Archivo de la etiqueta: Daniel Calbo

LARACHE – ALBUM DE FOTOS 8

El álbum crece, y crece increíblemente. Página octava, y seguimos paseando por las calles que fueron y por las que son, por el pasado y por el presente de Larache… Estamos en la Plaza de España, hoy Plaza de la Liberación, y la vemos a través de la cámara de RicardoBarceló:

Los largos paseos por la calle Chinguiti, por la plaza de España, por el Balcón… Los fines de semana siguen siendo iguales en Larache: llega el viernes y al atardecer comienza a salir la gente y las calles se abarrotan de paseantes, ahora por la avenida Hassan II, por la plaza de la Liberación, por el Balcón… Los mismos lugares, casi los mismos nombres. Una tradición que llena de voces y de vida a la ciudad. Aquí pasean Pepe Edery, Fernando Galeote y Joaquín García Camúñez por la Plaza de España.

En las siguientes fotografías se reconocen a: En la primera a Marisa Alguacil, que cuando venía a mi casa yo me quedaba prendado de sus ojos, con sus padres Luisa y Antonio y sus hermanos. En la segunta estampa: mi padre Antonio Barce con Mauricio Matamala, mi madre Maru Gallardo y Chirri. Y en la última: Nini, Emilio Morales, María y mis padres.

León Cohen me está enviando algunas fotografías increíblemente bellas, como ésta, en la que vemos a su padre Jacob Cohen en Aisa, es una imagen de un blanco y negro espectacular, casi un fotograma de cine.

Y hay montones de fotografías de amigos en fiestas, en comidas, en celebraciones. Esta no sé exactamente dónde estaría tomada, pero en ella aparecen:  Carrasco, L.Torres, Luis Vázquez, J.Torres, Paquito Osuna, Luisón y Julio Osuna.

Y en uno de los bares de Larache, compartiendo unas copas: Pepe Jurado, Pepe Rubio y Joaquin Marina. Señala Pepe Jurado que la imagen se tomó en el bar de la Unión Española <Pepe Rubio vive en Córdoba, Joaquin Marina en Pibrac (Francia) y él en Málaga>.

Mientras que en las tres siguientes fotografía vemos una comilona de trabajo en la primera, a la que asistían, entre otros: Macías, Antonio Barce, Simón, Juan Vargas, Luis González… En la segunda: Carlos Navas, Galeote, Guardia y Fuentes. Y en la tercera: Carmela Barce, Expectativo, Juan Manuel y Conchita.

Esta es una fotografía que hice con mucho cariño porque en ella retraté a tres personas que quiero mucho, tres larachenses muy especiales: Angeles Ramírez, Fatima el Bouthoury y Mohamed Sibari. Fue en el balcón de la casa de Sibari, frente al mar, junto al Mercado.

En las siguientes, otros larachenses que me parecen excepcionales: Larbi Setti, siempre peleando con su asociación tratando de hacer un buen trabajo en la ciudad.

Y Mohamed Khamouch (abajo), una persona divertidísima, fascinante, que hace proyectos alucinantes con edificios para mezquitas o que escribe sobre artes marciales o te habla de la antigua China… Un paisano al que merece la pena conocer.

Lo mismo hay que decir de Abdelkader Sbiti, comprometido con el medio ambiente, actuando siempre que hace falta por el bien y la preservación del patrimonio de Larache.

Abdelkader Sbiti

Y la suerte que tengo de conocerlos a todos. Es que hay una gente tan fabulosa en Larache…

Larache

En 1981, un paisano, Antonio Rebollo Bessieres, publica en Larache, a través de la Editorial Cremades, «Nocturno para un amanecer«, y en él hay un emocionante poema que dice así:

Larache no es mi ciudad
es un trozo de mi alma
que camina junto al mar.
Mi cantar no es un cantar
cuando le canto a Larache
porque se rompe mi voz
ante esta belleza tan grande.
Tengo celos del río Lukus
porque te abraza incesante,
y del sol, porque te mira
cuando se muere la tarde.
Y yo
¿Por qué me siento Larache ?

Mi corazón se ha perdido
y lo busco entre las calles
entre tu gente, que adoro,
y hasta en tu brisa suave.
Y yo
¿Por qué me siento Larache ?

El mar que besa tu playa
tiene miedo de rozarte
y por eso te acaricia
como si fuese tu amante.
Y yo
¿Por qué me siento Larache ?

Siempre estarás en mi mente
aunque no pueda mirarte,
yo estaré siempre contigo
porque yo
yo soy Larache.

Larache no es mi ciudad
es un trozo de mi alma
que camina junto al mar.

Es un poema sencillo, pero emocionante. Supongo que sólo los que son de aquí pueden sentir su fuerza, su magnetismo interior, porque se es de donde se es, y ser de Larache te hace vibrar con la idea de que yo, yo soy Larache, de que es un trozo de tu propio alma.

En la foto anterior,otro de los lugares imborrables de Larache: los Viveros. Y en ella se ve a tres amigos cruzarlo: Lele, Carlos y Chami.

Pero es cruzar el río Lukus lo que nos hace rememorar tantos recuerdos… Ya hay en el álbum algunas fotografías del rito de pasar a la otra banda, hoy traigo dos más. Esta primera retrata a la familia Cohen cruzando el río…

Y en esta otra es un grupo de amigos el que realiza la pequeña pero preciosa travesía de las escalinatas a la otra banda, notando la brisa, oliendo el salitre, dejándose mecer por el leve oleaje, sin perder de vista al barquero que rema con los pies desnudos, hundiendo los remos y bogando… En la barca vemos a Joaquín García Camúñez, Columé, Vicente Pro, Daniel Calbo, Joaquin de la Vega

Incluso la Feria en Larache era otro acontecimiento festivo de gran raigambre. En esta foto, vemos a las hermanas Coloma Parodi precisamente disfrutando de la Feria de Larache…

Carlos Galea también me envió hace un tiempo algunas fotografías muy interesantes. En el siguiente grupo de imágenes posan, en la primera: África y Carlos Galea en el Baile de la Unión. En la segunda, el reemplazo de los años 56 y 57 con Carlos Galea, Jurado, mi padre (Antonio Barce), Manolo Moya, Rojas, Diego y Pepe Alberca. Y en la tercera imagen, el equipo de fútbol de Banca. Esperanza Manso Osuna me señala que la chica que se encuentra en medio del equipo es Lolita Mula, que se casó con su tío Julio Osuna.

Pasan los años, y creo que en el patio del Colegio de los Maristas, asistimos a alguna representación de los alumnos, quizá alguna obra de teatro o a  la entrega de algún premio… Y ahí estamos: Sergio Barce, César, Antonio Velasco, Alfonso Santamría, Gil Benedito, señorita Tere, Caravaca… Si alguien reconoce a alguien más… Pues sí, Javi Lobo me recuerda que a la derecha de Caravaca está Manolo Escalona, cierto, y añade que cree que está él mismo, la pregunta es: ¿dónde está Javi? Y Luis Peral cree que la chica con gafas y con el abrigo claro es Angelina Luna.

Y pasamos página, hasta que llegue la siguiente, con Larache siempre de fondo…


Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

LARACHE – ALBUM DE FOTOS 7

Comienzo esta página del Álbum con un hermosísimo cuadro del pintor larachense Rachid Sebti, titulado «Sur le toit». Su brillantez estilística, que ya he comentado en este blog al hablar de su obra, y sobre todo su luminosidad, me han parecido que podían irradiar algo de alegría como puerta a nuevas fotografías de Larache y de su gente…

SUR LE TOIT de Rachid Sebti

¿Por dónde comenzamos hoy nuestro recorrido? Hagámoslo por la vieja y olvidada Hípica de Larache… Nuestros paisanos se están movilizando realizando gestiones para que se recupere la Hípica, que ahora pasará a convertirse, por lo que parece, en un nuevo cuartel del ejército. Sin embargo, las asociaciones locales, como Larache en el  Mundo, están presentando propuestas para que se recupere una parte como zona de ocio y esparcimiento para la ciudadanía. En la siguiemte imagen, la escritora larachense Sara Fereres de Moryoussef, montando a caballo en la Hípica.

Y en esta otra, Elisa y Sara Fereres disfrutando la antigua Hípica de Larache.

De la Hípica, nos vamos una vez más a nuestro entrañable Balcón del Atlántico…  Siempre lo digo, el espacio en el que todos los larachenses han posado con sus amigos y familiares. En esta imagen en blanco y negro: Ramón Alberca con su hija Mariceli.

Y en esta otra, también en el Balcón: Joaquín, Victoriano y Diego Mauriño Medero.

Se puede viajar desde los años treinta y cuarenta del pasado siglo a nuestros días, y el Balcón es como un testigo de cada generación larachense. Es todo un símbolo, una seña de identidad. Abajo, en el Balcón del Atlántico -es bonito hasta el nombre- vemos, arriba a Pili Gómez con una amiga, y abajo a Chary García con Maruchi y otra chica.

Y pasar el río Lukus es, como el Balcón, otra seña inseparable de Larache. En este caso, soy yo, Sergio Barce, con mi madre, Maruchi Gallardo, quienes vamos en la barca camino de la otra banda…

Ya que esta página del album la he comenzado con la obra de un artista larachense, habrá que traer a colación, como un pequeño paréntesis, la imagen de algunos de nuestros artistas y creadores, de los que tengo la suerte de contar entre mis amigos.

Luis Cazorla

Es el caso de Luis María Cazorla Prieto, a punto de publicar su siguiente novela, continuación de su «La ciudad del Lucus«, que tan buena acogida ha tenido este año pasado. Luis Cazorla es abogado, y os recomiendo que leáis las páginas que le he dedicado a él y a su obra en este blog, porque merece la pena que conozcáis una trayectoria tan brillante de un paisano que viene de una de las familias más conocidas de Larache. Y junto a él, habría que nombrar al realizador de cine Abdeslam Kelai. En la siguiente fotografía le podéis ver dando instrucciones durante el rodaje de una película en plena avenida Mohamed V de Larache. Tiene un cortometraje, titulado «Happy day«, que es fantástico, sobre las penurias de un niño en la Medina de Larache, y en el que actúa además nuestro poeta Mohamed al Baki. Kelai se me está resistiendo para darme más datos de su trayectoria profesional y dedicarle un capítulo como realizador, pero yo soy más tozudo que él y le daré la lata hasta que lo consiga. Incha Al´láh. Y es hermano de Houssam Kelai, que lleva ese blog de la historia de Larache que es una maravilla, cuyo enlace también tenéis en este blog.

La escultora Marina López Matres es otra de las artistas larachenses de las que he escrito varias veces. Aquí estamos Sergio Barce, Marina López y José Gabriel Martínez Yepes, tres larachenses amigos de la infancia, durante una exposición de la obra de Marina en Benalmádena.

El otro realizador de cine larachense, es mi admirado Mohamed Chrif Tribak, foto de abajo, del que igualmente tenéis amplia información de sus films en este blog. Desde sus cortos a sus largometrajes, Tribak merece toda la atención, por su calidad, tacto y buen hacer. «El tiempo de los compañeros» ha sido una película con una gran repercusión y una buena acogida en los Festivales de Cine a los que ha acudido.

Abdelhay el Haddad es otro entrañable amigo, músico, que nos ha deleitado en más de una ocasión, siempre dispuesto a tocar donde estemos, ya sea en el Festival en Larache o en los actos que organizamso en Madrid o Sevilla. Fue un estupendo acompañante para la voz de Fadela Tadlaoui en Madrid, precisamente.

Abdelhay el Haddad

Y otro de los músicos más queridos de Larache es el maestro Sedikka, que nos deleitó en el Festival que se organizó en el Castillo de las Cigüeñas hace unos años por Larache en el Mundo y Al Mada. Esos días siempre me traen fantásticos recuerdos. En esta imagen, el maestro rodeado de otros dos amigos y paisanos: Ahmed Ragala y Aziz Bouhdoud. El homenaje que se le tributó a Sedikka le llenó de emoción.

Y ya que siempre hablo de la labor fotográfica de Gabriela Grech. he de mencionar a un fotógrafo que está realizando un trabajo en Larache de una gran calidad. con estampas asombrosas, retratando a la ciudad desde perspectivas orginales y nuevas. Y es una persona excelente y desprendida: Achraf Etaaqafy.

Achraf Etaaqafy

Bueno, este cambio de rumbo ha sido como para tomar aire, recordar a algunos de nuestros creadores, no siempre reconocidos, y volver a bajar las callejuelas de Larache para ver qué es lo que nos encontramos por ahí… Si damos un salto atrás, me ecnuentro con las siguientes imágenes familiares: En la primera de ellas, vemos a los compañeros que trabajaban en Uniban: Manolo Alvarez, Amselem, Juanito Vargas, mi padre Antonio Barce, Antonio Guerrero, Sentov Bendodo, Germán Núñez y Antonio Zambrano. En la siguiente, Guerrita, de nuevo mi padre y un amigo. Y en la estampa de la playa: Galeote, el pesado de mi padre que parece querer salir en todas, Fuentes y Calavas.

Y además están los Colegios… Los Colegios de Larache, donde se han ido retratando todos los chavales del pueblo, desde hace muchos, muchos años… La primera que cuelgo es de los Maristas, donde yo también estudié, y están en esta foto: de arriba abajo, Cárdenas, de la Vega, Luis Vázquez y Camúñez Pro. Luego, Cristóbal Ruiz, José Edery y Guegue. A continuacion, Claudio Colomé, Julián Aixelá, un compañero, Daniel Calbo y Ricardo Toledo.

También de los Maristas es la siguiente foto. El nombre de los que aparecen en ella los ha facilitado Pepe García Gálvez: de arriba abajo empezando por la izquierda, Cristóbal Ruiz, Claudio Columé. El propio José García Gálvez, Félix López Martin, Juan Carlos Arévalo, Paco Osuna, Egea, Úbeda, José Ponce, Manolo Hernández, Adelmeyí Ben Adelkrim, Galice, Antonio Castillo, Jose-Antonio López, Manjón, Joaquín García Camúñez, Vicente Pro, Balaguer, Antonio López Cardosa, Fedal, Ramón Sánchez, Pepe Edery y Julián Aixelá. Creo que es del 2º curso de Bachiller.

Y de los Maristas, sólo cruzando la calle, se llega al Colegio de Nuestra Señora de los Ángeles, donde también estudié el último año que pasé en Larache, a principios del 73. En la siguiente foto, varios alumnos, entre ellos Mati López Quesada, que estaba interna, y que fue compañera mía, en el patio del colegio… La verdad es que yo tenía la manía de llevarme caramelos y, sin que se dieran cuenta, se los metía en los bolsillos de sus babis a Gabriela, Pepona, Conchita, Nadia o Mati. Me encantaba hacerlo.

Y también del Colegio «de las Monjas», como decíamos, esta otra foto en la que están los amigos de mi niñez: Juan Carlos Palarea, Luisito Velasco, Mati López y José Gabriel Martínez Yepes, entre otros.

Más antiguas es esta otra fotografía de una fiesta en el Patronato Militar de Larache, en la que aparecen entre otras Maruchi, Mari, Loli Pacheco del Moral o Cari García Camúñez.

Para terminar esta página del album, bastante intensa, creo, lo mejor es una fiesta, y la foto de cierre es precisamente la fiesta de Fin de Año que compartieron en Larache, Yasmina, Nadia y Marina López.

Hasta el siguiente capítulo… Sergio Barce, enero 2012

 

Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,