Archivo de la etiqueta: Mounir Kasmi

LARACHE, 17 AL 22 DE SEPTIEMBRE – XIV EDICIÓN M´ZORA CARAVANE

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es mzora-programa-2022-cartel-1.jpg

Desde el primer encuentro de un pequeño grupo de artistas en el Cromlech de M´Zora (Larache), M´ZORA CARAVANE ha ido creciendo año tras año hasta llegar a esta decimocuarta edición, en la que el número de participantes se ha incrementado exponencialmente y ha crecido en calidad y repercusión. 

Para la ciudad de Larache, este proyecto cultural es fundamental para su cimentación como lugar de encuentro e intercambio cultural, como trampolín hacia el exterior. Además de las actividades artísticas propiamente dichas, la propia ciudad se convierte en parte esencial en las mesas redondas sobre los yacimientos arqueológicos de M´Zora y de Lixus, la participación de artistas, entidades y asociaciones locales o el intercambio de experiencias en los coloquios programados sobre el patrimonio cultural. 

M´ZORA CARAVANE, que cuenta en su director-curador, el escultor larachense Emilio Gallego, a un infatigable impulsor de este movimiento, es difícil de encuadrar. Es un encuentro anual multicultural y multidisciplinar, que abarca propuestas plásticas, visuales, interpretativas o manuales, en el que se confrontan y se comparten experiencias y propuestas que van más allá de lo convencional, a veces vanguardistas y transgresoras, siempre experimentales. Artistas transfronterizos que desdibujan los límites divisorios entre países y culturas. Un flujo y reflujo de ideas que se plasman en la rica programación de este año: video-creación, fotografía, escultura, pintura, performances, música, danza… 

M´ZORA CARAVANE, al ir ampliando sus expectativas y dimensiones, ya no solo es un encuentro de unos artistas en el Cromlech de M´Zora durante el equinoccio de otoño, que sigue celebrándose, por supuesto; ahora, en esta XIV edición, desde ese lugar germinal, se ha proyectado hacia otros grupos y ámbitos: trabajos de reciclaje, artísticos, manuales o de marionetas con los escolares del Colegio Público de M´Zora, talleres en el nuevo Centro de la Delegación de Cultura de Larache en el puerto, las actividades y exposiciones en el flamante Centro del Instituto Cervantes de Larache, que ya acogió el pasado año la primera colaboración, y las que se realizan en el propio Cromlech. 

El hecho de que la Delegación de Cultura de Larache, el Ministerio de Cultura de Marruecos, el Instituto Cervantes de Tánger-Larache, la Embajada de España, la Generalitat de Valencia, el Ayuntamiento de Larache o el Instituto Nacional de Bellas Artes de Tetuán hayan decidido apoyar este proyecto, o la participación del director del Festival Land Art Tánger-Tetuán-Alhucemas, así como las numerosas entidades y asociaciones culturales colaboradoras, dan fe de la trascendencia del encuentro M´ZORA CARAVANE. Un puntal en las actividades culturales de Larache.

Sergio Barce

 

 

Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

CÓMO FUE EL HOMENAJE A SIBARI, POR ANGELES RAMÍREZ

Me fue imposible estar en Larache el pasado 11 de enero para el acto de homenaje a Mohamed Sibari, a los cuarenta días de su fallecimiento, como manda la tradición, pero he podido estar allí de alguna manera gracias a las palabras de Ángeles Ramírez que ha hecho de cronista del evento, palabras cargadas de sentimiento y de emoción. Las traigo a mi blog porque no hay mejor manera de expresar lo que sentimos todos por su ausencia.

Supongo que ahora se apagan antes las luces de su casa y una triste sombra se posa en Ain Chakka. Sin embargo, dicen que, desde que murió, al caer la tarde se puede ver desde el Balcón del Atlántico un leve resplandor en la lejanía refulgiendo con fuerza unos segundos. Dicen que sucede cada vez que Sibari sonríe. Y que no importa donde esté. Y que solo se puede contemplar desde Larache.

Sergio Barce, enero 2014  

MOHAMED SIBARI Y ANGELES RAMIREZ

MOHAMED SIBARI Y ANGELES RAMIREZ

* * * *

SIBARI

por Ángeles Ramírez

¿Qué palabras exactas pondría a este compartir de lo que fue un sábado, 11 de enero en Larache, tras los cuarenta días de la muerte de Mohamed Sibari? ¿Un recuerdo al escritor?, ¿a la persona?, Sigue leyendo

Etiquetado , , , , , ,

VII FESTIVAL LIXA DE LARACHE – más información

Mounir Kasmi continúa informando sobre el desarrollo del VII Festival Lixa de Teatro de Larache…

LIXA 1

El Festival se celebra en el Cine Avenida de Larache.

LIXA 2

Etiquetado , , , ,

VII FESTIVAL LIXA DE TEATRO DE LARACHE

El pasado martes 23 de Julio se inauguró en el

Cine Avenida de Larache

la Séptima Edición del

Festival Lixa de Teatro

Ésta es la crónica de Mounir Kasmi

1º dia festival Lixa

Abajo, segundo día del festival, en la puerta del Cine Avenida, Mounir Kasmi, sentado con camisa rosa, con la compañía Troupe d’or y los artistas Khalid Didane, Abdellah Didane y Fátima Zahra Diwan…y el director de Dabateathre Jawad Sounani. Y un montón de larachenses, además de Mounir, Abdeslam Soltani, Abdelkader Sbiti, Morad Jah…

lixa puerta del Avenida

Etiquetado , , , ,

LITERATURA SIBARIANA, un libro editado por la asociación XENIA

La Asociación Socio-Cultural Xenia, que preside mi compañera de fatigas durante mucho tiempo y princesa larachense Ange Ramírez, ha editado el libro <Literatura sibariana> (Larache, 2011) con ocasión del primer congreso celebrado en Larache sobre la figura del Mohamed Sibari, una institución viva de los escritores larachenses. La publicación está muy bien cuidada, con cuadros del pintor Rachid Hanbali, que hacen de este libro algo especial. He tenido la fortuna de colaborar en él con un artículo que reproduzco más abajo, pero sólo soy uno más de entre quienes rinden este merecido homenaje a Sibari.

Los artículos están firmados por: Fernando de Ágreda, Abdellatif Limami, Khadija Karzazi, Paloma Fernández Gomá, Bucarruman Abdallah, Boujemaa El Abkari, Ahmed Benremdane, Sergio Barce, Jorge de Barnola, Francisco García Ferrero y Mounir Kasmi. Estoy seguro de que quienes se acerquen a la  obra y la personalidad de Mohamed Sibari a través de este libro, descubrirán un autor peculiar y diferente.

Sergio Barce, diciembre 2012

Libro sobre Sibari

SIDI MOHAMED SIBARI, UN ESCRITOR SINGULAR

    Después de haber escrito en diversas ocasiones sobre algunas de las obras de Mohamed Sibari, incluso de haber redactado algunos de los prólogos de sus libros, me pregunto qué más puedo decir de él. Sin embargo, en cuanto reflexiono sobre esto, pronto se impone la figura del hombre a la figura del autor porque, en realidad, cuando pienso en Mohamed Sibari no puedo hacer abstracción de la persona, alguien que, como he dicho en muchas ocasiones, no sólo es un amigo sino que forma parte de mi familia. Así que se entrelazan una serie de sentimientos personales con la impresión que yo pueda albergar de él como escritor o como creador, y supongo que eso crea ya un efecto perturbador, en el mejor sentido de la palabra. Digamos que el afecto lo impregna todo, y yo dejo que ocurra.

    También he escrito en alguna parte que Sigue leyendo

Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , ,