LA CALLE DUQUESA DE GUISA de LARACHE, un relato-crónica de DRISS SAHRAOUI

Casi como broche final de este año 2012, una nueva crónica de Driss Sahraoui. En esta ocasión, le toca el turno a la calle Duquesa de Guisa.

Driss Sahraoui

Driss Sahraoui

Una vez más nos lleva Driss por esta arteria de nuestra ciudad de Larache, y nos trae del pasado nombres, imágenes y recuerdos pertencientes a diferentes generaciones. Es otro paseo tranquilo y atento a los detalles, en el que hay destellos de afecto a las personas que Driss conoció. Supongo que muchos de los que lean este relato, recordarán otros nombres, otros establecimientos, y sería estupendo completar esta fotografía con esos datos, así que os animo a hacerlo. Supongo que este recorrido por la calle de la Duquesa de Guisa volverá a despertar la nostalgia de muchos de vosotros, Driss espera en la Plaza de España para acompañarnos y hablarnos de sus recuerdos…

Sergio Barce, diciembre 2012

La Duquesa de Guisa

La Duquesa de Guisa

LA CALLE DUQUESA DE GUISA de LARACHE

El nombre de esta emblemática y céntrica calle, le ha sido otorgado, en honor a esta ilustre dama, por sus inmensas obras caritativas, siendo la más visible la Obra de la Casa del niño, ubicada en la entrada de la Alcazaba, donde se distribuía comida y ropa tanto para los residentes del hogar como para los externos que sólo vienen para comer. Todos los días solía visitar este lugar para interesarse por estos niños, acompañada de su chofer personal y algunos allegados, siempre vestida elegantemente y con ese sombrero que le hacía distinguir, porque no había otro en Larache que yo sepa… Esta dama, con su inmensa fortuna, podía haber escogido otro lugar en cualquier parte del mundo, pero ha preferido hacerlo en Larache, donde residió, vivió, y murió en el año 1961. Era tan bella de fisonomía como de corazón, derrochando simpatía y bondad. Su cocinero personal, un tal Ludiye, tenía igualmente un restaurante a la entrada de la calle el Guebibat, era alto y de buen aspecto, su hijo mayor estudió en Francia, y no se ha vuelto a saber de él. Dicen que murió en un accidente de avión de las Líneas Aéreas Francesas que él mismo conducía.

En fin, el nombre de esta calle tenía que ser vitalicio y no cambiarse nunca. Pero la historia es así. Actualmente se llama calle Mohamed ben Abdellah, otro nombre no menos ilustre, pero ya en otro sentido y dimensión. Este rey pertenecía a la dinastía alauita, y llevaba igualmente el nombre de Mohamed III. Un rey que a su vez ha querido Larache. Durante su época ha realizado muchas reformas urbanísticas, sobre todo en la medina. En su tiempo ha tenido que enfrentarse a grandes problemas, sobre todo con el exterior y que ha resuelto felizmente. Era un hombre aperturista y dialogante Ha firmado tratados comerciales con casi todos los países occidentales, entre ellos, Noruega, Dinamarca, Francia y España en el año 1767, siendo el primero en reconocer la independencia de los Estados Unidos de América.

Bar Selva

Bar Selva

La calle o Avenida de la  Duquesa de Guisa, empieza en la misma Plaza de España, hoy Plaza de la Libertad. Por la derecha empieza con  un comercio de tejidos y confecciones, propiedad de un simpático hebreo de nombre Harón, seguido del Bar Selva, propiedad de los hermanos Selva que jugaban al fútbol. El bar estaba atendido por los dos, uno llevaba gafas. Este bar fue el primero en colocar una tabla colgada en la pared de la puerta con los resultados de los encuentros de fútbol de la liga española de la que formaba parte nuestro club de Larache. Igualmente colocaba los resultados de la quiniela, con una atención y esmero formidables. El bar estaba siempre concurrido, y los sábados, domingos y días festivos a rebosar, el ambiente era siempre de fiesta. El emplazamiento les ayudaba mucho, además de la buena atención ofrecida a sus clientes.

bar selva cartel

Poco más arriba, se encontraba la sastrería “Mi Sastre”, propiedad de Rafael García. Esta sastrería tenía mucha fama entonces, y confeccionaba tanto lo civil como lo militar. De hecho, tenía una importante clientela y vestía a los más importantes oficiales del ejército. Conocí a un hermano suyo, que  trabajaba en Obras Públicas, que se hacía llamar Valdivia, no sé si era su segundo apellido, me dijo que  era natural de La Línea de la Concepción;  entre bromas hablaba siempre del equipo de fútbol de aquella localidad llamado La Balompédica Linense.

calendario

Al lado estaba la zapatería La Mallorquina, propiedad de Company, al parecer mallorquín, que tenía dificultad de respiración, por lo que se ayudaba con un aparato que llevaba siempre a mano; seguido, había una tienda de lámparas de toda clase, que hacía esquina con la travesía Reinoso. La parte derecha de esta calle empezaba con un pequeño bar, no sé si formaba parte del Hotel España o de la Unión Española, regentado por un simpático portugués, de nombre El Pinto, y ya toda la parte trasera del Hotel España y del Teatro España, donde tenía una puerta de emergencia para la entrada del material y decorado de las compañías de teatro y la música, terminando igualmente en la travesía Reinoso, a cuya izquierda se encontraba la Farmacia Albarracín y, mas allá, a su derecha, los Almacenes Balaguer.

Almacenes Balaguer

Si seguimos a la izquierda, encontramos la gran serrería de madera de Balaguer, donde transformaba los grandes árboles procedentes de los montes de  Buhachem en tablones de madera para venta al por mayor y menor. Conocí aquí a uno de sus  hijos, algo grueso, que atendía esta serrería, era muy trabajador, estaba siempre con todo el cuerpo blanco de aserrín, apenas le quedaban los ojos para ver, también era muy bromista. Sigue un pasaje que conduce al Cine Ideal, a la Imprenta Boscá y un gran Zoco, con puestos construidos en firme donde se vende de todo, telas y confecciones, aparatos de última tecnología –ordenadores, TV, aparatos de fotografía, etc.-. Termina frente al Cine Avenida, donde tiene su entrada principal, es muy amplio y hace esquina con la calle Duquesa y calle Cervantes.

Antiguo Palacio de la Duquesa de Guisa - hoy Hotel Riad - Larache

Antiguo Palacio de la Duquesa de Guisa – hoy Hotel Riad – Larache

Desde aquí me traslado al pasaje Reinoso, para describir la parte derecha de la calle que nos ocupa. Aquí encontramos a un comercio de venta al por mayor de toda clase de comestibles y bebidas, las más selectas, El propietario, hebreo, de nombre Fereres, también fue el primer concesionario de coches de la marca Volkswagen. Este hombre era de trato agradable, querido y respetado, al igual que toda su familia. Sigue un bar muy popular y de poca aceptación, la Zapatería el Rápido, la serrería de Córdoba, que hacia lo mismo que Balaguer, pero era de menos importancia. Seguimos, y encontramos dos inmuebles, separados por una calle muy corta, un pasaje con el nombre de Calle Gris, curiosamente estaba siempre pintada de este color. Este nombre, de calle gris, no solo era utilizado por los vecinos, sino que era su nombre oficial; a la entrada de la calle había una placa con ese nombre y desembocaba en la Comisaría de Policía. Después había un pasaje discreto que desembocaba en el mismo lugar y un inmueble que hace esquina con la calle Cervantes. Aquí encontramos una pequeña  plaza, casi redonda, que distribuía cuatro arterias: La calle Cervantes, en sus dos sentidos, hacia el cine Avenida y la plaza del mercado y la calle Duquesa de Guisa, también en sus dos sentidos hacia la Plaza de España y hacia los Maristas. 

Cine Avenida

Cine Avenida

Antes de seguir, vamos a ver lo que hay en esta placita. Encontramos un antiguo Susi –bakalito- en el inmueble pegado al cine Avenida y que hacía esquina; encima vivía el Doctor Machín, donde tenía su Consulta. Al lado, había un pasaje  que era la parte trasera del cine Avenida y una expendeduría de Tabacos, que llevaba el nombre de Cánovas. Enfrente, estaba Torregrosa, que fabricaba lozas tradicionales y tubos en hormigón, de todas las dimensiones, y al lado un gran bakalito, propiedad también del anterior que se encuentra enfrente, y que ya hemos mencionado. A partir de aquí, siguiendo dirección de los Maristas, encontramos a nuestra izquierda el Palacio de la Duquesa de Guisa, con sus grandes jardines, siempre bien atendidos, era amplísimo, y todo árboles, de todas clases, también eucaliptos. Seguimos, y encontramos la Estación de Autobuses, en la que la Duquesa ha contribuido con gran parte de su terreno.

La estación de autobuses

La estación de autobuses

Al lado había un inmueble, que en las vísperas de la independencia se convirtió en el Cuartel General del partido El Istiqlal, seguido de un terreno vago, y ya, haciendo esquina y frente a los Maristas, había una casa bien hecha en madera, forma de chalet, donde vivía una familia alemana.

Colegio Nuestra Señora de los Angeles - Colegio de las Monjas

Colegio Nuestra Señora de los Angeles – Colegio de las Monjas

Enfrente y en la otra acera, estaba la escuela de Las Monjas, teniendo ésta a su derecha un gran escampado que conducía al barrio de Las Navas, y enfrente a los Hermanos Maristas.Todos sabemos la importancia que tenía esta institución en la formación de jóvenes de esa época en su Politécnica. Esto todavía queda en el recuerdo de todos los que han pasado por ahí. Yo no he tenido la suerte de ser uno de ellos, simplemente he conocido a algunos que eran  amigos míos, como los de la familia Egzenay, la familia Omán, la familia Ludiye,  la de Amiar y otros.

Colegio HH Maristas

Colegio HH Maristas

De la parte derecha de esta calle, frente al palacio de la Duquesa, sólo mencionaré la antigua y famosa tienda de comestibles La Colonial, a la que se accedía mediante la subida de un escalón. Estaba bien surtida en todo lo que es comestible y tenía una clientela muy importante. Siempre había dos personas despachando y atendiendo a su clientela.

A partir de los Maristas, subiendo, encontramos sólo algunas viviendas discontinuas hasta el Patronato Militar de Enseñanza, siguiendo más allá encontramos el Bar Los Cuatro Vientos, más allá la Hípica, con sus  carreras de caballos, tiro de pichón y al plato, y hasta una improvisada Corrida de Toros.

Campeonato de tiro en la Hípica de Larache - foto de Antonio Lozano

Campeonato de tiro en la Hípica de Larache – foto de Antonio Lozano

Más allá estaba el Hospital Militar, ahora Hospital Lala Nuzha, y al lado viviendas de oficiales del ejército. Siguiendo encontramos unas viviendas económicas, individuales y adosadas, de bonita construcción, todas con jardín a la entrada. La parte derecha de estas bonitas casas, estaba habitada por familias musulmanas y la izquierda por familias españolas. Más allá se encontraba una viuda con un pequeño bar, especializada en la preparación de los caracoles, no recuerdo el nombre, pero me acuerdo que los domingos y días festivos íbamos a este lugar para comer caracoles. Se hizo tan conocida que a veces no había cabida para tanta gente. Eso a veces parecía una romería, con tanta gente en el camino, unos subiendo y otros bajando. Y este trayecto se hacía a pie, salvo raras excepciones. Desde luego el paseo era estupendo, agradable, y valía la pena. Sobre todo cuando hacía buen tiempo. A partir de aquí encontramos un gran escampado, todo arenal, terminando en los cementerios que se encontraban aislados en el fondo, pero todos bien atendidos entonces. Después de más de cuarenta años sin llegar al final de esta parte de la calle que nos ocupa, me imagino que todo este terreno arenoso, estará completamente urbanizado.

Driss Sahraoui

Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , ,

22 pensamientos en “LA CALLE DUQUESA DE GUISA de LARACHE, un relato-crónica de DRISS SAHRAOUI

  1. Mercedes Muñoz- dice:

    Mi padre también participaba en esos campeonatos, cuando encuentre una foto te la mando -Besos-

  2. Ana Maria Galindo Martinez dice:

    Según la cronista de la familia, mi tia Leoonor, que en dias cumplirá noventa años, la calle Gris la edificaron dos hermanos de su padre, constructores, que fallecerían no mucho más tarde en Melilla, durante una epidemia de gripe que se cobró muchas vidas.

  3. BELLA MOYAL dice:

    GRACIAS SR, DRIS PO R ESTA NUEVA CRONICA.
    HE SEGUIDO, LLEVADA DE SU MANO ,TODO ESE TRAYECTO.
    QUE RECUERDOS!!! EN LA CALLE GRIS VIVIAN MIS TIOS MOCHITO Y MIRIAM EMKIES (Q.E.P.D.) CON SUS 8 HIJOS . MOSHITO TRABAJABA DE PORTERO EN EL TEATRO ESPANA. LA MANSION DE LA DUQUESA DE GUISA , TENIA ALTAS TAPIAS QUE , DE NINA CUANDO PASABA POR ALLI, SIEMRE LA CURIOSIDAD ME INVADIA Y DE TENER LA SUERTE DE VER POR PRIMERA VEZ LA DISTINGUIDA DUQUESA DE GUISA, PERO NUNCA LA VI.
    MI MAS CALUROSO SALUDO
    BELLA

  4. Pacurry dice:

    Fantastico recorrido .Me has hecho recordar sitios q dudaba y gente q ya ni recordaba .Gracias por dejarnos revivir nuestra infancia en nuetra queridisima Larache !!!!!

  5. Driss Sahraoui dice:

    Para ANA MARIA y BELLA MOYAL.: Esta calle, con el tiempo me fue muy familiar. en los anos 50 , la familia que luego seria mis suegros, habian construido -de manos del contratista de obras ZAVALA- una casa junto a la Comisaria de Policia, teniendo a su izquierda una carretera que terminaba en el Balcon del Atlantico. Entonces frecuentaba esta calle Gris, como travesia. Es verdad que la mayoria de los que vivieron aqui eran hebreos. los conocia, pero ya no me acuerdo. Feliz Año Nuevo para las dos.

  6. Ahmed Chouirdi dice:

    Mucha gracias, amigo Driss, por esta maravillosa crónica. Acabo de vivir unos minutos agradables y nostálgicos.
    Si me permites te puedo hacer una pequeña corrección: El restaurante del antiguo cocinero de la Duquesa de guisa, Sr. Ludiyi, se ubicaba en el callejón situado en frente de la Skala y a la derecha de Bab Medina o Bab Barra que dà a la Plaza de España, y no en el Guebibat como mencionas . En aquel callejon vivía también familias españolas entre ellas, la de Parra.
    En la pequeña plaza, casi redonda, como indicas y que distribuía cuatro arterias: La calle Cervantes, en sus dos sentidos, hacia el cine Avenida y la plaza del mercado… en el principio de esta ultima calle y a su derecha se hallaba la casa del famoso Doctor Hontoria, donde hacia su consulta.
    Siempre en la calle de la Duquesa,y frente del departamento del partido Alistiklal se encuentra también la villa de la familia del abogado Benhssaien , viene después el callejón que lleva al parque de los bomberos. Màs arriba y a la izquierda, cerca de la plazoleta, que lleva a los Viveros se hallababa la villa de la familia de tu amigo Amiyar,
    Un fuerte abrazo

    • Carlos TESSAINER Y TOMASICH dice:

      Ahmed, sólo decirle que si mal no recuerdo, la casa del Doctor Eloy
      Hontoria estaba en la calle Cervantes (cuesta del Mercado), pero algo más abajo de donde dice: estaba en un edificio pintado de blanco con las cornisas y adornos en color albero y las barandillas de los balcones en purpurina plateada, que hacía esquina entre la citada calle Cervantes y la calle de la policía (que creo que actualmente se llama Kaid Ahmed er Riffi).
      Sin embargo, tras pasar la calle Gris y la «Droguería Molina» y «el pasaje discreto» que Driss cita, había un edificio que se abría a esa plaza «casi redonda». En la planta baja vivía la familia Ribes (Eduardo Ribes hijo, con su mujer Victoria y sus cuatro hijos) y en el primer piso el que fue famoso Doctor Don Isidro Muñoz. Al poco de marcharse a España Don Isidro, que era ya muy anciano, en ese mismo piso se fue a vivir el Doctor Palarea, donde también pasaba consulta.
      Driss, el bar que había después de la tienda de Salomón Fereres, era el «BAR X», que en el pasado, había tenido mucha aceptación
      Enhorabuena por tu artículo y como tú bien dices, sentir respeto y cariño hacia la figura de la Duquesa de Guisa, que desde 1908, eligió para vivir la ciudad de Larache, de donde se negó a marcharse y donde quiso morir. ¡Algo debe tener nuestro querido pueblo!
      Un abrazo,
      CARLOS

      • Ahmed Chouirdi dice:

        Muchas gracias por la correccion, Carlos. Hontoria era médico de mi familia, sin embargo no me acuerdo bién de su casa ; uN ABRAZO

  7. Driss Sahraoui dice:

    Gracias Si Ahmed por tu comentario y de tus aclaraciones tan precisas como oportunas. Cuanto me gustaria sentarme contigo y hablar de Larache y de nuestros recuerdos. En cuanto a lo del Ludiye, puede que se halla trasladado al lugar que que tu dices, en Eskala. En este lugar el restaurante que habia era de un tal Ouazzani, cuyo hijo despues de tener problemas con su padre se convirtio en Limpiabotas. Claro que estamos hablando de dos generaciones.. En cuanto al Dr. Hontoria, cuyo padre era companero de trabajo mio en el el Banco de Marruecos -un hombre de bajita estatura- . Despues de licenciarse; se instalo en la casa que indica Carlos Essainer, construida por el padre de los CAZORLA y donde tenia una tienda de comestibles. Junto estaba el almacen de verduras, al por mayor, de la familia Sebtaoui que son mis suegro y cunados.. Exactamente Abdelouahed Amiar , construyp una casa donde vivio hasta su muerte, en el lugar que tu indicas. Mas arriba y ya a la derecha, tambien vivio otro gran amigo mio : Mohamed Bouatiyaoui (Riffi) quien despues de la muerte de Bennani le sucedio como Jefe de la Aduana de Larache. UN FUERTE ABRAZO Y FELIZ ANO NUEVO..

  8. Driss Sahraoui dice:

    Gracias Carlos por tus aclaraciones sobre mi relato que son precisos y oportunos. Gracias por recordarme el Bar X, del que no me acordaba del nombre. Gracias por la descripcion de la casa de los Cazorla. Gracias por el recuerdo del Doctor Munoz, que era mi medico preferido y del que no he podido recordar el nombre durante casi un mes, por lo que he tenido que saltarlo.. Tu comentario es un complemento de mi escrito hecho con conocimiento de causa. GRACIAS,UN ABRAZO MUY FUERTE Y Y FELIZ ANO NUEVO.

  9. galvezdelarache@gmail.com dice:

    Gracias Driss por tan buen artículo, pero me voy a permitir recordar que frente al palacio y a continuación de la tienda de ultramarinos de «La Colonial», vivían personas que hicieron historia en Larache. Por ejemplo Doña María «la comadrona» , y tambien el médico D. Rogelio Consuegra, así como la familia Ulzurrum, junto a un pequeño callejón que conectaba con la calle Antigua Comandancia, también estaba el Monopolio de tabacos, la casa de un Rabino que creo que se apedillaba Marca, y el casinillo de La Legión. Me encanta leerte porque siempre contribuyes a que recordemos aquella maravillosa tierra que me vió nacer. Un abrazo. Pepe García Gálvez.

    • Eduardo Ulzurrun dice:

      Algo notaba que le faltaba al magnífico relato que hace Driss de «mi calle». Gracias a Pepe García Gálvez por el recuerdo que hace de MI CASA en donde nací y viví hasta marzo de 1951. También fueron vecinos nuestros el matrimonio Tastaza (Maurice y Ester). Más tarde, en la que fue mi casa, estuvo la Academia Aixelá. Juanto al Bar Selva estaba el estudio de fotografía, y la representación de Singer (máquinas de coser) de mi tío Eduardo. Me acuerdo perfectamente de Marca hijo (con su boina). Del Casinillo de la Legión, en la esquina de la calle Comandante Amil. A doña María la comadrona, asidua por sus labores profesionales a mi casa, y su esposo don Cristóbal. A otro Cristóbal, Rubio, de «La Colonial», y a su hijo Jose Mari. Y de los gorriones que cazaba mi gata Luky, de entre las buganvillas de sobresalían`por la tapía del Jardín de la Duquesa.Y como no a don Rogelio, nuestro vecino y nuestro MÉDICO.
      Gracias por estos emocionados recuerdos,
      Saludos.
      Eduardo Ulzurrun de Asanza

  10. Joana dice:

    Excepcional, fantástica esta descripción de la calle Duquesa de Guisa de Driss Sahraoui!! Y realmente encantadora la lectura de los comentarios que tanto aportan y complementan la historia con detalles de personajes y lugares tan exactos.
    ¡¡Lo hermoso, ahora, sería poder recorrer esos sitios tal y como fueron entonces!!

  11. galvezdelarache@gmail.com dice:

    Maravilloso contactar con uno de los componentes de la familia Ulzurrum. Recuerdo a tu tio el fotografo, que por cierto hizo los reportajes de boda, de mis tios y tias conforme se fueron casando, y como no también me hizo la foto de mi primera comunión. También recuerdo a Matilde, que estaba en la casa Singer que había en la calle Cervantes,situada frente a la casa del practicante Fuentes, antes de la cuesta del Mercado, y junto a la farmacia Albarracín hijo. Los Ulzurrum, una familia muy querida en Larache.

  12. José Luis González Canales dice:

    Doctor Don Eloy Hontoria, amigo de mi hermana Conchita, de Mari Nieves Dolon, propietario de un Ford Taunos, conocido por el coche fantasma. Con el máximo respeto para Eloy.

  13. carmen allué dice:

    Cuando estudiaba en el colegio de Nuestr Sra de los Angeles, solo hasta los 8 años, año 57, en que me fui interna a Rabat, siempre queria asomarme al palacio y nunca consegui ver a la Duquesa, fue algo fustrante , tu relato me ha encantado, me llevas a mi maravillosa niñez.

  14. José Luis González Canales dice:

    En cuanto al Hotel, en el palacio, esta cerrado y descuidado, información de Octubre de 2013.
    El Sr; simpático de la serrería Balaguer, era Bonifacio (BONI) hijo de Don Antonio y padre de Mamel Balaguer (pintor) y hermano de Juan.

  15. rafael dice:

    Eduardo no se si la gata que te refieres, cazando gorriones, es la que tiene mi prima Matilde en una foto en su casa de Larache

  16. Manuel Ángel dice:

    Leyendo libros sobre el norte de Marruecos he encontrado alguna referencia al Patronato Militar de Larache. Me interesa este establecimiento porque yo estuve los siete años de mi bachillerato interno en el Patronato Militar de Ronda, y a veces escribo sobre él, especialmente en un foro de antiguos alumnos.
    Me gustaría saber cuál era el régimen del de Larache, si había internos, si era sólo para hijos de militares (veo en una de tus fotos chicas en una fiesta), y si había establecimientos similares en las demás ciudades del Protectorado.

  17. Soy descendiente de los Balaguer, mi abuela era su hermana. Gracias por esa descripción tan fiable de Larache. Te voy a poner en los créditos de mi novela LAS JOYAS DE LA TÍA PEPA que pronto verá la Luz como colaborador especial. Gracias por tu labor divugaltiva.

Deja un comentario