Archivo de la etiqueta: El árbol de la vida

MÁS LIBROS ENTRE AMIGOS

Con la excusa de que en el día de Reyes he recibido el nuevo título de Gonzalo Fernández Parrilla, aquí, de nuevo, mis libros junto a los de otros buenos y queridos amigos escritores: El mirador de los perezosos, junto a Mare Incógnica, de Farid Othman Bentria Ramos, Al sur de Tánger, de Gonzalo; Los perros de Tánger, de Isaak Begoña, El árbol de la vida, de José Sarria, y La baraka y otros textos marruecos, de Salvador López Becerra. 

Y Una puerta pintada de azul, al lado de Viajes a Larache, de Mohamed Laabi; La lleva y Latidos del Sur, de Mohamed Chakor; Cuentos populares del Rif, de Zoubida Boughaba Maleem, y  Un cine en el Príncipe Alfonso, de Mohamed Lahchiri.

 

***
Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

ALGECIRAS, 8 DE MAYO – PRESENTACIÓN DE «EL ÁRBOL DE LA VIDA » E «INVENTARIO DE DERROTAS» DEL POETA JOSÉ SARRIA

MAÑANA DÍA 8 DE MAYO

A LAS 19:30 h.

en el EDIFICIO KURSAAL de ALGECIRAS

Y EN EL MARCO DE LA XXX FERIA DEL LIBRO DE ALGECIRAS

PRESENTACIÓN DE

el árbol de la vida

“EL ÁRBOL DE LA VIDA. POEMAS PARA LA HUMANIDAD”

e

“INVENTARIO DE DERROTAS”

del poeta JOSÉ SARRIA

Se leerán poemas como el que se acompaña.

BÉSAME

“Bésame hasta morir sin cuerpo” (ABDERRAHMÁN EL FATHI)

Bésame. Bésame hasta morir sin cuerpo. No me dejes tan vivo que pueda vivir sin tus labios. Arráncame la vida pero no me niegues el mar de tus besos ni el océano de tu boca. Bésame. Bésame hasta morir sin cuerpo o mátame, pero no me niegues tu boca.

JOSÉ SARRIA

11150643_10206731654594813_8149004976609128590_n

Etiquetado , , ,

POEMAS DE JOSÉ SARRIA

El Área de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Roquetas de Mar viene publicando unos preciosos cuadernillos que dedica a un escritor. El número 33 lo está al poeta José Sarria, que en los últimos meses ha visto sus versos traducidos al árabe y al francés, tanto en la edición de su libro El árbol de la vida (Edit. Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre) como en el de Inventario de derrotas – L´inventaire des défaites (Edit. Mar de Tanis). 

En el mencionado nº 33 de Aula de Literatura, que recoge varios de sus poemas, hay uno que habla del viejo Teatro Cervantes de Tánger y que Pepe dedicó a nuestro añorado Mohamed Sibari. 

Sergio Barce, enero 2015

TEATRO CERVANTES interior - foto Carlos Rosillo

TEATRO CERVANTES interior – foto Carlos Rosillo

TEATRO CERVANTES

de José Sarria

A Mohamed Sibari,

un verdadero resistente

En un lugar perdido

de la antigua medina

se eleva un alminar,

ayer templo de actores

y voces de comedia.

 

La puerta cerrada del viejo

teatro no sucumbe a los envites

del tiempo

o al desdén

de los que le visitan

que ni siquiera se deslumbran

con sus hermosos azulejos

o del nombre que cierra su fachada:

corona de otra época,

gloria de la metrópolis.

 

Es la imagen del que resiste,

como un bastión, la furia

del abandono,

y se asoma expectante,

al atardecer, sobre la bahía

(esperando lo que no llegará)

por si alguna goleta le trajese

noticias que anunciasen

el regreso de los actores;

aunque hay quien afirma

que ya no existen

actores en aquel lado del mar.

GRAN TEATRO CERVANTES

Etiquetado , , , , ,

«EL ÁRBOL DE LA VIDA», POEMARIO DE JOSÉ SARRIA

La cosa sucedió así.
Velada poética. Mi amigo José Sarria presentaba el pasado viernes su poemario El árbol de la vida. El acto era en El Portón de Alhaurín, y pensé que se haría en el auditorio, donde se celebra cada el año El Portón del Jazz. Había bastante tráfico y llegamos rayando la hora de inicio. La primera sorpresa fue descubrir el auditorio a oscuras, y solitario; la segunda fue que, por entre los árboles de la finca oímos un murmullo lejano, y, por supuesto, allí nos dirigimos. La velada iba a dar comienzo bajo una estructura de madera, bastante amplia, preciosa, y las sillas, no sé cuántas, cien quizá, estaban ya todas llenas. Era la tercera y más inesperada sorpresa: un acto poético con tanto público que parecía una escena sacada de algún archivo del pasado, de aquellos años en los que los poetas reunían a multitudes. Conseguí sentarme en un poyete, en un lateral. Y al poco, el acto comenzó, y todo se preñó de magia.

JOSÉ SARRIA leyendo sus versos

JOSÉ SARRIA leyendo sus versos

La presentación de Antonio Garrido Moraga, como siempre, espectacular, brillante, divertida, un prólogo digno del autor.
Luego, José Sarria, con sus calculados ademanes, siempre comedido y siempre elegantemente bien plantado, comenzó a leer versos. Versos como estos con los que deleitarnos en su libro.

LO MEJOR DE MÍ MISMO

Escucho mis silencios y descubro
derrotas de una vida que han servido
para ir tejiendo
con paciencia infinita, con la firme
esperanza de las causas perdidas,
esta tristeza que tanto me gusta:
la esencia de mis actos, lo mejor de mí mismo.

(De Inventario de derrotas, 2005)

Y como un eco subyugante, llegó la voz de Sumaya Chahir recinto en árabe.

أفضل فيضي

أُصغي إلى صمتي فأُدرك
اخفاقات حياة
نسجتُها شيئا فشيئا
بصبر لا حصر له، بأمل
راسخ في قضايا لا طائل من ورائها،
نسجتُها حزني هذا الّذي أنِست به كثيراً:
جوهر أعمالي وأفضل فيضي.

(من ديوان جرد الاخفاقات، 2005)

Pepe Sarria y Sumaya Dahir

Pepe Sarria y Sumaya Dahir

A Pepe y a mí nos unen muchas cosas, pero Marruecos es, sin duda, una de ellas. Este poema dedicado a Mgara, con Tetuán al fondo.

LA OTRA ORILLA

A Ahmed M. Mgara

Me hablará tu mirada de jardines
de enamorados donde
las tórtolas zurean
entre azahar y almendros florecidos,
del agua del islam,
de olivos, surtidores,
acequias y molinos arabescos.

Me hablará de canciones de jóvenes poetas,
de místicos sufíes
buscando alcanzar el rostro de Dios,
de ulemas que no aprueban
la sangre de los mártires,
de arquerías y aleyas,
de pétalos de paz,
de la misericordia
que ilumina madrazas y mezquitas.

Y me hablarán tus gestos
de rojas alcazabas,
de generosos zocos
cubiertos del color de las especias,
de pupilas de jóvenes
buscando la sorpresa tras el velo,
de la sabiduría, de vergeles,
del perfume a jazmín
que embriaga los sentidos.

Veré
en tus palabras
a mis padres y a sus padres llegar
de un pasado glorioso.
Y sabré que al mirarte
o al estrechar tu mano,
en la Plaza Feddan, mientras bebemos
una taza de té o compartimos
un plácido narguile,
estaré
alcanzando la otra orilla
que me faltaba.

(De Raíz del agua, 2011)

الضفّة الأخرى
إلى أحمد مغارة

ستحدّثني نظرتك عن جنان
العشّاق حيث
تَسْجَعُ أفراخ اليمام
بين أشجار البرتقال واللّوز المُزهرَة،
ستحدثني عن ماء الإسلام،
عن شجر الزّيتون، عن عيون الماء
والسّواقي والطواحين ذات الزخارف العربيّة.

ستحدثني عن قصائد الشّعراء الشبّان،
عن النّساك المتصوّفين
في توقهم إلى وجه اللّه،
عن الفقهاء الّذين لا يوافقون
على دم الشّهداء.
ستحدثني عن الأقواس والآيات،
عن بتلات السّلام
عن الرّحمة الّتي تنير المدارس والمساجد.

ستُحدثني إشاراتُك
عن القصبة الحمراء،
عن أسواق كريمة تغمرها ألوان التّوابل
وحِداقُ صَبايا
يبحثن عن مفاجأة من وراء الحجاب.
ستحدّثني عن الحكمة والبساتين
وأريج الياسمين
تنتشي له الحواس.

سأرى في كلماتك
أجدادي وأجدادَك وهم قادمون
من ماض مجيد.
وسأدرك- وأنا أنظرُ إليك وأصافحُك بساحة الفدّان،
ونحن نشرب فنجانًا من الشّاي أو نتقاسم
في هدوء نارجيله-
إنّني أقترب شيئاً فشيئاً من الضفّة الأخرى
الّتي أحنّ إليها.

(من ديوان جذور الماء، 2011)

Escucharlo, saborear el contenido de cada uno de sus versos, me hacía ver con claridad que, además del gran poeta que es, Pepe es un hombre bueno, y que me sentía muy orgulloso de sentirme amigo suyo. Poco a poco, el poeta se agigantó a nuestros ojos.

CANCIÓN DE CUNA

A mi madre

Los sonidos de aquella melodía
brotan desde el recuerdo, negándose a morir.

Y me acompañan sólidas sus notas
en las horas más tristes
cuando lanza la garra enfurecida
en su locura el cruel destino.

Canción de cuna, ¡tantas veces mía!
En las noches confusas, la figura
silente de mi madre junto al lecho
musitando la dulce nana
regresa del pasado. Su firmeza
reconforta mis días y mis carnes
se vuelven tiernas como las de un niño.

Es tarde. Hoy tampoco
puedo dormir.

Más tarde, para redondear una faena perfecta, el grupo Pájaros perdidos cantó también sus versos, y la música se alió con la lluvia que, desde hacía ya un buen rato, repiqueteaba contra el techo de madera. Versos y lluvia, como si la pequeña tormenta marcara el compás. El aire preñado de poesía, de otoño. Todo confluyendo al encantamiento de los versos de José Sarria.

Pepe estaba exultante. Lo estaba ya de antes, porque cuando le anunciaron que sus poemas iban a ser traducidos al árabe se sintió como un niño al que los Reyes Magos le hubiesen traído el regalo que más anhelaba. Verlos ya escritos en árabe, oírlos ya recitados en árabe, le hacía flotar en el rendido ambiente de El Portón.

Luego, al terminar, el mago que es José Sarria se fundió con sus seguidores, sobrepasado por la emoción de sus palabras que, en español, en árabe, acompañadas de la guitarra, de la flauta y del saxo, seguían aún en cada gota de lluvia que, ya más débil y rendida a lo evidente, se retiraba también tras acompañar a Pepe durante la velada.

Larisa serpenteaba entre los invitados, ya menos nerviosa, se le notaba en el rostro que había estado en tensión preocupada porque todo saliera bien. Ahora ya solo disfrutaba del éxito de Pepe. No los vi marcharse, pero seguramente lo hicieron cogidos de la mano, pensando que sus versos seguían escuchándose por entre los árboles de El Portón, igual que un rumor de olas, dulces, sarrianas.

El árbol de la vida es el libro. Una recopilación de sus poemas llena de delicadeza, de amor al ser humano, de canto a la vida y de canto a todo lo que hace temblar a José Sarria. Un precioso, delicado y soberbio poemario.

Sergio Barce, septiembre 2014

تهويدة

إلى أمّي

تنبثق أصواتُ تلك النّغمة
من الذّكرى، متشبّذة بالحياة.
تُرافقني نوطاتُها الرّاسخة
في الأوقات الحزينة،
كلّما لجأ القدرُ الغاشم في جنونه
إلى مخالبه الحانقة.
أيا تهويدة، كم مرّة تقمّصتُكِ!
في ليالي الحيرة، تعود من الماضي
صورة أمّي الهادئة،
تردّد بصوت خافت قرب السّرير
تهويدة ناعمة.
ثباتُها يملأ حياتي أملاً
ويجعل بشرتي ناعمة كبشرة الطّفل.
حان اللّيل. اليوم كذلك
لن أقدر على النّوم.

****

PARA CONSEGUIR ESTE LIBRO PODÉIS ESCRIBIR AL PROPIO AUTOR AL SIGUIENTE CORREO ELECTRÓNICO: 

pepesarria@hotmail.com

EL ARBOL DE LA VIDA portada

Etiquetado , , ,