Archivo de la etiqueta: Cine Avenida de Larache

LARACHE – ESTAMPAS DE SU HISTORIA 16

Una parte de la historia de una ciudad son sus cines, y de sus cines, los carteles y los programas de mano que se editaban para atraer al público, programas que se imprimían en las imprentas Boscá o Cremades.

Larache era una ciudad de cines: el Ideal, el Avenida, el Coliseo y el Teatro España. Hoy traigo varios programes de cine de estos palacios de los sueños que he ido encontrando especialmente en la página de Todocolección. Siempre son curiosos de ver. Y forman parte de nuestra historia.

Una doncella en apuros 1

***

Una doncella en apuros 2

***

Odio, amor y castigo 1

***

Odio, amor y castigo 2

***

La viuda alegre 1

***

La señora Parkington 1

***

La pasión de su vida 2

***

Esclavos del miedo 1

***

Esclavos del miedo 2

***

El apartamenrto 1

***

El apartamento 2

***

Como te quise te quiero 2

***

Coliseo Maria Crsitina 1

***

Calabuch 1

***

Calabuch 2

***

Buitres en la selva 2

***

Apocalipsis 1

***

Apocalipsis 2

***

Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

LARACHE – ASÍ FUE EL CONCIERTO FLAMENCO

LARACHE cartel flamenco

Realmente sin proponérmelo, acabé ese fin de semana en Larache. A veces, me hace ir por razones inexplicables, otras, como ya conté en anteriores posts, por motivos muy personales. El hecho es que acudí al concierto que se había organizado para el día 7 de diciembre y que se iba a llevar a cabo en el Cine Avenida.

actuación del grupo flamenco

Volver al patio de butacas de uno de los cines de tu infancia es muy emocionante, y verlo lleno de gente lo hace aún más especial. Luisito Velasco estaba tan entusiasmado como yo, no entraba en la sala desde 1973, uno de los cines de nuestra infancia. Pero reconozco que El Hachmi Yebari era el más jaleoso y animado del grupo: no dejó de cantar, dar palmas y animar a los artistas durante el espectáculo.

actuación flamemca

El espectáculo arrancó con una palabras del Delegado de Cultura de Larache, Larbi el Mesbahi, que dio la bienvenida al grupo del Conservatorio de Córdoba y deseó una mayor colaboración en el futuro, y presentó así mismo al grupo del Conservatorio de Música de Larache que abrió el concierto. También tuvo unas palabras de recuerdo para Mohamed Sibari.

actuación flamenco

El grupo flamenco del Conservatorio de Córdoba <Músico Ziryab> está dirigido por un larachense: Ernesto Blanco, que nació justamente encima del Cine Avenida, en el bello edificio levantado por Issaco y obra del arquitecto Hermenegildo Bracons, así que es fácil imaginar la emoción que sentía Ernesto al presentar su grupo, hablaba de Larache y se le quebraba la voz, y cuando dedicó la actuación a Mohamed Sibari el cine rompió en un cariñoso aplauso. También habló de la familia Taha, con la que tiene una estrechísima relación que aún hoy día continúa. 

ERNESTO BLANCO RODRIGUEZ

ERNESTO BLANCO RODRIGUEZ

El día 5, Ernesto se llevó al grupo flamenco al Colegio Luis Vives y, sin previo aviso, les regalaron un concierto inolvidable a los alumnos del centro.

Actuación en el Luis Vives

Actuación en el Luis Vives

Creo que Rosa Alises, la directora, se sintió muy feliz. Y según me cuenta Ernesto, los niños fueron un público entregado y único. Lo disfrutaron de lo lindo.

Actuando en el Luis Vives de Larache

Actuando en el Luis Vives de Larache

No me extraña porque hay que decir que al verlos actuar en el Cine Avenida solo se les puede dedicar palabras de elogio por la entrega y el entusiasmo, y especialmente por la calidad del espectáculo que había preparado.

La intérprete larachense Raouya Ismaili cantando

La intérprete larachense Raouya Ismaili cantando

Calidad que hay que subrayar en todos: del guitarrista Gabriel Muñoz, del bailaor Carlos Alvarez, de la percusión de Juan José Castellón y Pablo Blanco, del pianista Jaime Bedmar y de la voz al cante, poderosa y desgarrada, de Juan Zarzuela, que, junto a la cantante larachense Raouya Ismaili, acompañados por los músicos del Conservatorio de Larache, que interpretaron al inicio varios temas tradicionales, y por Gabriel Muñoz y Jaime Bedmar hicieron una versión flamenco-marroquí de «La Tarara» impecable, que todo el público acompañó como coro.

Raouya Ismaili y Juan Zarzuela cantando La Tarara

Raouya Ismaili y Juan Zarzuela cantando La Tarara

Fue todo un concierto, y estar presente toda una suerte, algo para recordar.

Los rumores apuntan a que el Cine Avenida, el último cine de Larache, desaparecerá, lo que sería una tragedia, y un error, porque al ver la respuesta del público, el tamaño del viejo cine, que se conserva mucho mejor de lo que imaginábamos, un cine como los que ya no se hacen,  y sabiendo que la sala alberga cada año al Festival de Teatro Lixa, merece ser la sala de espectáculos que Larache necesita para sus eventos culturales.

Sergio Barce, diciembre 2013

 

 

Etiquetado , , , , , , , , , , , , ,

EL ARQUITECTO HERMENEGILDO BRACONS Y EL CINE AVENIDA DE LARACHE, POR ANTONIO BRAVO

Cuando el 1º de abril pasado colgué un post dedicado a los arquitectos Juan de Zavala y Hermenegildo Bracons en Larache, me amparé en el extraordinario libro escrito por Antonio Bravo <Arquitectura y Urbanismo Español en el Norte de Marruecos> (Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía, 2000). Cuando lo hice, no podía imaginar que al final terminásemos en contacto y que, después de intercambiar algunos correos, hace unos días Antonio Bravo me enviara un artículo escrito ex profeso para este blog, que le había pedido pensando que probablemente sus ocupaciones y quehaceres se lo impedirían. Pero me ha sorprendido su actitud desprendida, su generosidad, y sobre todo que lo haya hecho pensando que lo que podía interesarme sería algo relativo a Larache. Tal vez sea el resultado de una incipiente amistad que espero que crezca con el tiempo. 

Así que os ofrezco un verdadero lujo, para mí y para todos los larachenses, un articulo de Antonio Bravo dedicado a uno de los asuntos que más ha estudiado: el trabajo del arquitecto Hermenegildo Bracons en Larache, en especial la construcción del Cine Avenida que, estos últimos días, ha servido de escenario incomparable para el Festival Lixa de Teatro. Un artículo que nos hace ver la grandeza de un edificio emblemático de Larache que es  necesario preservar.

Sergio Barce, agosto 2013

EL ARQUITECTO HERMENEGILDO BRACONS

Y EL CINE AVENIDA DE LARACHE

Hermenegildo Bracons Huguet nació en Barcelona el 21 de mayo de 1923 y obtuvo su título en la Escuela Superior de esta capital el 30 septiembre de 1950. Uno de sus primeros trabajos le lleva a tierras marroquíes, concretamente a Tánger, ciudad donde colaboró con los arquitectos Sierra Ochoa y Viladevall Marfá. Sin embargo, su primer destino oficial en 1951 lo desempeña como arquitecto municipal ayudante de Ceuta, interviniendo en la construcción de las torres de la fachada de su catedral.

Ese mismo año de 1951 obtuvo por concurso la plaza de arquitecto municipal de Larache, permaneciendo en la capital del Lucus hasta el 19 de septiembre de 1957, momento en el que ya se había producido la independencia de Marruecos. Al mismo tiempo desempeñó las plazas de arquitecto de la Junta de Servicios Municipales de Alcazarquivir  y Arcila, y arquitecto de las Juntas de Servicios Locales y de las correspondientes Juntas Rurales del Territorio del Lucus.

La obra de Bracons en Larache se enmarca en un momento en el que la arquitectura española salía de su aislamiento y comenzaba a evolucionar hacia planteamientos más vinculados con las tendencias internacionales. Por ello Bracons supera los elementos historicistas y neoherrerianos que caracterizan a la arquitectura de la inmediata postguerra española.

El Cine Avenida

En el ámbito privado una de las obras más significativas de Hermenegildo Bracons es el edificio que realiza en la calle Cervantes, entre 1956 y 1957, para Luis Llodra Isaco, donde integraba en el mismo solar las funciones de viviendas y un cine, el llamado Cine Avenida.

01 Larach-1.195 proy para tetro cinematograficoretr

Sobre un solar trapezoidal, entre medianeras, integra dos tipologías edificatorias diferentes: a fachada un bloque de viviendas y en la parte trasera del solar un cine. Las casas resultantes son de una cierta comodidad, cuatro habitaciones por planta, y adaptan su estructura y distribución a los parámetros de comodidad e higiene característicos de este momento arquitectónico.

02 Larach.1955 entreplanta de acceso galeria y oficinasret

En la entreplanta del edificio de viviendas, se sitúan los servicios de entrada al cine, así como otras necesidades de éste, como oficinas, camerinos, etc. Por su parte la planta del cine se adapta a Sigue leyendo

Etiquetado , , , , ,

VII FESTIVAL LIXA DE LARACHE – más información

Mounir Kasmi continúa informando sobre el desarrollo del VII Festival Lixa de Teatro de Larache…

LIXA 1

El Festival se celebra en el Cine Avenida de Larache.

LIXA 2

Etiquetado , , , ,

VII FESTIVAL LIXA DE TEATRO DE LARACHE

El pasado martes 23 de Julio se inauguró en el

Cine Avenida de Larache

la Séptima Edición del

Festival Lixa de Teatro

Ésta es la crónica de Mounir Kasmi

1º dia festival Lixa

Abajo, segundo día del festival, en la puerta del Cine Avenida, Mounir Kasmi, sentado con camisa rosa, con la compañía Troupe d’or y los artistas Khalid Didane, Abdellah Didane y Fátima Zahra Diwan…y el director de Dabateathre Jawad Sounani. Y un montón de larachenses, además de Mounir, Abdeslam Soltani, Abdelkader Sbiti, Morad Jah…

lixa puerta del Avenida

Etiquetado , , , ,