Archivo de la etiqueta: José Luis Rodríguez-Núñez

ASÍ FUE LA PRESENTACIÓN DE MI NOVELA «MALABATA» EN VALENCIA

El pasado lunes se presentó en la Cervecería Cruz del Sur, de Valencia, mi novela Malabata (Ediciones del Genal – Málaga, 2019), de la mano de la escritora Susi Bonilla, tras la simpática introducción de nuestro boss Mauro Guillén, que capitanea nuestro grupo literario de la Generación BiblioCafé.

Tarde de letras y muìsica cartel

¿Qué puedo decir de las palabras de Susi Bonilla? Ella ya había presentado mis novelas anteriores La emperatriz de Tánger y El libro de las palabras robadas, también en Valencia, hace ya tres años, y estaba convencido de que lo iba a hacer muy bien porque ya lo demostró entonces. Eso de entrada ya te da mucha tranquilidad.

20191218_213042

Con Susi Bonilla

Pero Susi se ha superado con Malabata. Yo la escuchaba y miraba a los asistentes (que llenaban la sala) y me daba cuenta de que los tenía enganchados, embelesados por su brillante exposición. Si a nuestros oyentes los seducía, a mí me rendía literalmente a sus argumentos, tanto que sentí deseos por leer mi propia novela… Fue así de fácil. Destripar Malabata y sacar a relucir lo que ni yo mismo era consciente. Tengo que conseguir un resumen de su disertación, porque, aunque solo sea una parte de todo lo que nos contó, merecerá la pena; y si lo consigo, lo compartiré con vosotros. Estoy profundamente agradecido a Susi Bonilla, porque además había leído la novela para la presentación contrarreloj, lo sé, y eso revaloriza aún más su esfuerzo y dedicación.

Y mil gracias a Mauro Guillén, que lo organizó todo, también en contra del tiempo y de nuestros trabajos que nos limita tanto para disfrutar de lo que realmente nos gusta.

20191217_173853

Susi Bonilla, Sergio Barce y Mauro Guillén

Como podéis comprobar, hay una serie de fotografías de una calidad excepcional, que no son habituales en estos eventos donde solemos usar los móviles para inmortalizarlos, pero aquí tuve la fortuna de contar con Celia Corrons, que además de leer mis borradores y darme buenos consejos nos regala estas magníficas fotos. Es todo un lujo contar con ella.

Como a continuación presentábamos nuestro libro colectivo de BiblioCafé, también estaban allí muchos de los autores y amigos con los que comparto relato en Juegos y Juguetes. De modo que conocí o me reencontré, según de quien se tratara, con algunos amigos escritores: Susana Gisbert (de quien nos congratulamos por haber sido nombrada nueva Fiscal contra los Delitos de Odio; y nadie mejor que ella para ocupar ese puesto), Ana Añón (con quien pergeño un nuevo proyecto), Fuensanta Niñirola (mi “reseñadora” favorita), Alicia Muñoz Alabau, María Tordera, Rosa Pastor, José Luis Sandín, Franz Kelle (ganador últimamente de todos los concursos de cuentos que se le cruzan por el camino, felicidades por ello), Inmacula López Arce, Marisa Martínez, Isabel Sifre, Ginés Vera, Gloria Sevilla, Luisa Berbel, Benjamín Blanch, Jorge Richter… Otra suerte conocerlos.

Por supuesto, gracias de nuevo a José Luís Rodríguez Núñez de Librería BiblioCafé por su ayuda para que los libros estuviesen en la presentación. Un gusto conocer a su madre, un encanto.

Y feliz de reencontrarme con Alicia Corrons y de coincidir por fin en persona a Carlos Salazar, con que el que compartí unas cervezas primero y unos vinos después.

Por supuesto, mis paisanos larachenses que viven por Valencia, y que se acercaron para estar a mi lado: mis queridas Cristina Galbis, Merche y Angélica Castilla, y Maribel Andreu, que me trajo recuerdos de mi abuelo y de mis padres, y mis entrañables y divertidos Pura Sentamans y Claudio Ramírez, con los que junto a Berry, Carlos y Celia pasamos unos momentos realmente encantadores, y que merecen toda la felicidad que por fin han encontrado ahora.

Pido disculpas si olvido mencionar a alguien.

Valencia me ha dejado un regusto dulce y agradable, y cierra así el ciclo de presentaciones de mi novela Malabata en 2019, todas ellas redondas e inolvidables por una u otra razón.

En 2020, iremos a Tánger, Casablanca, Tetuán y Sevilla… Y mientras tanto, como recordó a todos Mauro Guillén, el corto El nadador, de mi hijo Pablo, sigue dando brazadas rumbo a los premios Forqué, ASECAN y Goya 2020… que se fallarán, los tres, durante el mes de enero. Que la baraka nos acompañe. Incha Al´láh.

20191217_222008

***

de celia

***

20191217_182255

Ana Berrocal, Sergio Barce, Ana Añón y Gloria Sevilla

***

20191217_225208

José Luis Rodríguez, Mauro Guillén, Sergio Barce, Susi Bonilla y María Tordera

***

20191217_214529

***

20191217_231655.jpg

Alicia Muñoz, Carlos Salazar, Mauro Guillén, Sergio Barce, Susi Bonilla y María Tordera

***

FB_IMG_1576603228112

Con Carlos Salazar

***

IMG_6401

Sergio Barce, Claudio Ramírez, Pura Sentamanas y Ana Berrocal

***

Sergio y Susi, por Celia

Sergio y Susi

***

20191217_180836

***

El libro de la Generación BiblioCafé, Juego y juguetes, fue presentado por Mauro, Alicia Muñoz Alabau y Luisa Berbel, que nos contaron por qué hay que leer estos cuentos y se conjuraron para que en el futuro podamos seguir colaborando en otros proyectos tan sugerentes como los que hasta ahora hemos sacado adelante.

El libro contiene relatos de los siguientes autores:

Susi Bonilla, Bel Carrasco, Josep Asensi, María Tordera Baviera, José Luis Rodríguez-Núñez, Alina Especies, María Isabel Peral del Valle, Sergio Barce, Fuensanta Niñirola, Antonio Briones Torres, Felicidad Batista, José Luis Sandín, Javier Lacomba, Susana Gisbert Grifo, Marisa Martínez Arce, Inmaculada López Arce, Carmen Barrachina, Benjamín Blanch, Jorge Fernández Bustos, Jorge Richter, Rosa Pastor Carballo, Alicia Muñoz Alabau, Luisa Berbel Torrente, Alfredo Cot, Isabel Sifre, José Antonio Vidal Castaño y Gines J. Vera.

FB_IMG_1576536595872

***

FB_IMG_1576536607651

***

FB_IMG_1576602002417

***

FB_IMG_1576602016622

Alicia Muñoz Alabau, Luisa Berbal y Mauro Guillén

***

FB_IMG_1576602032364

Sergio Barce y Fuensanta Niñirola

***

IMG-20191216-WA0011

Celia Corrons

***

IMG-20191217-WA0004

Sergio Barce, Merche Castilla, Pura Sentamanas, Maribel Andreu, Angélica Castilla y Claudio Ramírez

***

IMG-20191216-WA0012

***

IMG_20191217_002358_938

***

 

Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

VALENCIA – 25 DE NOVIEMBRE – PRESENTACIÓN DE «¿CUÁNTO PESA UN LIBRO?»

Aunque no estaré en persona, sí que deseo que sepáis que, este próximo sábado, hay una nueva presentación del libro de narraciones cortas de la Generación BiblioCafé ¿Cuánto pesa un libro? (Jam Ediciones – Generación BiblioCafé – Valencia, 2017), en el que se incluye mi relato Cuentos para Alicia.

Anuncio Cruz del Sur

Orgulloso de compartir páginas con los relatos de Alicia Muñoz Alabau, Susana Gisbert Grifo, Franz Kelle, José Luis Rodríguez Núñez, María Tordera, Susi Bonilla, Josep Asensi, Fuensanta Niñirola, Antonio Briones Torres, Felicidad Batista, Angel Marqués Valverde, Giovanna Vivian, Luisa Berbel Torrente, Alfredo Cot, María Isabel Peral del Valle, Sergio Aguado, Rosa Pastor Carballo, José Luis Sandín, Javier Lacomba Tamarit, Carmen Barrachina, Rafael Borrás y Xenia Rambla. Todos, bajo la batuta del jefe de todo esto: Mauro Guillén.

Sergio Barce, noviembre 2017

 

Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

SE EDITA «¿CUÁNTO PESA UN LIBRO?», NUEVO VOLUMEN DE RELATOS DE GENERACIÓN BIBLIOCAFÉ

Imagen de la presentación

Acaba de presentarse en la Feria del Libro de Valencia, el nuevo volumen que reúne 23 relatos del Grupo Generación BiblioCafé. Su título: ¿Cuánto pesa un libro? (Jam Ediciones / Generación BiblioCafé – Valencia, 2017).

Nuevamente colaboro con el grupo que coordina, dirige y edita Mauro Guillén, y, en esta ocasión, lo hago con el relato titulado Cuentos para Alicia. El resto de los autores son: Alicia Muñoz Alabau, Susana Gisbert Grifo, Franz Kelle, José Luis Rodríguez Núñez, María Tordera, Susi Bonilla, Josep Asensi, Fuensanta Niñirola, Antonio Briones Torres, Felicidad Batista, Angel Marqués Valverde, Giovanna Vivian, Luisa Berbel Torrente, Alfredo Cot, María Isabel Peral del Valle, Sergio Aguado, Rosa Pastor Carballo, José Luis Sandín, Javier Lacomba Tamarit, Carmen Barrachina, Rafael Borrás y Xenia Rambla.

Como bien explica Mauro Guillén en el pequeño prólogo del libro, «…ésta es la décimo quinta publicación de la Generación BiblioCafé y en ella se reúnen 23 relatos que giran en torno a esas huellas que dejaron grandes libros con independencia de sus gramos o tamaño, de la existencia de ilustraciones o de su género…»

 

 

 

Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

«ESTOY SEGURO», UN RELATO DE JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ-NÚÑEZ

Llegamos a la cuarta entrega sobre los autores de la Generación BiblioCafé que vengo presentando en mi blog.
En esta ocasión se trata de alguien muy especial para este grupo: José Luis Rodríguez-Núñez, la persona que, junto a María Fernanda, puso en pie el espacio literario llamado <BiblioCafé>, en Valencia, esa librería mágica desde la que arrancó todo este movimiento literario…
Esa pasión por levantar ese sueño, ha hecho que se convierta en alguien a quien admirar.
Pero, además, cuando le pedí un relato inédito para este blog, y recibir casi al día siguiente el que me envió, descubrí que también he de admirarlo como narrador (ya me habían gustado tanto su cuento en el libro en el que compartimos espacio de Sesión continua como las películas que José Luis recomendaba en él).

JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ-NÚÑEZ

JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ-NÚÑEZ

Sé, por lo que he leído por ahí, que, además, es muy generoso. La prueba está en que su cuento me lo envió sin pensárselo dos veces. No sabe lo que ha hecho…
¿No me estaré ya pasando con tanto halago? Cambiemos de tercio, vaya a ser que alguien piense que hay algo más que literatura entre nosotros… Y centrémonos en el relato.
Se titula Estoy seguro. Y es magnífico.
Lo lees como si escucharas música, una pieza suave, con el volumen bajo. Tiene algo este relato que lo hace intrigante, misterioso, porque no sabes a dónde te lleva el narrador ni qué es lo que vas a encontrar al final.
En mi caso, cuando llegué a la última frase de la historia, sentí el vacío del protagonista. El suelo abriéndose bajo mis pies, y la sensación de que alguien así solo debe existir en la ficción. Lo contrario es la devastación absoluta. Da miedo imaginarse siendo ese personaje.
José Luis Rodríguez-Núñez crea una situación de aparente abstracción, como un cuadro suspendido en el aire que no tuviera marco, pero la intención que intuyo es la de haber querido meterse en la piel de un hombre que ha perdido la conciencia de su realidad, no sé si por el Alzhéimer, quizá por otra razón más trascendente, en cualquier caso consigue ese objetivo, y uno solo puede pensar que lo más terrible que podría ocurrir es llegar a estar seguro de que nada es lo que uno cree que es.
Os invito a leerlo, ya. Antes de que olvidemos que merece la pena hacerlo.
Sergio Barce, junio 2014

Estoy seguro

Me despierta el grito de un bebé. Una mujer se levanta de mi lado. Oigo desde la cama como el llanto se apacigua y a dos niños regocijados por el despertar de su nuevo hermanito (así le llaman): uno hace pedorretas y la otra ríe sin parar. Una risa abierta, encantadora.
Solo que yo —estoy seguro— no tengo familia.
Me meto bajo el chorro de la ducha, acompañado por una sensación de soledad que se pega a mi piel como la mugre y no sale ni frotando con la más áspera de las esponjas. Cierro el grifo, tonificado por el calor del agua, y agito la cabeza para secarme el pelo y borrar las imágenes de la mentira. Me visto con esmero, ajustando el nudo de la corbata gris y uniforme, mientras me contemplo en el espejo del vestíbulo inmaculado, en perfecto orden, con ese aroma inconfundible de la madera noble. Desciendo con parsimonia las escaleras, acariciando con la mano diestra la fría barandilla de acero pulido y me subo al coche deportivo que está estacionado en el garaje.
Solo que yo —estoy seguro— no tengo casa.
Llego a la oficina, tarde como siempre, y veo que han montado una reunión de urgencia a la que no he sido invitado. Desde mi cubículo, atestado de documentos pendientes, puedo oír al jefe, gesticulante y descontrolado, informando sobre un cliente muy importante que acabamos de perder y de las consecuencias que va a tener en la empresa. Rodarán cabezas, amenaza a mis compañeros, quienes lo miran aterrados. La sesión se disuelve con un rumor febril de soluciones inviables y mi colega de escritorio se deja caer en su silla desgastada con un suspiro de impotencia.
Solo que yo —estoy seguro— no tengo trabajo.
Apuro el café, que ya empieza a enfriarse, pues llego tarde a la cita vespertina con Laura, Carlos, Juan y Susana. Vamos al minicine del centro, a ver la última película de Woody Allen en versión original, con lo que a mí me cuesta seguir los subtítulos. Es un pésimo pastiche de postales turísticas, pero todos permanecemos en el asiento por respeto reverencial hacia el maestro. Oigo cuchichear a las chicas, incómodas en las butacas de respaldo excesivamente corto, mientras me río regocijado con el calor de la compañía.
Solo que yo —estoy seguro— no tengo amigos.
Encienden las luces de la sala, casi vacía, y me deslizo hacia la noche lluviosa de una ciudad casi desierta. Me encamino hacia la cafetería de siempre, a conseguir un último bocado antes de que cierren. El camarero nuevo me mira con desconfianza mientras me sirve la ración recalentada de sepia con mayonesa y una cerveza desventada. Pregunto por Toni, el de toda la vida, el de las largas conversaciones sobre fútbol y toros, el que me invitaba a una tapa de vez en cuando. Nadie sabe de él. Traen la cuenta y, como de costumbre, dejo una generosa propina.
Solo que yo —estoy seguro— no tengo dinero.
Regreso por fin a la casa que no tengo, junto a mi familia que no existe, después de una dura jornada en un trabajo que no es, recordando los comentarios de mis amigos que no viven, digiriendo una cena que no he comido, contando las monedas que no poseo, para sentarme en mi sillón preferido que no está, junto a un fuego que no arde, para escribir en este diario que no leo.
Solo que yo —estoy seguro— no tengo memoria.

Por José Luis Rodríguez-Núñez

Sigue leyendo

Etiquetado , , , , ,

MADRID, 28 DE FEBRERO – PRESENTACIÓN DE LA «GENERACIÓN BIBLIOCAFÉ»

Este viernes, 28 de Febrero, se presenta en Madrid la Generación Bibliocafé, y también la obra de los escritores que formamos la Generación Bibliocafé.

1656155_636421796392922_2030071463_n

Somos un pequeño grupo de narradores, un grupo que se mueve ágilmente pese a las trabas, y que juntos nos abrimos paso por esta selva usando la palabra escrita como única arma. Nuestros machetazos son metafóricos, pero hemos logrado atravesar el corazón de la jungla hasta llegar a la capital, escondida tras la espesura. Y venimos dispuestos a arrancarle el corazón, enamorarla y dejarla marcada con nuestra huella.

La Generación Bibliocafé somos nosotros:

Autores Biblocafé

Mauro Guillén nos guía con su ánimo inquebrantable, sugiriendo nuevos temas y lanzando nuestras historias a los cuatro vientos. Nos sentimos hambrientos, y queremos comernos el mundo.

Yo soy de los últimos que se han incorporado al grupo, pero comienzo a sentirme muy orgulloso de pertenecer a él. Generación Bibliocafé ya ha parido siete libros, yo he participado en los tres últimos, y tenemos la ilusión de poder seguir escribiendo y editando y compartiendo este espacio de creación. Y aunque hemos sufrido por José Luis y María Fernanda, lo mejor está por venir.

Y ahora, la toma de Madrid: os esperamos este viernes, 28 de febrero, a las 19:00 horas, en la Librería Lé, en el Paseo de la Castellana 154. 

ULTIMO ENCUENTRO EN BIBLIOCAFÉ

Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,