El pasado lunes se presentó en la Cervecería Cruz del Sur, de Valencia, mi novela Malabata (Ediciones del Genal – Málaga, 2019), de la mano de la escritora Susi Bonilla, tras la simpática introducción de nuestro boss Mauro Guillén, que capitanea nuestro grupo literario de la Generación BiblioCafé.
¿Qué puedo decir de las palabras de Susi Bonilla? Ella ya había presentado mis novelas anteriores La emperatriz de Tánger y El libro de las palabras robadas, también en Valencia, hace ya tres años, y estaba convencido de que lo iba a hacer muy bien porque ya lo demostró entonces. Eso de entrada ya te da mucha tranquilidad.

Con Susi Bonilla
Pero Susi se ha superado con Malabata. Yo la escuchaba y miraba a los asistentes (que llenaban la sala) y me daba cuenta de que los tenía enganchados, embelesados por su brillante exposición. Si a nuestros oyentes los seducía, a mí me rendía literalmente a sus argumentos, tanto que sentí deseos por leer mi propia novela… Fue así de fácil. Destripar Malabata y sacar a relucir lo que ni yo mismo era consciente. Tengo que conseguir un resumen de su disertación, porque, aunque solo sea una parte de todo lo que nos contó, merecerá la pena; y si lo consigo, lo compartiré con vosotros. Estoy profundamente agradecido a Susi Bonilla, porque además había leído la novela para la presentación contrarreloj, lo sé, y eso revaloriza aún más su esfuerzo y dedicación.
Y mil gracias a Mauro Guillén, que lo organizó todo, también en contra del tiempo y de nuestros trabajos que nos limita tanto para disfrutar de lo que realmente nos gusta.

Susi Bonilla, Sergio Barce y Mauro Guillén
Como podéis comprobar, hay una serie de fotografías de una calidad excepcional, que no son habituales en estos eventos donde solemos usar los móviles para inmortalizarlos, pero aquí tuve la fortuna de contar con Celia Corrons, que además de leer mis borradores y darme buenos consejos nos regala estas magníficas fotos. Es todo un lujo contar con ella.
Como a continuación presentábamos nuestro libro colectivo de BiblioCafé, también estaban allí muchos de los autores y amigos con los que comparto relato en Juegos y Juguetes. De modo que conocí o me reencontré, según de quien se tratara, con algunos amigos escritores: Susana Gisbert (de quien nos congratulamos por haber sido nombrada nueva Fiscal contra los Delitos de Odio; y nadie mejor que ella para ocupar ese puesto), Ana Añón (con quien pergeño un nuevo proyecto), Fuensanta Niñirola (mi “reseñadora” favorita), Alicia Muñoz Alabau, María Tordera, Rosa Pastor, José Luis Sandín, Franz Kelle (ganador últimamente de todos los concursos de cuentos que se le cruzan por el camino, felicidades por ello), Inmacula López Arce, Marisa Martínez, Isabel Sifre, Ginés Vera, Gloria Sevilla, Luisa Berbel, Benjamín Blanch, Jorge Richter… Otra suerte conocerlos.
Por supuesto, gracias de nuevo a José Luís Rodríguez Núñez de Librería BiblioCafé por su ayuda para que los libros estuviesen en la presentación. Un gusto conocer a su madre, un encanto.
Y feliz de reencontrarme con Alicia Corrons y de coincidir por fin en persona a Carlos Salazar, con que el que compartí unas cervezas primero y unos vinos después.
Por supuesto, mis paisanos larachenses que viven por Valencia, y que se acercaron para estar a mi lado: mis queridas Cristina Galbis, Merche y Angélica Castilla, y Maribel Andreu, que me trajo recuerdos de mi abuelo y de mis padres, y mis entrañables y divertidos Pura Sentamans y Claudio Ramírez, con los que junto a Berry, Carlos y Celia pasamos unos momentos realmente encantadores, y que merecen toda la felicidad que por fin han encontrado ahora.
Pido disculpas si olvido mencionar a alguien.
Valencia me ha dejado un regusto dulce y agradable, y cierra así el ciclo de presentaciones de mi novela Malabata en 2019, todas ellas redondas e inolvidables por una u otra razón.
En 2020, iremos a Tánger, Casablanca, Tetuán y Sevilla… Y mientras tanto, como recordó a todos Mauro Guillén, el corto El nadador, de mi hijo Pablo, sigue dando brazadas rumbo a los premios Forqué, ASECAN y Goya 2020… que se fallarán, los tres, durante el mes de enero. Que la baraka nos acompañe. Incha Al´láh.
***
***

Ana Berrocal, Sergio Barce, Ana Añón y Gloria Sevilla
***

José Luis Rodríguez, Mauro Guillén, Sergio Barce, Susi Bonilla y María Tordera
***
***

Alicia Muñoz, Carlos Salazar, Mauro Guillén, Sergio Barce, Susi Bonilla y María Tordera
***

Con Carlos Salazar
***

Sergio Barce, Claudio Ramírez, Pura Sentamanas y Ana Berrocal
***

Sergio y Susi
***
***
El libro de la Generación BiblioCafé, Juego y juguetes, fue presentado por Mauro, Alicia Muñoz Alabau y Luisa Berbel, que nos contaron por qué hay que leer estos cuentos y se conjuraron para que en el futuro podamos seguir colaborando en otros proyectos tan sugerentes como los que hasta ahora hemos sacado adelante.
El libro contiene relatos de los siguientes autores:
Susi Bonilla, Bel Carrasco, Josep Asensi, María Tordera Baviera, José Luis Rodríguez-Núñez, Alina Especies, María Isabel Peral del Valle, Sergio Barce, Fuensanta Niñirola, Antonio Briones Torres, Felicidad Batista, José Luis Sandín, Javier Lacomba, Susana Gisbert Grifo, Marisa Martínez Arce, Inmaculada López Arce, Carmen Barrachina, Benjamín Blanch, Jorge Fernández Bustos, Jorge Richter, Rosa Pastor Carballo, Alicia Muñoz Alabau, Luisa Berbel Torrente, Alfredo Cot, Isabel Sifre, José Antonio Vidal Castaño y Gines J. Vera.
***
***
***

Alicia Muñoz Alabau, Luisa Berbal y Mauro Guillén
***

Sergio Barce y Fuensanta Niñirola
***

Celia Corrons
***

Sergio Barce, Merche Castilla, Pura Sentamanas, Maribel Andreu, Angélica Castilla y Claudio Ramírez
***
***
***