Archivo de la etiqueta: Plaza de España de Larache

LARACHE – ESTAMPAS DE SU HISTORIA 8

 

Nueva entrega de viejas estampas de principios del pasado siglo en Larache… Las primeras imágenes de la plaza de España, del puerto y de la aduana, la avenida Mohamed V cuando fue la Avenida de la República, primeras imágenes del zoco chico y del Balcón del Atlántico, Auto Radio… También he incluido alguna imagen de Larache tras la guerra civil, que no dejan de tener una sombra siniestra.

Zoco Chico primeras imágenes

***

Zoco Chico primeros de s XX

***

Medina primeros s XX

***

Plaza de España primeras imágenes

***

Balcón a principios de siglo

***

Barandillo primeros del s XX

***

Ain Chakka -

 

El nombre de Ain Chakka proviene de los diferentes manantiales de agua dulce, fresca, ligera y límpida que brotaba de la tierra o surgía entre las rocas situadas más arriba del litoral marino (en àrabe, ain = manantial y chakka = fisura). Desde el Balcón del Atlàntico podíamos ver jóvenes y mujeres, generalmente pobres, lavando la ropa sucia o la lana en aquellos manantiales, pisoteándolas con fuerza y pronunciando constantemente la palabra stuff !!!, stuff !!!.

Un poquito más arriba donde apenas llegaba el agua durante la marea alta, había varias cavernas formadas hace siglos por la acción del oleaje y del viento sobre los acantilados y mucho antes del regreso del mar a su posicion actual. Dentro de aquellas cavernas, podrías encontrarte con mujeres, generalmente de edad más o menos avanzada, sentadas sobre las rocas, con vestidos morunos multicolores, como si fueran unas viejas sirenas que perdieron belleza y atracción. Las llamábamos <harrudas>. Estas vendían unos minutos de placer (agachándose) por varias pesetillas. Al mismo tiempo, dispersaban muchas enfermedades sexualmente transmisibles entre los jóvenes de la ciudad, sobre todo la blenorragia, si no sea la sifilis. Menos mal que no había  SIDA

Más arriba, al norte de Ain Chakka, un poco debajo de la antigua muralla de Larache, se encontraba un pequeño morabito sin tumba, llamado Sidi Buknadel (el  santuario de las Candilejas). Las mujeres lo visitaban continuamente, encendiendo velas o colgando largos trozos de tela de diferentes colores y tejidos, logrando a Dios que satisface uno o varios de sus deseos, entre ellos, casarse pronto o que permanezca el marido fiel o que  obedezca a su mujer sin condiciones algunas.

Mas allá de este morabito y siempre al norte de Ain Chakka, cerca de la entrada del puerto, había una roca <sagrada> siempre blanqueada con cal, llamada Lalla Zouaina (la señora bonita). Unicamente las mujeres se bañaban con la ropa interior en las aguas del mar, situadas alrededor de dicha roca. Y muchas veces les llevaba el mar.

Los visitantes de Ain Chakka fueron los larachenses de distintos barrios: Guebibato, calle Hospital (los dueños por excelencia de la región), Alcazaba, Laghrisa, Bab el Bhar, calle Barcelona, Las Navas, Barrio Nuevo… y de distintas religiones: musulmanes, cristianos y judíos. Era un espacio de recreo, de diversión, de contactos con niños de diferentes barrios, y de esparcimiento. Es allí donde habíamos aprendido a nadar, a saltar (saltos àngel, carpa, mortal) desde las altas rocas, a recalar debajo de la cristalina agua y a tener contacto con el mar y con sus <bichos>.

Una vez terminada la bañada, nos dirigíamos hacia la superficie plana de una de las  rocas para secarse (no había la necesidad de poseer toallas) y para recuperar nuestra ropa. La sorpresa era grande cuando nos enterábamos de que la correa había desaparecido del pantalón, je, je…

Ain Chakka estaba formada de una serie de acantilados y rocas de arenisca calcárea alrededor de agua marina y fondo formado de arena, grava, pedazos de coral, conchas y otros restos de organismos marinos que habían sido transportados por las corrientes y el oleaje hasta la playa. Había varias pozas (llamadas asi debido a su forma de charca rodeada de rocas): la primera poza, la segunda (la màs visitada), la tercera y la cuarta. La playa de las olas venía antes de la primera poza, en dirección de la otra banda.

Ain Chakka, por Ahmed Chouirdi

***

Aduana primeros de siglo XX

***

entrada al puerto

***

Avenida de la República

***

Lalla Menana

***

Mercado Central primeras imágenes

***

Résidence militaire de Larache Auto Radio

***

1942 LARACHE SANTA BARBARA

***

años 40 -

***

años 40

 

Etiquetado , , , , , , , ,

LARACHE – ESTAMPAS DE SU HISTORIA 6

***

1

***

2

***

3

***

4

***

5

***

6

***

7

***

8

***

9

***

no-la-cambio-ni-por-mil-de-al-baki

POEMA DEL LARACHENSE MOHAMED AL BAKI

***

10

***

11

***

la-otra-banda-14-y-15

POEMA DEL LARACHENSE FRANCISCO SELVA, DE SU LIBRO «LA OTRA BANDA»

***

12

***

13

***

14

***

15

***

16

***

17

***

18

***

foto-de-maria-poveda

***

La mayoría de las fotografías las he tomado de la página de Radio Larache. La última, es una preciosa imagen del vehículo de la familia Poveda, que ha colgado recientemente María Poveda en su muro de facebook.  

******

Etiquetado , , , , , , ,

LARACHE – ESTAMPAS DE SU HISTORIA 1

NAVEGANDO POR EL RIO LUCUS

NAVEGANDO POR EL RIO LUCUS

****

TRABAJOS EN EL PUERTO DE LARACHE

TRABAJOS EN EL PUERTO DE LARACHE

****

10672289_878148822269107_8565174251212679989_n

**** 

LARACHE 1928 - PUERTO

LARACHE 1928 – PUERTO

****

LARACHE - PUENTE DE BARCAS

LARACHE – PUENTE DE BARCAS

****

LARACHE

Al otro lado del Lucus

la orilla es verde y lleva azahar,

reposa entre naranjos esparciendo

el aroma del néctar

o la pulpa jugosa que habitó el fruto.

Sobre el mar el filamento gris

de las raíces rezuma

el óxido enmohecido.

La orilla se imanta de bronce

cercando el límite con eco de retorno,

el que condujo la sombra a pie de árbol.

En el limo resbalaría la tarde

que, aturdida, ha de buscar en el curso del agua

el eterno lamento de un tiempo deshabitado

vacío de cántaros,

hostil al recuerdo,

inacabado

que lejos de ausentarse

rememora épocas

de siembra.

Paloma Fernández Gomá

**** 

PLAZA DE ESPAÑA DE LARACHE A PRINCIPIOS DE SIGLO XX

PLAZA DE ESPAÑA DE LARACHE A PRINCIPIOS DE SIGLO XX

****

LARACHE - PLAZA DE ESPAÑA

LARACHE – PLAZA DE ESPAÑA

****

PLAZA DE ESPAÑA DE LARACHE

PLAZA DE ESPAÑA DE LARACHE

****

LARACHE - ENSANCHE PRINCIPIOS DE SIGLO XX

LARACHE – ENSANCHE PRINCIPIOS DE SIGLO XX

****

LARACHE - PLAZA DEL MAJZÉN - COMANDANCIA MILITAR

LARACHE – PLAZA DEL MAJZÉN – COMANDANCIA MILITAR

****

ZOCO CHICO DE LARACHE EN 1928

ZOCO CHICO DE LARACHE EN 1928

****

LARACHE - PUERTA DE LA KASBAH

LARACHE – PUERTA DE LA KASBAH

****

LARACHE EN 1928 - CALLE ALFONSO XIII

LARACHE EN 1928 – CALLE ALFONSO XIII

****

1928 - CAMPAMENTO DE NADOR, LARACHE

1928 – CAMPAMENTO DE NADOR, LARACHE

****

LARACHE - ROMERIA SANTUARIO EN 1928

LARACHE – ROMERIA SANTUARIO EN 1928

****

LARACHE EN EL AÑO 1928

LARACHE EN EL AÑO 1928

****

11885198_875100439240612_4791584822985160236_n

****

LARACHE

LARACHE

****

LA MAYORÍA DE LAS IMÁGENES ESTÁN TOMADAS DE LA PÁGINA DE FACEBOOK DE RADIO LARACHE Y DE LA WEB DE JESÚS PÉREZ.

Etiquetado , , , ,

LARACHE EN 13 FOTOS

En estas trece fotografías se encierra algo de la historia de Larache.

002

*****

009-EXPEDICION-1913

*****

tren larache

*****

10614174_10204593709102260_7586463362836351139_n

*****

10565243_10204472769918856_2630681743553554927_n

*****

barrio espagnol 3

*****

Plaza de España - montaje H.Kelai

Plaza de España – montaje H.Kelai

*****

63930_289561024507174_1738808878_n

*****

10302249_848606581830406_644935608161929480_n

*****

foto de E.Gallego

foto de E.Gallego

*****

Foto de E.Gallego

Foto de E.Gallego

*****

foto de A.Ramírez

foto de A.Ramírez

*****

foto de A.Lozano

foto de A.Lozano

*****

Etiquetado , , , , , ,

«LARACHE, A TRAVÉS DEL TIEMPO», UN RELATO DE DRISS SAHRAOUI, CON IMÁGENES DEL VIDEO DE AZIZ BOUHDOUD

DRISS SAHRAOUI

DRISS SAHRAOUI

 Hoy nos embarcamos en uno de esos encantadores recorridos que hace Driss Sahraoui por Larache. Desde hacía un tiempo, se resistía a enviar algo nuevo, pero lo ha hecho al fin para nuestro gozo y disfrute, y ahora reproduzco sus palabras en esta primera entrega de un viaje nostálgico y sentimental por algunas de las calles más conocidas de Larache… He tenido la suerte de que esta misma semana me llegara, a través de mi amigo Pedro Domínguez, un precioso video de otro paisano: Aziz Bouhdoud, y que, además, repasa la misma plaza de España que Driss recrea con sus palabras; estas son las cosas enigmáticas del azar… Distintos amigos confluyendo en un mismo punto, sin que nadie lo haya previsto.

Os invito a este paseo por el tiempo, a este recorrido sentimental por Larache con los recuerdos de Driss Sahraoui y con las imágenes montadas por Aziz Bouhdoud. Un placer.

Sergio Barce, enero 2014

LARACHE,  A TRAVES DEL TIEMPO

(Primera parte) 

Larache, a través del tiempo, ha ido formándose, cambiándose  y mejorándose en urbanización, estructura e infraestructura hasta llegar a su máximo esplendor. Por eso, cada generación ha vivido su época. Sigue leyendo

Etiquetado , , , , , , , , , , , ,