Creo que, a la vista de algunos comentarios, fruto del desconocimiento, conviene seguir hacienco memoria de todo lo que ha hecho desde el año 2004 la Asociación Cultural LARACHE EN EL MUNDO en defensa del patrimonio cultural, material e inmaterial, de Larache. Dieciocho años de trabajo del que, en este blog, ya he rescatado información e imágenes del año 2004, y que podéis volver a revisar en los dos siguientes enlaces:
sergiobarce.blog/2022/03/27/a-c-larache-en-el-mundo-recordando-aquella-asamblea-de-madrid/
sergiobarce.blog/2022/01/09/asociacion-cultural-larache-en-el-mundo/
Hoy hago un breve resumen fotográfico y documental de todas las actividades que desarrollamos en el año 2005, que no fueron pocas: presentación de libros, actos en defensa del patrimonio arquitectónico de la ciudad, festival de música, lectura de poemas, exposición de pinturas, entrega de material escolar, entrega de material al Orfanato de la Beneficencia Musulmana, a la Cruz Roja, al Colegio Nuestra Señora de los Ángeles… y, entre ellas, quizá una de las más emocionantes que hemos organizado, cuando rendimos homenaje a los músicos larachenses Driss Cherradi y Aurelio Gómez.
Este botón de muestra es para mí la prueba de que LARACHE EN EL MUNDO es una pieza clave y fundamental en los movimientos asociativos de Larache, quizá una de las que más proyección han dado y dan a la ciudad. Por eso, hay que reivindicar un día y otro el trabajo que hemos llevado a cabo, el que seguimos haciendo y el que está por venir.
Siempre nos hemos destacado por nuestra transparencia y por actuar en pro de las Tres Culturas, la seña de identidad de Larache. Y en esta labor seguimos trabajando en la actual junta directiva que preside Abderrahman El Anjeri, y de la que formamos parte El Hachmi Jebari, Mohamed Khalid Harrak, Ghizlane El Maya, Youssef Jebari, Hanane Hayani, Ángeles Ramírez, Abdelmalek Rghioui y quien suscribe.
Sergio Barce, 28 de agosto de 2022