
Realmente sin proponérmelo, acabé ese fin de semana en Larache. A veces, me hace ir por razones inexplicables, otras, como ya conté en anteriores posts, por motivos muy personales. El hecho es que acudí al concierto que se había organizado para el día 7 de diciembre y que se iba a llevar a cabo en el Cine Avenida.

Volver al patio de butacas de uno de los cines de tu infancia es muy emocionante, y verlo lleno de gente lo hace aún más especial. Luisito Velasco estaba tan entusiasmado como yo, no entraba en la sala desde 1973, uno de los cines de nuestra infancia. Pero reconozco que El Hachmi Yebari era el más jaleoso y animado del grupo: no dejó de cantar, dar palmas y animar a los artistas durante el espectáculo.

El espectáculo arrancó con una palabras del Delegado de Cultura de Larache, Larbi el Mesbahi, que dio la bienvenida al grupo del Conservatorio de Córdoba y deseó una mayor colaboración en el futuro, y presentó así mismo al grupo del Conservatorio de Música de Larache que abrió el concierto. También tuvo unas palabras de recuerdo para Mohamed Sibari.

El grupo flamenco del Conservatorio de Córdoba <Músico Ziryab> está dirigido por un larachense: Ernesto Blanco, que nació justamente encima del Cine Avenida, en el bello edificio levantado por Issaco y obra del arquitecto Hermenegildo Bracons, así que es fácil imaginar la emoción que sentía Ernesto al presentar su grupo, hablaba de Larache y se le quebraba la voz, y cuando dedicó la actuación a Mohamed Sibari el cine rompió en un cariñoso aplauso. También habló de la familia Taha, con la que tiene una estrechísima relación que aún hoy día continúa.

ERNESTO BLANCO RODRIGUEZ
El día 5, Ernesto se llevó al grupo flamenco al Colegio Luis Vives y, sin previo aviso, les regalaron un concierto inolvidable a los alumnos del centro.

Actuación en el Luis Vives
Creo que Rosa Alises, la directora, se sintió muy feliz. Y según me cuenta Ernesto, los niños fueron un público entregado y único. Lo disfrutaron de lo lindo.

Actuando en el Luis Vives de Larache
No me extraña porque hay que decir que al verlos actuar en el Cine Avenida solo se les puede dedicar palabras de elogio por la entrega y el entusiasmo, y especialmente por la calidad del espectáculo que había preparado.

La intérprete larachense Raouya Ismaili cantando
Calidad que hay que subrayar en todos: del guitarrista Gabriel Muñoz, del bailaor Carlos Alvarez, de la percusión de Juan José Castellón y Pablo Blanco, del pianista Jaime Bedmar y de la voz al cante, poderosa y desgarrada, de Juan Zarzuela, que, junto a la cantante larachense Raouya Ismaili, acompañados por los músicos del Conservatorio de Larache, que interpretaron al inicio varios temas tradicionales, y por Gabriel Muñoz y Jaime Bedmar hicieron una versión flamenco-marroquí de «La Tarara» impecable, que todo el público acompañó como coro.

Raouya Ismaili y Juan Zarzuela cantando La Tarara
Fue todo un concierto, y estar presente toda una suerte, algo para recordar.
Los rumores apuntan a que el Cine Avenida, el último cine de Larache, desaparecerá, lo que sería una tragedia, y un error, porque al ver la respuesta del público, el tamaño del viejo cine, que se conserva mucho mejor de lo que imaginábamos, un cine como los que ya no se hacen, y sabiendo que la sala alberga cada año al Festival de Teatro Lixa, merece ser la sala de espectáculos que Larache necesita para sus eventos culturales.
Sergio Barce, diciembre 2013