Archivo de la etiqueta: Ángeles del desierto

POSANDO JUNTO A LAS OBRAS DE MIS AMIGOS

Como ya he hecho en anteriores ocasiones, algunos de mis libros «posan» junto a títulos de otros buenos y queridos amigos escritores: La emperatriz de Tánger, junto a  Tánger, segunda patria, de Rocío Rojas-Marcos, Infierno y paraíso en las islas, de Miguel Ángel Moreta-Lara, y con La letra y la ciudad; su trama en Tánger, de Randa Jebrouni. 

Y El laberinto de Max, al lado de Jacob Cohen, de León Cohen Mesonero; Días con erre, de Ana Añón y junto a Ángeles del desierto, de Paloma Fernández Gomá.

 

 

 

***
Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

«ATARDECER EN LARACHE», UN POEMA DE PALOMA FERNÁNDEZ GOMÁ

La poetisa Paloma Fernández Gomá, tan generosa siempre, me envió hace unos días un precioso regalo: dos de sus libros. Uno es Las edades del alma (Ediciones Torremoza, 2015) y el otro es el titulado Espacios oblicuos (Devenir, 2015). En este segundo, me encuentro con una sorpresa, de la que Paloma era consciente al hacérmelo llegar: un poema dedicado a Larache. Se titula Atardecer en Larache, y, en ese estilo tan personal de Paloma Fernández Gomá, vuelve a fundir en sus versos la sensualidad, lo enigmático, la mitología y el cromático ritmo de sus palabras. Un poema cargado de simbolismo y que, sin embargo, nos lleva hasta las calles de Larache, mágicamente, sin apenas darnos cuenta.

Sergio Barce, febrero 2017

espacio-oblicuos-de-paloma-fernandez-goma

ATARDECER EN LARACHE

de Paloma Fernández Gomá

El flujo de las mareas acerca vacías conchas

al palacio de las Cigüeñas,

recreando un espacio dormido de arena

y sonámbulas siluetas

que se dilatan sobre las aceras del paseo

junto al eco del agua,

en efímero y lento oleaje,

emanando tamices imperceptibles

que asoman su círculo tatuado

a través de los espejos, reflejándose

en las calles contiguas,

hasta llegar a ceder sus huecos a las estrellas.

Oráculos remotos predicen

el luto de las Hespérides.

La planicie de la noche se traslada

junto al rumor de cavidades marinas

donde son tañidos los crótalos de las estaciones

y anunciada la víspera.

Después agosto emerge desde su arco

de tormenta en declive,

dibujando órbitas sobre algún estanque,

horadando el tiempo con su yunque

de incógnitas y predicciones,

lamentando la erosión del vaho

o invadiendo sombras de vetustos presagios,

enmascarando la estéril línea del progreso

con baratijas de ultramar, parabólicas de azotea

y los tatuajes de Madame Sofí.

ATARDECER EN LARACHE - foto de Aziz Bouhdoud

ATARDECER EN LARACHE – foto de Aziz Bouhdoud

***

Paloma Fernández Gomá es autora, entre otros, de Calendas (Madrid, 1993), Sonata floral (1999), Senderos de sirio, Cáliz amaranto (2005) o Ángeles del desierto (2007). Galardonada con diversos premios literarios, como el Victoria Kent o el ª Luísa García Sierra, ambos de Poesía, también ha coordinado y dirigido diversas revistas literarias.

PALOMA FERNÁNDEZ GOMÁ

PALOMA FERNÁNDEZ GOMÁ

Etiquetado , , , , , ,

LARACHE vista por… PALOMA FERNÁNDEZ GOMÁ (2)

Ya hice hace unos días una reseña del precioso libro Ángeles del desierto (Colección Ancha del Carmen – Ayuntamiento de Málaga, 2007), poemario de Paloma Fernández Gomá, dedicado a varias ciudades marroquíes, entre ellas Larache. Y como sé que ella no se molestará por mi osadía, tras haber reproducido aquí sus poemas «Larache», «Café Central» y «Lalla Menana», ahora le toca a otros tres inspirados igualmente en Larache y con títulos igualmente emblemáticos: «Lixus», «El Zoco Chico»y «Callejones de Larache».

(Diseño de la cubierta de Ángeles del desierto: Antonio Herráiz)

LIXUS

En la cadencia de los siglos

permaneces ausente

y recuerdas el rumor de voces

acunadas de viento,

el agua que fluye en el anochecer

llevando en su costado

el tiempo transcurrido

donde la hierba estuvo crecida

o pastó el ganado.

Tu ausencia ha cobrado matiz violeta

y vence la inerte mirada,

tornando en claridad

una lengua de fuego, ya fatigada

La poesía de Paloma es tan exquisita que logra fácilmente no sólo transmitir la interioridad de los sentimientos, es que, a la vez, nuestras sensaciones físicas perciben el detallado recorrido de sus versos. Caminamos por los lugares a los que ella nos lleva, y olemos, tocamos, saboreamos..

EL ZOCO CHICO

Zigzagueantes las calles

son recintos del ajetreo de vendedores

exponiendo sus mercancías.

El color cohabita las celosías

y en humedad acoge todo el olor

de la hierbabuena.

Tierna, la fruta rezuma

y abalorios diversos se disponen

en los puestos.

Alfombras, gasas y especias bordean

el intrincado camino del zoco.

Desde el arco se escucha el zumbido

de algunas abejas

que ocasionalmente liban el néctar

de flores abandonadas

junto a la canasta de higos

MEDINA DE LARACHE

Las viejas calles de la vieja ciudad de Larache parecen, en cada poema de Paloma Fernández Gomá, llenarse de gente, palpitar con sus vidas, rezumar con los recuerdos que habitan tras las vantanas entreabiertas.

CALLEJONES DE LARACHE

Las calles se estrechan

en franjas de azulete, verde o amarillo.

La encrucijada se torna claridad,

cuando se hornean tortas de harina

o pan reciente de sal, mínimo de levadura.

El mar va penetrando los dinteles

o filtra el yodo de su acento

a través de ventanas

que se estrechan bajo la techumbre

de callejones sin salida.

El rumor del oleaje resbaló

y fluye, ahora, por la medina

desde la plaza de España

hasta la desembocadura del Lucus

 PALOMA FERNÁNDEZ GOMÁ

Aunque la poesía parece condenada a una extraña marginalidad, lo cierto es que los versos nos apaciguan, y si son como los de Paloma, llenos de ternura y delicadeza, además nos regalan un algo de sosiego que, tal y como se suceden los acontecimientos actuales, quizá sean incluso la mejor terapia para todos. Ahora, tras haber callejeado por la Medina, haber parado en algún puesto del Zoco Chico, no estaría nada mal sentarnos en la terraza del Café Lixus y tomarnos un té con yerbabuena y azahar.

Sergio Barce, febrero 2011

Etiquetado , , , , , , ,

LARACHE vista por… PALOMA FERNÁNDEZ GOMÁ 1

Paloma Fernández Gomá, aunque nacida en Madrid, reside en Algeciras desde 1969. Diplomada en Geografía e Historia, Paloma es una de las voces más destacadas de la actual poesía española. Su obra está recogida en distintas antologías, y ha sido traducida al mallorquín, árabe, inglés, francés e italiano; también es objeto de estudio por las profesoras Susana Medrano de la Universidad San Juan Bosco de la Patagonia, en Argentina, y Lola Hidalgo Calle de la Universidad de Tampa, en Florida  (USA).

Fundó y dirigió la revista  “Tres Orillas”, y actualmente, tras crearla, edita y dirige la revista intercultural “ORILLAS”, con el patrocinio del Ateneo de Algeciras.

En el año 2007, el Ayuntamiento de Málaga publicó, dentro de la colección “Ancha del Carmen”, el libro de poesía de Paloma Fernández Gomá “Ángeles del desierto”, en el que hay varios poemas dedicados a Larache. Como curiosidad, el diseño de la portada y la maquetación de esta colección, es obra de Antonio Herráiz, íntimamente vinculado también a Larache, y de quien también escribiré próximamente.

Hoy me permito reproducir, con la aquiescencia previa de Paloma, tres de esos poemas dedicados a Larache, y próximamente colgaré en este mismo blog algún otro, porque, como el buen vino, su poesía ha de ser escanciada poco a poco.

 

LARACHE

Al otro lado del Lucus

la orilla es verde y lleva azahar,

reposa entre naranjos esparciendo

el aroma del néctar

o la pulpa jugosa que habitó el fruto.

Sobre el mar el filamento gris

de las raíces rezuma

el óxido enmohecido.

La orilla se imanta de bronce

cercando el límite con eco de retorno,

el que condujo la sombra a pie de árbol.

En el limo resbalaría la tarde

que, aturdida, ha de buscar en el curso del agua

el eterno lamento de un tiempo deshabitado

vacío de cántaros,

hostil al recuerdo,

inacabado

que lejos de ausentarse

rememora épocas

de siembra.


Desde estas publicaciones, Paloma Fernández Gomá siempre ha dado entrada a los escritores que han tratado de acercar, a través de sus creaciones, la cultura española y la marroquí; también ha organizado o formado parte de actividades literarias en las que ha estado muy presente esta inquietud suya por tender puentes entre ambos países. Tanto en Algeciras como en Jimena de la Frontera, Paloma ha tenido la generosidad de contar conmigo para presentar alguno de mis libros, así como con otros escritores vinculados con Marruecos, y especialmente con Larache, tal es el caso de Mohamed Sibari, León Cohen o Mohamed Akalay.

CAFÉ CENTRAL

La hoz de la tarde se ensancha

en el hueco de las estrellas

y las manos deshojan multitud de frases;

después queda la cita en las terrazas de las aceras

junto al bullicio del paseo.

Así quedaría la voz dilatada

aguardando el ocaso de las horas

que se avecinaban en reposo itinerante

aproximándose a las olas.

La noche es plenitud

en la plaza

y el café Central queda

cerrando sus puertas.

La mirada me devuelve al límite de la noche

hasta donde no llega el olor del tronco reseco,

pues habrá de transitar derroteros de espuma

hasta sembrar una orilla de enredaderas.


Paloma Fernández Gomá es miembro de honor de la AEMLE (Asociación de Escritores Marroquíes en Lengua Española) y fue asesora literaria del Instituto Transfronterizo del Estrecho de Gibraltar, hasta su cierre. En la actualidad es miembro de la Junta Directiva de la “Asociación de Críticos Literarios y Escritores de Andalucía”, y de la “Asociación Mujeres y Letras”, Barcelona y pertenece, entre otras entidades, a la “Fundación Al-Idrisi” de cooperación hispano marroquí.

Su poesía es calma y cuidada, con un constante juego de elegante adjetivación; construye versos medidos, premeditadamente musicales, que convierten su lectura en un auténtico placer, pero si, además, es Paloma quien los lee, los transforma. Ella sabe darles la entonación, la pausa, la cadencia oportuna, y aun cuando son excelentes sabe bien cómo enriquecerlos cuando los ofrece a su auditorio. Ese equilibrio que muestra en sus poesías lo traslado a su trato personal, siempre atenta, siempre deferente y colaboradora, una mujer generosa, con una curiosidad y una inquietud nunca saciadas.

LALLA MENANA (Patrona de Larache)

Permanece tu espacio en extrema quietud,

en él no habrá de saciar su sed el expolio;

allí reposan las alas de tu aliento

y tu nombre cubre la hierba amasada

de pretéritas mañanas, herencia

de la más extensa paz;

siempre plena y en cadencia

recorre el trayecto de celestes andaduras,

en pos de quimeras, que el viento trazara

en la membrana de aquellos días.

En el seno del estío, el oleaje

recibe tu eco más nítido,

Lalla Menana,

para surcar horizontes

y tender la mano.

Los poemas de «Ángeles del desierto» han sido musicalizados por nuestro común amigo el cantautor Ramón Tarrío, y el CD lleva este mismo título, y que os recomiendo. El enlace a su página web la tenéis en este mismo blog.

 

 Entre las obras de Paloma Fernández destacan: <Paisajes íntimos>, <Umbral de vigilia>, <Sonata floral,  que ha sido Premio de Poesía Victoria Kent en 1999, <Senderos de sirio> galardonada con el Premio de Poesía María Luisa García Sierra o <Cáliz amaranto>, finalista del Premio de la Crítica de Andalucía en 2005, además de la ya mencionada <Ángeles del desierto> entre otras. Coordinó el libro Arribar a la Bahía, encuentro de poetas en el 2000.

Paloma Fernández Gomá ha sido reconocida con la Mención Honorífica Extraordinaria de la Asociación de Mujeres Progresistas Victoria Kent de Algeciras por su labor intercultural y ha  recibido el Premio La Barraca de las Letras y el Teatro, concedido por la Diputación de Cádiz-Fundación Dos Orillas a su obra literaria y cultural.

Sergio Barce, febrero 2011

Etiquetado , , , , , , , , , ,