Archivo de la etiqueta: Patronato Militar de Larache

LA CALLE DUQUESA DE GUISA de LARACHE, un relato-crónica de DRISS SAHRAOUI

Casi como broche final de este año 2012, una nueva crónica de Driss Sahraoui. En esta ocasión, le toca el turno a la calle Duquesa de Guisa.

Driss Sahraoui

Driss Sahraoui

Una vez más nos lleva Driss por esta arteria de nuestra ciudad de Larache, y nos trae del pasado nombres, imágenes y recuerdos pertencientes a diferentes generaciones. Es otro paseo tranquilo y atento a los detalles, en el que hay destellos de afecto a las personas que Driss conoció. Supongo que muchos de los que lean este relato, recordarán otros nombres, otros establecimientos, y sería estupendo completar esta fotografía con esos datos, así que os animo a hacerlo. Supongo que este recorrido por la calle de la Duquesa de Guisa volverá a despertar la nostalgia de muchos de vosotros, Driss espera en la Plaza de España para acompañarnos y hablarnos de sus recuerdos…

Sergio Barce, diciembre 2012

La Duquesa de Guisa

La Duquesa de Guisa

LA CALLE DUQUESA DE GUISA de LARACHE

El nombre de esta emblemática y céntrica calle, le ha sido otorgado, en honor a esta ilustre dama, por sus inmensas obras caritativas, siendo la más visible la Obra de la Casa del niño, ubicada en la entrada de la Alcazaba, donde se distribuía comida y ropa tanto para los residentes del hogar como para los externos que sólo vienen para comer. Todos los días solía visitar este lugar para interesarse por estos niños, acompañada de su chofer personal y algunos allegados, siempre vestida elegantemente y con ese sombrero que le hacía distinguir, porque no había otro en Larache que yo sepa… Esta dama, con su inmensa fortuna, podía haber escogido otro lugar en cualquier parte del mundo, pero ha preferido hacerlo en Larache, donde residió, vivió, y murió en el año 1961. Era tan bella de fisonomía como de corazón, derrochando simpatía y bondad. Su cocinero personal, un tal Ludiye, tenía igualmente un restaurante a la entrada de la calle el Guebibat, era alto y de buen aspecto, su hijo mayor estudió en Francia, y no se ha vuelto a saber de él. Dicen que murió en un accidente de avión de las Líneas Aéreas Francesas que él mismo conducía.

En fin, el nombre de esta calle tenía que ser vitalicio y no cambiarse nunca. Pero la historia es así. Actualmente se llama Sigue leyendo

Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , ,

LARACHE – ALBUM DE FOTOS 12


El detalle de este cuadro del pintor larachense Hakim el Harrak nos sirve de entrada una vez más a estos paseos que solemos hacer a Larache a través de las imágenes de sus calles y de sus gentes. Los colores de mi apreciado Hakim realzan la viveza y la belleza de una de las Medinas más hermosas de todo Marruecos.

Fadela Tadlaoui falleció hace unos días tras una penosa enfermedad. Tuve la suerte de conocerla, de compartir con ella momentos de alegría y jarana en Larache y en Madrid. La imagen anterior la hicimos precisamente en el Centro Hispano-Marroquí de Larache, donde ella nos cantó en un acto organizado por “Larache en el Mundo”, y nos regaló su voz prodigiosa, acompañada por el laúd de otro amigo, nuestro paisano el músico Abdelhay el Haddad.

En la foto de abajo, uno de los placeres de Larache, compartir la mesa con un suculento plato rodeado de los más queridos, en esta ocasión teniendo de anfitrión a Yebari: Sergio Barce, El Hachmi Yebari, mi hijo Sergio, mi madre Maru Gallardo, Fadela Tadlaoui y la mujer de Yebari, que cocinó como los ángeles. Recuerdo que Fadela nos contó más de un chiste, y nos tarareó una canción en voz baja. No me he resistido a rendirle un pequeño homenaje a su memoria.

Mi tía Maruja Burgos me ha dado la fotografía siguiente para colgarla del blog. Me parece una estampa increíble, de 1940, tomada en el Patronato Militar de Larache. En ella, entre muchísima gente, espero que podamos identificar a algunos más, aparecen: mi tía Maruja, Josele Gomendio, Isabel Timón, señorita Del Moral, hermana de Angel Palomino, sobrina de Pacheco, Emilio, Alex, Juan Vargas, Pepe Moreno, hermano de Minuto, Charo Cerezo, profes De Cózar y Salvador Antón, Angeles Gutiérrez Sastre

De ese color sepia, añejo, de un pasado ya lejano, al color esplendoroso del presente, con Larache bañada por la luz del sol…

De las fotos que me dio Paco Selva, hay varias con grupos, como las dos siguientes: la de arriba pertenece al Colegio Santa Isabel con su directora Doña Patrocinio, el propio Paco Selva de uniforme oscuro y Luis Morcillo con el traje beige. Los demás no los recuerda. Y la segunda, un grupo de buenos amigos: Juan Andrade, Miguel Ponce, Paco Selva, Cuqui Andrade, Zamorana, Lucio Dámaso, Rafa Gómez y Aurelio.

Y algunos establecimientos que le traerán recuerdos a muchos larachenses: el negocio de José Torres Aspe, El Arca de Noé o El Comercio Español, nombres fundidos a la historia de la ciudad.

También de hace ya bastantes años, la siguiente es una simpática foto de otro grupo de amigos larachenses: encima del caballo, Alberto Fuentes y Antonio Salles, y  delante del animal, Pepe García Gálvez y Diego Ramos “Guege”.

La música siempre ha sido algo consustancial a Larache. Mencionar a Don Aurelio Gómez es inevitable, como el del maestro Cherradi, por ejemplo. Hubo infinidad de grupos, y ésta es una vieja imagen de la Rondalla de Larache en la que aparecen Maria del Carmen y el Maestro Aller, debajo Carlota, Mari Carmen, Julia, Magdalena, Charo, Yoya y Rosi.

Otra foto maravillosa de Paco. Es del Festival Reyes de 1963, en la SEL, en la que aparecen muchas caras conocidas de aquel Larache inolvidable: Egea, Rodríguez, X, Sabater, José Luis Vázquez, Paco Selva, Antoñito Guerrero y Manuel Balaguer. Manu Balaguer cree que el rey mago de la izquierda es Dámaso y el rey negro Juanjo, y añade: yo que estoy al final tenia 18 años (el año que me fui a Madrid a estudiar).

Dice un precioso poema del escritor Mehdi Akhrif, en su libro “Malik al-hazîn” (La garza):

 

Prendiste tu secreto en

los espejos de las pupilas y me mostraste la quimera.

¿Acercaste tu prado

a los panales del roble para verme

como brasa del tamaño de un puño,

como grito atento a la tos?

¿Removiste un instante como espectro

el cubo del avaro para que yo te bebiera

y me resistiera a las hojas, desobedeciendo

su deseo, y te siguiera?

¡Plumas desperdigadas por

el puerto de Larache, no disimuléis!

Pues la voz es mi voz y la ausencia

es mi camino en la pasión.

Abandoné mi bandada y me quebré en el eco,

solo, dejando un agujero

en la ventana…

Colgué una dentellada indestructible

en tus altos racimos.

Larache,

¿quién saborea

cosas pasadas

que fueron mías

en una callejuela

cerca de

Laqbíbat,

y quién

canta provocando

el regreso

del graznido?

Tú escanciarás en mí y yo escanciaré en ti

El brindis del espejismo.

En la imagen anterior, en la puerta de la que fuera nuestra segunda y última casa en Larache, en el edificio de Uniban en la avenida Mohamed V, está mi madre, Maru Gallardo, conmigo y mis hermanas Marisol y Mónica Barce Gallardo.

Y ya que estamos con la entidad Uniban (la Unión Bancaria Hispano Marroquí) en el que trabajó mi padre, estas otras fotos me las envió Carlos Galea. En la primera, empleados de Uniban: Carlos Galea, Juan Vargas, Manolo Moya, Emilio L. Gambero. En la segunda, Africa Fernández y Carlos Galea. Y en la Playa del Matadero: Pérez, Mármol, Paco el cocinero, Carlos Galea y Cristobita.

La anterior foto, tomaba en la Playa del Matadero, me trae a la memoria la cantidad de playas hermosas que hay en Larache: la propia del Matadero, la Peligrosa, la Otra Banda, Miami, los meandros del Lukus… Y en esta foto que cuelgo a continuación vemos a Carmelita Vique y una amiga paseando con mucho garbo por la arena de la playa…

Raquel Fhima de Moryoussef, otra larachense hasta la médula, me manda esta foto en la que está un buen grupo de su familia, rama Fereres: Alberto Fereres, Elías Fereres, su mujer Estrella Melul de Fereres, Estrella Abecasis Fereres, Sara Fereres, Samuel Beneish, Aron Medina Fereres, debajo de Aron X, el hermano de Aron Jose Medina Fereres, al frente Mair Medina Fereres, hermano de Jose y Aron, Estrella Fereres y Samuel Fereres.

 

Pequeño paréntesis para introducir imágenes en color. Larachenses a los que aprecio y con los que he compartido instantes increíbles durante las jornadas que organizamos en Larache. En esta foto: Aicha Bekkouch, Razine Larbi y Abdeslam Akhrif.

Y en esta otra, tres maravillosas larachenses, en otra de nuestras actividades de Larache en el Mundo: Victoria, María Gutiérrez y Choni.

 

E inevitablemente, casi, he de colgar de nuevo fotos de algunos de nuestros equipos de fútbol. Gracias a la ayuda de Abderrahman Assili tengo el nombre de los integrantes del equipo del Chabab de Larache en la década de los 70. En esta primera aparecen: de pie, M. Douadi, Bennadi, Sahraoui, Abdelkader, Chemmar y Absellam. Agachados: Zemouri, Baatitem, Abbas, A. Doudi, Jilali y Baba Fetchah.

En esta otra, también del Chabab de la misma década de los 70, jugaban: de pie, Messari, Shouaib, Daoui, Zemouri, Oueld Issa, Lagdiri, Mouden, Zeruali y Chaouni. Agachados: Hassoun, Alouat, Bourbaa, Chemmar, Hilali, Redouan y A. Khlifi.

Muy anteriores en el tiempo, son estos otros dos equipos de nuestra ciudad, que Paco Selva me ha facilitado. El primero es Foto Navarro de estudios Vázquez, el equipo es el Juvenil Selva, con Cózar, Mula, Cristóbal y Máximo, aunque no reconoce a los demás. Y el segundo de los equipos es el equipo del Barrio de Las Navas, el barrio de mi familia paterna, y en este equipo aparecen, tal y como indica José Luis Vázquez: Julio Osuna, Paco Mula, A.L. Castillo, Quique Roda, Emilín Van-Eyk y Suisi. Agachados: Audax, Emilio «el Poli», Castaño (después del Real Madrid), Enrique Vázquez (su hermano) y Julián Roda, en el año 1952.

Dar por concluida otra página de este laborioso Álbum de Fotos de Larache, es difícil. Suelo  hacerlo con alguna imagen de la ciudad, una puesta de sol, el Balcón del Atlántico… Pero hoy lo cierro con la imagen de dos guapas larachenses en una fotografía que se hicieron en La Hípica: Cecilia Molinero y Maria Antonia Osuna. No me parece un mal punto y seguido.

Sergio Barce, marzo 2012

 

 

Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

LARACHE – ALBUM DE FOTOS 7

Comienzo esta página del Álbum con un hermosísimo cuadro del pintor larachense Rachid Sebti, titulado «Sur le toit». Su brillantez estilística, que ya he comentado en este blog al hablar de su obra, y sobre todo su luminosidad, me han parecido que podían irradiar algo de alegría como puerta a nuevas fotografías de Larache y de su gente…

SUR LE TOIT de Rachid Sebti

¿Por dónde comenzamos hoy nuestro recorrido? Hagámoslo por la vieja y olvidada Hípica de Larache… Nuestros paisanos se están movilizando realizando gestiones para que se recupere la Hípica, que ahora pasará a convertirse, por lo que parece, en un nuevo cuartel del ejército. Sin embargo, las asociaciones locales, como Larache en el  Mundo, están presentando propuestas para que se recupere una parte como zona de ocio y esparcimiento para la ciudadanía. En la siguiemte imagen, la escritora larachense Sara Fereres de Moryoussef, montando a caballo en la Hípica.

Y en esta otra, Elisa y Sara Fereres disfrutando la antigua Hípica de Larache.

De la Hípica, nos vamos una vez más a nuestro entrañable Balcón del Atlántico…  Siempre lo digo, el espacio en el que todos los larachenses han posado con sus amigos y familiares. En esta imagen en blanco y negro: Ramón Alberca con su hija Mariceli.

Y en esta otra, también en el Balcón: Joaquín, Victoriano y Diego Mauriño Medero.

Se puede viajar desde los años treinta y cuarenta del pasado siglo a nuestros días, y el Balcón es como un testigo de cada generación larachense. Es todo un símbolo, una seña de identidad. Abajo, en el Balcón del Atlántico -es bonito hasta el nombre- vemos, arriba a Pili Gómez con una amiga, y abajo a Chary García con Maruchi y otra chica.

Y pasar el río Lukus es, como el Balcón, otra seña inseparable de Larache. En este caso, soy yo, Sergio Barce, con mi madre, Maruchi Gallardo, quienes vamos en la barca camino de la otra banda…

Ya que esta página del album la he comenzado con la obra de un artista larachense, habrá que traer a colación, como un pequeño paréntesis, la imagen de algunos de nuestros artistas y creadores, de los que tengo la suerte de contar entre mis amigos.

Luis Cazorla

Es el caso de Luis María Cazorla Prieto, a punto de publicar su siguiente novela, continuación de su «La ciudad del Lucus«, que tan buena acogida ha tenido este año pasado. Luis Cazorla es abogado, y os recomiendo que leáis las páginas que le he dedicado a él y a su obra en este blog, porque merece la pena que conozcáis una trayectoria tan brillante de un paisano que viene de una de las familias más conocidas de Larache. Y junto a él, habría que nombrar al realizador de cine Abdeslam Kelai. En la siguiente fotografía le podéis ver dando instrucciones durante el rodaje de una película en plena avenida Mohamed V de Larache. Tiene un cortometraje, titulado «Happy day«, que es fantástico, sobre las penurias de un niño en la Medina de Larache, y en el que actúa además nuestro poeta Mohamed al Baki. Kelai se me está resistiendo para darme más datos de su trayectoria profesional y dedicarle un capítulo como realizador, pero yo soy más tozudo que él y le daré la lata hasta que lo consiga. Incha Al´láh. Y es hermano de Houssam Kelai, que lleva ese blog de la historia de Larache que es una maravilla, cuyo enlace también tenéis en este blog.

La escultora Marina López Matres es otra de las artistas larachenses de las que he escrito varias veces. Aquí estamos Sergio Barce, Marina López y José Gabriel Martínez Yepes, tres larachenses amigos de la infancia, durante una exposición de la obra de Marina en Benalmádena.

El otro realizador de cine larachense, es mi admirado Mohamed Chrif Tribak, foto de abajo, del que igualmente tenéis amplia información de sus films en este blog. Desde sus cortos a sus largometrajes, Tribak merece toda la atención, por su calidad, tacto y buen hacer. «El tiempo de los compañeros» ha sido una película con una gran repercusión y una buena acogida en los Festivales de Cine a los que ha acudido.

Abdelhay el Haddad es otro entrañable amigo, músico, que nos ha deleitado en más de una ocasión, siempre dispuesto a tocar donde estemos, ya sea en el Festival en Larache o en los actos que organizamso en Madrid o Sevilla. Fue un estupendo acompañante para la voz de Fadela Tadlaoui en Madrid, precisamente.

Abdelhay el Haddad

Y otro de los músicos más queridos de Larache es el maestro Sedikka, que nos deleitó en el Festival que se organizó en el Castillo de las Cigüeñas hace unos años por Larache en el Mundo y Al Mada. Esos días siempre me traen fantásticos recuerdos. En esta imagen, el maestro rodeado de otros dos amigos y paisanos: Ahmed Ragala y Aziz Bouhdoud. El homenaje que se le tributó a Sedikka le llenó de emoción.

Y ya que siempre hablo de la labor fotográfica de Gabriela Grech. he de mencionar a un fotógrafo que está realizando un trabajo en Larache de una gran calidad. con estampas asombrosas, retratando a la ciudad desde perspectivas orginales y nuevas. Y es una persona excelente y desprendida: Achraf Etaaqafy.

Achraf Etaaqafy

Bueno, este cambio de rumbo ha sido como para tomar aire, recordar a algunos de nuestros creadores, no siempre reconocidos, y volver a bajar las callejuelas de Larache para ver qué es lo que nos encontramos por ahí… Si damos un salto atrás, me ecnuentro con las siguientes imágenes familiares: En la primera de ellas, vemos a los compañeros que trabajaban en Uniban: Manolo Alvarez, Amselem, Juanito Vargas, mi padre Antonio Barce, Antonio Guerrero, Sentov Bendodo, Germán Núñez y Antonio Zambrano. En la siguiente, Guerrita, de nuevo mi padre y un amigo. Y en la estampa de la playa: Galeote, el pesado de mi padre que parece querer salir en todas, Fuentes y Calavas.

Y además están los Colegios… Los Colegios de Larache, donde se han ido retratando todos los chavales del pueblo, desde hace muchos, muchos años… La primera que cuelgo es de los Maristas, donde yo también estudié, y están en esta foto: de arriba abajo, Cárdenas, de la Vega, Luis Vázquez y Camúñez Pro. Luego, Cristóbal Ruiz, José Edery y Guegue. A continuacion, Claudio Colomé, Julián Aixelá, un compañero, Daniel Calbo y Ricardo Toledo.

También de los Maristas es la siguiente foto. El nombre de los que aparecen en ella los ha facilitado Pepe García Gálvez: de arriba abajo empezando por la izquierda, Cristóbal Ruiz, Claudio Columé. El propio José García Gálvez, Félix López Martin, Juan Carlos Arévalo, Paco Osuna, Egea, Úbeda, José Ponce, Manolo Hernández, Adelmeyí Ben Adelkrim, Galice, Antonio Castillo, Jose-Antonio López, Manjón, Joaquín García Camúñez, Vicente Pro, Balaguer, Antonio López Cardosa, Fedal, Ramón Sánchez, Pepe Edery y Julián Aixelá. Creo que es del 2º curso de Bachiller.

Y de los Maristas, sólo cruzando la calle, se llega al Colegio de Nuestra Señora de los Ángeles, donde también estudié el último año que pasé en Larache, a principios del 73. En la siguiente foto, varios alumnos, entre ellos Mati López Quesada, que estaba interna, y que fue compañera mía, en el patio del colegio… La verdad es que yo tenía la manía de llevarme caramelos y, sin que se dieran cuenta, se los metía en los bolsillos de sus babis a Gabriela, Pepona, Conchita, Nadia o Mati. Me encantaba hacerlo.

Y también del Colegio «de las Monjas», como decíamos, esta otra foto en la que están los amigos de mi niñez: Juan Carlos Palarea, Luisito Velasco, Mati López y José Gabriel Martínez Yepes, entre otros.

Más antiguas es esta otra fotografía de una fiesta en el Patronato Militar de Larache, en la que aparecen entre otras Maruchi, Mari, Loli Pacheco del Moral o Cari García Camúñez.

Para terminar esta página del album, bastante intensa, creo, lo mejor es una fiesta, y la foto de cierre es precisamente la fiesta de Fin de Año que compartieron en Larache, Yasmina, Nadia y Marina López.

Hasta el siguiente capítulo… Sergio Barce, enero 2012

 

Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,