Archivo de la etiqueta: Sevilla

RECORDATORIO – EN SEVILLA, EL 7 DE ABRIL

Etiquetado , , , , , , , , , ,

SEVILLA – 26 DE JUNIO – PROYECCIÓN DEL CORTO «EL NADADOR» DE PABLO BARCE

CINEFÓRUM REFUGIADOS – SEVILLA

26 junio – 20:30 a 22:30

Proyección de dos documentales: “El nadador” de Pablo Barce y “The world is for all humans” de Hugo Suárez.

Contaremos con la presencia de la escritora Rocío Rojas-Marcos y con los dos directores en un posterior debate.

Dicha actividad se enmarca el mes del 20 de junio, JORNADA MUNDIAL DEL REFUGIADO.

Proyección de «El Nadador” 

Pablo Barce, España, 2017, 19 min.

Sinopsis: Un chico se lanza a la mar sin echar la vista atrás. Cada respiración es un recuerdo, cada brazada, algo más de esperanza.

 

Proyección de «The world is for all humans»

Hugo Suarez, España, 2017, 10 min.

Sinopsis: Ritsona es un campo de refugiados en Grecia donde viven actualmente unas 800 personas. Este vídeo es el testimonio de los humanos que están sufriendo esta situación.

Ficha técnica: Martes, 26 de junio, a las 20:30 horas

en la Fundación Tres Culturas

Entrada libre hasta completar aforo

Más información en el siguiente enlace:

https://www.cear.es/event/cineforum-refugiados-sevilla-3/

El_Nadador_Cartel con créditos

Etiquetado , , , , , , , ,

IMÁGENES DE MI CONFERENCIA EN SEVILLA SOBRE LOS ESCRITORES DESARRAIGADOS DEL NORTE DE MARRUECOS

En la Facultad de Filología de Sevilla, un precioso edificio con sabor a sabiduría, tuve la suerte de participar el pasado día 4 de diciembre en sus Cursos de Otoño, dedicados a la Literatura y el Exilio. Mi charla versó sobre Los escritores españoles del Norte de Marruecos y, en especial, sobre  Los escritores desarraigados del Norte de Marruecos

literatura y exilio

También tuve la fortuna de que el profesor Emilio González Ferrín, que coordina los cursos, me acompañara en la conferencia, y lo  hizo más cercano y fácil. Junto a los alumnos del curso, como siempre, aparecieron varios paisanos larachenses: José María, Pepa, Rosa, Ángela, Juanjo, Agustín… Es una suerte tener a gente tan fiel en cada ocasión. De manera que la asistencia fue excepcional. Y creo, por lo que ellos me dijeron, que la charla fue muy amena e interesante. Por supuesto, con sus dosis de melancolía, añoranza y emoción.

Una muy bonita y aleccionadora experiencia.

Sergio Barce, diciembre 2015

image2

***

image3

***

image4

***

image5

***

image7

***

image1

***

***

Etiquetado , , , , , , , , , , ,

SEVILLA – 4 DE DICIEMBRE – CHARLA SOBRE LOS ESCRITORES DESARRAIGADOS DEL NORTE DE MARRUECOS, POR SERGIO BARCE

Estos días se están desarrollando los Cursos de Otoño de la Facultad de Filología de Sevilla que comenzaron el pasado día 6 de este mes, que coordina el profesor Emilio González Ferrín, bajo el título de “Literatura y exilio”.

Tengo la suerte de participar en este curso, e intervendré el próximo viernes día 4 de diciembre, a las 19:00 horas, con una charla sobre “Literatura española en el norte de Marruecos: los escritores desarraigados”. Será en el Aula de Grados de la Facultad de Filología.

Así que os espero a los que os animéis a acudir, porque ya podéis imaginar que Larache y los escritores larachenses ocuparán un lugar destacado en mi charla.

Literatura y Exilio - 4.12.15

El programa completo de las conferencias del curso son las siguientes:

1.- Juan Carlos Sánchez Illán (Universidad Carlos III, Madrid)

Diccionario Biográfico del Exilio. 6 NOVIEMBRE

2.- Sultana Wahnon Bensusan (Universidad de Granada)

Exilio y Holocausto en la obra de Max Aub – 13 NOVIEMBRE

3.- Felice GAMBIN (Universidad de Verona, Italia)

La Tercera España de Pedro de Valencia – 20 NOVIEMBRE

4.- Sebastian FABER (Universidad de Oberlin, EEUU)

Escritores españoles de América – 27 NOVIEMBRE

5.- Sergio Barce (Escritor y Abogado)

Literatura española  en el norte de Marruecos: los escritores del desarraigo – 4 DICIEMBRE

6.- José Antonio González Alcantud (Universidad de Granada)

El exilio literario de Ángel Ganivet – 11 DICIEMBRE

https://www.facebook.com/Cursos-de-Oto%C3%B1o-1678408545704544/

Literatura y Exilio DIPTICO

Etiquetado , , , , ,