Archivo de la etiqueta: Paco Selva

ASÍ FUE EL ENCUENTRO CON EL GRUPO CAPITEL

IMG-20181215-WA0005

El lirismo sobrio y detallista de José Antonio Garriga Vela y el pulso ágil de verdadera poesía en acción mezclada con tinte de novela negra de Sergio Barce. Dos malagueños que llegaron siendo aun niños adolescentes provenientes uno de Barcelona y otro de Larache que nos han inundado con una riqueza de matices y un diálogo dinámico, les une la amistad personal y el amor a la literatura y al cine. «Territorios de ficción» titulamos el encuentro. Una tarde apasionante e inolvidable.

Víctor M. Pérez Benítez

Coordinador de actividades de Capitel.

***

IMG-20181215-WA0004

***

Este 14 de diciembre estuve en el Taller del pintor larachense Paco Selva donde tuvo lugar el encuentro que el Grupo Capitel había organizado. Se trataba de que el novelista José A. Garriga Vela y yo  nos adentrásemos en «nuestros» territorios de ficción. Como bien explica Víctor Pérez, fue un encuentro distendido en el que abordamos infinidad de temas. Estuvimos más de una hora y media que se nos hizo a todos corta en una tertulia amena y divertida con este grupo tan activo de artistas que desarrollan una actividad incansable. Por eso hay que apoyarlos siempre.

Al final, Jose Garriga leyó un fragmento de su libro El anorak de Picasso y yo hice lo propio con otro de El laberinto de Max. Y para rematar la faena, se nos hizo entrega de un regalo: una escultura para Jose y un dibujo para mí, obras de Paco Selva. El dibujo me pareció entrañable porque es una reproducción del Mercado, al que siempre hemos llamado Plaza, de Larache. Lo pasamos francamente bien y nos dejó un dulce sabor. 

Sergio Barce, diciembre 2018

IMG-20181215-WA0006

***

IMG-20181215-WA0003

***

IMG-20181215-WA0015

***

***

 

Etiquetado , , , , , , , , ,

14 DE DICIEMBRE – MÁLAGA – ENCUENTRO CON LOS ESCRITORES SERGIO BARCE & JOSÉ A. GARRIGA VELA

Os invito a la última actividad del GRUPO CAPITEL de 2018. Es muy especial y será el Viernes 14 de diciembre a las ocho de la tarde, en el Estudio Taller del pintor Paco Selva, sito en calle Escultor Marín Higuero nº 8, Echeverría del Palo, Málaga.

Sergio Barce 

&

José Antonio Garriga Vela

 “Territorios de ficción

A ambos les une un espacio de encuentro: la amistad. Los dos llegaron a la misma tierra: Málaga, y lo hicieron en ambos casos de forma temprana y distante, Sergio Barce vino del Sur, de Larache, José Antonio Garriga llegó desde el Norte, de Barcelona. Los dos aman la literatura y han desplegado una carrera literaria ya dilatada y reconocida por sus lectores, entre los que me encuentro. Me fascina la manera sobria y lírica con que José Antonio se acerca a sus personajes, el pulso narrativo de Sergio.

JOSE GARRIGA VELA foto Elcultural

JOSE GARRIGA VELA (Foto Elcultural)

***

SB

SERGIO BARCE

Ahora tenemos la oportunidad de tenerlos frente a frente, establecerán un diálogo libre, abierto, sobre el tema que quieran, hemos titulado el encuentro “Territorios de ficción” para abrazar bien lo geográfico o lo emotivo, los territorios por donde han surcado las historias que narran, los senderos, las emociones recorridas para finalmente transmitirlas a los lectores a través de sus novelas.

Tenemos pues la suerte de vivir la magia de la literatura en una conversación que seguro nos hará vivir y convivir más y mejor. Al fin y al cabo ese es el objetivo. Gracias a los dos por hacer posible el encuentro.

Víctor M. Pérez Benítez

Coordinador de actividades de Capitel.

ESTUDIO TALLER SELVA

Estudio Taller del pintor larachense PACO SELVA

 

Etiquetado , , , , , , , ,

ASI FUE LA PRESENTACIÓN DE «PASEANDO POR EL ZOCO CHICO. LARACHENSEMENTE» EN ÁMBITO CULTURAL DE MÁLAGA

 12279076_10207816375385958_4142163764294800822_n

De nuevo, paseamos larachensemente… Esta vez, en Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Málaga, con la ayuda inestimable y siempre tan accesible de su directora Isabel Ramírez, y la asistencia técnica de Yolanda en la sala.

La nueva reedición que ha lanzado Ediciones del Genal de mi libro de relatos Paseando por el Zoco Chico. Larachensemente, con la incorporación al libro de una imagen interior, obra del fotógrafo Achraf Etaaqafy, y de la traducción al árabe por Rajae Boumediane y Messari Hamza y al francés por Nabila Boumediane y Fidele P. Dikam del relato Larache, sin Sibari, nos sirvió para hacer un recorrido sentimental y nostálgico por las calles Larache. 

1503509_10205780709020270_6032191809410117985_n

El poeta Víctor Pérez, que me echó una mano para que unos libros de Alessandro Baricco llegaran de regalo inesperado a sus destinatarios durante el acto, ha resumido perfectamente lo acaecido en un comentario en su muro de Facebook. Cuenta Víctor: «Ayer se presentó en el ámbito cultural del Corte Inglés la reedición del libro de relatos «Paseando por el zoco chico larachensemente», un conmovedor y lírico paseo por Larache a través de una treintena de relatos escritos por Sergio Barce entre los años 2000 y 2013. Fue un acto emotivo y de enorme calidad. La presentación de José Luis Pérez Fuillerat, las lecturas de su cuaderno «La otra banda» por parte de Paco Selva, las canciones sefardíes de Sara Sae, el desglose histórico y poético de Larache por Mónica López contenido en su obra «Los colores de la memoria» con preciosas imágenes proyectadas de Larache, muchas de ellas del magnífico pintor Mariano Bertuchi y la lectura del relato de amor y ausencia sobre el amigo entrañable de Sergio, Mohamed Sibari, realizado magistral y hondamente, larachensemente, o sea, pausada y profundamente, por parte del poeta Pedro Enríquez, pusieron colofón al acto.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

La intervención de Jesús Otaola, editor de ediciones del Genal, nos avisó de la selección de la novela «La Emperatriz de Tánger» como una de las cinco seleccionadas en la final del Premio de la Crítica de Andalucía de este año.
Sin desdeñar a los otros cuatro, grandes escritores todos, yo que he leído la emperatriz, solo digo, que su factura impecable, sus misterios y situaciones, me hicieron no poder abandonar su lectura en ningún momento, miento, en una noche hube de hacerlo porque me asusté, porque Sergio tiene la habilidad de escribir y que leamos con los ojos de la mente, como se debe hacer según Stevenson. Es en esa forma de escribir que él tiene la que hace que vivas los momentos como si pasaran ante ti, y algunos momentos de la novela son realmente estremecedores, por todo ello, la emperatriz la hacen para mi, favorita

20160129_201348

Añadiré algunas notas más a lo dicho por Víctor: Paco Selva, que nos conmovió con la lectura de sus poemas dedicados a Larache, con esa emoción que lo desbordaba en algunos instantes, poco antes de comenzar, me hizo un regalo que me dejó sin habla. Me entregó un ejemplar, publicado en Tetuán por la Editorial Cremades en 1962, de Miscelánea, el libro que escribiera el poeta larachense Dris Diuri. En su interior me encontré una dedicatoria de puño y letra de Diuri al padre de Paco Selva, y bajo ella, la que me escribía Paco a mí. Me pareció excesivo que se desprendiera de un libro que estaba dedicado por el autor a su padre, pero Paco Selva me dijo que prefería que lo tuviera yo. Ya digo, me pareció un regalo impagable.

20160129_201330

A partir de ahí, como bien cuenta Víctor, todo fue encadenándose de una manera perfecta, y la exposición del profesor y poeta José Luis Pérez-Fuillerat, llena de hallazgos y de momentos divertidos, dio paso a la voz emocionada de Paco Selva y sus versos, y éste a la voz melodiosa e inolvidable de Sara Sae, rasgando el aire con las letras de la poesía sefardita, cantada con una pasión electrizante. Luego, Mónica López comenzó a leer un texto en el que, fragmentos de los cuentos de mi libro Paseando por el Zoco Chico. Larachensemente, le servían de hilo conductor para llevarnos por las callejuelas de la Medina de Larache; y escuchar así mis relatos leídos por ella, con las imágenes que se proyectaban a la vez, siguiendo el itinerario que Mónica trazaba, nos hizo creer por un instante que habíamos regresado al Balcón del Atlántico…  

Anécdota: durante la mañana, el trabajo en mi despacho había sido altamente estresante. Al acabar la jornada, Mónica me enviaba un mensaje pidiendo auxilio porque las imágenes que había montado para ser proyectadas en la presentación de la tarde eran incompatibles con el programa existente en la sala… El power point que ella usa es demasiado moderno o sofisticado… Nos cruzamos varios mensajes, en los que ella me daba cuenta de que las gestiones que realizaba resultaban infructuosas y era probable que no pudiésemos proyectar las fotos de las calles de Larache… A la vez, me llegaba un correo de Pedro Enríquez: él y Sara Sae tienen fiebre y no saben si podrán acudir… Pareciera que Okyanus no quisiera que llegara el evento a buen puerto… Berry, al comprobar mi estado de zozobra y nerviosismo, me envió un mensaje: no te preocupes, piensa que es como cuando haces algo en Larache… al final, todo se arregla en el último minuto. Me eché a reír. Tenía razón. Parecía que estábamos en Larache…

20160129_200857

Camino de Ambito Cultural, Mónica me anunciaba que a grandes problemas, grandes soluciones… Se llevaba la torre de su ordenador a la sala y que fuera lo que Dios quisiera… Pedro Enríquez y Sara Sae, con fiebre, llegaron e intervinieron, pese a todo… Un esfuerzo que merece su recompensa. Y sí, larachensemente, todo se arregló en el último segundo.

12647192_1044065772310539_632873515346235894_n

Cuando Pedro Enríquez, uno de los poetas más reconocidos de Granada, comenzó la lectura de mi relato Larache, sin Sibari, su voz, pese a la fiebre, se transformó en la voz del poeta que es, y nos dejó a todos mudos, hechizados, e hizo de mi relato algo decente y mágico. Cuando él acabó, apenas me salía mi agradecimiento del cuerpo. Era como si toda la emoción por lo que habíamos escuchado, leído y visto hasta ese momento, me sobrepasara. El recuerdo de Sibari y de todos los que han ido desapareciendo de nuestras vidas, de todos los que añoramos, se habían dado cita en ese instante, y nada podía hacerse, salvo permanecer callados. Entonces resurgió la voz de Sara Sae y, su canción de cierre, nos dejó flotando en el aire, como suspendidos en la añoranza, como si nos dejásemos llevar por el tiempo, larachensemente, sentados en la terraza del Central.

Después de todo eso, llegó el momento de la firma de libros y allí confluyeron ejemplares de Paseando por el Zoco Chico. Larachensemente y de La emperatriz de Tánger. Todo seguía teniendo sabor a hierbabuena.

Sergio Barce, enero 2016

11205578_1044065848977198_4817559987118021187_n

****

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

****

Sergio Barce, Víctor Pérez y Jesús Otaola

Sergio Barce, Víctor Pérez y Jesús Otaola

****

SARA SAE

SARA SAE

****

PEDRO ENRÍQUEZ, MÓNICA LÓPEZ, JOSÉ LUIS PÉREZ-FUILLERAT Y SARA SAE

PEDRO ENRÍQUEZ, MÓNICA LÓPEZ, JOSÉ LUIS PÉREZ-FUILLERAT, SERGIO BARCE Y SARA SAE

****

continúa la galería fotográfica…  Sigue leyendo

Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

MÁLAGA – 29 DE ENERO – PRESENTACIÓN DE LA NUEVA EDICIÓN DE «PASEANDO POR EL ZOCO CHICO. LARACHENSEMENTE» DE SERGIO BARCE

paseando-por-el-zoco-chico-cubierta

MÁLAGA

En Ámbito Cultural de El Corte Inglés,

en calle Hilera – Librería de El Corte Inglés

29 de enero

a las 19.30 h. 

J.L. Pérez-Fuillerat

J.L. Pérez-Fuillerat

Presentación por el escritor JOSÉ LUIS PÉREZ-FUILLERAT

de la reedición por Ediciones del Genal de mi libro

PASEANDO POR EL ZOCO CHICO

LARACHENSEMENTE

En este acto, además, pasearemos por el zoco chico, larachensemente, acompañados por:

PACO SELVA

Paco Selva

El pintor y poeta larachense PACO SELVA

que leerá poemas dedicados a Larache.

larache puertas

***

Mónica López

Mónica López

La historiadora del arte MÓNICA LÓPEZ

proyectará imágenes de la Medina y Zoco Chico de Larache

y presentará su Guía “Larache, el cálido color de la bienvenida”

SARA SAE

Y la cantante SARA SAE

que interpretará temas fusionando el flamenco

con canciones sefarditas y marroquíes

También el poeta PEDRO ENRÍQUEZ

leerá un fragmento de los relatos 

Pedro Enríquez

Pedro Enríquez

***

AVISO

EL ACTO COMENZARÁ A LAS 19:30 HORAS, POR LO QUE SE RUEGA PUNTUALIDAD YA QUE EL SALÓN TIENE UNA HORA CONCRETA DE CIERRE

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Sergio Barce

Etiquetado , , , , , , , , ,

PRÓXIMAS PRESENTACIONES DE MIS LIBROS

12279076_10207816375385958_4142163764294800822_n ***PORTADA La emperatriz de Tánger

***

 

Os adelanto el calendario con los lugares y fechas en los que se presentarán mis libros (sin perjuicio de que, durante las próximas semanas, os pueda anunciar otros actos aún pendientes de confirmar):

 

VILAFRANCA DEL PENEDÉS – BARCELONA

En la Biblioteca Torres i Bages

15 de enero

Presentación por el escritor JUAN PABLO CAJA

de mis libros

LA EMPERATRIZ DE TÁNGER

Y

PASEANDO POR EL ZOCO CHICO. LARACHENSEMENTE

****

 

MÁLAGA

En Ámbito Cultural de El Corte Inglés

29 de enero

Presentación por el escritor JOSÉ LUIS PÉREZ-FUILLERAT

de la reedición de mi libro

PASEANDO POR EL ZOCO CHICO. LARACHENSEMENTE

En este acto, además, pasearemos por el zoco chico, larachensemente, acompaños por:

El pintor y poeta larachense PACO SELVA

que leerá poemas dedicados a Larache.

La historiadora del arte MÓNICA LÓPEZ

proyectará imágenes de la Medina y Zoco Chico de Larache

y presentará su Guía “Larache, el cálido color de la bienvenida”

Y la cantante SARA SAE

que interpretará temas fusionando el flamenco

con canciones sefarditas y marroquíes

SARA SAE

SARA SAE

****

 

MADRID

En Función Lenguaje

12 de febrero

Presentación por el escritor y editor JOSÉ LUÍS IBÁÑEZ SALAS

de mi novela

LA EMPERATRIZ DE TÁNGER

Con la actuación de la actriz y cantante PILAR GUAL y el pianista ARTURO BALLESTEROS

que interpretarán temas de jazz y clásicos de películas como “Casablanca”

PILAR GUTIÉRREZ ALONSO

PILAR GUAL

****

 

MELILLA

En Real Club Mediterráneo

8 de abril

Con la participación del historiador y escritor ANTONIO BRAVO NIETO

impartiré una charla bajo el título

DE LARACHE A TÁNGER. UN VIAJE A TRAVÉS DE MIS NOVELAS

****

 

 

Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , ,