Continuamos con este periplo de fotografías captadas en el pasado siglo en Larache, que es como construir la historia de Larache en imágenes…Y con versos de Trina Mercader.
Hoy me detengo en varios programas de cine, y, entre las arterias, una parada más prolongada en la plaza de España, hoy de la Liberación.
Espero que volváis a disfrutar con estas viejas imágenes tomadas de las páginas de Radio Larache, Memoir Larache, HHH los de Larache, Houssam Kelai, Manolo Alarcón y otros amigos…

Balcón Atlántico
***

Balcón Atlántico jardines
***

Larache cartel turístico obra de Mariano Bertuchi
***
PASAJE OCCIDENTAL (Décimas). LARACHE
Doncella, niña, mujer,
bajo la niebla intocada.
Temblorosa desposada
predispuesta a florecer.
Niebla o velo que al nacer
resbala por tu cintura;
primorosa arquitectura
que tu pie descalzo mueve,
con tanta dulzura leve
que acrecienta tu hermosura.
Trina Marcader
(Revista Al-Motamid nº 6, Larache, agosto 1947)
***

Bar Perico de Larache
***

Programa del Cine Ideal
***

Programa del Cine Ideal
***

Larache – vista Comandancia y Castillo
***

Larache – publicidad
***

Edificio de Correos y Telégrafos de Larache
***

Rafael Chicoy, que fuera director del Hospital de la Cruz Roja de Larache
***

Cuerpo médico del Hospital de la Cruz Roja de Larache
***

Junta de Damas del Hospital de la Cruz Roja de Larache
***
***

Programa del Cine Coliseo
***

Plaza de España
***

Plaza de España de Larache
***

Plaza de España de Larache
***

Plaza de España de Larache
***

Plaza de España y Casino
***

Plaza de España – fiesta
***

Programa del Teatro España
***

Avda Mulay Ismail – Plaza de España al fondo
***

Larache – panorámica general
***
Maravillosa labor que reemprendes este nuevo Año, Sergio, con imagenes y palabras que construyen nuestra nuestra Historia
Gracias de nuevo
José Miguel Feria (el niño de la postal del Balcón Atlántico)
Hola, Miquel. No me digas que eres el niño que aparece a la izquierda… jjjjj qué bueno.
Sí, realmente se disfruta con estas bellas imágenes de Larache y de los espectáculos con ella relacionados.
Por si no se sabe, me gustaría decir que el «Coliseo María Cristina» se llamaba así porque al comienzo de ser inaugurado, el encargado de su explotación como negocio o empresa, era don Francisco AGRELA, casado con Maruchi DÍAZ, cuya hija mayor se llamaba y se llama MARÍA CRISTINA («Maricris» para quienes la conocimos).
Un recuerdo, un «dato más.
Abrazos,
CARLOS
Carlitos, eres una fuente inagotable de conocimientos… Siempre aprendo contigo.
Buenas tardes, Carlos Tessainer y Tomasich,
no sé porqué, pero hay una idea en mi mente que te relaciona puntualmente con mi familía …en Málaga, creo que mi madre me dijo que la família con la que estamos fotografiados de niños en la playa de Málaga, el padre de la otra família era Ingeniero que también estuvo en Larache , quizás era tu padre? Quizás sólo una vaga ilusión sin fundamento…
Buscaré esa fotografía, ahora no sé dónde podrá estar, no sé bién cómo manejarme por las redes.
Pero aprenderé. Me falta tiempo.
Pero el haber hallado vuestro blog de Sergio Barce y tú, me ha dado la ilusión de saber más sobre mi família.
Gracias a los dos porque sois geniales.
Me encantan los programas de cine. Son una delicia.
He comenzado a leer tu libro de relatos. Como tengo muchas lecturas pendientes, le voy a dedicar el rato que descanso en el hammam. Así me aseguro que no pasa una semana sin tenerlo entre mis manos.
Alberto Mrteh (El zoco del escriba)
Gracias, Alberto.
Es uno de los mejores lugares para leerlo. Espero que lo disfrutes. Un abrazo
Muchas gracias, las imagenes són una alegría para mi.
Era muy pequeña cuándo mi familia salió de Larache rumbo a Malaga, pero con destino a Mallorca. ( mi padre era funcionario de los servicios de mantenimiento en el ayuntamiento) su nombre era Antonio Bastida Ortiz.
Mis abuelos emigraron de Cartagena a Larache, mi padre nació allí.
Toda su vida en Larache…
Tengo que visitar un día Larache…mis abuelos están allí enterrados… y yo nací allí.
Pero no hemos vuelto.
Tengo que ir a visitar Larache.
Gracias a todos por las imágenes,
voy configurando lo que fue el Protectorado Español en Larache.
Muchísimas gracias.
Tengo fotografías personales.
Cuándo sepa como enviarlas, lo haré.
Gracias, gracias, gracias.
Muchas gracias, Antonia. Tienes que ir a Larache, por supuesto. Besos