Hoy, en el desaparecido Cine Ideal de Larache, comenzaría el ciclo dedicado al realizador francés, de origen marroquí, Nabil Ayouch.
Estos son los títulos que se proyectarían:
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
Balcón Atlántico
***
Balcón Atlántico jardines
***
Larache cartel turístico obra de Mariano Bertuchi
***
***
Bar Perico de Larache
***
Programa del Cine Ideal
***
Programa del Cine Ideal
***
Larache – vista Comandancia y Castillo
***
Larache – publicidad
***
Edificio de Correos y Telégrafos de Larache
***
Rafael Chicoy, que fuera director del Hospital de la Cruz Roja de Larache
***
Cuerpo médico del Hospital de la Cruz Roja de Larache
***
Junta de Damas del Hospital de la Cruz Roja de Larache
***
***
Programa del Cine Coliseo
***
Plaza de España
***
Plaza de España de Larache
***
Plaza de España de Larache
***
Plaza de España de Larache
***
Plaza de España y Casino
***
Plaza de España – fiesta
***
Programa del Teatro España
***
Avda Mulay Ismail – Plaza de España al fondo
***
Larache – panorámica general
***
LA CALLE CHINGUITI DE LARACHE
(I parte)
Esta calle, que primero se llamó calle Canalejas, luego calle Chinguiti, después Muley el Hassan y finalmente Hassan II, empezaba en la misma plaza de España, hoy plaza de la Libertad, teniendo a su derecha el Hotel España, a su izquierda el emblemático Café Central y terminaba en la Mercería la Zamorana que hacía esquina con la calle Cervantes, hoy calle Malik Ibn el Morhil, teniendo a su derecha y ya al otro lado de esta calle el Café Bar La Marquesina. De hecho aquí terminaban esos lindos paseos que nos dábamos, pero no la calle que llegaba hasta la plazoleta de la calle Barcelona.
La calle Chinguiti era el centro predilecto de los encuentros, donde se daban grandes paseos para arriba y abajo a lo largo de la misma. Entre nosotros la llamábamos el Paseo; para citarnos nos decíamos: Nos veremos en el paseo. A partir de las dos de la tarde aproximadamente se cerraba para la circulación rodada y se convertía en calle peatonal. Para hacer más amenos estos paseos, un técnico en radio y electricidad cuyo, despacho-taller se encontraba en el pasaje Goya y llevaba el nombre de Pentodo, había colocado justo en el centro de la misma un altavoz colgante mediante el cual transmitía música y canciones de esa época, Sigue leyendo →
Hago girar la ruleta, y gano un barquillo. Me gusta la bombona metálica del barquillero, la panza roja, los dibujos del frontal, la corona plateada donde gira la ruleta. Me dice que lo intente de nuevo, y vuelvo a ganar cuando la hoja se detiene. Le doy el barquillo a Emilio. Me giro, veo el carrito que hay en la esquina del Conservatorio, compro un cartucho de garrapiñadas, están calientes. El hombre, que para atender su modesto carro viste sin embargo pulcramente un babi azul de susi, me lo entrega con cuidado para que no se caigan, me fijo en sus dientes, siempre le asuman las paletas por entre los labios, me sonríe, es un buen hombre y creo que disfruta vendiendo sus golosinas y sus garrapiñadas, garbanzos, pipas y caramelos a los niños. Cuando pasen unos años y regrese a Larache, él seguirá ahí como si formara parte del paisaje de la avenida Hassan II.
De pronto la puerta del Conservatorio se abre, y don Aurelio, orondo, serio, sale echando una ojeada a su reloj de bolsillo. Al levantar la vista, Sigue leyendo →