Cuando llegué el pasado miércoles, 22 de febrero, a Tánger, al salir del Hotel Rembrandt, en el boulevard, nos encontramos una escena que a mi hijo y a mí nos llenó de optimismo: un grupo de judíos, unos veinte más o menos, entraban en la Sinagoga Chaar Rafael. Los hombres, con su kipá puesta. Era una estampa que parecía sacada de ese Tánger multicultural del que siempre hablo, de ese Marruecos que ha sido ejemplo muchas veces de convivencia entre las tres culturas. Luego, nos fuimos a la Pastelería La Española. Era como acompañar a mi hijo al Tánger al que me llevaban mis padres en mi infancia.
Por la tarde, presenté mi novela El libro de las palabras robadas (Ediciones del Genal – Málaga, 2016) en la Biblioteca Juan Goytisolo del Instituto Cervantes de Tánger. He de decir que ya, desde los días anteriores, el trato había sido exquisito, y la amabilidad del personal excepcional, y así continuó. La sala de conferencias de la Biblioteca Juan Goytisolo se llenó de un público que siguió con mucha atención el recorrido que hice desde Larache a Tánger a través de mis libros, porque, al final, hice este viaje literario para explicar por qué mis dos últimas novelas se ambientan en Tánger y no en otro lugar. La charla, por lo que decían al final del acto, parece que fue lo bastante atractiva como para que se animaran a adquirir la novela y también ejemplares de mis otros títulos. Utilicé todo el embrujo que pude, y traté de hechizarlos con mis historias larachenses y tanyauis. Así que todo salió realmente bien. Además, me acompañaba mi hijo Sergio, de manera que lo disfruté mucho más.
Mi exposición se la dediqué a Maribel Navarro, que forma parte del personal administrativo del Instituto, amiga y paisana larachense (siempre hay un larachense a donde vaya, un misterio) que había animado el ambiente los días antes para que nadie olvidara la cita. Le agradezco su apoyo incondicional y su entusiasmo. Paquita Torres, coordinadora cultural del centro, fue quien estuvo también al tanto de mi viaje, a punto de «naufragar» por el temporal, pero parece que el destino quería que cumpliera con mi cita y, milagrosamente, el miércoles, el viento amainó y el barco salió de Tarifa. Paquita suspiró al llamarme y confirmar que pasaba el estrecho. Así mismo, la bienvenida de Silvia Montero, bibliotecaria del instituto, brindándome su ayuda.
También estuvo en el centro cervantino, Monsef Bouali, de la Librairie des Colonnes, que tuvo la gentileza de instalar un expositor para la venta de los ejemplares.
Y, finalmente, también mi agradecimiento a Miguel Ángel San José, administrador del ICT, que hizo de presentador del actor, y que amablemente me introdujo a los asistentes y con quien, al final de la charla, mantuve un interesante diálogo sobre algunas curiosidades de la novela. Fue un placer conocerlo.
Sigo siendo un privilegiado. Primero, porque se interesen por conocer mis obras y me inviten a hablar de ellas en lugares tan diferentes y distantes, y, segundo, porque además tengo la suerte de que, siempre, siempre, vaya a donde vaya, acuden paisanos y amigos, y Tánger no iba a ser una excepción, como ya ocurriera en mi anterior visita hace pocos meses, y en el acto me acompañaron Hanan Hayani, que venía desde Casablanca para verme, Maribel Navarro (ella sí que no podía fallar), Richard Sousa, que no sé si viajó desde Larache en su velero (pongamos que sí, para que todo sea más literario), Itziar Gorostiaga (a quien hacía demasiado tiempo ya que no veía, algo imperdonable; ella es la autora de la portada de mi novela Una sirena se ahogó en Larache), Ibrazer Douadi, Aberrahman Assorhani, Naoual Maaroufi, y, como no, El Hachmi Yebari, que nunca falta, un hermano incondicional al que no se le puede dejar de querer y a quien le debo muchas cosas. Gracias a todos.
Sergio Barce, febrero 2017
***
***
***
***
***
***
***
Con Naoual Maaroufi
***
Con Abderrahman Assorhani
***
***
Con Itziar Gorostiaga
***
***
***
***
***
De izquierda a derecha: Ibrazer Douadi, Sergio Barce jr., Hanan Hayani, Itziar Gorostiaga, Sergio Barce, Maribel Navarro, El Hachmi Yebari, Richard Sousa y Abderrahman Assorhani.
***
***
***
Mis felicitaciones
Gracias, Paloma. Un beso
Siempre es un placer verte, leerte y escucharte y me encantó conocer a ese encanto de personaje que tienes por hijo , espero no pase tanto
Tiempo hasta el próximo encuentro
Gracias, Itzi. Lo mismo espero. A ver si organizamos algo en Bilbao… Gracias por el detalle de acompañarme en Tánger.
Un beso enorme
Mi más enhorabuena Sergio, que tengas suerte; donde se puede conseguir un ejemplar? Un abrazo
Gracias, Cayetano.
Si sigues en Marruecos, puedes conseguirlo en Tánger, en la Librairie des Colonnes.
Un fuerte abrazo
Enhorabuena ! Habrá sido entrañable tu presentació ,rodeado de personas encantadoras y en Tánger ! Que sigas cosechando éxitos,un cariñoso abrazo
Gracias, MariCarmen. Besos
No encuentro palabras para agradecerte por todo el apoyo que me estas dando para la preparación de mi tesina , ha sido un placer asistir a la presentación de tu novela … gracias por el Amor que tienes por Larache y los Larachenses que sin lugar a dudas , nos sentimos afortunados de formar parte de nosotros . un abrazo y mucho éxito.
Muchas gracias a ti, Hanane. El detalle fue el tuyo, viajar de Casablanca a Tánger para asistir a la presentación sí que tiene mérito.
Un beso.