Archivo de la etiqueta: Ernest Borgnine

ELI WALLACH, UN ACTOR

VIDAS REBELDES - 1961 - FRANK TAYLOR, HENRY MILLER, ELI WALLACH, JOHN HUSTON, CLARK GABLE, MARILYN MONROE Y MONTGOMERY CLIFT

VIDAS REBELDES – 1961 – FRANK TAYLOR, HENRY MILLER, ELI WALLACH, JOHN HUSTON, CLARK GABLE, MARILYN MONROE Y MONTGOMERY CLIFT

El pasado 24 de junio, falleció el actor Eli Wallach. Tenía ya 98 años, pero seguía en la brecha. Admirable.
Mi primer recuerdo de Eli Wallach se confunde entre dos de sus trabajos más memorables: su personaje de Caldera, en Los 7 magníficos (The magnificent seven, 1960) de John Sturges , y el de Tuco en El bueno, el feo y el malo (Il buono, il brutto, il cattivo, 1966) de Sergio Leone. Dos villanos, pero muy diferentes.
Su papel en el primero de estos films, es el de un malhechor con todas las de la ley: malencarado, vil, despiadado y cruel… No es un papel demasiado largo, pero siempre está presente en toda la cinta. Todos hablan de Caldera, todos temen a Caldera. Por esa misma razón, pasa a ser misteriosamente uno de los protagonistas. Y su papel lo borda, y se hace inolvidable. Pero, claro, enfrente tiene a los buenos: Yul Brynner, Steve McQueen, James Coburn, Charles Bronson… así, hasta siete magníficos, y, claro, nada podía hacer ante estos pistoleros que vienen a defender a unos pobres campesinos. El destino de Caldera estaba escrito.

Sigue leyendo

Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

ERNEST BORGNINE, un actor

    Acaba de morir el actor Ernest Borgnine. Para la mayoría de la gente de aquí, este nombre no le dirá nada, pero para los amantes del séptimo arte representa la pérdida de un cierto cine que nos hizo soñar. Digamos que en cierta forma crecí viendo envejecer a Ernest Borgnine.

    Es quizá uno de los actores de reparto más impresionantes, tanto por su atípico físico como por la fuerza de la que dotaba a sus personajes. Era grande, robusto, de rostro amenazador cuando hacía de pistolero, matón o bandido, y este rol lo bordó en muchas ocasiones. Pero también podía interpretar a un hombre bonachón, asustadizo, cercano, humano. Imborrable esa pequeña separaración entre las paletas centrales de sus dientes cuando sonreía…

    Al ver la noticia por televisión, me vino enseguida la imagen violenta y pendenciera de su personaje Bart en <Johnny Guitar>, en concreto la escena en la que trata de provocar a Johnny llenándole una y otra vez su vaso de whisky hasta que terminan en una antológica pelea marrullera y sucia. Como “malo” de las películas del Oeste era fantástico.

Ernest Borgnine en Johnny Guitar -primero a la izquierda-

    Y, por supuesto, los mejores realizadores de la época supieron explotar su físico y su buen hacer interpretativo, así que repasando por encima algunos de los títulos en los que actuó uno se da cuenta que posee una de las filmografías más impresionantes de la historia del cine: Sigue leyendo

Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

«JOHNNY GUITAR» (1953) de NICHOLAS RAY

johnny guitar  cartel

Quien conoce mis gustos, sabe de mi pasión por el cine y de mi inclinación por el género del western.  Lo disfruto, y lo considero el género cinematográfico por excelencia. Si existió el Lejano Oeste, lo hizo para ser retratato y reinterpretado por el cine.

Johnny Guitar es uno de los westerns más lúcidos, líricos y románticos de la historia del cine. Rodada en 1954 por Nicholas Ray está protagonizada por Sterling Hayden (Johnny), quizá en su mejor papel, y por una extraordinaria Joan Crawford (Vienna). Los secundarios son de lujo: Mercedes McCambridge, Ernest Borgnine, John Carradine, Ward Bond, Scott Brady…

johnny-guitar

Su banda sonora, compuesta por Victor Young, es inolvidable. Como lo es el escenario del Saloon de Vienna, en medio de un desierto polvoriento y árido, con esos fuertes colores pictóricos.

No sólo es una película del Oeste, también es una historia de amor desgarradora y desesperada, y una denuncia del linchamiento (en concreto a la Caza de Brujas desatada en USA por el Senador McCarthy) y de la irracionalidad. Su narración y su estructura quebraban de alguna manera las normas del género, sin embargo, supo utilizar éstas para sacarles el mayor provecho.

Me gustan sus diálogos, que se cuentan entre los más famosos del género. Una muestra:

Johnny Guitar:   No he venido a buscar camorra, señor Lonergan

Señor Lonergan:  Llámame Burt. Los amigos me llaman Burt.

Johnny Guitar:   Como Vd. quiera, señor Lonergan.

JohnnyGuitar

La cámara se mueve con elegancia después de la escena más íntima entre los dos protagonistas que comienza con el diálogo quizá más repetido e imitado de todos los tiempos (Almodóvar lo usa en “Mujeres al borde de un ataque de nervios”):

Johnny:  ¿A cuántos hombres has olvidado?

Vienna:  A tantos como mujeres recuerdas tú.

Johnny:  No te vayas.

Vienna:  No me he movido.

Johnny:  Dime algo agradable.

Johnny-Guitar-1

Vienna:  Claro. ¿Qué quieres que te diga?

Johnny:  Miénteme. Dime que todos estos años me has esperado. Dímelo.

Vienna:  Todos estos años te he esperado.

Johnny:  Dime que habrías muerto si no hubiese regresado.

Vienna:  Habría muerto si no hubieses regresado.

johnny_guitar

Johnny:  Dime que aún me quieres como yo te quiero a ti.

Vienna:  Aún te quiero como tú a mí.

Johnny.  Gracias. Muchas gracias.

joan-crawford-1-johnny-guitar

Joan Crawford cautiva a la cámara, y sus inmensos ojos llenan la pantalla. Por primera vez una mujer es la víctima de un linchamiento, y eso convierte a esta película en una obra singular. Pocas veces se ha visto a un personaje femenino que transmita con esa intensidad el dolor por un amor perdido, pero, a la vez, el temor reprimido a que, una vez que su hombre ha regresado, vuelva a romperle el alma.

Una cinta maravillosa.

Sergio Barce, Noviembre 2010

joan-crawford-2-johnny-guitar

Etiquetado , , , , , , ,