Soy un apasionado del cine. Todos los amigos lo saben. Y por eso, sigo siéndole fiel y no abandono la pantalla grande. Continúa embrujándome todo el rito que rodea al acto de ir a un cine: hacer cola, sacar mis entradas, ver la película en la oscuridad de la sala, comentar los detalles de la película al terminar la proyección, bien tomando un café por la tarde o bien cenando por la noche, dependiendo de la hora de la sesión… Sigue leyendo →
Tema: L´estasi dell´Oro, perteneciente a la banda sonora de El bueno, el feo y el malo (Il buono, il brutto, il cattivo, 1966) de Sergio Leone.
Concierto en la Plaza de San Marcos, Venecia, en 2007, dirige el propio Morricone.
* * *
HANS ZIMMER
Tema: Inception, de la película «Origen» (Inception, 2010) de Christopher Nolan.
Concierto en Viena, en 2012, dirige David Newman.
* * *
RYUICHI SAKAMOTO
Tema: «Merry Christmas, Mr. Lawrence», 1983, del film del mismo título del realizador Nagisa Oshima.
Ryuichi Sakamoto al piano interpreta su propia composición.
* * *
LALO SCHIFRIN
Tema central de la serie de TV «Misión: Imposible» (Mission: Impossible, 1966), que sería luego llevada al cine en 1996 por Brian de Palma, en una primera entrega.
El tema está interpretado por la orquesta de Praga, en 2010. y el propio Lalo Schifrin está al piano.
* * *
JERRY GOLDSMITH
Tema “Nicaragua” para la película «Bajo el fuego» (Under fire, 1983) de Roger Spottiswoode; y usada por Tarantino para «Django desencadenado» (Django unchained, 2012)
No he conseguido ninguna interpretación personal de Goldsmith, pero sí la grabación de este hermoso tema.
* * *
MICHAEL NYMAN
Tema incluido en la banda sonora del documental «Man on wire» (2008) de James Marsh. Este tema ha sido utilizado en varias películas.
* * *
HENRY MANCINI
Tema: «Moon River», perteneciente a la película «Desayuno con diamantes» (Breakfast al Tiffany´s, 1961) dirigida por Blake Edwards.
* * *
JOHN BARRY
Tema de James Bond, utilizado en todos los títulos del agente al servicio secreto de Su Majestad.
En esta versión, dirige el propio compositor, el gran John Barry
* * *
LENNIE NEUHAUS
Tema central de «Los puentes de Madison» (The bridges of Madison County, 1995) de Clint Eastwood.
* * *
BURT BACHARACH
Tema «Raindrops keep falling on my head» del film «Dos hombres y un destino» (Butch Cassidy and the Sundance Kid, 1969) de Roy Hill.
El propio Bacharach canta y toca el piano interpretando el tema central de este mítico western.
* * *
Canción «Everybody´s talkin´», perteneciente a la película «Cowboy de medianoche» (Midnight cowboy, 1969) dirigida por John Schlesinger. Aunque la banda sonora es de John Barry, la famosa canción está compuesta por Fred Neil pero en el film está versionada e interpretada por Harry Nilsson.
Si hay algún Oscar indiscutible este año es el de Daniel Day-Lewis por su interpretación de “Lincoln”, pero también lo son el de Guión original para Quentin Tarantino y el de Mejor Actor de Reparto para Christoph Waltz, ambos por “Django desencadenado” (Django unchained), en mi modesta opinión la mejor película con permiso incluso de “Argo”.
Este año hablo con conocimiento de causa porque he visto prácticamente todas las películas candidatas, ya se sabe que cuando uno es un apasionado del cine hace este tipo de cosas., y, con sinceridad, “Django desencadenado” es la película que me habría gustado rodar (si fuera director de cine).
¿Qué tiene este film para que me haya gustado tanto? Pues tiene ritmo, es entretenida, te hace reír pero también te hace sufrir, es un western, el género cinematográfico por excelencia y que desde mi infancia me fascina, pero es además un spaghetti-western (junto a “Hasta que llegó su hora” –Once upon a time in the West- de Sergio Leone, el mejor). Sus diálogos son magistrales, pronto los veremos reproducidos en infinidad de blogs y de páginas dedicadas al cine, su banda sonora es poderosa y electrizante, sus imágenes impactantes. Ya lo anuncia su tráiler:
Trailer:
Quentin Tarantino es un embaucador, pero tan inteligente que arma sus películas como perfectos engranajes. Escribe un guión excelente y dirige con mano maestra. No oculta nada en esta película: coge uno de los títulos míticos del spaghetti-western “Django” (1966) de Sergio Corbucci y que protagonizara Franco Nero, en la que se narraban las peripecias de un pistolero que llega a un pueblo cochambroso del Oeste arrastrando un ataúd, pero, por supuesto, no rueda esa película, Sigue leyendo →