El Centro Cultural Generación del 27 junto a la Diputación de Málaga editó hace unos meses La baraka y otros textos marruecos (febrero, 2018), de Salvador López Becerra, un libro voluminoso en el que se ha recopilado prácticamente la totalidad de la producción literaria de uno de los poetas más reconocidos de nuestras letras, y donde también se recogen algunos textos inéditos.

Ya he hablado otras veces de sus versos, tan fascinantes y tan pasionales. Y de su profundo enraizamiento con Marruecos, relación de amor-odio que «entizna» toda su obra.
Salvador López Becerra ha incluido en esta antología colosal una serie de textos escritos cuando pasada o residía o vivía en alguna ciudad o pueblo de Marruecos. Los tituló Raï (Reflexiones, retratos, esbozos, diarios y otros apuntes sobre/desde Marruecos) (1985-2017) y dentro de estos encontramos los calificados como Inéditos, entre los que hay varios pasajes dedicados a Larache. Y como si fuese una especie de anzuelo para entrar en sus páginas me permito reproducir algunos de esos pequeños esbozos que Salvador ha dedicado a mi pueblo.
Solo me queda, además del goce por leer estas reflexiones y sus poemas, el orgullo de que Salvador contara conmigo (al igual que ha hecho con otros amigos escritores) para que leyera el borrador inicial de esta antología suya y le diera mi humilde opinión. Ojalá le aportara algo que le mereciera la pena.
Sergio Barce, enero 2019
Es curioso: antes, los apuntes que escribía en Larache hablaban de un futuro o un sueño mentirosamente perdido, hoy el presente de nuevo se me escapó: esta vez volviendo al pasado. Definitivamente: en Larache no hay maneras de estar en presente, creo que el nombre real de esta ciudad es Pasado. ¡Oh, pobre tierra desabrigada de sí; de su memoria, de la mía utópica y la de tantos que a pesar de todo siguen amándola en los recuerdos, sólo en los recuerdos!
***
(Larache, 6 enero 2008)
He pasado por la puerta de la casa portuguesa del viejo Jarduchi. Recuerdo, como a un entrañable perfume, a este veterano fumador de kif que nunca se hastió de ser funcionario español pésimamente recompensado. ¿Qué mayor compensación, me decía, que tener barriga y pies calientes cuando el resto va descalzo y los más comían un mendrugo con raspas de sardinas? Jarduchi era extrañamente grato, por eso vivió muchos años.
***
(Larache, 6 enero 2008)
(Comentario de un viejo larachense)
Desde que esto no es esto, a mí no me gusta esto.

LARACHE – foto de Giovanni Parillo