Archivo del Autor: sergiobarce

12 DE ABRIL, PRESENTACIÓN DE «EL MIRADOR DE LOS PEREZOSOS» EN CEUTA

El próximo día 12 de abril, a las 19.30 horas, presentaremos mi libro El mirador de los perezosos (Ediciones del Genal) en la Biblioteca Pública del Estado en Ceuta, donde estaré acompañado de su director, José Antonio Alarcón, y de Ramón Tarrío.

Y el día 29 de abril, estaré en la Feria del Libro de Granada, donde, junto a Farid Othman-Bentria Ramos, presentaremos el libro en la Sala El Corte Inglés, y firmaré ejemplares en la caseta de la Librería Balqís.

 

Etiquetado , , , , , , , , , , , , ,

«EL MIRADOR DE LOS PEREZOSOS», DE SERGIO BARCE, SEGÚN EL ESCRITOR PABLO MARTÍN CARBAJAL

Continúan las reseñas sobre El mirador de los perezosos. Aquí tenéis la firmada por el escritor Pablo Martín Carbajal. Qué emoción leer todo lo que mi libro le ha transmitido, que valoro aún más conociendo la calidad de Pablo Martín como narrador.

Para leerla, debéis entrar en el siguiente enlace:

https://pablomartincarbajal.com/el-mirador-de-los-perezosos-de-sergio-barce/?fbclid=IwAR1hD5aeSoGT_eOv2Xp67GrO4k-4AcJ78xd-oHn76XxDaM57Utgw3MrAV1s

 

Etiquetado , , ,

RAMADAN MUBARAK

A mis amigos musulmanes, especialmente a los larachenses, os deseo un feliz mes sagrado de Ramadán.

 

Etiquetado , , ,

«EL MIRADOR DE LOS PEREZOSOS», DE SERGIO BARCE, GANADOR DEL XXIX PREMIO ANDALUCÍA DE LA CRÍTICA

Acaba de hacerse pública la relación de ganadores del XXIX PREMIO ANDALUCÍA DE LA CRÍTICA, y, para mi sorpresa y alegría, El mirador de los peresosos (Ediciones del Genal) ha sido galardonado con el premio en la categoría de libro de relato corto. Mi agradecimiento a los miembros del jurado por considerar este trabajo digno del premio, y, en especial, gracias a todos los que que durante años han confiado en mí, leyendo mis novelas y relatos. 

Felicidades a los ganadores en las otras categorías: Ángeles Mora, en poesía, y Sara Mesa, en novela.

 

 

 
Etiquetado , , ,

«DIÁLOGOS CON MI ABUELO», DE JUAN MANUEL DÍAZ BURGOS

Me envía Juan Manuel Díaz Burgos, fotógrafo reconocido y premiado, un ejemplar de su libro Diálogos con mi abuelo. Se trata de un hermoso, fascinante y elegante volumen de más de 400 páginas, en el que se recogen cientos de fotografías con las que Díaz Burgos recupera la memoria de su abuelo.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es dialogos-con-mi-abuelo-de-juan-manuel-diaz-burgos-cubierta.jpg

Cada capítulo está dedicado a las diferentes ciudades en las que vivió Manuel Burgos Monsalvez: Sevilla, Cádiz-San Fernando, Tánger, Larache, Alcazarquivir, Madrid y Cartagena, con un capítulo dedicado a la Guerra Civil. Los capítulos se abren con fotografías antiguas y luego completadas por un extenso reportaje de fotos hechas en la actualidad de los restos que quedan aún de esos mismos lugares por los que transitó su abuelo. La cuidada edición hace de este libro una joya. Las fotografías de Díaz Burgos son de una belleza plástica admirable. El propio tacto de la cubierta y de cada página transmite no solo la calidad del material empleado sino también la calidez y emoción con el que este trabajo está hecho.

Escribe Juan María Rodríguez en el prólogo: «Durante la Guerra Civil, o en los durísimos primeros años de la posguerra, las fotografías de las víctimas del franquismo -heridas, gastadas, lloradas, besadas- fueron el único relicario de su memoria, la forma desesperada de consuelo, resistencia y dignidad a la que pudieron acogerse unas familias que, a falta de cuerpos que enterrar, encontraron en las imágenes la última representación, el referente de un fantasma al que acogerse para celebrar el proceso de dueño por los ausentes.

(…) Juan Manuel Díaz Burgos creció a la sombra de un fantasma difuso sobre el que, sin embargo, tal y como ocurría en tantas casas perdedoras de la postguerra española, determinó la vida del resto sobre las pavesas de su ausencia. Su abuelo Manuel Burgos Monsalves, militar republicano, encausado nada más concluir la Guerra en abril del 36 por <adhesión a la rebelión>, juzgado en su propia ausencia por un tribunal ante el que nadie le defendió, condenado a 30 años de cárcel, pena máxima de cadena perpetua, degradado y con pérdida de los derechos de honorarios adquiridos en el transcurso de su larga carrera y asignado a un presidio de Las Palmas de Gran Canaria -a 1.700 kilómetros de su Cartagena familiar- a donde llega enfermo y extremadamente débil para no volver a ser visto jamás.

La familia solo supo de su fallecimiento por la solidaridad de un telegrama remitido por varios compañeros de presidio y la localización de sus restos fue un misterio hasta 79 años después de muerto, cuando Díaz Burgos completó la terca, obsesiva y amorosa investigación...» 

Recuperar la memoria, de eso se trata. Recuperar la dignidad, de eso también se trata. Toda mi admiración por esta obra de Juan Manuel Díaz Burgos.

Sergio Barce, 17 de marzo de 2023

 

 

 

Foto de Juan Manuel Díaz Burgos (perteneciente al capítulo dedicado a Tánger)
Foto de Juan Manuel Díaz Burgos (perteneciente al capítulo dedicado a Larache)
JUAN MANUEL DIAZ BURGOS
Etiquetado , , , , ,