Estaba preparando otra página más de las estampas de Larache, de sus calles, de sus paisajes, y al encontrarme con una vieja fotografía de mi padre me he dicho que también podía hacer un doble homenaje a través de estas fotos que guardo: a Larache y a mi padre, Antonio Barce. Nada es igual para él desde que mi madre desapareciera, pero sigue añorando aquellos años en Larache porque, por supuesto, los asocia a los mejores años junto a ella: su noviazgo, sus primeros años de casados, su primer hogar, los primeros hijos.
Sus dos amores se unen en sus recuerdos. Y saber que las cenizas de mi madre nadan apaciblemente por el Lukus hace que mi padre añore aún más su tierra de nacimiento. En Larache sigue viva ella y sigue viva su juventud. Cuando hablamos de Larache a mi padre se le dibuja una sonrisa, y al mostrarle las fotos junto a sus amigos de juventud le aflora la nostalgia y se le hace un nudo en la garganta. A veces me dice que no puede creer que hayan pasado tantos años.
Estas fotos van por él, por Antonio Barce, que también forma parte de la pequeña historia de Larache. Su tierra amada. Nuestra tierra añorada. Siempre en nuestros corazones.
Sergio Barce
***

Macías – Vargas – Barce – Simón – Luis Glez Jurelito. Fotos Samot, Hassan II, 2 – Larache
***

Con Antoñitp Guerrero – Dukali y Vargas
***

A. Barce – Carlos Navas
***
***

Recuerdo del Patrón de la Banca – 1956 – Fotos J. Carrasco – Larache
***

Guerrito – Alberca – Barce – 1956
***

Foto revelada en Laboratorio Fotográfico Marilú – Las Navas – Larache
***

Barce – Fuentes – Céspedes – Navas
***

Carlos Navas – Antonio Barce
***

Manolo Alvarez – Vargas – Barce – Guerrero – Damián – Zambrano
***
***
***
***

Barce – Galeote – Navas – Guardia
***

Café Central – Luis Guardia, Antonio Barce, Fuentes & Galeote
***

FERNANDO DELGADO, A. BARCE Y DUKALI
***
***
***