Archivo de la etiqueta: Mauro Guillén Grech

RECORDATORIO – VALENCIA, 14 DE DICIEMBRE, PRESENTACIÓN DE «EL MIRADOR DE LOS PEREZOSOS», DE SERGIO BARCE

Etiquetado , , , , , , , ,

PASEANDO POR EL ZOCO CHICO. LARACHENSEMENTE

Portada de mi libro de relatos Paseando por el Zoco Chico. Larachensemente. La imagen es una fotografía de Gabriela Grech. El diseño y la maquetación son obra de Mauro Guillén con revisión efectuada para esta edición por Nuria Ogalla. La novela fue publicada por Ediciones del Genal (Málaga, 2015), e incluye la versión en árabe y en francés del cuento titulado Larache, sin Sibari, traducido por Rajae Boumediane el Metni.

PASEANDO POR EL ZOCO CHICO - cubierta

 

Etiquetado , , , , , , , , ,

«PASEANDO POR EL ZOCO CHICO. LARACHENSEMENTE», LIBRO DE RELATOS DE SERGIO BARCE

ESTA ES LA PORTADA DE MI NUEVO LIBRO DE RELATOS, UNA FOTOCOMPOSICIÓN DE LA FOTÓGRAFA LARACHENSE GABRIELA GRECH

PASEANDO POR EL ZOCO CHICO - cubierta

EL LIBRO YA ESTÁ DISPONIBLE EN FORMATO KINDLE / IBOOK Y DESCARGA EN AMAZON

PODÉIS ADQUIRIRLO COMO DESCARGA IBOOK EN EL SIGUIENTE ENLACE

http://goo.gl/KYYVDN

EN LOS PRÓXIMOS DÍAS

EL LIBRO SALDRÁ EDITADO EN FORMATO PAPEL

AVISARÉ EN CUANTO ESTÉ EN LA CALLE 

Etiquetado , , , , , , , ,

«CUALQUIER VERANO», UN RELATO DE SERGIO BARCE

Cualquier verano es el relato que escribí en mi primera colaboración con la «Generación Bibliocafé», para el libro de cuentos colectivo Sesión continua (Jam Ediciones – Valencia, 2013).

La orden de nuestro centurión, Mauro Guillén, fue que escribiésemos un relato relacionado con el cine, y que al final recomendásemos una película. Yo me incliné por Un profeta (Un prophète, 2009) de Audiard. 

SesionContinuaPortada

Os dejo con mi cuento, y con uno de aquellos veranos inolvidables de vacaciones, cuando viajaba de Larache a Málaga para ver a mis abuelos…

Sergio Barce, marzo 2014

CUALQUIER VERANO

   Pudo ser cualquier verano de aquellos años. Pongamos el del 71. Verano del 71 (casi el título de una película). Con el verano llegaban las vacaciones, y con las vacaciones el obligado viaje a Málaga para pasar unas semanas con mis abuelos. Cruzábamos el estrecho en el Ibn Battuta. Recuerdo que desembarcábamos en el puerto de Algeciras, tras una larga travesía desde Tánger. Entonces todo era más lento, y todo estaba más lejos. Me acuerdo que desde popa veía a los delfines dar saltos sobre las olas mientras perseguían a nuestro barco. Ya apenas hay delfines.

   El Renault 10 de mi padre, con matrícula marroquí y Sigue leyendo

Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

«AUSTROHÚNGARO», UN RELATO DE MAURO GUILLÉN GRECH

Mauro Guillén Grech (Valencia, 1961). Según él mismo se define: es abogado de formación, editor de profesión y funcionario de condición. Lleva más de veinte años trabajando en el mundo editorial, colaborando tanto con editoriales privadas como con las institucionales. Director de Publicaciones de la Generalitat Valenciana. Imparte clases de autoedición para autores. Es el coordinador (y miembro) de la Generación Bibliocafé, con la que ha editado varios libros. Y gracias a Mauro, algunos de mis relatos forman parte de sus cuidadas publicaciones de esta Generación Bibliocafé (los libros de relatos Sesión continua, Animales en su tinta y Último encuentro en Bibliocafé).

Mauro Guillén Grech, entre Franz Kelle y Fuensanta Niñirolo

Mauro Guillén Grech, entre Franz Kelle y Fuensanta Niñirolo

Esta experiencia me ha permitido descubrir a alguien generoso y muy accesible, que dirige pero no impone, que te hace sentir que participas en algo que realmente merece la pena.

Pero Mauro es, además, un excelente narrador. Comenzó a escribir relatos <en un absurdo intento de querer conocer como se sienten los autores a los cuales he «soportado» durante tantos años> (Mauro dixit). No sé si habrá conseguido conocer como se sienten los autores, pero lo que sí sé es que sus cuentos están llenos de matices, de buen pulso narrativo y de un soterrado humor. Tiene una forma de escribir invisible, lo que quiere decir que mantiene muy bien el tono y el ritmo, y que nada chirría en su estructura, elementos esenciales para un relato corto.

SesionContinuaPortada

Uno de estos cuentos forma parte del mencionado libro Sesión continua (Generación Bibliocafé. Jam Ediciones – Valencia, 2013). Se titula “Austrohúngaro”, y, quien ama el cine, ya tiene una pista.

Mauro concibió Sesión continua como un libro de relatos cortos que tuviesen como tema común el cine, en el más amplio sentido, y cada autor, acabado su relato, debía aconsejar al lector una película. Mauro supo unir su cuento con la película que propone. Y es que el haber conocido personalmente a Luis García Berlanga (de una manera casi familiar) le permite hacer varios guiños a quienes como aficionados conocemos el mundo berlanguiano, y, además de eso, construir un simpático retrato del realizador valenciano en los años en los que pasaba de la infancia a la adolescencia. Consigue dibujarte una sonrisa en los labios mientras lo lees, y es capaz de hacer que el lector se imagine las escenas como si de una película en blanco y negro se trataran. Un cuento delicioso y lleno de embrujo cinematográfico.

Berlanga, dirigiendo "Novio a la vista"

Berlanga, dirigiendo «Novio a la vista»

Mauro acaba sugiriéndonos a los lectores la película que, a mi entender, es la más impactante de Berlanga: El verdugo, una obra maestra. Y las razones que da para que volvamos a verla son, simplemente, incontestables.

Para los larachenses seguidores de mi blog, un último apunte: efectivamente, el segundo apellido de Mauro está íntimamente ligado a Larache.

Sergio Barce, febrero 2014

AUSTROHÚNGARO 

Una calurosa tarde de primavera, al salir de misa de seis en la iglesia de San Lorenzo, Luis, con apenas 11 años, se quedó embobado observando con deleite el escaparate de la Corsetería Vicentita. Sigue leyendo

Etiquetado , , , , , , , , , ,