Archivo de la etiqueta: Ennio Morricone

ADIÓS, JACQUES – ADIÓS, TOTÓ

Ha fallecido el actor francés Jacques Perrin, que tantos buenos papeles nos regaló a lo largo de su carrera, en especial en los años 60 y 70. Pero también ha muerto Totó, el personaje que protagonizó en Cinema Paradiso, ese niño que amaba el cine y que, al hacerse adulto (y ahí aparecía Jacques dándole vida), regresaba a su pueblo tras la muerte del proyeccionista del cine Paradiso, Alfredo (al que interpretó magistralmente Philippe Noiret, que también nos dejó hace unos años).

Para mí, Jacques siempre será Totó, ese hombre que tras asistir al sepelio de Alfredo, por sorpresa, recibía como herencia las cintas censuradas que Alfredo había ido guardando celosamente para él. Luego, cuando regresa a la gran ciudad, se hace proyectar esos fotogramas que fueron en su día mutilados, pero ahora montados uno tras otro.

Esa es la escena que, aunque vuelva a verla una y otra vez, siempre me hace llorar.

Adiós, Jacques. Adiós, Totó. Gracias por haber interpretado con tanta sensibilidad la más bella escena de homenaje al cine.

Sergio Barce, 22 de abril de 2022

Etiquetado , , , , , ,

ADDIO PER SEMPRE, ENNIO

He escrito tanto sobre Ennio Morricone que, tras su muerte, no he encontrado el tono adecuado ni las palabras precisas para volver a hacerlo. Su muerte me ha dejado mudo.

Sólo puedo sentirme bien por haber tenido la suerte de presenciar su último concierto en Madrid, y eso es mucho. Así que me despediré de este músico irrepetible, que tanto me ha hecho llorar con sus composiciones, que ha hecho que nuestras vidas sean un poco mejor, de la manera más sencilla y sincera posible:

Addio per sempre, Ennio. Grazie mille.

Etiquetado ,

PREMIO PRINCESA DE ASTURIAS 2020 PARA MORRICONE Y WILLIAMS

Se acaba de conceder el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2020 a los músicos Ennio Morricone y John Williams.

Para mí, Williams es un músico excepcional y ha compuesto varias bandas sonoras inolvidables (Tiburón, La lista de Schindler...), pero el amo absoluto, mi dios musical, es Ennio Morricone, porque es el músico más revolucionario de los compositores de bandas sonoras (Por un puñado de dólares, La muerte tenía un precio, El bueno, el feo y el malo, Hasta que llegó su hora, Érase una vez en América, La misión, Los intocables, Cinema Paradiso, La mejor oferta, Los odiosos ocho…). 

Desde que ha salido la noticia, me he cruzado varios vídeos de los conciertos que ofreció Morricone con mi amigo Jesús y  mis hijos, y en los que se interpretaba el tema L´estasi dell´oro, de la banda sonora de El bueno, el feo y el malo. Y la mejor versión fue, sin duda, la que dirigió en Venecia:

Os recomiendo volver a leer el artículo que escribí en su día sobre el libro que Alessandro de Rosa dedicó a Morricone: En busca de aquel sonido. Mi música, mi vida (Inseguendo quel suono: la mia música, la mia vita, 2017).

Para leerlo entrad en el siguiente enlace:

https://sergiobarce.blog/2017/08/19/en-busca-de-aquel-sonido-con-ennio-morricone/

Un reconocimiento más que merecido.

Sergio Barce, junio 2020

 

Etiquetado , , , , ,

FOTOS DE CINE 4

Una excepcional imagen tomada durante un descanso del rodaje de Hasta que llegó su hora (Once a time in the West, 1968) de Sergio Leone. Una obra maestra que habré visto no sé cuántas veces. Maravillosa cinta.

En la fotografía: Henry Fonda, Claudia Cardinale, Sergio Leone, Charles Bronson y Jason Robards. Ahí es nada.

En el siguiente enlace podéis acceder a un artículo que le dediqué a la película:

https://sergiobarce.blog/2018/01/07/mis-peliculas-favoritas-4/

 

HF SL CC CB JR

 

 

Etiquetado , , , , , , , ,

ENNIO, TE QUEREMOS

Eso es lo que gritó alguien entre el público a mitad del concierto de despedida de Ennio Morricone: ¡Ennio, te queremos! Alguien tenía que decirlo, y lo hizo quien tuvo más arrojo de los asistentes. Pero todos lo suscribimos en ese instante. Cómo  no querer a Ennio, si nos ha regalado las más hermosas composiciones de la historia del cine para que seamos un poco más felices. Eso ocurrió ayer en el segundo y último concierto de despedida en Madrid.

El pabellón del WiZink Center estaba lleno, unas 10.000 personas. Diez mil personas que escucharon y admiraron al maestro en un silencio reverencial durante casi tres horas de disfrute sólo interrumpidas por un descanso de veinte minutos. El tiempo voló. Y el concierto se nos hizo muy corto. 

ENNIO

Sólo voy a dejar un leve apunte sobre esta actuación porque hay muchos artículos en prensa y sería redundante. O quizá es una confesión. Y es que jamás imaginé que la emoción nos traspasaría como lo hizo anoche en el auditorio. El concierto arrancó con uno de los temas de la banda sonora de Los intocables (The untouchables), pero a partir del segundo fragmento Ennio Morricone nos abrazó a todos con una de sus creaciones más intimistas y nos encogió el corazón. Literalmente reteníamos a duras penas las lágrimas. No solo me ocurría a mí, también a los que venían conmigo. Mis hijos Pablo y Sergio, y Berry y Lola. Los cinco entregados a esa música que conocemos a fondo. Sin embargo, ahí, en directo, con el maestro a la batuta, era imposible evitar que nos desbordaran sensaciones inesperadas. Además, quizá la certeza de que asistíamos al concierto de despedida de su carrera, y sabiendo que Ennio Morricone ya no compondrá más bandas sonoras, lo embozaba todo de una especie de melancolía. Nos sobrepasó su sensibilidad, su elegancia, su compromiso, su genialidad. Nos secuestró hasta el final del concierto. Un concierto inolvidable. Y algún día podré decir que yo estuve allí. 

Sergio Barce, mayo 2019 

 

Etiquetado , , ,