AMPARO Y «EL MIRADOR DE LOS PEREZOSOS»

En Instagram me encontré este comentario, y se iluminó el día.

 

 

Etiquetado , , ,

NUEVOS LIBROS CON AMIGOS

Nuevas imágenes pertenecientes a mi biblioteca en las que alguna de mis obras acompaña a los títulos de buenos y queridos amigos escritores.

Hoy: mi novela La emperatriz de Tánger, posando con otros títulos muy tanyauis: Mohamed Chukri, de Rocío Rojas-Marcos;  Los irregulares de Tánger, de Santiago de Luca, y a Un cierto Tánger, de Fernando Castillo. 

Mi libro de relatos Últimas noticias de Larache y otros cuentos, junto a Crónica del Norte (Viajeros españoles en Marruecos), del añorado Abdellah Djbilou, y junto a Del Rif a Madrid (Crónica sarracina de un hispanista marroquí), de Mohamed Abrighach.

Y algunos de mis relatos en libros colectivos en los que he participado junto a un gran número de autores (a muchos guardo especial cariño), pero que no voy a poder enumerar por ser numerosos, aunque ellos saben quiénes son: mi cuento «Cien rifles», dentro de La narrativa tenía un precio, que coordinó Mario Sanz Cruz para Carboneras Literaria, de Playa de Ákaba (Almería); mi relato «La librería del tío Hugo», formando parte de Me estás pisando el Chéjov, para Espai Literari (Barcelona), y otro de mis cuentos titulado «La Venus de Tetuán», en el libro Por amor al arte, que coordinó Mauro Guillén, para Generación BiblioCafé, con Jam Ediciones (Valencia).

 

 

***
***
Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

UN FRAGMENTO DE «MESAUDA», DE ABDELHAK SERHANE

En su momento, ya hablé de esta excelente novela de Abdelhak Serhane: Mesauda. Publicada por Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, con traducción de Inmaculada Jiménez Morell: https://sergiobarce.blog/2021/02/19/mesauda-una-novela-de-abdelhak-serhane/

Releyéndola, no me resisto a reproducir los siguientes párrafos, llenos de poesía, de crudeza, de buena narrativa:

«…Por la mañana, me despertó Hafid. Estaba buscando sus canicas debajo del colchón en el que yo dormía. Mi ya no estaba. La piel de cordero yacía en el suelo. Los elásticos con los que Mi se sujetaba las mangas de la mansuria estaban en la banqueta pequeña. Eran las diez. Había faltado a la escuela. La vara del maestro no silbaría por encima de mi cabeza sin despabilar aún. Sabía que al día siguiente me pegaría. Al menos aquella mañana no sufriría las sevicias de nuestro educador.

Mi ausencia decepcionaría al señor Marin. Yo no comprendía nada. Decía que era un alumno brillante y, sin embargo, pocas veces escapaba a sus castigos variados. Pensaba:

<Esta mañana mis pies sucios y dóciles no sufrirán la quemazón de tus varazos. No me preguntarás qué plato prefiero. No te responderé: pan y mantequilla, o cuzcuz, o pollo, o… No te veré abrir el armario y elegir la vara especial correspondiente al menú solicitado y Thami no me levantará los pies hacia arriba. Las largas orejas de burro recortadas en cartón no prolongarán las mías. Mi flaca espalda no se doblará bajo el peso de la vieja albarda ni la brida oxidada pasará entre mis dientes. No apretaré las mandíbulas ni crisparé las manos sobre la grava del patio de recreo, no escucharé tu risa rompiendo el silencio ni tendré que contener mis lágrimas…>

No quería pensar en el día siguiente. Tenía un plan: después de la clase de árabe me iría a la fondac a embadurnarme las manos con la orina de las yeguas. O bien, me las frotaría con ajos. Eso olía muy mal, sobre todo cuando en el mes de mayo había cuarenta pares de manos apestosas en una clase estrecha. Recurríamos a aquellas dos estratagemas, que servían para que el dolor pasara con rapidez.

Sigo sorprendiéndome al oír a ciertas personas hablar de «los viejos tiempos» y recordar con nostalgia los días felices de su infancia en la escuela. No hay escuela feliz. Si recordaran con sinceridad <los viejos tiempos>, se darían cuenta de que eran un infierno…»    

 

Etiquetado , , ,

FOTOS DE CINE – 32

Clark Gable y Burt Lancaster. Supongo que se tomó durante el rodaje de la película Torpedo (Run silent, run deep), dirigida por Robert Wise en 1958.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es clark-y-burt.jpg

Si Clark Gable fue el «rey,» Burt Lancaster ha sido quizá el actor con la mejor y más brillante carrera de la historia del cine. Décadas rodando buenas cintas y con excelentes trabajos de interpretación. Desde su primer largo Forajidos (The killers, 1947) de Robert Siodmak, que ya era una obra maestra, hasta su último trabajo en la muy interesante producción para televisión Enfrentados (Separate but equal, 1991) de George Stevens Jr., en un gran cara a cara con Sidney Poitier. Fue, además, productor independiente, arriesgándose a financiar cintas nada comerciales, como Chantaje en Broadway (Sweet smell of success, 1957) de Mackendrick, o Los que no perdonan (The unforgiven, 1960) de John Huston. Y ahí están sus papeles en cintas inolvidables: El temible burlón (The Crimson pirate, 1952), De aquí a la eternidad (From here to eternity, 1953), Veracruz (1954), Duelo de titanes (Gunfight at the O.K. Corral, 1957), Mesas separadas (Separate tables, 1958), El fuego y la palabra (Elmer Gantry, 1960), Vencedores o vencidos (Judgment at Nuremberg, 1961), El hombre de Alcatraz (Birdman of Alcatraz, 1962), El gatopardo (Il gattopardo, 1963), Los profesionales (The professionals, 1966), El nadador (The swimmer, 1968), La venganza de Ulzana (Ulzana´s raid, 1972), Novecento (1976), Atlantic City (1980) o Un tipo genial (Local hero, 1983). Y fue dirigido por maestros del cine que, en su mayoría, repitieron con él: Robert Siodmak, Jules Dassin, Fred Zinnemann, Robert Aldrich, John Sturges, Alexander Mackendrick, Richard Brooks, Johm Huston, Stanley Kramer, John Frankenheimer, John Cassavetes, Luchino Visconti, Sydney Pollack, Bernardo Bertolucci, Robert Altman, Louis Malle, Liliana Cavani…

 

Etiquetado , , ,

2ª EDICIÓN DE «EL MIRADOR DE LOS PEREZOSOS»

Hace ya unas semanas que salió la 2ª edición de mi libro El mirador de los perezosos (Ediciones del Genal). Mi agradecimiento a quienes me vienen siguiendo desde el comienzo y quienes se van incorporando como lectores de mis obras. 

 

***
***
Etiquetado , , ,