Archivo de la etiqueta: western

FOTOS DE CINE – 33

Foto tomada durante el rodaje de la obra maestra Pat Garrett & Billy the Kid (1973) del gran Sam Pechinpah. En ella vemos al propio realizador en primer término junto a los actores R.G.Armstrong y James Coburn, que interpreta al sheriff Pat Garrett en esta cinta llena de melancolía, decadencia, desilusión y violencia. Me declaro «peckinpahiano» desde hace muchísimos años. Sus films Duelo en la Alta Sierra (Ride the high country, 1962), Mayor Dundee (Major Dundee, 1965), Grupo salvaje (The wild bunch, 1969), La balada de Cable Hogue (The ballad of Cable Hogue, 1970) y ésta de Pat Garrett & Billy the Kid, forman todo un cuerpo fílmico que, si no fuera por los destrozos cometidos por los distintos productores, habrían pasado a ser trabajos aún más perfectos de lo que, con sus mutilaciones, son todos estos westerns.

En Pat Garrett & Billy the Kid, además de la hermosa historia de una amistad traicionada que nos relata, hay también un homenaje a un mundo que se iba perdiendo, el del viejo Oeste americano. Pat Garrett representa el nuevo orden, Billy the Kid la libertad absoluta. La banda sonora de Bob Dylan, que ha pasado a la historia del cine, acentúa aún más ese contrasentido, ese enfrentamiento entre lo viejo y lo nuevo. «Los tiempos están cambiando», dice Pat en algún instante.

Para los amantes del cine, para los fervientes seguidores del western, entre los que me encuentro, esta película rinde también homenaje a los grandes actores de carácter, a los mejores secundarios. Y es que el reparto de Pat Garrett & Billy the Kid reúne a lo más granado del género: desde un inconmensurable James Coburn, quizá en su trabajo más completo, hasta un joven Kris Kristofferson que, con los años, se ha convertido en uno de los referentes del western. Junto a ellos, nombres inolvidables: Jack Elam, Jason Robards, Emilio «Indio» Fernández, Gene Evans, Paul Fix, R.G.Armstrong, Katy Jurado, Slim Pickens, L.Q.Jones, Gene Evans, Richard Jaeckel, Harry Dean Stanton, Barry Sullivan, Chill Wills, John Beck, Luke Askew, Richard Bright, Matt Clark, Jack Dodson, Jorge Russeck, Charles Martin Smith, John Davis Chandler, Elisha Cook jr., Dub Taylor, Aurora Clavel, Bruce Dern… Y el propio Peckinpah en un pequeño papel con una frase de diálogo y Bob Dylan como Alias. (Quienes no reconocen a estos actores por sus nombres, si los buscan por Google se sorprenderán al reconocer a gran parte de ellos).

Sergio Barce, abril 2023

      

Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

LOS MONTAJES DE JOHN FORD

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es john-ford-de-peter-bogdanovich-portada.jpg

Leyendo el libro John Ford, de Peter Bogdanovich, vas hallando innumerables anécdotas que reconstruyen poco a poco el peculiar personaje que fue el mítico director de cine. Como mi hijo Pablo, además de director, es en esencia montador, me llamó mucho la atención lo que relataba Robert Parrish, que trabajó precisamente para Ford como montador de algunas de sus películas, sobre ese aspecto técnico y de cómo lo afrontaba el maestro. Le leí a Pablo este párrafo que copio más abajo en concreto, y se partió de risa, aunque vislumbré un pequeño deje de nerviosismo bajo esa carcajada, como diciéndose “cualquiera le montaba una película a Ford…”.

Sergio Barce, enero 2021

“Sabía exactamente lo que quería decir -indica el director Robert Parrish (…)-. Muy pocas veces (John Ford) hacía más de una toma; gastaba muy poca película y, siempre, o bien terminaba antes de la fecha prevista o bien por debajo del presupuesto. De modo que, por lo general, el material que le llegaba al montador casi era lo que terminaba en el montaje final. Después de filmar solía irse a su barco y no volvía hasta que la película estaba montada; eso hizo con <Young Mr. Lincoln> (El joven Lincoln, 1939). Tenía una película maravillosa y estaba tan seguro de haberla hecho bien que se largó sin más. Creo que consideraba a todos los montadores, los músicos y los montadores de sonido como males necesarios. En una película (el último día de rodaje) nos dijo: <Mirad, la película ya está acabada. Sé que vais a tratar de destrozarla, vais a poner demasiada música o la vais a cortar demasiado, o demasiado poco, o lo que sea, pero tratad de no estropeármela porque creo que es una buena película>. Y se marchó a su barco.”

Henry Fonda en <Young Mr.Lincoln>, de JOHN FORD
Etiquetado , , , , , , , ,