Politécnica;
Patronato Militar;
Nuestra Señora de Los Angeles
y otros Colegios más.
Nos formaron como hombres,
nos enseñaron a amar
a nuestra querida Larache
y al resto de la humanidad.
Al hermano Ciriaco,
mi querido profesor,
lo recuerdo con cariño
con respeto y emoción.
La Gran Duquesa de Guisa,
en Larache un personaje,
Dama más que bondadosa;
mis respetos y homenaje.
Ingenieros, militares,
abogados y arquitectos,
médicos y profesores;
allí, en Larache, nacieron.
Mecánicos y electricistas;
albañiles y carpinteros;
y otros buenos artesanos
también, en Larache, nacieron.
José Edery- Daniel Calvo;
mis antiguos compañeros;
hoy dos ilustres galenos,
con prestigio y con talento.
La cultura y el deporte,
en Larache hermanados;
pintores, poetas y músicos,
de ellos hemos disfrutado.
Teatros, casinos y cines,
de nada estuvimos privados;
La Hípica y sus concursos,
dieron jinetes afamados.
Potentes equipos de fútbol,
hasta Larache llegaron,
y algunos toreros famosos,
en Larache torearon.
Grandes figuras del cante,
de la escena y del teatro;
gente de la farándula,
en Larache ya actueron.
Funcionarios competentes,
de toda España llegaron,
y a Larache le entregaron
su trabajo inteligente.
Comerciantes e industriales,
y mis padres panaderos,
en Larache trabajaron,
y su vida consumieron.
Tercio Don Juan de Austria,
Regulares de Tetuan;
Ingenieros y Artillería;
Intendencia y Sanidad.
Campo de Aviación de Auámara,
cerca de Cría Caballar.
También en Larache había,
Una Compañía del Mar.
Las Mehalas Cherifianas,
de elegante desfilar,
con paso lento y seguro…
iQué gran Cuerpo Militar!
Barrio Nador de Larache;
Barrio de la putería;
Barrio de juergas constantes,
de fanfarrias y de risas
Cuesta del Aguardiente,
con el Fondak Alemán;
Cuesta de mucha pendiente,
que hoy me gusta recordar,
Barrio de Cuatro Caminos;
con los hermanos Osuna,
que tenían un restaurant,
que valía una fortuna.
Calle Real de Larache,
variopinta Judería;
siempre alegre y bulliciosa,
siempre llena de alegría.
Camposanto de Larache;
donde yacen nuestros muertos,
iGracias a Andrés Mula,
que lo cuida con respeto!
El ferrocarril de Larache,
con su máquina carbonera,
hasta Alcázar te llevaba,
iVaya un viaje de primera!
La Compañía del Lukus,
que tanto trabajo da
a la gente de Larache,
en el campo y la ciudad.
Campo de Santa Bárbara.
Patrona de Artillería.
iCuántos partidos de fútbol
desde tus gradas veía!
Valencianos, andaluces y murcianos
iAgricultores excelentes!
Grandes fincas crearon en Larache,
con el sudor de sus frentes.
Panadería El Milagro;
de mi padre Manuel Ramos;
un honrado gaditano,
que en Larache se afincó.
El Niágara y Montecatine.
Dos firmas muy famosas;
tratándose de gaseosas,
iMás buenas, casi imposible!
Rafael de Cárdenas González,
un bizarro militar;
en su brillante carrera,
ha llegado a general.
Astilleros de Larache;
de Conrado, el portugués;
hace barquitos pesqueros,
iQué buen calafate es!
Curro, en la Casa España;
honrado y trabajador.
iCuánta gente conoció,
tirando muy bien las cañas!
La Draga y el Remolcador,
le dan un sello especial,
a nuestro puerto pesquero
iQue es pesquero y comercial!
Larache con sus Mezquitas,
Iglesias y Sinagogas;
Larache también creyente,
iHumana y de buena gente!
Don José Gomendio, padre;
iDios lo tenga en su Gloria!
Ingeniero y empresario,
que en Larache hizo historia.
Fábrica de harina del Lukus,
admirada por la gente.
iUn edificio imponente!
en la carretera de Alcázar.
Hotel España de Larache;
elegante y acogedor;
excelente su cocina,
todo lleno de confort.
El «Chivato» de Larache;
modesta publicación,
de todo nos informaba,
iEsa era su misión!
Don Aurelio con su orquesta,
nuestros bailes amenizaba.
iAquellos bailes famosos,
que la Unión organizaba!
La «Guagua» que había en Larache,
con la gente apretujada,
hasta los barrios más alejados,
esta «Guagua» te llevaba.
Las canteras de Larache,
«El Maño» las explotó;
de piedras y muy buena arena,
a las obras preveyó.
Nuestro Parque de Bomberos;
con un solo camión,
siempre dispuesto y alerta,
para cualquier ocasión.
Teatro España de Larache;
pequeñito y acogedor;
con tus palcos y plateas.
iTe llevo en el corazón!
«El Perico» y «El Central»;
bares de mucho abolengo;
sin olvidar a otros tantos,
que en la memoria retengo.
El Polvorín de Larache,
por dos veces estalló;
El Teniente Coronel Unceta,
iDe los gases nos salvó!
Castaños, en el Real Madrid,
y Montero, en el Málaga;
dos excelentes jugadores,
que en Larache se formaran.
Las Electras Marroquíes,
a Larache alumbraban;
aunque, a veces, con sus averías,
a oscuras también nos dejaban.
«El Chato» famoso bandido,
que en Larache existió;
fue apresado y condenado,
porque a dos ancianas mató.
Unas letras a «La Escañuela»,
y también a «La Valenciana»;
dos empresas de transportes,
que en Larache trabajaran.
Julián Aixelá y su academia;
que a tantos jóvenes formara.
Mujeres y hombres que hoy,
hacen grande a la Patria.
Los pinchitos y el cuscús;
y la harira caliente,
la chubarkía y el té.
¿De los chumbos? iQué te cuentan!
En Larache, en verano;
cuando sopla el calor,
cuando aprieta el levante,
los mosquitos y el sudor.
Iglesia del Pilar de Larache.
Reverendos Franciscanos.
Iglesia querida y amada,
por nosotros los cristianos.
La Laguna de Larache;
por muchos desconocidos;
entre el Faro y los Viveros.
iUna Laguna sin vida!
El Zeppelin por Larache,
cada quincena pasaba;
verlo tan majestuoso
iEra toda una gozada!
Conservas, las de los Crespo,
las de Barranco o Carranza.
Fábrica de pimentón;
la del hielo y La Granja.
El Doctor Consuegra era
militar y cirujano.
A todo el mundo atendía
con su gradejo gitano.
El Hermano Don Martín;
mi querido «Chichimeca».
Hombre culto e ilustrado,
en las ciencias y en las letras.
El Raisuni, un personaje
de siniestra catadura;
en Larache gobernaba,
con mano firme y segura.
El taller de los Aledo,
iExcelentes carroceros!
Allí construían arados,
y sus distintos aperos.
El Padre Pedro, en Larache,
fue vilmente asesinado,
por el lego y un monaguillo,
que en el patio lo enterraron.
El Coronel Timón Lara,
y Jaquetot, el ingeniero;
junto a otros larachenses,
aquí los toros trajeron.
Cortijos del Adir y el Nensa;
modélicas explotaciones,
de productos agropecuarios;
naranjas, tomates y melones.
En el Krinda, La Legión,
tenía su campamento,
para defender a Larache,
llegado cualquier momento.
Las fiestas que había en Larache,
al comienzo del verano.
iCómo disfrutábamos de ellas,
los niños jóvenes y ancianos.
La Virgen del Carmen, en Larache,
una de nuestras tradiciones;
fiesta que se celebraba
con regatas y procesiones
El Hostal y las Mimosas.
Los alcornoques y otras cosas;
a las Gabas de Larache
un poema y unas rosas.
Por la «barra» de Larache,
se divisan tres pesqueros;
«La Flamenca», «La Tirana»,
y el «Dominguín»que va en medio.
Jamaros, burros o jumentos,
en Larache había por cientos.
Especie de tozuda condición,
ahora en vía de extinción.
Querida Calle Chinguiti,
donde todos paseábamos,
con sus puestos ambulantes,
El Ideal y El Teatro.
El espigón de Larache,
y la playa «El Matadero»,
en sus rocas mejillones,
y en sus aguas grandes meros.
Las mojamas del atún,
y del bonito las huevas;
y otras muchas salazones,
que para mi no son nuevas.
El puente sobre el Río Lukus
iAntiguo Puente Pontones!
Testigo de nuestra historia,
en muchísimas ocasiones.
El Royal. típico bar,
de la gente marinera;
te servían el pescado,
de mil distintas maneras.
El Hospital Militar,
llamado de «Convalescientes»,
salvó la vida a soldados,
iSoldados bravos y valientes!
La Academia Politécnica,
iModélica institución!
de los Hermanos Maristas,
en Larache y su Región.
Claudio Columé,el marino,
Capitán de la almadraba,
iYa de pequeño soñaba,
con barcos y submarinos!
Uno de Abril en Larache,
«Día de la Victoria»,
con desfiles militares
ique pasaron a la Historia!
El Canario un personaje,
de grandiosa humanidad,
para él no había secretos
de Larache su ciudad.
El Colegio Francés de Larache,
también tuvo su importancia,
allí se aprendía el idioma,
iDesde la más tierna infancia!
Castillo de San Antonio,
ifortaleza impresionante!
convertido en hospital
iotro punto interesante.
Farmacias de Albarracín,
Amselem o el Coliseo;
or nuestra salud velaban;
iAsí lo digo y lo creo!
Don Mariano Sarmiento,
artillero y profesor,
por su querida Larache,
igran cariño demostró.
Torres Quevedo en Larache,
Compañía Telefónica,
dio trabajo a mucha gente,
iFuese o no fuese Católica!
Rafael Vega Gómez,
Ingeniero y pintor;
En los Hermanos Maristas,
iEres siempre el mejor!
Matías y «El Deportivo»,
Bar de su propiedad;
Allí para hablar de fútbol,
ino se miraba la edad!
El Doctor Amselem era,
un urólogo muy afamado
ihasta el Príncipe Juan Carlos,
por él mismo fue operado!
Uno de Mayo en Larache,
Fiesta de os Trabajadores;
iPor un día se olvidaban,
estrecheces y sinsabores.
Tostadero de Café,
en la Calle Barcelona;
iCómo impregnaba el ambiente,
con su fuerte y rico aroma!
En Larache el Ramadán,
Mes de rezos y de ayunos;
Mes sagrado musulmán
iMás sagrado que ninguno!
Don Pedro Olmos, a diario,
de pulmón especiasta;
y en problemas coronarios,
iEra también un artista!
En Larache Navidad,
y también Semana Santa,
Fiestas que,hoy con mi edad,
iRecordarlas me encantan!
Para jugar al dominó,
«El Selva»o «La Marquesina»;
Y para bien tapear…
iBares en cualquier esquina!
En Larache también hubo,
personajes quijotescos;
Amigos de sus amigos,
iIdealistas y bien dispuestos!
Marga, ne alegro mucho de lo bien que lo has pasado en Larache después de tantos años. También te agradezco que me hagas partícipe de esa felicidad que se desprenden de tus palabras.
En cuanto al poema de Guegue, la verdad es que es un resumen de una parte de la historia de Larache, no se le escapó nada.
Un beso muy fuerte
Buenos días! me llamo Livia y soy una estudiante de arquitectura en Bruselas. Hache dos anos que mi taller esta trabajando sobre la ciudad de Larache, y la semana pasada hemos conseguido llegar en la ciudad para tomar mas informaciones y también para conocer un poco mas los barrios que estamos estudiando. Leí su blog y encontré informaciones muy interesantes! durante la semana estuve paseando en el cementerio musulman y encontré un grupo de habitaciones quien están entre el acantilado y el cementerio, y quien no tienen ningún otro acceso que por el cementerio! he intentado de buscar algunas informaciones mas sobre la historia de esta casas y la población pero no conseguí encontrar nada. Quisiera saber si me puedes decir algo mas o si me sabes decir à quien podría preguntar para saber un poco sobre esta zona de Larache quien me parece poco conocida, y que me encantò!
saludos cordiales
Livia
Bonjour Livia. Yo francamente carezco de más información que la puedas encontrar en este blog, pero es probable que algún amigo, al leer este comentario tuyo pueda añadir algo o bien orientarte.
Es curioso que desde Bruselas os intereséis por Larache. Eso es una buena noticia. Suerte con el proyecto, y espro poder ayudarte en algo.
sergio
Hola, paisano, no soy larachense, pero, soy norteño de nacimiento. Me veo involucrado en todo lo relativo a esta región de Marruecos, eso SÍ. Necesito tu dirección electrónica para mandarte «algo» que podría interesarte, creo que podría ser el inicio de ALGO grande. Mi e-mail es el siguiente: elabkari@gmail.com
cordialmente
Buenas tardes Sr. Barce,
soy una estudiante de la Facultad de Filologia Y Letras de Tetuan. Estoy realizando un trabajo de investigacion en el cual me gustaria entrevistarlo.
Un saludo
Acabo de descubrir este blog y me he quedado enganchado. Durante muchos años cada vez que tenía unos días libres me iba a Marruecos; empecé haciendo los viajes en un 2 cv allá por el año 1980; en uno de esos viajes el 2 cv fue a caer en un agujero del que hubo que sacarlo como buenamente se pudo. Una de las ruedas delanteras quedó hecha un 8. Apareció por allí un tipo de lo más peculiar, Mohamed Simón, alias «el gordo simón» cuya ocupación en aquellos días consistía, según sus palabras, en cepillar los hombros de las chaquetas del cónsul español en Larache para despejar la caspa.
El gordo Simón nos resolvió la situación y sobre todo nos prestó su filosofía de vida que se resumía en una frase que repetía constantemente: » amigo, tú, no paranoia».
Años más tarde volví por allí pero «el gordo Simón» había emigrado a Libia. En la revista Cambio 16 hicieron un reportaje sobre él.
Sergio, conoces al personaje ?? si es así me gustaría contactar
Gracias por to comentario, José Luis. Sé quién era el Gordo Simón pero no sé nada de él ni tengo posibilidades de facilitarte ningún contacto sobre él. Lo siento. Pero muy buena la anécdota.
Un abrazo
Hola Sergio.
Estoy buscando información sobre mi abuelo , y me he encontrado con tu blog y tus obras. Mi abuelo se llamaba , Coronel Juan José Unceta. Vivió en Larache, Tánger y Tetuán. En Larache fundó el primer equipo de fútbol, el campo y unas obras y urbanizaciones en 1930, que ,creo existen.
Tuvo una vida muy activa, tanto en su vida privada como en su profesión de militar.
Después de divorciarse de mi abuela con la que tuvo cinco hijos, volvió a casarse con una actriz de teatro, tuvo tres hijos con ella. Con estas anécdotas, no hablaban mucho, más bien nada.
Te agradecería mucho, que, si , en tus búsquedas de información sobre el protectorado; te encontrarás con algún referido a mi abuelo, podrías enviarlo a mi correo.
Muchas gracias.
Pilar Unceta
Hola Sergio.
Estoy buscando información sobre mi abuelo , y me he encontrado con tu blog y tus obras. Mi abuelo se llamaba , Coronel Juan José Unceta. Vivió en Larache, Tánger y Tetuán. En Larache fundó el primer equipo de fútbol, el campo y unas obras y urbanizaciones en 1930, que ,creo existen.
Tuvo una vida muy activa, tanto en su vida privada como en su profesión de militar.
Después de divorciarse de mi abuela con la que tuvo cinco hijos, volvió a casarse con una actriz de teatro, tuvo tres hijos con ella. Con estas anécdotas, no hablaban mucho, más bien nada.
Te agradecería mucho, que, si , en tus búsquedas de información sobre el protectorado; te encontrarás con algún referido a mi abuelo, podrías enviarlo a mi correo.
Muchas gracias.
Pilar Unceta
Hola Sr. Sergio B.
Soy Sebastien Aka, estudiante en el programa de doctorado Estudios Hispánicos, Migraciones y Relaciones Etnicas de la Universidad de Western, Ontario, Canadá.
Estoy desesperadamente buscando ponerme en contacto con usted y también con los autores del libro Entre las 2 Orillas: Literatura Marroquí en Lengua Española. Ed. Carmelo Pérez Beltrán. Granada: Editorial Universidad de Granada, 2007.
Pues, estoy haciendo mi tesis de investigación sobre su obra ‘Últimas noticias de Larache’ y la previamente citada (Entre las 2 Orillas…).
Me interesa más el tema de la migración en la literatura y en particular la migración por el mediterráneo.
Le estaría muy agradecido si usted pudiera contestarme por correo electrónico (skouakou@uwo.ca).
Hola, mi nombre es Maximino Fernández y soy descendiente de una familia que vició en Larache, de hecho me pusieron el nombre a última hora tras llegar a Asturias la noticia del fallecimiento (diciembre de 1959) de mi tio abuelo Maximo Aller Fernández, que era director de la banda de música del ejército, como parece que también lo fué su hijo.En la familia siempre me dicjeron que era una persona muy conocida y aprecia y que pudo ser nombrado hijo predilecto..tambien que tenúa amistad en cículo de la Duquesa de Guisa..
pero no vive nadie que lo sepa con seguridad.
Recientemente estuve en Ashila, pero no pude ir a Larache. Traté de saber más mediante mail al consulado (sin respuesta), ya que sus restos deben estar en un panteón o similar de la familia, estando enterrados juntos varios de ellos.
Si alguien me pude dar información estaría muy agradecido. Mi intención es ir pronto a Larache y rendir homenaje a todos ellos, una vez ubuique donde estan enterrados.
Saludos y gracias de antemano.
Maximino Fernández Pérez maximinofernandez.pediatra@gmail.com
Estimado Sergio ,hasta hace unos escasos momentos y por pura casualidad buscando en google lo que me pudiera acercar hacia algún poema de algún escritor larachense sobre nuestra tierra querida Larache,termine desembarcado en este interesante blog tuyo,del que leyendo entre sus diversos artículos,asi como viendo algunas de sus portadas que no dejan de ser nostálgicas,me entero del fallecimiento el año pasado de tu querida madre que en paz descanse y que Dios tenga su alma en su misericordia,y por tal motivo,acepta mis mas sinceras condolencias,y mi mas sentido pesame
Hola
Me llamo María Asuncion Aizpurua Sànchez
Soy nieta del General Andrés Sánchez Pérez,
Nací en Larache
Me gustaría ponerme en contacto con vd.
Saludos
Estimado Sergio,
No habiendo encontrado su correo electrónico, me permito contactar con usted a través de este comentario. Me gustaría pedirle alguna información en el marco de una investigación que estoy emprendiendo. Le estaría muy agradecida si pudiera responderme por email.
Saludos,
Hola Sergio, encontre tu blog por casualidad, soy también de Larache, vivo en California. Naci en 1959. Fui al colegio Santa Isabel, luego a la academia de Julian. Me alegro que haya alguien que se ocupe del Larache de mi infancia. Aquí estoy para lo que pueda servirte. Me gustaría poder comprar tus libros. Voy a intentarlo en Amazon USA.
Hola, Juan. Yo también fui al Colegio de Santa Isabel, yo soy del 61, así que debimos coincidir allí con la señorita Mari Tere y la señorita Puri. Creo que Amazon sí puede hacértelos llegar, eso espero, si no fuera así, dímelo, por favor. Un fuerte abrazo, paisano
Buenas tardes estimado Profesor Sergio Barce. Quería saber si usted va a estar en Larache esta semana por motivo de una conferencia o algo así y a que me gustaría asistir. Gracias. youssefymlahi@gmail.com
Estimado Sr. Sergio Barce: Mi nombre es Carlos Gozalbes Cravioto. Soy historiador y no se si le suena de algo mi nombre. Me gustaría conocerle y charlar con Vd. sobre posibles colaboraciones en actividades relacionadas con Marruecos. Mi email es cagozalbes@hotmail.com
. Un cordial saludo.
Gracias por tu mensaje, Carlos. Sí, si no m e equivoco, he leído algún artículo tuyo no sé si en la revista Akros y en alguna más. Te escribo por email. Un saludo
Estimado don Sergio:
Feliz año 2023.
Hace tiempo que busco el libro «Larache: datos para su historia en el siglo XVII» y por casualidad acabo de ver que Vd. lo consiguió en el 2017,
Estoy llevando a cabo una investigación sobre un personaje (antepasado mío) que aparece en la obra del que hay poquísimos datos publicados.
¿Podría decirme donde consiguió el libro?
Felicidades por su blog.
Saludos y gracias anticipadas.
J. E. Domínguez.
Gracias, José Eugenio.
Creo que lo adquirí en una página web, en la que lo vendían. Era de un coleccionista. Creo que es difícil hallarlo, pero si buscas por internet es ñposible que te aparezca en alguna subasta o venta.
Un abrazo
Muchas gracias por tu rápida respuesta.
Llevo años buscándolo, sin exito.
Incluso he dejado mi reseña en varias librerías de libros antiguos.
¿Podrías hacer foto de las seis páginas en las que aparece el nombre de D. Antonio Domínguez de Dura y enviármelas?.
El problema que tengo es que el nombre aparece en muy pocas obras editadas (4 italianas y otras 5 en España) y en las que aparece se limitan a una simple mención del nombre. Por Google Books sé que este es el libro que contiene mayor información sobre mi antepasado.
Un abrazo.
José Eugenio.
Felicidades Sergio, te seguiremos.
Un abrazo.
Gracias, Pepe, así me gusta.
un abrazo
He vivido en Larache desde 1954 a 1956, y también he sido alumno de la Ecuela Politécnica de los HH. Maristas, donde hice mi 1ª comunión. Mi padre fue una persona muy implicada en la «entrega de Marruecos» en 1956.Me gustaria establecer contacto. GRACIAS
Encantado de conocerte, Juan. Espero que encuentres en este blog noticias y artículos de tu interés sobre Larache.
Un abrazo
Hola buenas tardes. Disculpe que le moleste. Soy Ángel investigador sobre la vida e historia de un personaje de la historia de la Málaga antigua. Necesito contactar con Pepe Ponce para preguntarle si posee una foto clave para mi investigación. Usted tiene tfno de él o Facebook o dirección de correo para poder contactar. Muchas gracias y perdone las molestias.
Ángel, tengo un teléfono que creo que es de Pepe Ponce: 675724121. Un saludo
HOLA , SI ME GUSTA TU BLOGS , ES SENCILLO Y FACIL DE BUSCAR LO QUE TE INTERESA .Y ASI SE LO VAS EDITANDO
Me alegro, Marina, eso es lo que pretendía. Anque el mérito es de mi hijo Pablo, el verdadero artífice del diseño y de la presentación.
Por cierto, ¿te animas a montar una exposición de tus esculturas en Larache?
besos,
sergio
Amigo Sergio, me alegro mucho por ti y por esta nueva aventura cibernética. Te deseo lo mejor del mundo y que tu literatura encuentre nuevas ventanas de comunicación. Abrazos, siempre. JOSÉ SARRIA.
Querido Pepe: Viniendo de un poeta, se saborea mejor una inyección de ánimo.
Gracias, siempre
sergio
¡Qué moderno, Sergio! Esto de los blogs sí que es meterse en los sistemas actuales de comunicación. Que nadie diga que nos quedamos «clavados» en los 80. Ya me he hecho adicta a tu blog, así que espero tener dosis de forma regular ;-)
Un abrazo
Querido Sergio:
Muchas felicidades, no sabía que le dabas a la escritura, ahora me veo «obligada» a leer tus libros. En serio, tengo que leerlos. Te deseo todo lo mejor. Te seguiremos. Besos
Inma, no está nada mal eso de que te veas obligada a leerlos, puede que me obligue a escribir más….
Sergio, un abrazo enorme, haces que los recuerdos intermitentes de mi infancia vengan a mi memoria con mas fuerza.
Gracias Manolo. Un placer hacerlo.
sergio
Pero bueno. ¿Es que en este blog solo se habla de Larache?. No se, se podría hablar de otras cosas; por ejemplo… de Bob Dylan.
Bromas aparte querido Sergio, sólo decirte que cada día me sorprendes más. Enhorabuena por el blog, que espero te motive para continuar escribiendo y abrir horizontes.
Un fuerte abrazo.
Querido Antonio:
Ya sabes que tu obsesión por Dylan tiene la puerta abierta en este blog.
Ya no tengo mi infancia
Ni los amigos de entonces
No, no tengo mi infancia
Ni los amigos de entonces
Pero aún me queda la voz
Y puedo llevarla a donde vaya
Supongo pues que me va bien
Nunca he tenido dinero
Pero aun así me las apaño
No, nunca he tenido dinero
Pero aun así me las apaño
Muchas veces he cedido
Pero nunca me incliné ante nadie
Supongo pues que me va bien
Problemas, problemas
Se ciernen sobre mi mente
Problemas, problemas
Se ciernen sobre mi mente
Pero los problemas del mundo, Señor
Son mucho peores que los míos
Supongo pues que me va bien
Nunca he tenido ejércitos
Que se cuadraran bajo mi mando
No, nunca he tenido ejércitos
Que se cuadraran bajo mi mando
Pero no necesito ejércitos
Porque tengo un buen amigo
Supongo pues que me va bien
Guess I´m doin´fine
Bob Dylan
Hola Sergio,
Es tan grato leer cuentos de Larache que he de darte las gracias por tu labor literaria. «Ça tire de la ficelle de la mémoire»
Animo – Un abrazo – Isaac
Gracias Isaac. Tu mensaje me honra. Poco a poco iré colgando más textos sobre nuestra tierra.
Un abrazo
sergio
Aunque un poco tarde pero llegó…(mi comentario)
Enhorabuena por este Blog, esto merece una gran celebración, así que cuando quieras nos puedes invitar a todos a una comilona…
Habrá que seguir leyéndote…
Un abrazo y nos vemos pronto.
Paco
Así me gusta, Paco, que entre juerga y juerga tengas unos minutos para entrar aquí.
Un abrazo
¡Hola Sergio! Te agradezco todo lo que nos cuentas sobre Larache. He leído varios de tus libros, e incluso tuve la suerte de que me dedicaras dos de ellos, en uno de los encuentros de la ACAM, donde tuve el honor de saludarte y compartir algunos comentarios contigo sobre nuestra tierra. Un saludo. Pepe
Toda una vida la que se describe aqui, y debo felicitarle por seguir los sueños y lograr publicar, la felicidad en mi forma de ver solo puede conseguirse haciendo lo que le da libertad al alma, y al parecer usted hace eso y no solo le da libertad sino que le permite llegar a muchos lugares.
Un saludo desde http://lunare.wordpress.com ojala pueda pasar a dejar un comentario en mi blog, gracias de antemano.
No crea que llego a tantos lugares. Pero sí me siento con libertad para expresar lo que quiero en cada momento. Su comentario es halagador pero, al mismo tiempo, me hace reflexionar si he logrado todo eso.
Gracias por entrar en este blog.
Hola Sergio,
Soy el flautista de Tanger
a ver si puedes escribir algo del grupo the flies de Larache
Farouk,Akhrif,Ayoub,Ahmed,Larbi,Jankovich,el francés,el suizo
entre 1968-1971
GRACIAS
He seguido con mucha atención la entrevista de esta mañana en RADIO NACIONAL DE ESPAÑA, motivo por el que le reclamo los detalles del comentario anterior un saludo
También gracias por haberla escuchado.
Un saludo
Hola Sergio, Soy Celia (de la Colina).Ahora me entero yo (más vale tarde que nunca) de que escribes y de que has publicado ya varios libros. Los buscaré sin falta para tener una idea de como lo haces…. Supongo que muy bien!!!!!
Un abrazo.
Celia
Ya me dirás!
un beso, Celia
sergio
hola
soy un estudiante/investigador de la Université de Provence, en marsella.
estoy buscando informaciones sobre la literatura magrebina de expresion espanola para realizar un trabajo sobre novelistas magrebines de expresion espanola, francesa y italiana.
me gustaria poderle escribir y discutir con usted de eso.
muchas gracias
mauro
Estimado Mauro: Encantado de poder ayudarte, en la medida de mis posibilidades. Puedes escribirme a mi correo electrónico: barceabogado@gmail.com
Un aludo
Hola Sergio,
Estoy buscando alguna forma de contactar con Lahchiri. Me Daba clases particulares de àrabe en 1990 en el maarif ( casablanca ), yo era alumna del instituto español. Me llamo Marta Romero. Podrías ponernos en contacto? Gracias.
Hola, Marta: Te enviaré sus datos a tu correo.
sergio
Hola, acabo de publicar en mi blog:
siroco-encuentrosyamistad.blogspot.com
una reseña sobre «últimas noticias de Larache»
quedas invitado a comentar si lo deseas.
Un abrazo. Víctor Pérez.
Estimado Victor, me ha encantado el comentario que haces en tu blog. Te lo agradezco muchísimo. Creo que has captado el sentido de los cuentos, y mis motivaciones al escribirlos.
No me importaría incorporarlo al mío, como comentario hecho al libro.
De nuevo, muchas gracias.
Un abrazo
sergio
sería un gran honor que me incorporases en tu blog.
un abrazo
Hola Sergio.
Soy un antiguo compañero tuyo del Colegio de los H.H. Maristas de Larache.
Me llamo Alfonso Santamaría, el hermano de Emilio, fallecido hace poco más de un año.
Sabes amigo, es una verdadera gozada, el poder recordar tantas gratas experiencias vividas en nuestra amada Larache, gracias al esfuerzo, al tesón y a la dedicación, que tú y otras personas, estais poniendo, para que ello sea una realidad en un medio virtual como internet, …, paradojas de la vida.
A todos os agradezco de todo corazón, vuestra excelente labor.
Aprovecho esta ocasión que me brindas, para escribir este comentario, no solamente como muestra de agradecimiento, sino también para saludar a mis paisanos y paisanas de Larache y también a aquellas personas que aun sin ser larachenses, de vez en cuando se acercan a este magnífico blog.
Un abrazo para todos.
Alfonso Santamaría.
Es una alegría recibir tu correo. Ante todo, lamentar la pérdida de Emilio, con el que coincidé hace pocos años, y que era una persona magnífica.
Gracias por tus palabras, y por el ánimo que das para aeguir manteniéndolo en activo.
Seguiremos en contacto.
Un abrazo, Alfonso
sergio
De uno de Tánger a uno/los de Larache :
Saludos
JP
Gracias, Joan.
Muy Sr. mio: tengo un blog «elcalderonazari.blogspot.com», en el cual estoy introduciendo datos, por supuesto que los que no son mios siempre pongo de quien es la bibliografia, El blog trata de los 8 siglos de dominación árabe en al-Ándalus, pero me falta muchos datos de los sefardies, aunque tengo algunos libros comprados en Málaga, Madrid, Toledo, Marruecos, et. pero ya soy jubilado y no me puedo permitir comprar mas, y en internet no hay mucho donde escojer y que sea interesante. He tenido que poner recetas de cocina para que sea mas visto mi blog, que por cierto lo ven no solo de España, Rusia, Alemania, Ucrania, Mexico, Estados Unidos, Francia, Toda Sudamerica, Australia, Indonesia, etc, en gran catidad y a diario, no tengo animo de lucro solo me gusta escribir, y escribi un libro y me acortarón la mitad por que lo editaba la Dipuación de Mälaga, pero me gusta mucho la historia y usted es un erudito en la materia (tengo amigos arabes en Larache, pero a ellos no les interesa mucho la historia.) por eso me dirijo a usted para si es tan amable me de información, y si alguna vez tiene que presentar algun libro enel Corte Ingles de Málaga, digamelo, mi hijo es el jefe regional de Libreria de dicho establecimiento, y lo que este en mi mano le ayudare, pues veo que le gusta como a mi los recuerdos y los amigos..
En la esprea d sus noticias, atte. le saluda.
Carlos Caro
carkiko@telefonica.net
Estimado Sr. Caro: Conozco a su hijo Carlos, y la verdad es que siempre le he tenido que agradecer tanto su amabilidad como su atención cuando se han presentado mis libros en el El Corte Inglés de Málaga o cuando he pasado por su departamento de librería, así que aprovecho p0ara que le dé saludos de mi parte.
En cuanto a lo que dice, yo no soy ningún erudito sino aficionado, novelista más que estudioso de la materia, pero me agrada que tenga usted estas inquietudes y las comparta conmigo, además de agradecerle profundamente su interés y su ofrecimiento. Me encantará que sigamos en contacto y que compartamos las inqietudes sobre estos temas que nos son tan queridos.
Un saludo afectoso
sergio barce
soy Esposa de un Español nacido en larache durante el protectorado , durante mas de 40 años e oido hablar del balcon del atlantico el jardin de las hesperides el zoco chico hospital , el rio lixus playas etcc casi podia imaginar como era larache Por fin e podi visitarlo y aunque al gunas cosas estaban detoriadas y abandonadas es un sitio magico Espero volver en breve
saludos
ana
Lo mejor de todo, Ana, es que te haya parecido mágico, porque lo es.
sergio
Hola sergio soy amina hija de larache y vivo en Amsterdam hace 33 años y soy nueva en descubrir tu blogs y megusta mucho porque me recuerda à mi enfancia en larache y tambien mi primer colegio era luis vives que seamaba en esa epoca patronato pues gracias .
Muchas gracias, Amina. Me hace mucha ilusión que una paisana como tú haya encontrado este blog, y además que te guste! Shukram!!
Un beso muy fuerte, y espero que sigas visitando este rincón de Larache.
sergio
Hola Sergio: ha sido un inmenso placer estar a tu lado en la presentación de «El Libro de las Palabras Robadas».
Y, sobre todo, recordar momentos muy lejanos que, paradójicamente, se han hecho muy cercanos…
Un abrazo y ¡¡¡Suerte!!!
Las gracias a ti, Pedro. Espero que todo te lo diga la dedicatoria que te he escrito.
Espero que disfrutes de la novela.
Para mí ha sido un placer estar a tu lado.
Un abrazo
Hola Sergio Barce no se sí te acuerdas de mi,soy Ana Maria,la madre de las hijas de Manolo Abad q.e.p.d. ,me he quedado impactada. con tantos libros escritos y me gusta sobre lo que escribes, me imagino que sí los presentas en el corte inglés se compraran ahí mismo,no? Estoy interesada en comprarlos.dale un beso a Maru y Antonio, tus padres y otro para ti.
Hola, Ana María. Claro que me acuerdo de ti. El último libro «El libro de las palabras robadas» está ahora en El Corte Ingles de Málaga, en el resto no. La distribución no es muy buena, la verdad.
Pero puedes encontrar algunos anteriores por internet o si no lo encuentras yo mismo los envío.
Les daré recuerdos a mis padres. Un beso
السلام علايكم. انا فرحان سافرت معكم الئ إسبانيا في الباخيرة
(estoy contento de haber viajado con vosotros a España en el barco)
…
hi sergio!
soy ramón
y nos conocimos en el ferry este verano volviendo a tarifa
…
me parece muy enriquecedora la ventana
que nos ofreces en tu blog a los que vivimos en la orilla norte
para que podamos conocer larache y marruecos
…
GRACIAS por tu trabajo
…
sólo escribo este comentario para saludarte
y para daros de nuevo las gracias a ana y a tí
por la grata conversación que tuvimos en el ferry
…
espero que os encontréis bien
yo, afortunadamente, estoy mejor
el viaje a larache me ayudó mucho
…
gracias
un abrazo (xa ana también)
ramón aká pijamaman
love & peace always better with cyborg
Gracias, Ramón. Para nosotros fue un placer hacer la travesía contigo.
Un abrazo, y me alegro mucho de que estés mejor gracias a tu visita a Larache.
sergio
Hola de nuevo Sergio: acabo de terminar tu novela y…me ha fascinado!!!
Los cambios de escenario repentinos se han ido repitiendo capítulo a capítulo.
Me ha encantado como Elio y Moses van dando pasos para desentrañar todo el misterio de una historia vivida, no contada…y que estaba muy escondida.
Un pequeño detalle, muy de nuestra infancia, cuando dices:»avergonzado, creo recordar, como un niño al que le pillan una revista porno»…
En definitiva es una novela que me ha ido enganchando poco a poco hasta llegar a «devorarla».
Mi más sincera enhorabuena y…un orgullo haber compartido bancas, clases, partidos de fútbol y otras cosas con un grandísimo escritor.
Gracias por estar ahí. Un fuerte abrazo
Querido Pedro: El orgullo es mío por haber recuperado el contacto contigo. y espero que continúe.
Y como dices, aquí me tienes.
Me alegro muchísimo que te haya gustado tanto «El libro de las palabras robadas» y que su lectura haya despertado en ti ese entusiasmo contagioso del que haces gala.
Gracias de nuevo. Otro fuerte abrazo para ti.
Sergio
saludos: acabo de descubrir su blog y tras una primera ojeada de 20 minutos he decidido suscribirme para no perderme ninguna de las entradas. Libros de los que no tenía referencias y que tarde o temprano acabarán en mi biblioteca, una sección sobre bandas sonoras que voy a repasar de arriba abajo y , sobre todo, noticias sobre Larache.
Mi padre , Carmelo Rosendo, nació allí en el 33 y allí vivió hasta que emigró hacia tierras del norte de España. En Larache trabajó en la tienda de su tío, Carmelo Rosendo, en una imprenta, de aprendiz de fotografo…. Tiene una memoria fotográfica sobre las gentes y lugares de aquella época y cada vez que encuentro información sobre personas de aquel tiempo lo normal es que tenga algo que comentar (todavía se acuerda de a cuanto se vendían cada uno de los artículos, quien jugaba a fútbol y hasta en que equipo acabó). Si no le telefoneo esta noche lo haré mañana ( necesito bucear en el blog) para hablarles de las gentes de las que da noticias.
Como todo la gente de esa tierra que conozco no la ha olvidado y es por eso que , además de la llamada , tengo la mala intención de aprovecharme de su trabajo e imprimir un montón de textos y fotos.
Además de los trabajos que desempeñó amaba y ama la playa como no he conocido en ninguna otra persona;de echo ganó alguna carrera en aquellas playas.
Sin más, un saludo de Jaime Rosendo.
Pues nada, Jaime, aquí lo tienes. Espero que tu padre lo disfrute de la misma manera.
Gracias por tus palabras, y bienvenido.
Un abrazo,
sergio
Hola Sergio…Descubri tu blog por «casualidad»…Lo estoy sobrevolando, me parece muy interesante. Quiero preguntare algo a ver si puedo encontrar la peli que busco y no recuerdo el nombre. Es sobre el amor de una mujer madura y un jóven, ella lo rechaza por la diferencia de edad segun me acuerdo, el se casa, su joven mujer queda embarazad, y el termina suicidandose, pegandose un tiro…Creia que era Morir de Amor. Pero no…Te agradeceria si lo sabes, pues mi recuerdo es de un film bellisimo, y quisiera verlo nuevamente..No me acuerdo el nombre de la actriz principal, si, que era bella y con apariencia fria, distante…Gracias!!!
Hola, Adriana. Bueno, no estoy muy seguro pero había una película titulada «Morir de amor» dirigida por André Cayatte, con Annie Girardot, que hacía de profesora y se enamora de uno de sus estudiantes, pero no recuerdo si él acababa suicidándose. Creo que se basaba en un hecho real acaecido en Francia.
Y hay otras dos películas que me vienen a la memoria pero ni siquiera sé si trataban este asunto: Fantasma de amor, de Dino Risi, con Romy Schneider, y Entre el amor y la muerte, de Ettore Scola, con Laura Antonelli.
Pero sigo apostando por la primera.
¿Recuerdas si era una película europea o americana? Por ahora ya ves que sólo me vienen europeas…
sergio
Hola Sergio…No , no es Morir de Amor. Yo tambien pensé era esa, la vi el otro dia, bellisima peli, pero no. Hoy buscando actrices, la que me parece trabajaba es Charlotte Rampling.Pero busco en su filmografia, y no….pareciera no hay ninguna con esa tematica. Salvo una de tv, La mujer abandonada. Pero..no encuentro ni unos minutos en you tube para ver si es esa. Si es asi, es dificil hallarla.
Ahora vere las que vos me decis…
MIl gracias. Muy bueno el blog…
Si encuentro algo te lo diré. Y si la hallaras en tu búsqueda, dímelo, ya me has picado la curiosidad.
Me alegra que el blog te guste.
Besos
sergio
Creo Sergio que es este telefilm…La mujer abandonada .Basada en una novela de Honoré de Balzac .Solo halle en youtube la música, y me recuerda la que vi, por tv,hace muchos años. Me extraña que la hayan dado en mi pais. Pero casi seguro es esta. Lástima, no puedo encontrarla entera en ningun lado. Busque la tematica en wikipedia , en frances, la traduje, y es muy semejante a lo que recuerdo. Bellisima…
Creo que no lo es. He encpntrado esta sinopsis del film:
A la hermosa y sensual Fanny de Lussange (Charlotte Rampling) no le preocupan las convenciones y los prejuicios de la alta sociedad francesa de los años 30. Por eso, no duda en abandonar a su marido para irse con su amante, pero poco después será ella la abandonada. Pasa una temporada en el campo para olvidar, pero también allí acecha la tentación: Louis de Nueil, un noble mucho más joven que ella, tratará de seducirla
Exacto, y el joven termina matandose…Por eso pienso es esa…
Hola,
Me llamo Paqui y vivimos muchos años en Larache. A mi abuela le llamaban la Motrilica y me gustaría saber si podría ser la misma persona de tu libro.
Un saludo y gracias.
Paqui, dame algún dato más de tu abuela. ¿Dónde vivía? ¿Cuál era su nombre?
besos
sergio
He estado investigando y la motrilíca de la que hablas en tu libro no era mi abuela sino su hermana. He enviado un mensaje a Driss ya que mi padre tenía un amigo que se llamaba igual.
Mi familia y yo vivimos en Larache hasta 1969. Mi padre, Miguel Suárez,era marinero y fue a Larache en 1936 con 8 años. Mi madre trabajaba en la fàbrica de Lucus y fue a Larache en 1944. En 1965 hice la comunión en la iglesia del Pilar. Fui al colegio Luis vives y después al Patronato.
La última casa donde vivimos fue en la casa de los pescadores. El barco donde estaba mi padre era el Ciudad de Larache. Después creo que estuvo en el barco de un tal Amayo.
Me gusta mucho tu blog y me ha hecho recordar todos mis momentos en Larache.
Un saludo,
Gracias
Gracias, Paqui.
Seguro que aparece algún larachense que conoció a tu familia.
un beso
Hola, soy nuevo en este blog.
Para que me concoscais mejor, mi padre era futbolista de la Unión Deportiva Larache de nombre Francisco Marín, y cuando dejo el fútbol, trabajo como como conductor en la Valenciana haciendo la ruta diaria primero de las kábilas y despues la ruta diaria de Tanger a Larache durante un montón de años.y viceversa.
Nací en la calle Barcelona de Larache, justo enfrente de la casa del Bascha, donde viví toda la independencia (y presencie escenas que todavía no se me ha olvidado a pesar de los años) y sobre todo ruido de las ametralladoras de la legión y los regulares en la azotea de donde vivía.
Después nos trasladamos a Tanger, y como me hecharon del Instituto cuando estaba Valentin Garcia Yebra de director, por mi buen comportamiento, estuve en Tetuan interno durante tres años en el hospital militar en el Centro de Formación Profesional Juan de la Cierva dirigido por militares, en aquel momento dirigía el centro D. Federíco Garcia Herrera agregado militar.
Bueno es un poco mi presentación, me gustaría tener más contactos, digamos con paisanos que como yo pasamos nuestra juventud en esas tierras, tan queridas por mi.
bienvenido, espero que alguien pueda darte alguna pista…
Estimado señor,navegando un poco por todo los temas referentes a marruecos,he descubierto su pagina y me ha gustado lo que hasta el momento voy descubriendo de sus obras.Aunque soy de Ceuta, me gusta mucho su tierra,y Larache en particular.En cuanto pueda,me hare con uno de sus libros para aprender y descubrir muchas mas cosas de esa tierra tan bonita.Le mando un cordial saludo.
Muchísimas gracias, Juan. Y espero que la visita continúe.
Un abrazo,
sergio
Muy interesante Sergio. Me presentó tu blog la Arquitecta Elsy Laucho Contreras que trabajó en el Barrio de Jnane Aztout. Te envío el link al blog que creé de La exposición Foto-poética sobre el Proyecto en Jnane Aztout, un blog para viajar desde Sevilla hasta la bonita Larache. http://parlachis.wordpress.com/
Abrazos!
Pues te lo agradezco mucho.
Es un blog precioso que merece ser visitado. Lo voy a colgar con tu permiso en mi muro de facebook, e intentaré ponerlo también en este blog, ya veré cómo.
Besos
Envíame la información que desees para insertar en el post que acabo de añadir a mi correo: barceabogado@gmail.com
Gracias
Hola compañero.
Es precioso, verdad un genio brota en esas manos.
Te mandare unas fotografías.
Un fuerte abrazo
Gracias, Juan Carlos. te agradezco igualmente las fotos que me envíes, y así seguiremos compartiendo los recuerdos, como los momentos que vivimos juntos de niños. Un abrazo muy fuerte
Hola Sergio!
acabo de descubrir tu magnifico blog, me gusta muchismo, es muy sencillo y facil. lo que mas me llamo la atencion es el nombre de Ahmed Daoudi etiquetado en la pagina «Hay moros en la costa» porque estoy haciendo un trabajo sobre el ( Ahmed daoudi) y su obra «El diablo de Yudis» pero por desgracia no encuentro ninguna informacion, a ver si me puedes enviar algunas informaciones sobre su biografía sera agradecido
saludos
Amine
Querido Amine: gracias por tu correo, pero desgraciadamente no tengo información sobre Ahmed Daoudi. Yo creo que deberías dirigirte al profesor Christian Ricci, que quizá tenga esa información. Te paso su correo: cricci@ucmerced.edu
Un abrazo
buenas tardes Sergio: muchisimas gracias, y espero verte en alguna conferencia o convencion en la universidad de Nador, seria un placer
saludos
Sergio ,
Acabo de volver de Larache.
Me ha encantado su luz y su color , el zoco y el ambiente .
He ido con la familia en barco a alta mar desde esa ría del Lukus y me he bañado en ese Atlántico limpio y frío .
Una gozada que me arrastra . He podido ver lo que queda del Hospital militar donde nací hace 70 años.
Pienso volver y pasar más tiempo porque Marruecos atrae intensamente .
Te paso este poema que gustará leer a más de uno.
Saludos cordiales
Marga
LARACHE – DE DIEGO RAMOS ROMERO (GUEGUE)
Larache, tierra bendita,
perla del Protectorado;
iCuántas veces al recordarte,
he reído y he llorado!
Larache, tú eres bonita;
de ti estoy enamorado,
de tus casas pequeñitas,
de tu grandioso mercado.
Plaza España de Larache,
tan bella no la vi yo;
con la forma de un remache,
y el perfume de una flor.
Eres blasón del Atlántico,
de belleza sin igual;
por mucho que te recorro,
no te dejo de admirar.
Eres Jardín de las Hespérides,
de carácter mitológico,
testigo de muchas efemérides,
parque para un zoológico.
Esa espléndida Avenida,
con el nombre del Extinto,
de su belleza se cuida.
iLoor a Mohamed Quinto!
Esa Cuesta de la Torre,
que desemboca en el mar,
con su reloj y sus cañones,
que truenan en Ramadán.
Larache tiene un faro,
centinela y vigilante,
ayuda a los pescadores,
y a otros muchos navegantes.
Larache tiene a su entrada,
unas ruinas famosas;
Ruinas fenicias del Lixus,
llenas de viejas historias.
Playas de la «Otra Banda»,
Playa de la Duquesa;
Playas de arenas muy finas,
de aguas color turquesa.
Larache no tiene fronteras
con razas ni religiones,
es casa para cualquiera
sin hacer discriminacones.
Así es mi Patria Chica.
bella y hospitalaria;
de gente buena y sencilla,
riquezas muchas y varias.
Por mote, La Bella Durmiente,
a Larache le pusieron;
más un despertar se presiente.
que algunos ya entrevieron.
Río Lukus, Río Lukus,
que riegas nuestra campiña
con tus aguas majestuosas,
siempre verdes, siempre limpias.
Las salinas de mi tierra
son salinas marineras;
iSalinas del Río Lukus,
yo te canto a mi manera!
Almadrabas de Larache,
de atunes y pez espada;
una de nuestras riquezas,
por otros muy codiciada.
Los Viveros de Larache,
de pinos están repletos;
purifican nuestro aire.
iQué alegría me dan verlos!
Las Gabas que hay en Larache,
bellotas y corcho nos dan;
allí viven jabalíes
y otra fauna montaraz.
Sus angulas y sus mariscos,
merecen una mención;
ni Aquinaga ni Galicia.
resisten comparación.
De naranjas y tomates,
en Larache hay un montón
frutas, carnes y pescados,
para cualquier ocasión.
Zoco Chico de Larache,
Zoco de la Alcaicería,
Zocos de bellos recuerdos,
que me llenan de alegría.
Larache y su Barrio Nuevo,
El Relojero o Las Navas;
barrios muy populares,
que llevo dentro del alma.
Residencia de Oficiales,
Comandancia Militar,
Jardines de Intervenciones,
La Cruz Roja y el Hospital.
Gloriosa Lahala Mennana,
de Larache eres Patrona;
mucha gente te respeta,
y venera tu persona.
Academia Politécnica;
Patronato Militar;
Nuestra Señora de Los Angeles
y otros Colegios más.
Nos formaron como hombres,
nos enseñaron a amar
a nuestra querida Larache
y al resto de la humanidad.
Al hermano Ciriaco,
mi querido profesor,
lo recuerdo con cariño
con respeto y emoción.
La Gran Duquesa de Guisa,
en Larache un personaje,
Dama más que bondadosa;
mis respetos y homenaje.
Ingenieros, militares,
abogados y arquitectos,
médicos y profesores;
allí, en Larache, nacieron.
Mecánicos y electricistas;
albañiles y carpinteros;
y otros buenos artesanos
también, en Larache, nacieron.
José Edery- Daniel Calvo;
mis antiguos compañeros;
hoy dos ilustres galenos,
con prestigio y con talento.
La cultura y el deporte,
en Larache hermanados;
pintores, poetas y músicos,
de ellos hemos disfrutado.
Teatros, casinos y cines,
de nada estuvimos privados;
La Hípica y sus concursos,
dieron jinetes afamados.
Potentes equipos de fútbol,
hasta Larache llegaron,
y algunos toreros famosos,
en Larache torearon.
Grandes figuras del cante,
de la escena y del teatro;
gente de la farándula,
en Larache ya actueron.
Funcionarios competentes,
de toda España llegaron,
y a Larache le entregaron
su trabajo inteligente.
Comerciantes e industriales,
y mis padres panaderos,
en Larache trabajaron,
y su vida consumieron.
Tercio Don Juan de Austria,
Regulares de Tetuan;
Ingenieros y Artillería;
Intendencia y Sanidad.
Campo de Aviación de Auámara,
cerca de Cría Caballar.
También en Larache había,
Una Compañía del Mar.
Las Mehalas Cherifianas,
de elegante desfilar,
con paso lento y seguro…
iQué gran Cuerpo Militar!
Barrio Nador de Larache;
Barrio de la putería;
Barrio de juergas constantes,
de fanfarrias y de risas
Cuesta del Aguardiente,
con el Fondak Alemán;
Cuesta de mucha pendiente,
que hoy me gusta recordar,
Barrio de Cuatro Caminos;
con los hermanos Osuna,
que tenían un restaurant,
que valía una fortuna.
Calle Real de Larache,
variopinta Judería;
siempre alegre y bulliciosa,
siempre llena de alegría.
Camposanto de Larache;
donde yacen nuestros muertos,
iGracias a Andrés Mula,
que lo cuida con respeto!
El ferrocarril de Larache,
con su máquina carbonera,
hasta Alcázar te llevaba,
iVaya un viaje de primera!
La Compañía del Lukus,
que tanto trabajo da
a la gente de Larache,
en el campo y la ciudad.
Campo de Santa Bárbara.
Patrona de Artillería.
iCuántos partidos de fútbol
desde tus gradas veía!
Valencianos, andaluces y murcianos
iAgricultores excelentes!
Grandes fincas crearon en Larache,
con el sudor de sus frentes.
Panadería El Milagro;
de mi padre Manuel Ramos;
un honrado gaditano,
que en Larache se afincó.
El Niágara y Montecatine.
Dos firmas muy famosas;
tratándose de gaseosas,
iMás buenas, casi imposible!
Rafael de Cárdenas González,
un bizarro militar;
en su brillante carrera,
ha llegado a general.
Astilleros de Larache;
de Conrado, el portugués;
hace barquitos pesqueros,
iQué buen calafate es!
Curro, en la Casa España;
honrado y trabajador.
iCuánta gente conoció,
tirando muy bien las cañas!
La Draga y el Remolcador,
le dan un sello especial,
a nuestro puerto pesquero
iQue es pesquero y comercial!
Larache con sus Mezquitas,
Iglesias y Sinagogas;
Larache también creyente,
iHumana y de buena gente!
Don José Gomendio, padre;
iDios lo tenga en su Gloria!
Ingeniero y empresario,
que en Larache hizo historia.
Fábrica de harina del Lukus,
admirada por la gente.
iUn edificio imponente!
en la carretera de Alcázar.
Hotel España de Larache;
elegante y acogedor;
excelente su cocina,
todo lleno de confort.
El «Chivato» de Larache;
modesta publicación,
de todo nos informaba,
iEsa era su misión!
Don Aurelio con su orquesta,
nuestros bailes amenizaba.
iAquellos bailes famosos,
que la Unión organizaba!
La «Guagua» que había en Larache,
con la gente apretujada,
hasta los barrios más alejados,
esta «Guagua» te llevaba.
Las canteras de Larache,
«El Maño» las explotó;
de piedras y muy buena arena,
a las obras preveyó.
Nuestro Parque de Bomberos;
con un solo camión,
siempre dispuesto y alerta,
para cualquier ocasión.
Teatro España de Larache;
pequeñito y acogedor;
con tus palcos y plateas.
iTe llevo en el corazón!
«El Perico» y «El Central»;
bares de mucho abolengo;
sin olvidar a otros tantos,
que en la memoria retengo.
El Polvorín de Larache,
por dos veces estalló;
El Teniente Coronel Unceta,
iDe los gases nos salvó!
Castaños, en el Real Madrid,
y Montero, en el Málaga;
dos excelentes jugadores,
que en Larache se formaran.
Las Electras Marroquíes,
a Larache alumbraban;
aunque, a veces, con sus averías,
a oscuras también nos dejaban.
«El Chato» famoso bandido,
que en Larache existió;
fue apresado y condenado,
porque a dos ancianas mató.
Unas letras a «La Escañuela»,
y también a «La Valenciana»;
dos empresas de transportes,
que en Larache trabajaran.
Julián Aixelá y su academia;
que a tantos jóvenes formara.
Mujeres y hombres que hoy,
hacen grande a la Patria.
Los pinchitos y el cuscús;
y la harira caliente,
la chubarkía y el té.
¿De los chumbos? iQué te cuentan!
En Larache, en verano;
cuando sopla el calor,
cuando aprieta el levante,
los mosquitos y el sudor.
Iglesia del Pilar de Larache.
Reverendos Franciscanos.
Iglesia querida y amada,
por nosotros los cristianos.
La Laguna de Larache;
por muchos desconocidos;
entre el Faro y los Viveros.
iUna Laguna sin vida!
El Zeppelin por Larache,
cada quincena pasaba;
verlo tan majestuoso
iEra toda una gozada!
Conservas, las de los Crespo,
las de Barranco o Carranza.
Fábrica de pimentón;
la del hielo y La Granja.
El Doctor Consuegra era
militar y cirujano.
A todo el mundo atendía
con su gradejo gitano.
El Hermano Don Martín;
mi querido «Chichimeca».
Hombre culto e ilustrado,
en las ciencias y en las letras.
El Raisuni, un personaje
de siniestra catadura;
en Larache gobernaba,
con mano firme y segura.
El taller de los Aledo,
iExcelentes carroceros!
Allí construían arados,
y sus distintos aperos.
El Padre Pedro, en Larache,
fue vilmente asesinado,
por el lego y un monaguillo,
que en el patio lo enterraron.
El Coronel Timón Lara,
y Jaquetot, el ingeniero;
junto a otros larachenses,
aquí los toros trajeron.
Cortijos del Adir y el Nensa;
modélicas explotaciones,
de productos agropecuarios;
naranjas, tomates y melones.
En el Krinda, La Legión,
tenía su campamento,
para defender a Larache,
llegado cualquier momento.
Las fiestas que había en Larache,
al comienzo del verano.
iCómo disfrutábamos de ellas,
los niños jóvenes y ancianos.
La Virgen del Carmen, en Larache,
una de nuestras tradiciones;
fiesta que se celebraba
con regatas y procesiones
El Hostal y las Mimosas.
Los alcornoques y otras cosas;
a las Gabas de Larache
un poema y unas rosas.
Por la «barra» de Larache,
se divisan tres pesqueros;
«La Flamenca», «La Tirana»,
y el «Dominguín»que va en medio.
Jamaros, burros o jumentos,
en Larache había por cientos.
Especie de tozuda condición,
ahora en vía de extinción.
Querida Calle Chinguiti,
donde todos paseábamos,
con sus puestos ambulantes,
El Ideal y El Teatro.
El espigón de Larache,
y la playa «El Matadero»,
en sus rocas mejillones,
y en sus aguas grandes meros.
Las mojamas del atún,
y del bonito las huevas;
y otras muchas salazones,
que para mi no son nuevas.
El puente sobre el Río Lukus
iAntiguo Puente Pontones!
Testigo de nuestra historia,
en muchísimas ocasiones.
El Royal. típico bar,
de la gente marinera;
te servían el pescado,
de mil distintas maneras.
El Hospital Militar,
llamado de «Convalescientes»,
salvó la vida a soldados,
iSoldados bravos y valientes!
La Academia Politécnica,
iModélica institución!
de los Hermanos Maristas,
en Larache y su Región.
Claudio Columé,el marino,
Capitán de la almadraba,
iYa de pequeño soñaba,
con barcos y submarinos!
Uno de Abril en Larache,
«Día de la Victoria»,
con desfiles militares
ique pasaron a la Historia!
El Canario un personaje,
de grandiosa humanidad,
para él no había secretos
de Larache su ciudad.
El Colegio Francés de Larache,
también tuvo su importancia,
allí se aprendía el idioma,
iDesde la más tierna infancia!
Castillo de San Antonio,
ifortaleza impresionante!
convertido en hospital
iotro punto interesante.
Farmacias de Albarracín,
Amselem o el Coliseo;
or nuestra salud velaban;
iAsí lo digo y lo creo!
Don Mariano Sarmiento,
artillero y profesor,
por su querida Larache,
igran cariño demostró.
Torres Quevedo en Larache,
Compañía Telefónica,
dio trabajo a mucha gente,
iFuese o no fuese Católica!
Rafael Vega Gómez,
Ingeniero y pintor;
En los Hermanos Maristas,
iEres siempre el mejor!
Matías y «El Deportivo»,
Bar de su propiedad;
Allí para hablar de fútbol,
ino se miraba la edad!
El Doctor Amselem era,
un urólogo muy afamado
ihasta el Príncipe Juan Carlos,
por él mismo fue operado!
Uno de Mayo en Larache,
Fiesta de os Trabajadores;
iPor un día se olvidaban,
estrecheces y sinsabores.
Tostadero de Café,
en la Calle Barcelona;
iCómo impregnaba el ambiente,
con su fuerte y rico aroma!
En Larache el Ramadán,
Mes de rezos y de ayunos;
Mes sagrado musulmán
iMás sagrado que ninguno!
Don Pedro Olmos, a diario,
de pulmón especiasta;
y en problemas coronarios,
iEra también un artista!
En Larache Navidad,
y también Semana Santa,
Fiestas que,hoy con mi edad,
iRecordarlas me encantan!
Para jugar al dominó,
«El Selva»o «La Marquesina»;
Y para bien tapear…
iBares en cualquier esquina!
En Larache también hubo,
personajes quijotescos;
Amigos de sus amigos,
iIdealistas y bien dispuestos!
Diego Ramos Romero (Guegue)
Enviado desde mi iPad
Marga, ne alegro mucho de lo bien que lo has pasado en Larache después de tantos años. También te agradezco que me hagas partícipe de esa felicidad que se desprenden de tus palabras.
En cuanto al poema de Guegue, la verdad es que es un resumen de una parte de la historia de Larache, no se le escapó nada.
Un beso muy fuerte
Buenos días! me llamo Livia y soy una estudiante de arquitectura en Bruselas. Hache dos anos que mi taller esta trabajando sobre la ciudad de Larache, y la semana pasada hemos conseguido llegar en la ciudad para tomar mas informaciones y también para conocer un poco mas los barrios que estamos estudiando. Leí su blog y encontré informaciones muy interesantes! durante la semana estuve paseando en el cementerio musulman y encontré un grupo de habitaciones quien están entre el acantilado y el cementerio, y quien no tienen ningún otro acceso que por el cementerio! he intentado de buscar algunas informaciones mas sobre la historia de esta casas y la población pero no conseguí encontrar nada. Quisiera saber si me puedes decir algo mas o si me sabes decir à quien podría preguntar para saber un poco sobre esta zona de Larache quien me parece poco conocida, y que me encantò!
saludos cordiales
Livia
Bonjour Livia. Yo francamente carezco de más información que la puedas encontrar en este blog, pero es probable que algún amigo, al leer este comentario tuyo pueda añadir algo o bien orientarte.
Es curioso que desde Bruselas os intereséis por Larache. Eso es una buena noticia. Suerte con el proyecto, y espro poder ayudarte en algo.
sergio
Hola, paisano, no soy larachense, pero, soy norteño de nacimiento. Me veo involucrado en todo lo relativo a esta región de Marruecos, eso SÍ. Necesito tu dirección electrónica para mandarte «algo» que podría interesarte, creo que podría ser el inicio de ALGO grande. Mi e-mail es el siguiente: elabkari@gmail.com
cordialmente
Mi email es: barceabogado@gmail.com
Buenas tardes Sr. Barce,
soy una estudiante de la Facultad de Filologia Y Letras de Tetuan. Estoy realizando un trabajo de investigacion en el cual me gustaria entrevistarlo.
Un saludo
No tengo ningún inconveniente, Asselman. Para eso, puedes escribirme a mi correo: barceabogado@gmail.com
Acabo de descubrir este blog y me he quedado enganchado. Durante muchos años cada vez que tenía unos días libres me iba a Marruecos; empecé haciendo los viajes en un 2 cv allá por el año 1980; en uno de esos viajes el 2 cv fue a caer en un agujero del que hubo que sacarlo como buenamente se pudo. Una de las ruedas delanteras quedó hecha un 8. Apareció por allí un tipo de lo más peculiar, Mohamed Simón, alias «el gordo simón» cuya ocupación en aquellos días consistía, según sus palabras, en cepillar los hombros de las chaquetas del cónsul español en Larache para despejar la caspa.
El gordo Simón nos resolvió la situación y sobre todo nos prestó su filosofía de vida que se resumía en una frase que repetía constantemente: » amigo, tú, no paranoia».
Años más tarde volví por allí pero «el gordo Simón» había emigrado a Libia. En la revista Cambio 16 hicieron un reportaje sobre él.
Sergio, conoces al personaje ?? si es así me gustaría contactar
un saludo y enhorabuena por el blog.
Gracias por to comentario, José Luis. Sé quién era el Gordo Simón pero no sé nada de él ni tengo posibilidades de facilitarte ningún contacto sobre él. Lo siento. Pero muy buena la anécdota.
Un abrazo
Hola Sergio.
Estoy buscando información sobre mi abuelo , y me he encontrado con tu blog y tus obras. Mi abuelo se llamaba , Coronel Juan José Unceta. Vivió en Larache, Tánger y Tetuán. En Larache fundó el primer equipo de fútbol, el campo y unas obras y urbanizaciones en 1930, que ,creo existen.
Tuvo una vida muy activa, tanto en su vida privada como en su profesión de militar.
Después de divorciarse de mi abuela con la que tuvo cinco hijos, volvió a casarse con una actriz de teatro, tuvo tres hijos con ella. Con estas anécdotas, no hablaban mucho, más bien nada.
Te agradecería mucho, que, si , en tus búsquedas de información sobre el protectorado; te encontrarás con algún referido a mi abuelo, podrías enviarlo a mi correo.
Muchas gracias.
Pilar Unceta
Hola, Pilar: Por supuesto. Si doy con algún dato que te pueda interesar, te lo enviaré sin ningún problema. Un saludo afectuoso
Hola Sergio.
Estoy buscando información sobre mi abuelo , y me he encontrado con tu blog y tus obras. Mi abuelo se llamaba , Coronel Juan José Unceta. Vivió en Larache, Tánger y Tetuán. En Larache fundó el primer equipo de fútbol, el campo y unas obras y urbanizaciones en 1930, que ,creo existen.
Tuvo una vida muy activa, tanto en su vida privada como en su profesión de militar.
Después de divorciarse de mi abuela con la que tuvo cinco hijos, volvió a casarse con una actriz de teatro, tuvo tres hijos con ella. Con estas anécdotas, no hablaban mucho, más bien nada.
Te agradecería mucho, que, si , en tus búsquedas de información sobre el protectorado; te encontrarás con algún referido a mi abuelo, podrías enviarlo a mi correo.
Muchas gracias.
Pilar Unceta
Hola Sr. Sergio B.
Soy Sebastien Aka, estudiante en el programa de doctorado Estudios Hispánicos, Migraciones y Relaciones Etnicas de la Universidad de Western, Ontario, Canadá.
Estoy desesperadamente buscando ponerme en contacto con usted y también con los autores del libro Entre las 2 Orillas: Literatura Marroquí en Lengua Española. Ed. Carmelo Pérez Beltrán. Granada: Editorial Universidad de Granada, 2007.
Pues, estoy haciendo mi tesis de investigación sobre su obra ‘Últimas noticias de Larache’ y la previamente citada (Entre las 2 Orillas…).
Me interesa más el tema de la migración en la literatura y en particular la migración por el mediterráneo.
Le estaría muy agradecido si usted pudiera contestarme por correo electrónico (skouakou@uwo.ca).
Estimado Sebastien: te enviaré un correo electrónico para que podamos estar en contacto. Gracias por tu interés. Un saludo
Hola, mi nombre es Maximino Fernández y soy descendiente de una familia que vició en Larache, de hecho me pusieron el nombre a última hora tras llegar a Asturias la noticia del fallecimiento (diciembre de 1959) de mi tio abuelo Maximo Aller Fernández, que era director de la banda de música del ejército, como parece que también lo fué su hijo.En la familia siempre me dicjeron que era una persona muy conocida y aprecia y que pudo ser nombrado hijo predilecto..tambien que tenúa amistad en cículo de la Duquesa de Guisa..
pero no vive nadie que lo sepa con seguridad.
Recientemente estuve en Ashila, pero no pude ir a Larache. Traté de saber más mediante mail al consulado (sin respuesta), ya que sus restos deben estar en un panteón o similar de la familia, estando enterrados juntos varios de ellos.
Si alguien me pude dar información estaría muy agradecido. Mi intención es ir pronto a Larache y rendir homenaje a todos ellos, una vez ubuique donde estan enterrados.
Saludos y gracias de antemano.
Maximino Fernández Pérez
maximinofernandez.pediatra@gmail.com
Estimado Sergio ,hasta hace unos escasos momentos y por pura casualidad buscando en google lo que me pudiera acercar hacia algún poema de algún escritor larachense sobre nuestra tierra querida Larache,termine desembarcado en este interesante blog tuyo,del que leyendo entre sus diversos artículos,asi como viendo algunas de sus portadas que no dejan de ser nostálgicas,me entero del fallecimiento el año pasado de tu querida madre que en paz descanse y que Dios tenga su alma en su misericordia,y por tal motivo,acepta mis mas sinceras condolencias,y mi mas sentido pesame
14/Junio/2020
Sam
Muchas gracias, jay Sam. Un abrazo muy fuerte.
Hola
Me llamo María Asuncion Aizpurua Sànchez
Soy nieta del General Andrés Sánchez Pérez,
Nací en Larache
Me gustaría ponerme en contacto con vd.
Saludos
Estimado Sergio,
No habiendo encontrado su correo electrónico, me permito contactar con usted a través de este comentario. Me gustaría pedirle alguna información en el marco de una investigación que estoy emprendiendo. Le estaría muy agradecida si pudiera responderme por email.
Saludos,
Hola, Soumaya. Puedes escribirme al siguiente correo electrónico: sergiobarce1961@gmail.com
Hola Sergio te seguiré en tú blog.
Seguro que encontraremos artículos de gran interés como nos tienes acostumbrados en tus obras.Un abrazo
Muchas gracias, Roxy. Un beso
Hola Sergio, encontre tu blog por casualidad, soy también de Larache, vivo en California. Naci en 1959. Fui al colegio Santa Isabel, luego a la academia de Julian. Me alegro que haya alguien que se ocupe del Larache de mi infancia. Aquí estoy para lo que pueda servirte. Me gustaría poder comprar tus libros. Voy a intentarlo en Amazon USA.
Hola, Juan. Yo también fui al Colegio de Santa Isabel, yo soy del 61, así que debimos coincidir allí con la señorita Mari Tere y la señorita Puri. Creo que Amazon sí puede hacértelos llegar, eso espero, si no fuera así, dímelo, por favor. Un fuerte abrazo, paisano
Buenas tardes estimado Profesor Sergio Barce. Quería saber si usted va a estar en Larache esta semana por motivo de una conferencia o algo así y a que me gustaría asistir. Gracias.
youssefymlahi@gmail.com
Hola, Youssef. No, no voy a estar en Larache en agosto. Lo siento. Un saludo.
Estimado Sr. Sergio Barce: Mi nombre es Carlos Gozalbes Cravioto. Soy historiador y no se si le suena de algo mi nombre. Me gustaría conocerle y charlar con Vd. sobre posibles colaboraciones en actividades relacionadas con Marruecos. Mi email es cagozalbes@hotmail.com
. Un cordial saludo.
Gracias por tu mensaje, Carlos. Sí, si no m e equivoco, he leído algún artículo tuyo no sé si en la revista Akros y en alguna más. Te escribo por email. Un saludo
Estimado don Sergio:
Feliz año 2023.
Hace tiempo que busco el libro «Larache: datos para su historia en el siglo XVII» y por casualidad acabo de ver que Vd. lo consiguió en el 2017,
Estoy llevando a cabo una investigación sobre un personaje (antepasado mío) que aparece en la obra del que hay poquísimos datos publicados.
¿Podría decirme donde consiguió el libro?
Felicidades por su blog.
Saludos y gracias anticipadas.
J. E. Domínguez.
Gracias, José Eugenio.
Creo que lo adquirí en una página web, en la que lo vendían. Era de un coleccionista. Creo que es difícil hallarlo, pero si buscas por internet es ñposible que te aparezca en alguna subasta o venta.
Un abrazo
Muchas gracias por tu rápida respuesta.
Llevo años buscándolo, sin exito.
Incluso he dejado mi reseña en varias librerías de libros antiguos.
¿Podrías hacer foto de las seis páginas en las que aparece el nombre de D. Antonio Domínguez de Dura y enviármelas?.
El problema que tengo es que el nombre aparece en muy pocas obras editadas (4 italianas y otras 5 en España) y en las que aparece se limitan a una simple mención del nombre. Por Google Books sé que este es el libro que contiene mayor información sobre mi antepasado.
Un abrazo.
José Eugenio.
Buscaré esas páginas. ¿A dónde he de enviártelas? Pásame tu email.
Me lo puedes indicar en el correo sergiobarce1961@gmail.com