Archivo de la etiqueta: TÁNGER

TORREMOLINOS, 7 DE OCTUBRE – PRESENTACIÓN DE «EL MIRADOR DE LOS PEREZOSOS», DE SERGIO BARCE

Este viernes, 7 de octubre, a las 19:30 horas, junto a mi amigo Jesús Ortega, presentaremos mi nuevo libro de relatos El mirador de los perezosos (Ediciones del Genal), en el marco de la Feria del Libro de Torremolinos. Posteriormente, la firma de ejemplares se realizará en la caseta de la Librería Pérgamo.

 

 

Etiquetado , , , , , , , , , , , , ,

28 DE JUNIO – TALLER DE ESCRITURA CON «LA EMPERATRIZ DE TÁNGER»

Este próximo martes, 28 de Junio, el escritor y profesor de escritura Augusto López ha organizado en la Librería Proteo, de Málaga, un encuentro en el Taller de Escritura para hablar y debatir sobre mi novela La emperatriz de Tánger (Ediciones del Genal). Sé que ya hay un buen número de lectores que van a participar y solo espero que disfrutemos y nos divirtamos todos descuartizando el libro. Deseando que llegue el momento.

 

Etiquetado , , , , , ,

NOTAS A PIE DE PÁGINA 5 – NACE MI NUEVO LIBRO

He puesto punto final al noveno y último relato de mi nuevo libro. Todos ellos ambientados en Tánger.

Hay cuentos muy personales y cuentos inventados, historias que he vivido e historias que he soñado. He creado protagonistas y he modelado secundarios, pero también he convertido en personajes a gente que conozco o que he conocido y ya no están. Imagino a muchos de ellos descubriéndose en estas páginas y a otros sorprendiéndose al aparecer en ellas.

Ahora hago la última lectura antes de poder enviarlo a la editorial. Según me asegura Jesús Otaola, se publicará siguiendo el patrón del anterior libro, Una puerta pintada de azul: tapas duras y edición cuidada y exquisita. También la portada promete sorprender por su belleza.

No sé cuándo nace este libro, si lo hizo al escribir la primera letra del primer relato o lo hará cuando salga el primer ejemplar. Sea cual sea el instante, ya me parece un milagro haber acabado.

Vendrán las galeradas, el tedioso trabajo de corrección, pero más tarde aguarda el terror absoluto al fracaso, a no haber acertado, a dar un paso atrás en vez de una zancada hacia adelante. Todo libro es un reto, un salto al vacío.

Ambientarlo en Tánger ha sido fácil. Después de Larache, Tánger. Las dos ciudades me inspiran de distinga manera. El asombro en Tánger, el alma en Larache. Me queda Málaga, mi asignatura pendiente.

Me inquieta el hecho de que los tanyauis no se reconozcan en estas historias, pero las he escrito con pasión, como siempre hago cuando narro.

Hoy es 22 de marzo de 2022. Acabo de recibir un whatsapp de Eduardo Hernández, que me envía desde Larache, en el que me anuncia escuetamente: “Dicen que la semana que viene habrá barcos Algeciras/Tánger”. Incha alláh, pienso. Ya era hora. Es como si descorriesen unas tupidas cortinas que hubiesen permanecido echadas durante estos largos meses sin dejar pasar la luz del sol.

Me pregunto si el hecho de haber acabado mi nuevo libro y recibir este mensaje no será una señal. Quién puede saberlo.

Sergio Barce, 22 de marzo de 2022

 

 

Etiquetado , , , , , , , , ,

ESCRIBIENDO MÁS DE TÁNGER

Segunda entrega de la imagen de varios de los libros con Tánger de protagonista que ocupan un lugar especial en mi biblioteca.

Tánger, puerta de África, de Abdellah Djbilou; Tánger 1916-1924, de Francisco de Asís Serrat; Hijo del siglo, de Eduardo Haro Tecglen; El frente de Tánger (1936-1940), de Bernabé López García; La letra y la ciudad: su trama en Tánger, de Randa Jebrouni; Si Tánger le fuese contado…, de Tomás Ramírez Ortiz; Tánger, de Eduardo Jordá o Ángel Vázquez en los papeles, de Sonia García Soubriet.

Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , ,