Archivo de la etiqueta: Najib Cherradi

LARACHE, 17 AL 22 DE SEPTIEMBRE – M´ZORA CARAVANE – PROGRAMA DEFINITIVO

Os adjunto el programa definitivo del encuentro de M´Zora Caravane 2022, que se celebrará en Larache entre el 17 y el 22 de septiembre.

 

Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

LARACHE, 17 AL 22 DE SEPTIEMBRE – XIV EDICIÓN M´ZORA CARAVANE

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es mzora-programa-2022-cartel-1.jpg

Desde el primer encuentro de un pequeño grupo de artistas en el Cromlech de M´Zora (Larache), M´ZORA CARAVANE ha ido creciendo año tras año hasta llegar a esta decimocuarta edición, en la que el número de participantes se ha incrementado exponencialmente y ha crecido en calidad y repercusión. 

Para la ciudad de Larache, este proyecto cultural es fundamental para su cimentación como lugar de encuentro e intercambio cultural, como trampolín hacia el exterior. Además de las actividades artísticas propiamente dichas, la propia ciudad se convierte en parte esencial en las mesas redondas sobre los yacimientos arqueológicos de M´Zora y de Lixus, la participación de artistas, entidades y asociaciones locales o el intercambio de experiencias en los coloquios programados sobre el patrimonio cultural. 

M´ZORA CARAVANE, que cuenta en su director-curador, el escultor larachense Emilio Gallego, a un infatigable impulsor de este movimiento, es difícil de encuadrar. Es un encuentro anual multicultural y multidisciplinar, que abarca propuestas plásticas, visuales, interpretativas o manuales, en el que se confrontan y se comparten experiencias y propuestas que van más allá de lo convencional, a veces vanguardistas y transgresoras, siempre experimentales. Artistas transfronterizos que desdibujan los límites divisorios entre países y culturas. Un flujo y reflujo de ideas que se plasman en la rica programación de este año: video-creación, fotografía, escultura, pintura, performances, música, danza… 

M´ZORA CARAVANE, al ir ampliando sus expectativas y dimensiones, ya no solo es un encuentro de unos artistas en el Cromlech de M´Zora durante el equinoccio de otoño, que sigue celebrándose, por supuesto; ahora, en esta XIV edición, desde ese lugar germinal, se ha proyectado hacia otros grupos y ámbitos: trabajos de reciclaje, artísticos, manuales o de marionetas con los escolares del Colegio Público de M´Zora, talleres en el nuevo Centro de la Delegación de Cultura de Larache en el puerto, las actividades y exposiciones en el flamante Centro del Instituto Cervantes de Larache, que ya acogió el pasado año la primera colaboración, y las que se realizan en el propio Cromlech. 

El hecho de que la Delegación de Cultura de Larache, el Ministerio de Cultura de Marruecos, el Instituto Cervantes de Tánger-Larache, la Embajada de España, la Generalitat de Valencia, el Ayuntamiento de Larache o el Instituto Nacional de Bellas Artes de Tetuán hayan decidido apoyar este proyecto, o la participación del director del Festival Land Art Tánger-Tetuán-Alhucemas, así como las numerosas entidades y asociaciones culturales colaboradoras, dan fe de la trascendencia del encuentro M´ZORA CARAVANE. Un puntal en las actividades culturales de Larache.

Sergio Barce

 

 

Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

PARÍS – 4 DE JULIO – INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN DEL GRUPO SINEANGULO

Este sábado, 4 de Julio, en la Galerie VANESSA QUANG de París, a las 17:00 horas, se inaugura la exposición colectiva del grupo de arte SinEangulo-La Espiral, del que forma parte el escultor larachense Emilio Gallego.

EMILIO GALLEGO

EMILIO GALLEGO

Me alegra tanto que mi hermano Emilio Gallego exponga en esta reconocidísima galería parisina, que no he podido soslayar la noticia, imposible no dedicarle mi tiempo, mi pequeño homenaje al amigo, y por eso la traigo a mi blog.

Con Emilio, también expondrán los artistas pertenecientes al grupo: Salima Abdel-Wahab, Aziz Amrani, Laone Boaz, Stefan Bohnenberger, Charley Case, Najib Cherradi, Robin Kolleman, Sandra López Rodríguez, Fernando Malo, Michy Mano, Esteban Moulin, María Emilia Nerla, Rafiy Okefolahan, Theo Ronse, Frédéric Tomaltcheff, Jérôme Ugille, Toma Wa y Youssef el Yedidi.

Entre las obras de Emilio Gallego, se expondrá la titulada “Danza de Hermes (y el dragón)”. Sarmiento, plomo, oleo y cepa. © Emilio Gallego, 2014. (Foto: Charley Case)

DANZA DE HERMES - E.GALLEGO

DANZA DE HERMES – E.GALLEGO

Según me explica Emilio, “esta obra sugiere algo importante del proyecto: que la naturaleza y nosotros somos lo mismo, estos son simples sarmientos y a la vez son formas humanas. Una cepa (vid) con forma de dragón, ante la que danza una bailarina cuya falda es de plomo (sugerencia de alquimia) y que está hablando de un espíritu misterioso de la naturaleza y sus infinitas capacidades de transformación y sugerencia. Estas formas materiales pretenden encontrar el espíritu o la energía de la creación, común a personas y al resto de todos los materiales y los seres que existen y conocemos o no.”

Ahora soy yo quien, ajeno al artista, al escultor, observo como espectador sus obras.

La bailarina, y el dragón. La composición de la imagen de las dos figuras, fotografiadas por Charley Case, con una iluminación opuesta, como si cada una de ellas proyectara la propia luz sobre la otra, me sugiere sin embargo algo más cercano a la sensualidad, a un rito ancestral de danza y muerte o de danza y vida. La bailarina aguarda a que el dragón la arrastre en ese movimiento de tornado, más fuerte y viril, y su espera se torna sumisa, casi como de esclava, al destino insoslayable. Hay una atracción entre la fragilidad femenina y la rudeza masculina, pura naturaleza pues, ya que hablamos de lo primitivo y de lo salvaje, de tierra y de fuego. El dragón impelido a poseer a la bailarina, sexualidad imaginativa y provocadora, erotismo natural, salvaje, morbosamente sugerido.

Título: «La divina natura», técnica: escultura, dimensiones aprox.: 55x60x20 cm., material: madera de vid (Sarmiento), año: 2015.

LA DIVINA NATURA - E.GALLEGO

LA DIVINA NATURA – E.GALLEGO

Me explica Emilio Gallego de esta otra escultura, lo siguiente: “Basada en la forma Espiral que refleja el movimiento continuo, la divina proporción y el ancestro natural de la forma de vida primitiva. Forma parte de

** Sigue leyendo

Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,