Archivo de la categoría: POESÍA

REVISTA «AL-MOTAMID» (VERSO Y PROSA) – Nº 22

Con anterioridad he compartido con vosotros los números que conservo 11, 14, 17, 19 y 21, de la revista AL-MOTAMID (VERSO Y PROSA). Hoy comparto el número 22 completo. De nuevo, editada en Larache. Este número lo fue en septiembre de 1950, siendo directora la poeta Trina Mercader, secretario de redacción Eladio Sos y traductores de árabe Abdelmalik Nader y el poeta larachense Dris Diuri. La portada de este número es obra de Rosendo Guevara.

En este número participan autores como Carmen Conde, Juan Alcaide Sánchez, Mario López, Jacinto López Gorgé, Ignacio Rubio Just, Guillermo Ferrán, Francisco Sitja Príncipe, Fernando de la Granja, Fadua Tukan, Carmen Martín de la Escalera, Rafael Azuar, Julián Andúgar, Manuel Faura Soriano, Eladio Sos, Miguel Fernández y Trina Mercader.

Podéis leer o descargar los anteriores números en los siguientes enlaces:

nº11: sergiobarce.blog/2021/12/10/revista-al-motamid-verso-y-prosa-no-11/

nº14: sergiobarce.blog/2022/07/27/revista-al-motamid-verso-y-prosa-no-14/

nº17: sergiobarce.blog/2022/01/17/revista-al-motamid-verso-y-prosa-no-17/

nº19: sergiobarce.blog/2022/02/21/revista-al-motamid-verso-y-prosa-no-19/

nº21:  sergiobarce.blog/2022/11/09/revista-verso-y-prosa-no-21/

Sergio Barce, diciembre 2022 

 

+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

A UN OLMO SECO, DE ANTONIO MACHADO

Uno de los más bellos poemas jamás escritos es A un olmo seco, de Antonio Machado. Los comentarios sobran. Solo merece ser leído o escuchado.

Al olmo viejo, hendido por el rayo
y en su mitad podrido,
con las lluvias de abril y el sol de mayo
algunas hojas verdes le han salido.

¡El olmo centenario en la colina
que lame el Duero! Un musgo amarillento
le mancha la corteza blanquecina
al tronco carcomido y polvoriento.

No será, cual los álamos cantores
que guardan el camino y la ribera,
habitado de pardos ruiseñores.

Ejército de hormigas en hilera
va trepando por él, y en sus entrañas
urden sus telas grises las arañas.

Antes que te derribe, olmo del Duero,
con su hacha el leñador, y el carpintero
te convierta en melena de campana,
lanza de carro o yugo de carreta;
antes que rojo en el hogar, mañana,
ardas de alguna mísera caseta,
al borde de un camino;
antes que te descuaje un torbellino
y tronche el soplo de las sierras blancas;
antes que el río hasta la mar te empuje
por valles y barrancas,
olmo, quiero anotar en mi cartera
la gracia de tu rama verdecida.
Mi corazón espera
también, hacia la luz y hacia la vida,
otro milagro de la primavera.

Etiquetado , , ,

REVISTA «AL-MOTAMID» (VERSO Y PROSA) – Nº 21

Tras los números 11, 14, 17 y 19, os traigo hoy el número 21 completo de la revista Al-Motamid (Verso y prosa), editado en Larache, en julio de 1950, siendo directora la poeta Trina Mercader, secretario de redacción Eladio Sos y traductores de árabe Abdelmalik Nader y el poeta larachense Dris Diuri.

En este número participan autores como José García Nieto, José Luis Hidalgo, Bartolomé Llorens, Juan Bernier, Alfredo R. Bufano, Jacinto López Gorgé, Francisco Salgueiro, Enrique Perpiña, Mahmud Abu Rakiba, Carmen Martín de la Escalera, Susana March, Isidro Miranda, Alfonso Pinto, Pío Gómez Nisa, Eladio Sos, Ventura Doreste y la propia Trina.

Sergio Barce, noviembre 2022 

+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

«ANTONIO MACHADO. LOS DÍAS AZULES», UN FILM DE LAURA HOJMAN

Acabo de ver el documental Antonio Machado, los días azules, dirigido por Laura Hojman. Me ha emocionado profundamente. La vida del poeta sevillano desde su niñez hasta su triste muerte en el exilio, a través de testimonios de diferentes escritores e intelectuales, está perfectamente trazada. Pero introducir además de manera suave y en pequeñas dosis los poemas del maestro recitados por Pedro Casablanc, me parece el mayor de los aciertos. Es un deleite escucharlos en la voz de ese enorme actor, te hace vibrar. Cualquiera con un mínimo de sensibilidad sentirá una profunda congoja en cada verso, porque te atrapan y te envuelven por esa cadencia con la que Pedro Casablanc tizna las palabras del poeta. Y la música de Pablo Cervantes es igualmente exquisita. Creo que Laura Hojman, responsable también del guion, ha dirigido uno de los más hermosos homenajes que se le podían hacer a un hombre bueno. Un documental imprescindible.

Sergio Barce, 1 de septiembre de 2022

 

Etiquetado , , , , ,

REVISTA «AL-MOTAMID» (VERSO Y PROSA) Nº 14

Comparto de nuevo con vosotos los documentos antiguos que colecciono de Marruecos, y de Larache en particular. Tras los números 11, 17 y 19, os ofrezo hoy el número 14 completo de la revista Al-Motamid (Verso y prosa), editado en Larache, en abril de 1948, siendo directora la poeta Trina Mercader, siendo su consejo de dirección: Jacinto López Gorgé, Pío Gómez Nisa, Eladio Sos, el poeta larachense Dris Diuri y Juan Guerrero Zamora.

Llama de nuevo mi atención el precio del ejemplar. La suscripción costaba habitualmente 15 pesetas para 3 números, 30 pesetas para 6, y, por un número suelto, se pagaban 5 pesetas. Pero éste, costaba 3 pesetas, la suscripción anual para 1948 era de 35,00 pesetas. Ya decía en otro post que lo más probable sea que les importaba mucho más la poesía que vender ejemplares.

Sergio Barce, julio 2022 

Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,