Archivo de la etiqueta: Revista Sures

TANGER NOIR, EN TÁNGER

En la imagen (la original es en color, pero siguiendo la recomendación de nuestro amigo Giancarlo Macannuco, la cuelgo ahora en blanco y negro, como debe ser en este caso): Pablo Macías, Sergio Barce, Alberto Gómez Font, Juan Carlos Sánchez, Santiago de Luca, Javier Valenzuela y Ricardo Crespo. Posábamos en la puerta del Cine Rif, de Tánger, y creo que alguien preguntó si se estrenaba una nueva versión de Los 7 magníficos. Le aclaré que no, que éramos parte de quienes hemos tenido la fortuna de participar en el nuevo número de la revista SureS: Tanger Noir. Que la presentación de la revista era el verdadero estreno de la tarde. Y que, además de nosotros, también forman parte de este número Oufqa Sahar, Touria Oulehri, Tina Suau Jiménez, Juan Madrid, Juan Sasturain, Karima Ziali, Simon-Pierre Hamelin, Iñaki Martínez y Trino Cruz.

El estreno de SureS Tanger Noir fue todo un éxito, lo que, según algún asistente, augura una posible secuela.

Todo gracias al esfuerzo titánico de su director Santiago de Luca.

 

 

Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

TANGER NOIR

Bajo la dirección de Santiago de Luca, en este libro nos damos cita los conjurados de Tánger. Relatos, artículos y poemas relacionados con el cine y la novela negra ambientados en Tánger como común denominador.

Con prólogo de Santiago de Luca, este número de la revista SureS, recoge artículos de Javier Valenzuela, Oufqa Sahar, Touria Oulehri, Pablo Macías y Tina Suau Jiménez. Entrevistas a Juan Madrid y Juan Sasturain. Relatos tangerinos de Karima Ziali, Simon-Pierre Hamelin, Ricardo Crespo, Alberto Gómez Font e Iñaqui Martínez. Y poema noir de Trino Cruz.

Entre los textos, se incluyen mis artículos «Cine noir en Tánger» y «En el Tánger noir de Javier Valenzuela».

Mañana, 11 de mayo, se presenta este número en la Cinémathèque Cine Rif de Tánger

 

Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , ,

SURES

Ayer nos vimos en Málaga, Santiago de Luca, Guillermo González de Canales, Esther Santos y yo. Santiago me había llamado por teléfono para decirme que estaba de paso y quería entregarme el ejemplar de la revista SureS, de este verano de 2021, a cuya presentación en Tánger no pude acudir por culpa de la pandemia, número que reza bajo el título de El peso de lo intangible, en el que aparece un artículo mío, y también me regaló los ejemplares del número de otoño de 2020, dedicado a Emilio Sanz de Soto, y el del invierno de 2020, número titulado El bakalito de las palabras. Los tres están ahora en mi biblioteca.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es sures.jpg

No dudé en acudir y me llevé la gran sorpresa de coincidir de nuevo con Esther y de conocer en persona a Guillermo.

Me alegro muchísimo de haber ido, porque hablamos largo y tendido de Marruecos, de Larache, de Tánger, en especial de Tánger, de  la revista SureS, y de nosotros. Nos reímos alrededor de unos buenos gin-tonics y se creó un ambiente de confidencialidad que hizo emerger algunos temas muy personales. Sí que nos divertimos, pero también hubo espacio para ponernos serios e instantes de una emoción que cortaba el aire. Era como si una mano invisible nos tocara el corazón, literalmente. Y descubrí en un corto tiempo de espacio tanta humanidad y tanto sentimiento que, al llegar a casa, deseaba retener todo lo que allí hablamos, como si no quisiera que se me escapara nada de lo que había escuchado. Hay días que parecen mágicos. Y ayer lo fue.

Sergio Barce, 18 de agosto de 2021

Etiquetado , , , , ,

TÁNGER, 16 DE JULIO – PRESENTACIÓN DEL NUEVO NÚMERO DE LA REVISTA SURES

PRESENTACIÓN SURES

UNIÓN SIMBÓLICA DE DOS LUGARES MÍTICOS DE TÁNGER: DE LA LIBRERÍA DES COLONNES A LA GALERÍA KENT

Todo lo que tiene la paciencia de secarse lentamente en la luz de Tánger se vuelve mítico. Por eso, uniremos lugares culturales míticos de la ciudad. Partiremos de la librería Des Colonnes y marcharemos caminando a la Galería Kent.

A las 17 horas (en punto) del viernes 16 de julio presentaremos en la mítica librería el último número de SureS: El peso de lo intangible donde intelectuales y escritores reflexionan y fabulan sobre la relación de los artistas con lo invisible. En este número -también ya mítico- se encuentran textos de Tahar Ben Jelloun, Marta Cerezales Laforet, Mohamed El Morabet, Sergio Barce, Miguel Moreta-Lara, Abdelkader Chaui, Philipe Bologne, Ali Tajiti y los poetas del diván de los cuentos de SureS. Luego para unir la querida librería con el vigor de la mítica Galería Kent presentaremos El genio poético de los árabes (que tuvimos que postergar a causa de la pandemia). El genio poético de los árabes que tuvo una gran repercusión y recepción contiene obras de pintores marroquíes que invocan a los yenún y de poetas también marroquíes que han sido para este numero traducidos al español. Los esperamos en estos cruces y encuentros míticos.

Santiago de Luca

 

Un honor que, gracias a la invitación efectuada por Santiago de Luca, alma y motor de la revista SureS, un texto mío aparezca en este número junto a autores de la talla de los que se han mencionado más arriba. Deseando tener el ejemplar entre las manos. Lástima que, debido a las circunstancias, casi con total seguridad tendré que renunciar a estar presente. Cada día echo más de menos la otra orilla…

Sergio Barce, julio 2021

Etiquetado , , , , , , , , , , ,

SURES – LA CAMELLA Y LA ROSA

SURES OTOÑO 2019

Hace aproximadamente un mes largo que salió en Tánger el nuevo número de la revista Sures, el de Otoño 2019, bajo el título de La camella y la rosa. Su director, Santiago de Luca, tuvo la gentileza de invitarme a participar en este número, dedicado a los jardines y al desierto, y finalmente se incluyó el relato que le envié titulado Mi jardín de las Hespérides. No podía ser otro que este jardín el objeto de mi atención, por supuesto. Supongo que esto no sorprenderá a mis paisanos larachenses ni a quienes me conocen. Contento con su resultado.

La camella y la rosa se presentó en la Gallery Kent, de Tánger, el pasado 18 de octubre. Y ocurrió mi anécdota particular: de camino en coche hacia Tarifa para coger el barco y asistir al acto, poco antes de llegar a Marbella, sufrí una avería en el vehículo, cosa inhabitual y que, por otro lado, podría haber ocurrido en otro instante y no precisamente cuando iba a disfrutar de este evento. Así que hube de esperar a la grúa y ser arrastrado hasta un garaje donde perdí todo el tiempo del mundo hasta que dieron con la tecla, tarde ya para asistir al encuentro, y regresé con cara de circunstancias sin llegar a mi meta. Llamé a Santiago y me disculpé, maldiciendo por supuesto a mi mala suerte.

Luego, Esther Santos, que había acudido a la presentación, trató de entregarme la revista en Málaga, pero mientras quedamos o no, fui a Larache a finales de octubre y pasé por Tánger, y Santiago de Luca, de nuevo derrochando amabilidad y generosidad, me esperó en una cafetería cercana a la Librairie des Colonnes, y mi amigo Abdeslam Akhrif, que me había recogido en el puerto, me acercó hasta allí, estacionó de mala manera donde pudo, porque Tánger rebosaba a esa hora de la tarde de coches y  gente y no había un solo sitio donde dejar su vehículo, y en poco menos de cinco minutos Santiago y yo nos saludamos, hablamos brevemente de Sures y quedamos en organizar una presentación en Málaga, y me entregó por fin el ejemplar anhelado y salí disparado hacia Larache. Fin de la anécdota que, espero, continúe en Málaga felizmente.

Este número, cuyo formato es más el de un libro excelentemente editado que el de una revista tal y como la conceptuamos, incluye artículos, relatos y poemas escritos en varios idiomas: español, árabe, francés e inglés. Tengo la suerte de compartir estas páginas con los siguientes autores: el propio Santiago de Luca, Malika el Alaoui, Pablo d´Ors, Laurent Hénart, Hawad, Said Benhammada, Sergio Colina Martín, Gloria Young, Camille Marigaux, Umberto Pasti, Jorge Malachevsky, Simon-Pierre Hamelin, Ali Tajiti, Pablo Macías Romero, El Mostafa Bouignane, Olivia Atmore, Bushra Al-Bustani, Vivian Lofiego, Trino Cruz, Ahmed Hachem Raisuni, Maribel Méndez y Bahira Abdulatif.

Larga vida a Sures. Que se lo merece por la calidad de su edición y por el cariño que ponen en el trabajo.

Sergio Barce, noviembre 2019

Las siguientes fotos se corresponden a la presentación de la revista en Tánger, y están tomadas de la página de la Gallery Kent:

73089275_2398791277037629_2693220420470964224_o

ALI TAJITI, SANTIAGO DE LUCA Y AZIZA LARAKI

***

72694561_2398787073704716_1296645726104715264_o

Mis queridos Farid Otham y Maribel Navarro

***

75231777_2398789533704470_1105386361352880128_o

Esther Santos

***

74570965_2398791140370976_7687932988155232256_o

Mi entrañable Alberto Mrteh

***

74351766_2398788330371257_3307921147806351360_o

Rachel Mouyal

***

75242237_2398787613704662_8549279526792724480_o

***

72530216_2398789310371159_2638694852870537216_o

Javier Rioyo, Trino Cruz

***

72692719_2398791657037591_7616502064205529088_o

Alberto y Aziza Laraki

***

73021842_2398790980370992_6408553876688994304_o

***

Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,