Archivo de la etiqueta: Jose Luis Vázquez

LARACHE – ALBUM DE FOTOS 15

Pasan los años, tan aprisa, tan urgentes, que es como si la vida se escapara por entre los dedos, igual que el agua que intentamos atrapar con las manos. Pasan los años, y Larache queda ahí, detenida en ese instante que cada uno elegimos, o quizá es el momento el que nos escoge a nosotros. A veces ocurre que ese momento fue capturado curiosamente por una cámara de fotos, encarcelado para la posteridad. Supongo que este gran album que voy colgando en este escaparate virtual contiene muchos de los eternos instantes que forman parte de nuestras vidas, y es gozoso leer luego los comentarios de asombro, de alegría, de inesperado regocijo cuando alguien se encuentra en una imagen o descubre la de su padre o la de su madre o la de alguien muy querido. Es una extraña sensación la de ver una fotografía cuya existencia desconocíamos, como si apareciese de pronto algo que había estado oculto, por muy sencilla que sea la estampa. Por eso comienza esta página 15 del album con una vieja foto de mi abuela Salud, la madre de mi padre. Jamás la había visto hasta hace unos días, cuando comenté que estaba escribiendo un relato sobre ella. No sé de dónde ha sacado mi padre esta pequeña joya, pero es realmente deliciosa:

Mi abuela Mª Salud Cabeza Aranda

Otra fotografía extraordinaria es la que me hizo llegar Antonio Lozano, en la que vemos este camión con el logo de la compañía Lukus. La sola presencia de ese nombre hace recordar a muchos larachenses…

Y dicho esto, movámonos por el mapa humano de Larache. Primero, algo de niños. La siguiente foto me la envió alguien que formó parte de mi infancia, y yo de la suya, José Miguel Feria, y ahora, tantos años después, internet ha hecho que nos reencontremos. José Miguel aparece junto a su hermano Jesús, era el año 68 ó 69.

José Miguel y Jesús Feria

Y en la maravillosa época de nuestra infancia en Larache, la llegada de los Reyes Magos era algo increible, un momento mágico e irrepetible. En la siguiente fotografía mis hermanas Mónica y Marisol, aún desorientadas después de que mis padres las despertaran porque Sus Majestades acababan de llegar para entregarles sus regalos. Los Reyes estaban «interpretados» por Antonio Rebollo a la izquierda y Jose Luis Ruiz Castro a la derecha (datos facilitados por la inagotable fuente de información Carlos Tessainer-Eduardo Espinosa).

Mónica y Marisol Barce

Unos años antes, en la Plaza de España, Cecilia Molinero paseaba de la mano de su madre. Ocurre como con el Balcón del Atlántico o con el Jardín de las Hespérides, que es raro que no tengamos todos alguna foto en esos lugares emblemáticos de Larache…

Cecilia Molinero y su madre

Colegio de los Maristas, curso 1952-1953. Aquí necesito ayuda de quienes sean capaces de reconocer a los alumnos… Como señala Antonio Lozano, él está situado en la tercera fila de abajo a arriba, siendo el tercero de  izquierda a  derecha. Y Carlos Nieto reconoce en la segunda fila a Otero, 6° y Arciniega 8° por la izquierda. En la tercera fila a Guido Tessainer, 4° por la izquierda. Y en la cuarta fila 2° por la izquierda a Juan Triviño.

Maristas Larache – Curso 1952 a 1953

Otro grupo de estudiantes, en este caso, las alumnas del Colegio Nuestra Señora de los Ángeles, donde estudié el último año que permanecí en Larache… Aquí aparecen: Marta López Matres, que mira a la cámara con mucho descaro, Pili Blanco, Sor Mercedes, el Padre Félix, con el que fui monaguillo, Mati Lopez Quesada, Titi Luna, Maite Bertomeu, Maricarmen Anaya, Irene del Rio, Rosa, Rosa Marí Recio, Maria Jesus Villacorta, Gelen Navarro, Puri Sancha, Ana Maria Cuevas, Conchita Serrano, Mina Amiar, Isabelina Vinuesa… 

Del año 1971, es esta otra fotografía con algunas de las alumnas que veíamos antes, pero ahora acompañadas por varios chicos, y aquí se reconocen a Hayat Bouatiaoui, Miguel Angel Ramirez, Angelines Luna, Conchita Serrano, Marta López Matres, Jose Antonio Gil, Fernando Muñoz, Maria Jesus Villacorta, Maite Bertoméu, Antonio Cabezos, Alejandra Gomendio, Abdelghani Merini, Kristy Nita, Manuel Escalona, Alfonso Santamaría, Puri Sancha, Antonio Velasco, Vicky Fernández Moraga, Aurelio Belmonte, Mustapha Soyer y Noureddine Zobair. Jose Miguel Palarea me aclara que esta foto es del grupo de su curso en la fuentecilla de los HH. Maristas; es una fotografía que pertenece a su colección,  y que compartió a través de Facebook con sus amigos de Larache. Es del curso 1971-72, de 3º de bachiller. José Miguel está en medio, justo detrás de Maite Bertoméu.

Las dos anteriores imágenes están tomadas de la página de Marta López. Recuerdo que ella y su hermana Marina venían con sus padres a mis casa y que Manolo, su padre, siempre me ponía colorado diciéndome que cuál de las dos me gustaba más. Yo tendría once años, quizá, pero tengo grabada esa sensación de no saber dónde meterme. La siguiente foto la comparten nuestros padres con el resto del equipo de fútbol en el que jugaban, formado, de izquierda a derecha, arriba, por Ramírez, Torres, Luis Mellado, Antonio Barce, Jose Luis Amado, X, Luque y Antonio Ares, y agachados, Antonio Peral, Antonio Alberca, Moreno (de Fotografías El Minuto) y Manolo López Gambero.

Aprovecho que ha aparecido mi padre, para añadir otra de grupo con sus compañeros de trabajo de Uniban y algunos amigos más. En la imagen, de izquierda a derecha: Fracisco Ruiz Lagomasini, Antonio Garre, José Luis Vázquez, Mauricio Matamala, Rafael Subizza, Germán Núñez Mendoza, Antonio Barce, Marina Rodríguez, Antonio Alberca, Vicente Chapaprieta, Domingo Vales Leandro, Luis Lladó y, oculto, Jose Luis Amado.

Y como en la anterior no aparece Manolo López Gambero, que solía estar en estas fotos de grupo con mi padre, añado otra en la que se le ve muy entusiasmado bailando con su mujer, Martita. De las otras parejas no recuerdo sus nombres. Claro, es Marta quien lo aclara: <El matrimonio que baila junto a mis padres son Antonia Mascareñas y Roque Vazquez, amigos y vecinos (Padres de Emilia,Puri, Toñi y Roque Jesús).

Manolo López Gambero y Marta Matres

En la fotografía que cuelgo a continuación, que no sé cómo me ha llegado, sólo he reconocido claramente a otro compañero de trabajo de Uniban de mi padre, se llamaba Dukali, es el primero que aparece a la izquierda sentado en segunda fila, de piel morena. Era un hombre serio, siempre bien trajeado, el rostro huesudo y perfilado, y cuando sonreía destacaba su dentadura blanquísima. Un día se marchó a Libia, enardecido por sus ideales, y ya no supimos más de él.

Hace unos años, en uno de mis viajes a Larache, me encontré a una mujer, no sé qué le pregunté, pero una cosa llevó a la otra, y cuando le dije que era el hijo de Antonio Barce, se puso a llorar, ella era la mujer de Dukali y me dijo que había fallecido hacía un tiempo. Me invitó a su casa, hizo el té y me ofreció pastas y dulces, en fin, la hospitalidad larachense que todos conocemos, y estuvimos charlando de Dukali un buen rato, mientras ella me enseñaba fotografías de él.

¿Y si nos vamos ahora al Teatro? En Larache se hacían representaciones tanto en el Casino como en el Teatro España, el Teatro Coliseo o María Cristina, en los centros escolares, en el Teatro Romano de Lixus, y en los últimos años en el Castillo de las Cigüeñas, en el Luis Vives, en el Cine Avenida, en la Casa de la Cultura… En fin, que siempre ha tenido una gran actividad teatral. Botones de muestra tenemos bastantes. La primera foto corresponde a una obra «de romanos» que se representó en el Teatro Cine Avenida, con, entre otros, Vicente Serna -es el que está sobre el pedestal- pero desconozco quiénes forman el resto del reparto. Es increíble la memoria de algunos amigos, pero lo cierto es que Carlos Nieto ha reconocido quizá al más difícil, por su postura, en la foto, precisamente al luchador que está de espaldas, y es Pepe Jurado.

A Larache acudieron a actuar en su Teatro España artistas de la talla de Antonio Machín, Estrellita Castro… Pero hoy andamos con nuestro teatro amateur. La siguiente pertenece a una obra de teatro en la que actúan Juanito Moreno y Luis Mellado, corría el año 1955…

Juanito Moreno y Luis Mellado

Para los actos que se organizaban, ya fuesen obras de teatro o actuaciones musicales, también contaba Larache con buenos presentadores, como los que aparecen en la fotografía que podéis ver a continuación, donde los maestros de ceremonia fueron Maria Carmen Columé y Requena.

Esta otra obra, se representó en el Colegio de los Maristas, y actuaban, pese a lo difícil que resulta recnocerlos por sus «espectaculares» maquillaje y vestuario, Javier Lobo y Archi Ford.

Ya más reciente, en el Día de Larache en Sevilla, que organizamos en 2008, Larache en el Mundo contó con las actuaciones de la malograda Fadela Tadlaoui, y Abdelhay el Haddad, Amin Chentouf y las chicas de la Asociación Chrif Idriss

Fadela Tadlaoui, Abdelhay el Haddad, Amin Chentouf y las chicas de la Asociación Chrif Idriss

  En ese mismo encuentro, los niños larachenses que forman parte de la Asociación Cultural Chrif Idrissi hicieron un trabajo fantástico, con una actuación llena de emociones.

Y aquí vemos a nuestro paisano Morad Jah ensayando la última obra que representa, y que, según las noticias que llegan, se ha revelado como un gran actor.

Morad Jah

El teatro en Larache está tomando una gran relevancia en los últimos años, de ahí que la prensa se haga eco de los últimos festivales celebrados en la ciudad, como el Festival Lixa.

El pasado mes de Julio, como decía, se celebró en el Teatro Cine Avenida, el Festival de Teatro LIXA, del que Mounir Kasmi hizo un detallado y ardiente artículo que ha circulado por toda la red. La siguiente imagen también pertenece a este festival larachense, donde los actores más jóvenes tuvieron especial éxito… Como bien me indica Abdeslam Kelai, el hombre que vemos entregando las flores a la niña vestida de traje tradicional de yebala, es el gran dramaturgo, escritor y actor maroquí Abdelhak Zerouali.

Tras este pequeño repaso a nuestro teatro amateur en Larache, demos un pequeño salto atrás, buceando en algunas otras imágenes de nuestros paisanos. 

Ya que abría este álbum con una imagen antigua de mi abuela Salud, ahora incluyo el de la abuela de Ange, María Pérez, otra estampa realmente fantástica.

María Pérez

Curiosa foto de grupo: los profesores del Colegio Yudah Levi de Larache. Desconozco el año en que fue tomada esta instantánea, muestra más de la pluralidad de nuestro pueblo.

Nueva foto de grupo, en este caso, del Colegio de los Maristas, perteneciente al Curso 1960-1961, y se agradecería que si reconocéis a alguien lo hagáis saber… Cristñobal Ramírez no ha tardado ni cinco minutos en aportar todos los nombres, qué envidia de memoria (desde arriba y de izda a dcha): Guevara, Caballero, Pepe Martinez, Molina, Luis Pavón, Perico Vasallo, Fernando Espinosa, Paco Muñoz, Cecilio, Fernando Montero, Ramirez, Otaduy García, Pepito, Fernando Sarria, Avilés ,Pepe Osuna, Aragonés, Sostres ,Manuel Saja, Mike, Jeromin Cabezas, Ramón, Rebollo, Chete, Alfredo Moreno, Paco Baeza, Berenguer y Gómez Uría.

Ahora viene otro de esos equipos de fútbol de Larache llenos de nombres conocidos y muy queridos para mí. De izquierda a derecha, arriba: X, X, Miguel Alvarez, Jose Mª Gil, X, Julián Aixelá, X, Mesod Obadía, Manolo Alvarez, X, Redouan Riahi El eterno aprendiz, Juan Cuevas, Emilio Pérez, Moussa Rezouk, Manolo Alvarez, Mohamed Bourba, Hassan Ghailani, J Aixelá y  Eduardo Espinosa.

Y para terminar esta página número 15 del album de Larache, lo hago en recuerdo de mi primo Manuel Abad, y con todo mi cariño a su hermano Antonio, que es cmo si fuera también mi hermano. Aquí le vemos en su querida Larache, en su playa, y junto a sus amigos (de izquierda a derecha): Manuel Abad Romero, Pedro Olmos Martinez, Ricardo De Juana, Miguel Angel Matamala, Alfonso Ariza, Enrique Osuna, Pedro Barranco, X  y Manuel González Mendoza.

Espero que este pequeño paseo por entre tantos amigos y conocidos, haya sido entretenido. La próxima entrega, más.

Sergio Barce, octubre 2012

Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

LARACHE – ALBUM DE FOTOS 12


El detalle de este cuadro del pintor larachense Hakim el Harrak nos sirve de entrada una vez más a estos paseos que solemos hacer a Larache a través de las imágenes de sus calles y de sus gentes. Los colores de mi apreciado Hakim realzan la viveza y la belleza de una de las Medinas más hermosas de todo Marruecos.

Fadela Tadlaoui falleció hace unos días tras una penosa enfermedad. Tuve la suerte de conocerla, de compartir con ella momentos de alegría y jarana en Larache y en Madrid. La imagen anterior la hicimos precisamente en el Centro Hispano-Marroquí de Larache, donde ella nos cantó en un acto organizado por “Larache en el Mundo”, y nos regaló su voz prodigiosa, acompañada por el laúd de otro amigo, nuestro paisano el músico Abdelhay el Haddad.

En la foto de abajo, uno de los placeres de Larache, compartir la mesa con un suculento plato rodeado de los más queridos, en esta ocasión teniendo de anfitrión a Yebari: Sergio Barce, El Hachmi Yebari, mi hijo Sergio, mi madre Maru Gallardo, Fadela Tadlaoui y la mujer de Yebari, que cocinó como los ángeles. Recuerdo que Fadela nos contó más de un chiste, y nos tarareó una canción en voz baja. No me he resistido a rendirle un pequeño homenaje a su memoria.

Mi tía Maruja Burgos me ha dado la fotografía siguiente para colgarla del blog. Me parece una estampa increíble, de 1940, tomada en el Patronato Militar de Larache. En ella, entre muchísima gente, espero que podamos identificar a algunos más, aparecen: mi tía Maruja, Josele Gomendio, Isabel Timón, señorita Del Moral, hermana de Angel Palomino, sobrina de Pacheco, Emilio, Alex, Juan Vargas, Pepe Moreno, hermano de Minuto, Charo Cerezo, profes De Cózar y Salvador Antón, Angeles Gutiérrez Sastre

De ese color sepia, añejo, de un pasado ya lejano, al color esplendoroso del presente, con Larache bañada por la luz del sol…

De las fotos que me dio Paco Selva, hay varias con grupos, como las dos siguientes: la de arriba pertenece al Colegio Santa Isabel con su directora Doña Patrocinio, el propio Paco Selva de uniforme oscuro y Luis Morcillo con el traje beige. Los demás no los recuerda. Y la segunda, un grupo de buenos amigos: Juan Andrade, Miguel Ponce, Paco Selva, Cuqui Andrade, Zamorana, Lucio Dámaso, Rafa Gómez y Aurelio.

Y algunos establecimientos que le traerán recuerdos a muchos larachenses: el negocio de José Torres Aspe, El Arca de Noé o El Comercio Español, nombres fundidos a la historia de la ciudad.

También de hace ya bastantes años, la siguiente es una simpática foto de otro grupo de amigos larachenses: encima del caballo, Alberto Fuentes y Antonio Salles, y  delante del animal, Pepe García Gálvez y Diego Ramos “Guege”.

La música siempre ha sido algo consustancial a Larache. Mencionar a Don Aurelio Gómez es inevitable, como el del maestro Cherradi, por ejemplo. Hubo infinidad de grupos, y ésta es una vieja imagen de la Rondalla de Larache en la que aparecen Maria del Carmen y el Maestro Aller, debajo Carlota, Mari Carmen, Julia, Magdalena, Charo, Yoya y Rosi.

Otra foto maravillosa de Paco. Es del Festival Reyes de 1963, en la SEL, en la que aparecen muchas caras conocidas de aquel Larache inolvidable: Egea, Rodríguez, X, Sabater, José Luis Vázquez, Paco Selva, Antoñito Guerrero y Manuel Balaguer. Manu Balaguer cree que el rey mago de la izquierda es Dámaso y el rey negro Juanjo, y añade: yo que estoy al final tenia 18 años (el año que me fui a Madrid a estudiar).

Dice un precioso poema del escritor Mehdi Akhrif, en su libro “Malik al-hazîn” (La garza):

 

Prendiste tu secreto en

los espejos de las pupilas y me mostraste la quimera.

¿Acercaste tu prado

a los panales del roble para verme

como brasa del tamaño de un puño,

como grito atento a la tos?

¿Removiste un instante como espectro

el cubo del avaro para que yo te bebiera

y me resistiera a las hojas, desobedeciendo

su deseo, y te siguiera?

¡Plumas desperdigadas por

el puerto de Larache, no disimuléis!

Pues la voz es mi voz y la ausencia

es mi camino en la pasión.

Abandoné mi bandada y me quebré en el eco,

solo, dejando un agujero

en la ventana…

Colgué una dentellada indestructible

en tus altos racimos.

Larache,

¿quién saborea

cosas pasadas

que fueron mías

en una callejuela

cerca de

Laqbíbat,

y quién

canta provocando

el regreso

del graznido?

Tú escanciarás en mí y yo escanciaré en ti

El brindis del espejismo.

En la imagen anterior, en la puerta de la que fuera nuestra segunda y última casa en Larache, en el edificio de Uniban en la avenida Mohamed V, está mi madre, Maru Gallardo, conmigo y mis hermanas Marisol y Mónica Barce Gallardo.

Y ya que estamos con la entidad Uniban (la Unión Bancaria Hispano Marroquí) en el que trabajó mi padre, estas otras fotos me las envió Carlos Galea. En la primera, empleados de Uniban: Carlos Galea, Juan Vargas, Manolo Moya, Emilio L. Gambero. En la segunda, Africa Fernández y Carlos Galea. Y en la Playa del Matadero: Pérez, Mármol, Paco el cocinero, Carlos Galea y Cristobita.

La anterior foto, tomaba en la Playa del Matadero, me trae a la memoria la cantidad de playas hermosas que hay en Larache: la propia del Matadero, la Peligrosa, la Otra Banda, Miami, los meandros del Lukus… Y en esta foto que cuelgo a continuación vemos a Carmelita Vique y una amiga paseando con mucho garbo por la arena de la playa…

Raquel Fhima de Moryoussef, otra larachense hasta la médula, me manda esta foto en la que está un buen grupo de su familia, rama Fereres: Alberto Fereres, Elías Fereres, su mujer Estrella Melul de Fereres, Estrella Abecasis Fereres, Sara Fereres, Samuel Beneish, Aron Medina Fereres, debajo de Aron X, el hermano de Aron Jose Medina Fereres, al frente Mair Medina Fereres, hermano de Jose y Aron, Estrella Fereres y Samuel Fereres.

 

Pequeño paréntesis para introducir imágenes en color. Larachenses a los que aprecio y con los que he compartido instantes increíbles durante las jornadas que organizamos en Larache. En esta foto: Aicha Bekkouch, Razine Larbi y Abdeslam Akhrif.

Y en esta otra, tres maravillosas larachenses, en otra de nuestras actividades de Larache en el Mundo: Victoria, María Gutiérrez y Choni.

 

E inevitablemente, casi, he de colgar de nuevo fotos de algunos de nuestros equipos de fútbol. Gracias a la ayuda de Abderrahman Assili tengo el nombre de los integrantes del equipo del Chabab de Larache en la década de los 70. En esta primera aparecen: de pie, M. Douadi, Bennadi, Sahraoui, Abdelkader, Chemmar y Absellam. Agachados: Zemouri, Baatitem, Abbas, A. Doudi, Jilali y Baba Fetchah.

En esta otra, también del Chabab de la misma década de los 70, jugaban: de pie, Messari, Shouaib, Daoui, Zemouri, Oueld Issa, Lagdiri, Mouden, Zeruali y Chaouni. Agachados: Hassoun, Alouat, Bourbaa, Chemmar, Hilali, Redouan y A. Khlifi.

Muy anteriores en el tiempo, son estos otros dos equipos de nuestra ciudad, que Paco Selva me ha facilitado. El primero es Foto Navarro de estudios Vázquez, el equipo es el Juvenil Selva, con Cózar, Mula, Cristóbal y Máximo, aunque no reconoce a los demás. Y el segundo de los equipos es el equipo del Barrio de Las Navas, el barrio de mi familia paterna, y en este equipo aparecen, tal y como indica José Luis Vázquez: Julio Osuna, Paco Mula, A.L. Castillo, Quique Roda, Emilín Van-Eyk y Suisi. Agachados: Audax, Emilio «el Poli», Castaño (después del Real Madrid), Enrique Vázquez (su hermano) y Julián Roda, en el año 1952.

Dar por concluida otra página de este laborioso Álbum de Fotos de Larache, es difícil. Suelo  hacerlo con alguna imagen de la ciudad, una puesta de sol, el Balcón del Atlántico… Pero hoy lo cierro con la imagen de dos guapas larachenses en una fotografía que se hicieron en La Hípica: Cecilia Molinero y Maria Antonia Osuna. No me parece un mal punto y seguido.

Sergio Barce, marzo 2012

 

 

Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,