Archivo de la categoría: LARACHE vista por…

EL ÉXITO

En el Instituto Cervantes de Tánger, la pasada semana, con Yousra. Se acercó para decirme que había leído mi libro «Una puerta pintada de azul» y que a través de sus páginas había regresado a las calles de la Medina de Larache, y que eso la había emocionado. Eso es para mí tener éxito.

 

Etiquetado , , , , ,

EN EL DÍA DE LA INDEPENDENCIA DE MARRUECOS

Hoy se celebra el Día de la Independencia de Marruecos. Estoy leyendo, entre otros libros, la nueva El cónsul francés, novela de mi amiga y paisana Cristina Martínez, ambientada en su totalidad en Larache. Y con ocasión de la efemérides de hoy, me permito reproducir unos párrafos de su libro ya que hacen mención al origen de este día:

«Me tendí en el sofá del salón para no quedar por mentirosa y puse la radio para distraerme. Estaban hablando del nuevo sultán, llamado Mohamed Ben Arafa. Me acordé entonces de la charla con doña Mimí y me picó la curiosidad. Necesitaba enterarme de lo que estaba sucediendo. Fui donde doña Benita y ella me lo explicó.

-El sultán exiliado es Mohamed Ben Yusséf -me explicó doña Benita-, y le han obligado a marcharse de Marruecos.

-¿Por qué?

-Porque desde que sucedió en el trono a su padre, Muley Yusséf, ha sido díscolo con las autoridades francesas, y además por las repercusiones de su discurso.

-¿Qué discurso?

-El que pronunció en 1947 en Tánger pidiendo la independencia de Marruecos.

-De eso hace muchos años, ¿no?

-En efecto, hace ya seis años, no obstante, con ese discurso encendió la llama independentista y su demanda se está estudiando en la ONU con el apoyo de los Estados Unidos de América.

Nos quedamos pensativas.

-En fin -concluyó doña Benita-, con esa proclama y con su indocilidad ha colmado la paciencia de los franceses, quienes han terminado por derrocarlo y echarlo del país.

Me volví a mi casa mohína. ¿Qué tendría que ver mi profesor con todas esas maquinaciones?, me pregunté desconcertada…»

El cónsul francés ha sido publicada por Ediciones Alféizar.

 

 

Etiquetado , , , , , ,

IMÁGENES DEL ENCUENTRO DEL PASADO 3 DE NOVIEMBRE EN ÁMBITO CULTURAL

El pasado 3 de Noviembre, tuve la suerte de compartir un encuentro con mi hijo Pablo para hablar de «Larache, de la literatura al cine». Se celebró en Ámbito Cultural de El Corte Inglés, de Málaga, y acudió un público casi entregado de antemano. Así que fue fácil ganarse a la audiencia. La responsable de Ámbito, Isabel Ramírez, había tenido la deferencia de esperar a que la pandemia nos permitiese realizar este acto que, por esa causa, se había ido demorando desde hacía año y medio. Pero, al fin, pudimos hacerlo. Al comienzo, se proyectó el cortometraje El nadador, dirigido por Pablo, basado en un relato mío, y cuyo guion escribimos juntos. Toda esa experiencia y cuanto sucedió a lo largo del rodaje, y el paso por festivales, lo desmenuzamos al detalle y creo que todos lo pasaron bien, porque hubo muchas risas y complicidad. Pablo me comentó más tarde que lo había desconcertado en el diálogo que habíamos compartido porque el guión y las notas que habíamos preparado el día antes me lo pasé por el arco del triunfo. Bueno, es mi defecto, siempre improviso; si voy en coche y entro en una rotonda, suelo tomar el camino que no debo. Pero salió bien especialmente gracias a él.

Nos acompañaron muchos larachenses y tangerinos (pido perdón si omito a alguien), pero entre los asistentes estuvieron mis amigos de infancia en Larache: Yamila Yakobi y Juan Carlos Palarea, y otros paisanos: Juan Ramírez, Miguel Montecatine, Elisa González, José Mª Domínguez o Julio Zambrano, y tangerinas como Roxy Treceño, Maribel Gil, Maite Gómez, Ziranda Mingorance, Conchi Lara o Abdellatif Bouziane, que tanto ayudó a que el cortometraje saliera adelante, y también gente querida y entrañable: Larisa Sarria, Paco Carmona, María Jesús Doblas o Maribel Orellana, y varios escritores, también amigos, que aprecio y estimo: David Rocha, Fernando Tresviernes, José Luis Pérez Fuillerat, Víctor Pérez o Mario Castillo del Pino; y además  estuvieron Miguel Garnú, el catedrático Antonio Carmona Portillo y, claro, mi otro hijo, Sergio jr., que fue actor en el corto, y Berry. A quienes no conozco también les agradezco la asistencia. Aquí os dejo las fotos que he podido rescatar de unos y de otros.

 

 

 

***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***

Etiquetado , , , , ,

UNA PUERTA PINTADA DE AZUL

El director de cine y montador Luis Sánchez-Gijón, tras leer mi libro Una puerta pintada de azul, escribió lo siguiente (y tras darme permiso para publicarlo, aquí lo hago, sin ocultar mi agradecimiento por sus palabras, al contrario, orgulloso de haberle sugerido esta reflexión tan literaria):

«Memoria líquida que se escurre entre los dedos. Narración en presente que enfatiza con acertado dramatismo el uso del pretérito para lo pretérito. El paseo de Leopold Bloom por un Dublín trasmutado en Larache…»

Gracias, Luis.

 

 

(Foto de Herminia Luque)
Etiquetado , , , , , , , ,

MÁLAGA, 3 DE NOVIEMBRE – LARACHE, DE LA LITERATURA AL CINE – ENCUENTRO DEL DIRECTOR PABLO BARCE Y DEL ESCRITOR SERGIO BARCE

Málaga

en Ámbito Cultural

de El Corte Inglés

día 3 de Noviembre

a las 19:30 horas

«Larache, de la literatura al cine»

Encuentro con el director Pablo Barce y el escritor Sergio Barce, que nos hablarán del proceso de adaptación del relato «El nadador» a película.

Una historia ambientada y rodada en la ciudad de Larache (Marruecos), que ha sido galardonada con el Premio Forqué 2020 al Mejor Corto de Ficción, con el Primer Premio Cap Spartel Film Festival de Tánger y nominada en la misma categoría al Premio Goya.

Durante el acto, se proyectará el cortometraje.

Etiquetado , , , , ,