Desde el primer encuentro de un pequeño grupo de artistas en el Cromlech de M´Zora (Larache), M´ZORA CARAVANE ha ido creciendo año tras año hasta llegar a esta decimocuarta edición, en la que el número de participantes se ha incrementado exponencialmente y ha crecido en calidad y repercusión.
Para la ciudad de Larache, este proyecto cultural es fundamental para su cimentación como lugar de encuentro e intercambio cultural, como trampolín hacia el exterior. Además de las actividades artísticas propiamente dichas, la propia ciudad se convierte en parte esencial en las mesas redondas sobre los yacimientos arqueológicos de M´Zora y de Lixus, la participación de artistas, entidades y asociaciones locales o el intercambio de experiencias en los coloquios programados sobre el patrimonio cultural.
M´ZORA CARAVANE, que cuenta en su director-curador, el escultor larachense Emilio Gallego, a un infatigable impulsor de este movimiento, es difícil de encuadrar. Es un encuentro anual multicultural y multidisciplinar, que abarca propuestas plásticas, visuales, interpretativas o manuales, en el que se confrontan y se comparten experiencias y propuestas que van más allá de lo convencional, a veces vanguardistas y transgresoras, siempre experimentales. Artistas transfronterizos que desdibujan los límites divisorios entre países y culturas. Un flujo y reflujo de ideas que se plasman en la rica programación de este año: video-creación, fotografía, escultura, pintura, performances, música, danza…
M´ZORA CARAVANE, al ir ampliando sus expectativas y dimensiones, ya no solo es un encuentro de unos artistas en el Cromlech de M´Zora durante el equinoccio de otoño, que sigue celebrándose, por supuesto; ahora, en esta XIV edición, desde ese lugar germinal, se ha proyectado hacia otros grupos y ámbitos: trabajos de reciclaje, artísticos, manuales o de marionetas con los escolares del Colegio Público de M´Zora, talleres en el nuevo Centro de la Delegación de Cultura de Larache en el puerto, las actividades y exposiciones en el flamante Centro del Instituto Cervantes de Larache, que ya acogió el pasado año la primera colaboración, y las que se realizan en el propio Cromlech.
El hecho de que la Delegación de Cultura de Larache, el Ministerio de Cultura de Marruecos, el Instituto Cervantes de Tánger-Larache, la Embajada de España, la Generalitat de Valencia, el Ayuntamiento de Larache o el Instituto Nacional de Bellas Artes de Tetuán hayan decidido apoyar este proyecto, o la participación del director del Festival Land Art Tánger-Tetuán-Alhucemas, así como las numerosas entidades y asociaciones culturales colaboradoras, dan fe de la trascendencia del encuentro M´ZORA CARAVANE. Un puntal en las actividades culturales de Larache.
Como os anuncié, ayer se celebró el desayuno multicultural organizado por LARACHE EN EL MUNDO para romper el ayuno del Ramadán.
Por las fotos, que tenéis en Facebook en las páginas de Larache en el Mundo o de Rajae Chahaibi, que es de donde las he tomado prestadas para que las veáis, podéis comprobar que fue todo un éxito.
Por ahí se ven a Abderrahman Lanjeri, Mounir Kasmi, Rajae Chahaibi…
…a Hanae, a Najlae y a Akram, a Abdeslam y Rachid Serroukh…
…a Awatef Rhylane, a Carlos Amselem y Teresa, Hassan Elidrissi…
a Jilali Benmessouda, Jamal Iwardyyi, Mohamed Khamouch o a Kawtar o a El Hachmi Yebari…
Y un montón de paisanos más, y muchos chiquillos, así que ha sido toda una novedad, una manera muy original de terminar el ayuno, y una forma especial de compartir ese momento entre todos. Y el lugar elegido, otro acierto más, en la Plaza de la Liberación (antigua plaza de España) que ha revivido…
Sólo lamento no haber podido ir. Pero prometo hacerlo la próxima vez. Incha Al- láh.