Archivo de la etiqueta: Centro Hispano-Marroquí de Madrid

LARACHE – ALBUM DE FOTOS 12


El detalle de este cuadro del pintor larachense Hakim el Harrak nos sirve de entrada una vez más a estos paseos que solemos hacer a Larache a través de las imágenes de sus calles y de sus gentes. Los colores de mi apreciado Hakim realzan la viveza y la belleza de una de las Medinas más hermosas de todo Marruecos.

Fadela Tadlaoui falleció hace unos días tras una penosa enfermedad. Tuve la suerte de conocerla, de compartir con ella momentos de alegría y jarana en Larache y en Madrid. La imagen anterior la hicimos precisamente en el Centro Hispano-Marroquí de Larache, donde ella nos cantó en un acto organizado por “Larache en el Mundo”, y nos regaló su voz prodigiosa, acompañada por el laúd de otro amigo, nuestro paisano el músico Abdelhay el Haddad.

En la foto de abajo, uno de los placeres de Larache, compartir la mesa con un suculento plato rodeado de los más queridos, en esta ocasión teniendo de anfitrión a Yebari: Sergio Barce, El Hachmi Yebari, mi hijo Sergio, mi madre Maru Gallardo, Fadela Tadlaoui y la mujer de Yebari, que cocinó como los ángeles. Recuerdo que Fadela nos contó más de un chiste, y nos tarareó una canción en voz baja. No me he resistido a rendirle un pequeño homenaje a su memoria.

Mi tía Maruja Burgos me ha dado la fotografía siguiente para colgarla del blog. Me parece una estampa increíble, de 1940, tomada en el Patronato Militar de Larache. En ella, entre muchísima gente, espero que podamos identificar a algunos más, aparecen: mi tía Maruja, Josele Gomendio, Isabel Timón, señorita Del Moral, hermana de Angel Palomino, sobrina de Pacheco, Emilio, Alex, Juan Vargas, Pepe Moreno, hermano de Minuto, Charo Cerezo, profes De Cózar y Salvador Antón, Angeles Gutiérrez Sastre

De ese color sepia, añejo, de un pasado ya lejano, al color esplendoroso del presente, con Larache bañada por la luz del sol…

De las fotos que me dio Paco Selva, hay varias con grupos, como las dos siguientes: la de arriba pertenece al Colegio Santa Isabel con su directora Doña Patrocinio, el propio Paco Selva de uniforme oscuro y Luis Morcillo con el traje beige. Los demás no los recuerda. Y la segunda, un grupo de buenos amigos: Juan Andrade, Miguel Ponce, Paco Selva, Cuqui Andrade, Zamorana, Lucio Dámaso, Rafa Gómez y Aurelio.

Y algunos establecimientos que le traerán recuerdos a muchos larachenses: el negocio de José Torres Aspe, El Arca de Noé o El Comercio Español, nombres fundidos a la historia de la ciudad.

También de hace ya bastantes años, la siguiente es una simpática foto de otro grupo de amigos larachenses: encima del caballo, Alberto Fuentes y Antonio Salles, y  delante del animal, Pepe García Gálvez y Diego Ramos “Guege”.

La música siempre ha sido algo consustancial a Larache. Mencionar a Don Aurelio Gómez es inevitable, como el del maestro Cherradi, por ejemplo. Hubo infinidad de grupos, y ésta es una vieja imagen de la Rondalla de Larache en la que aparecen Maria del Carmen y el Maestro Aller, debajo Carlota, Mari Carmen, Julia, Magdalena, Charo, Yoya y Rosi.

Otra foto maravillosa de Paco. Es del Festival Reyes de 1963, en la SEL, en la que aparecen muchas caras conocidas de aquel Larache inolvidable: Egea, Rodríguez, X, Sabater, José Luis Vázquez, Paco Selva, Antoñito Guerrero y Manuel Balaguer. Manu Balaguer cree que el rey mago de la izquierda es Dámaso y el rey negro Juanjo, y añade: yo que estoy al final tenia 18 años (el año que me fui a Madrid a estudiar).

Dice un precioso poema del escritor Mehdi Akhrif, en su libro “Malik al-hazîn” (La garza):

 

Prendiste tu secreto en

los espejos de las pupilas y me mostraste la quimera.

¿Acercaste tu prado

a los panales del roble para verme

como brasa del tamaño de un puño,

como grito atento a la tos?

¿Removiste un instante como espectro

el cubo del avaro para que yo te bebiera

y me resistiera a las hojas, desobedeciendo

su deseo, y te siguiera?

¡Plumas desperdigadas por

el puerto de Larache, no disimuléis!

Pues la voz es mi voz y la ausencia

es mi camino en la pasión.

Abandoné mi bandada y me quebré en el eco,

solo, dejando un agujero

en la ventana…

Colgué una dentellada indestructible

en tus altos racimos.

Larache,

¿quién saborea

cosas pasadas

que fueron mías

en una callejuela

cerca de

Laqbíbat,

y quién

canta provocando

el regreso

del graznido?

Tú escanciarás en mí y yo escanciaré en ti

El brindis del espejismo.

En la imagen anterior, en la puerta de la que fuera nuestra segunda y última casa en Larache, en el edificio de Uniban en la avenida Mohamed V, está mi madre, Maru Gallardo, conmigo y mis hermanas Marisol y Mónica Barce Gallardo.

Y ya que estamos con la entidad Uniban (la Unión Bancaria Hispano Marroquí) en el que trabajó mi padre, estas otras fotos me las envió Carlos Galea. En la primera, empleados de Uniban: Carlos Galea, Juan Vargas, Manolo Moya, Emilio L. Gambero. En la segunda, Africa Fernández y Carlos Galea. Y en la Playa del Matadero: Pérez, Mármol, Paco el cocinero, Carlos Galea y Cristobita.

La anterior foto, tomaba en la Playa del Matadero, me trae a la memoria la cantidad de playas hermosas que hay en Larache: la propia del Matadero, la Peligrosa, la Otra Banda, Miami, los meandros del Lukus… Y en esta foto que cuelgo a continuación vemos a Carmelita Vique y una amiga paseando con mucho garbo por la arena de la playa…

Raquel Fhima de Moryoussef, otra larachense hasta la médula, me manda esta foto en la que está un buen grupo de su familia, rama Fereres: Alberto Fereres, Elías Fereres, su mujer Estrella Melul de Fereres, Estrella Abecasis Fereres, Sara Fereres, Samuel Beneish, Aron Medina Fereres, debajo de Aron X, el hermano de Aron Jose Medina Fereres, al frente Mair Medina Fereres, hermano de Jose y Aron, Estrella Fereres y Samuel Fereres.

 

Pequeño paréntesis para introducir imágenes en color. Larachenses a los que aprecio y con los que he compartido instantes increíbles durante las jornadas que organizamos en Larache. En esta foto: Aicha Bekkouch, Razine Larbi y Abdeslam Akhrif.

Y en esta otra, tres maravillosas larachenses, en otra de nuestras actividades de Larache en el Mundo: Victoria, María Gutiérrez y Choni.

 

E inevitablemente, casi, he de colgar de nuevo fotos de algunos de nuestros equipos de fútbol. Gracias a la ayuda de Abderrahman Assili tengo el nombre de los integrantes del equipo del Chabab de Larache en la década de los 70. En esta primera aparecen: de pie, M. Douadi, Bennadi, Sahraoui, Abdelkader, Chemmar y Absellam. Agachados: Zemouri, Baatitem, Abbas, A. Doudi, Jilali y Baba Fetchah.

En esta otra, también del Chabab de la misma década de los 70, jugaban: de pie, Messari, Shouaib, Daoui, Zemouri, Oueld Issa, Lagdiri, Mouden, Zeruali y Chaouni. Agachados: Hassoun, Alouat, Bourbaa, Chemmar, Hilali, Redouan y A. Khlifi.

Muy anteriores en el tiempo, son estos otros dos equipos de nuestra ciudad, que Paco Selva me ha facilitado. El primero es Foto Navarro de estudios Vázquez, el equipo es el Juvenil Selva, con Cózar, Mula, Cristóbal y Máximo, aunque no reconoce a los demás. Y el segundo de los equipos es el equipo del Barrio de Las Navas, el barrio de mi familia paterna, y en este equipo aparecen, tal y como indica José Luis Vázquez: Julio Osuna, Paco Mula, A.L. Castillo, Quique Roda, Emilín Van-Eyk y Suisi. Agachados: Audax, Emilio «el Poli», Castaño (después del Real Madrid), Enrique Vázquez (su hermano) y Julián Roda, en el año 1952.

Dar por concluida otra página de este laborioso Álbum de Fotos de Larache, es difícil. Suelo  hacerlo con alguna imagen de la ciudad, una puesta de sol, el Balcón del Atlántico… Pero hoy lo cierro con la imagen de dos guapas larachenses en una fotografía que se hicieron en La Hípica: Cecilia Molinero y Maria Antonia Osuna. No me parece un mal punto y seguido.

Sergio Barce, marzo 2012

 

 

Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

La presentación, el pasado 4 de junio, en MADRID de mi novela UNA SIRENA SE AHOGÓ EN LARACHE

El pasado día 4 de Junio, se presentó en Madrid mi última novela

UNA SIRENA SE AHOGÓ EN LARACHE (Edit. Círculo Rojo)

acto organizado por

la Asociación Socio-Cultural Xenia en el Centro Hispano-Marroquí.

He de agradecer a Angeles Ramírez, presidenta de Xenia, y vicepresidenta de “Larache en el Mundo”, que se encargara de organizar y coordinar este encuentro, que sirvió, primero, para conocer los objetivos de esta nueva asociación, que tiene visos de triunfar y de lograr grandes éxitos. (Más abajo reproduzco el resumen que Angeles ha realizado de todo el acto en sí, y de los objetivos que persigue).

Sonia Padrilla & Angeles Ramírez, presentando Xenia

Sonia Padrilla, Angeles Ramírez & Paz López Rey

Tras la presentación, intervino Sonia Padilla, de Movimiento por la Paz y que lo hacía además en nombre del propio Centro Hispano-Marroquí y de la Asociación Ibn Batuta, y luego Paz López Rey, responsable del Programa Integral de Codesarrollo en Marruecos y Malí de Movimiento por la Paz. Llenas de entusiasmo, nos transmitieron su energía y la ilusión por lograr poner en marcha tantos proyectos de colaboración entre ambos países.

Y así nos metimos en la creación literaria entre las dos orillas. Abrió fuego mi paisano Mohamed Chouirdi, que dio unas rápidas pinceladas a este continuo vaivén entre la literatura española y la marroquí, y la diversidad de autores y tendencias relacionadas con España y Marruecos como tema literario. Luego, hizo de moderador y guió perfectamente el acto.

Mohamed Chouirdi, nos arrancó una sonrisa al abrir el acto

Victor Morales Lezcano y Sergio Barce

Así se abrió un debate sobre en qué medida los conflictos del pasado entre ambos países han servido de inspiración para la creación de novelas y estudios diversos, y fue el historiador Victor Morales Lezcano, autor entre otros libros de “Historia de Marruecos” (La Esfera de los Libros, 2006), quien, brillantemente, hizo un repaso cronológico de las obras que han sido un hito o han marcado la evolución de la literatura escrita por españoles sobre Marruecos o sobre la vida o conflictos entre ambos países, y destacó entre otras, pero especialmente, “Imán” de Sénder, “La vida perra de Juanita Narboni” de Ángel Vázquez, “Makbara” de Goytisolo, “Carta blanca” de Lorenzo Silva, hasta llegar a “La ciudad del Lucus” de Luis Cazorla. Escuchar a Víctor es siempre una delicia, porque te exige estar alerta con los cinco sentidos, pues es un torrente de información. Ser su amigo, estar una vez más a su lado, es todo un privilegio.

Victor Morales, Sergio Barce, Hassan el Arabni & Mohamed Chouirdi

Tras él, intervino el escritor Hassan El Arabi, autor, entre otros libros, de “Mujeres de Marruecos” (Edit. Clan – Madrid, 2005), quien nos dio otra visión diferente sobre la literatura escrita en castellano por autores marroquíes, y que reivindicó a autores como Mohamed Chakor, Mohamed Sibari, Bouissef Rekab, Abdellah Djbilou, El Gamoun, Mgara, los relatos de Elisa Chimentí o la labor del padre franciscano José Lerchundi en Marruecos… Una exposición brillante que nos hizo comprender la rica interrelación entre las dos culturas y entre sus autores y los temas que nos preocupan.

Fernando de Ágreda, Angeles Ramírez & Sergio Barce

El profesor, y también amigo, Fernando de Ágreda, que asistía como público, no pudo evitar arrancarse e intervenir en varias ocasiones durante esta interesante mesa redonda.

Entre tanto, mi hijo Pablo, que estudia en Madrid y con el que el tiempo se me escapa entre los dedos cuando estoy con él, iba haciendo fotos, y yo repasaba a los asistentes que seguíancada intervención con atención y verdadero interés.

Con mis hijos Pablo y Sergio. Esta foto nada tiene que ver con la presentación, pero qué importa.

Cristina López, Ana, Fernando de Ágreda, Berry & Joana

En primera fila tenía a Cristina López Sanguino, que suele marcharse a Larache para ayudar a las monjas que aún siguen en el pueblo, a Ana, amiga entrañable de Angeles, a Fernando de Ágreda, a Berry, permanente apoyo, a Joana Márquez, larachense decidida a no perderse ninguna de mis presentaciones,  y a Gabriela Grech, amiga de la infancia, entusiasmada y entusiasta como siempre. Un buen grupo en la vanguardia.

Sergio Barce & Luis María Cazorla, durante la presentación

Sergio Barce, Luis Cazorla & Hassan el Arabi

Luis María Cazorla Prieto fue quien presentó “Una sirena se ahogó en Larache”. Es decir, un larachense de pro elevó mi novela gracias a sus emocionantes palabras, llenas de afecto y cariño, que aún no sé si le he sabido agradecer lo suficiente. Le admiro como jurista, campo en el que ha alcanzado todo lo que se ha propuesto, y como intelectual. Fue conciso, tratando de no desvelar la trama de la novela, pero sí fue muy preciso cuando explicó que, para él, el personaje central del libro es Larache. De alguna manera, dijo, es como tener entre manos una guía que te lleva por las calles de la ciudad y, a través de la palabra, uno es capaz de verla perfectamente, y quien no la conoce puede imaginarla. Destacó también la dureza de la historia, pero también los valores que se encierran en ella en defensa del entendimiento entre las tres culturas. Y subrayó los destellos líricos de la narración, leyendo algunas breves descripciones para indicar que hay rasgos evidentemente poéticos en esta novela. Alabó la sencillez del lenguaje, la facilidad con que se lee, y la emoción que transmite.

 

Resultó muy simpática la propuesta que le hizo a los larachenses que asistían al acto de que habría que conseguir que se pusiera una placa con mi nombre en alguna calle de la ciudad, en reconocimiento a tanto esfuerzo por llevar a Larache a todas partes. Le agradezco mucho el gesto, pero creo que Luis sólo trataba de demostrar que nos profesamos una mutua simpatía y profundo afecto. Eso sí, consiguió emocionarme.

Luis nos trajo, además, un ejemplar de la segunda edición de su novela “La ciudad del Lucus”, y eso hizo que lo celebrásemos juntos, un éxito merecido de su libro.

Larache y larachenses – obsérvese el detalle – mientras firmo un ejemplar de «Una sirena se ahogó en Larache», Luis Cazorle enseña uno de la suya «La ciudad del Lucus», y Gabriela Grech la observa mientras sostiene un ejemplar de mi obra

Luis Cazorla nos trajo un ejemplar de la segunda edición de «La ciudad del Lucus», su alegría era nuestro orgullo

Como digo, Luis María Cazorla estuvo simpático, sagaz y emotivo, y trató de despertar el interés de todos por mi novela. Y lo consiguió. Una presentación inolvidable.

Abderrahman Lanjeri me sonreía sentado junto a sus tías, y otros larachenses como él vibraban literalmente escuchando a Luis. Allí estaban Cristóbal Ramirez, Paquita Fajardo, Hassan Zouber, Manuela Povedano, Ilias Lahyani, y lo ya mencionados Mohamed Chouirdi, Gabriela Grech y Angeles Ramírez. Una excelente representación.

Lo cierto es que el embiente en general estaba cargado de optimismo, y eso hizo muy fácilel desarrollo de todo el acto. Los organizadores, especialmente los miembros del Centro Hispano-Marroquí, impecables.

Tres larachenses más – Hassan Zouber, Ilias Lahyani & Abderrahman Lanjeri, uno de los personajes de mi novela en carne y hueso

Privilego del autor, estar rodeado de tres bellezas – Lydia Higueras, Berry & Joana Márquez

Nordine Betoui, de la Librería Diwan, montó un pequeño expositor con libros de literatura marroquí. Y así, firmando ejemplares y charlando con Víctor Morales Lezcano, Luis Cazorla y Hassan el Arabi, otros asistentes iban desfilando para hacerme un comentario de la novela o para desearme suerte: Lydia Higueras, Paz López, Ana, Ignacio de Miguel, Teresa Pereira, Amina y sus hijas, las primas de Abderrahman, Sonia Padilla, Oscar López, otro de mis amigos que se ha enganchado a estos actos y que no quiere perderse uno, Mercedes Sanz, Arantxa… Mientras, se iba sirviendo té con hierbabuena y pastas típicas marroquíes.

Abderrahman Lanjeri junto a sus tías

Sergio Barce & Oscar López

Después de las presentaciones de Larache y Málaga, estar en Madrid rodeado de tantos amigos, sentir la cercanía de todos ellos, en esa miztura de culturas que nos hace tan ricos, ha sido  algo especial, otra gozada.

Sergio Barce, junio 2011

Y en cuanto a la Asociación Xenia, para quienes deseen tener más información, reroduzco lo idcho por su presidenta Angeles Ramírez:

Queridos amigos/as:

Gracias a todos por vuestra asistencia a la puesta de largo de nuestra joven Asociación Xenia para la Cooperación al Desarrollo y que como un “bebe” pensamos que tendremos que cuidarla y trabajar para que vaya creciendo días a día, en los objetivos que nos hemos propuesto.  Os recordamos lo que fué este encuentro entre amigos y lo que a grandes rasgos comentamos ayer.

 En primer lugar una preciosa introducción de Sonia Padilla responsable del Servicio de Apoyo Asociativo de Movimiento por la Paz y de La Asociación Socio Cultural IBN BATUTA Madrid que puso la guinda a esta presentación y que os la transcribo …

“Quizá XENIA no sea otra utópica palabra conceptual
quizá si existe.
Basta con mirar en tu interior y percibir
que no existe nada y menos.
Quizá el término griego XENIA
no sea un concepto solamente
Basta con mirar desde tus ojos
el propio proceso de transformación.
Dejar de tener las pupilas desiertas
de decir palabras sin peso
de emitir sonidos sin vibración
de vivir las pasiones sin sentimiento
de poseer manos sin capacidad de tocar
de generar ideas sin pensamiento
Quizá XENIA, la solidaria, la que acoge
la que ama, la que ama acompañar y ser acompañada
es más que una categoría asociada a una emoción.
Quizá sea cierto que cada uno, cada una,
a partir de sus sueños, puede darse cuenta
de su propio progreso, si observa que en los sueños
no es dominado por nada desagradable
y que no admite o hace nada terrible ni injusto,
sino que como en la clara profundidad de una calma absoluta,
brilla sobre si la fuerza imaginativa y emocional de su alma,
derramada por la razón.
Quizá los sueños se agrupen de manera que su aparición
no pueda ser medida probabilísticamente.
Indudablemente los sueños de las personas
que hoy se asocian para presentar XENIA
originan un sueño más grande»

En segundo lugar,  una intervención de lujo con unos ponentes también de lujo y que, fueron los que compusieron la mesa para el debate posterior.  D. Victor Morales Lezcano, profesor emérito de la Universidad Nacional a Distancia UNED que con una sabiduría exquisita sobre la historia de la literatura en las dos orillas, nos hizo disfrutar mucho. D. Sergio Barce, abogado y escritor que con su aportación con la novela que presentaba “Una Sirena se ahogó en Larache” y que como dijeron y bien dicho, es un artista con la pluma y con su estilo, su lirismo, hasta el extremo de sentir deseos de conocer Larache, de amarla, de sentirla.  D. Luis Maria Cazorla , Jurista y escritor, porque él mejor que nadie, Larachense de nacimiento, para más, conoce  el sentimiento de todos los larachenses y nos hizo pasar un rato, muy agradable presentando la novela de Sergio Barce y anotando detalles para que aquellos que no la hayan leido, puedan fijarse mucho más en ella.  D. Hassan El Arabi, escritor y Presidente de la Asociación ASISI porque para mi en concreto,  ha sido una agradable sorpresa oirlo y anotar en mi memoria la prodigiosa fuente de sabiduría que tiene de toda una etapa en la literatura Hispano Marroquí.  Todos ellos moderados por el, excelente Larachense Mohamed Chouirdi y que es nuestro Secretario General de Xenia.

 Y así seguimos deshilvanando lo que fué la presentación.  El rasgo que nos conforma como grupo dentro de Xenia, radica en la experiencia de los años de muchos de los componentes de esta Asociación en diversos campos, tales como educativos, laborales, investigación, escritores y que habiendo unido todo su mejor saber y hacer, hemos conseguido llevar a buen puerto en el órden práctico lo que representa nuestro mejor aval en el quehacer asociativo.  Para ello queremos desarrollar desde la Asociación, una metodología de trabajo en torno a los siguientes ejes:

 Medioambiente. Consciente de que nuestra sociedad es cada vez más sensible con el actual modelo de producción de consumo, creemos firmemente en la necesidad de asumir unos pilares básicos de sostenibilidad ecológica en nuestras actividades programadas.

 Socio Cultural. Trabajar en diversos proyectos con el fin de aumentar la calidad de vida y el bienestar de los colectivos menos favorecidos socialmente.  Desde esta Asociación dar a conocer nuestra cultura, nuestras inquietudes y ser también un lugar de encuentro para todos nuestros amigos/as, así como para todo aquel que crea en esta sociedad diversa y sin fronteras.

Fomentar la participación social de los agentes implicados en esta iniciativa, así como también la interculturalidad y que se ofrezcan espacios para la reflexión, sensibilización y promoción de la cultura de los distintos pueblos, así como espacios de encuentros e intercambio cultural.

Nuestra Asociación pretende ser el marco en el que tengan cabida todas aquellas iniciativas en red y en colaboración con otras entidades, así como participantes particulares que promuevan la convivencia y la interculturalidad…

Xenia para ello ha de tener credibilidad y un comportamiento transparente para no generar desconfianza en la sociedad y en los propios socios y colaboradores.

Siendo importante la comunicación interna y externa, que tenga la capacidad de cumplir con los propios objetivos de nuestra Asociación, teniendo un innegable valor estratégico.

Trabajar para la inclusión social de la población mediante la formación, capacitación y el empoderamiento de género a través de la programación y proyectos específicos de ámbito Nacional y Transnacional.

Investigación. Promover y editar proyectos de investigación científicos relacionados.

 XENIA ES LA PURA CURIOSIDAD POR EL FUTURO, UN FUTURO ESPERANZADOR CUYA MISION ES DESENVOLVERSE EN LOS AMBITOS DE ONGs DE DESARROLLO Y CODESARROLLO.

 Por último dar las gracias a todos y a todas, una vez más, los que estuvisteis con nosotros, algunos viniendo desde Larache como Abderrahman Lanjri, o Joana que se desplazó desde Barcelona, o Cristina desde Toledo,  en este acto tan importante y emplazaros para que hagáis un seguimientos de todo nuestro quehacer como Asociación.  Dar las gracias al Centro Hispano Marroquí que como siempre, son un puntal de atención y amabilidad para que la actividad se pudiera realizar en las dependencias del Centro.  A Nordinne Beteoui por la gentileza de exponer los libros de toda la literatura Marroquí para  que todos nosotros pudiéramos  saborear todo aquello se que expuso en el Debate.  A Paz López Rey responsable del Programa Integral de Codesarrollo en Marruecos y Mali de Movimiento por la Paz en concreto “Dinamización de la colaboración entre el tejido asociativo marroquí en España y en Marruecos” que sin ser programado, la retamos para que se acercara a la mesa y compartiera con nosotros las conclusiones del Seminario de Clausura del proyecto, celebrado en Rabat el pasado 27 de mayo de 2011, donde Xenia expuso sus objetivos y líneas de actuación acompañada  de Movimiento por la Paz junto con la colaboración de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Saludos,   Angeles Ramírez

Etiquetado , , , , , , , , , , , ,

Este sábado 4 de junio, en MADRID, presentación de mi novela UNA SIRENA SE AHOGÓ EN LARACHE

Este sábado, día 4 de Junio, en Madrid

en el Centro Hispano-Marroquí,

c/Colegiata, 10 y c/ Duque de Rivas, 8

organizado por «Xenia, Asociación Socio-Cultural«

presentacion de la novela

El acto contará con la presencia del autor Sergio Barce

y la presentación correrá a cargo de Luis María Cazorla Prieto

Luis María Cazorla Prieto

Luis María Cazorla Prieto, nacido en Larache en 1950, reconocido y admirado jurista, es doctor en Derecho, Letrado en ejercicio, abogado del Estado, ha ocupado varios puestos en el Ministerio de Hacienda y en Tribunales, ha sido Secretario General del Congreso de los Diputados y Letrado Mayor de las Cortes, y en su labor docente es Catedrático de Derecho Financiero y Tributario. Miembro del Comité Olímpico Español, es Vicepresidente del Consejo de Administración de la editorial  Thomson-Aranzadi. En este mismo blog podéis encontrar más detalles de su impresionante currículum.

Tiene publicados numerosos tratados científicos y jurídicos, y como escritor de ficción ha publicado varios  libros, tanto de relatos: “El proyecto de ley y once relatos más” o “Cuatro historias imposibles”; como de novelas: “Ni contigo ni sin ti” y “Cerca del límite” que fue finalista en 2007 del Premio Internacional de Novela “Javier Tomeo”. Su última novela es “La ciudad del Lucus” editada por Amuzara en 2011.

El programa de este acto, organizado por «Xenia«, es el siguiente: 

Etiquetado , , , , , ,