El Raisuni, aliado y enemigo de España, es un completísimo y muy intenso estudio sobre el siempre singular y atractivo personaje del Cherif Muley Ahmed El Raisuni, escrito por el historiador larachense Carlos Tessainer y Tomasich, que se reeditó felizmente en 2015 por Librería Hispania Ediciones, y que ampliaba y completaba la anterior del año 1998 de la editorial Algazara.
Carlos me dedicaba mi ejemplar en ese 2015 con estas palabras: “Para Sergio, al que le hace tanta ilusión como a mí esta nueva edición sobre El-Raisuni. Con un fuerte abrazo, el autor. Carlos Tessainer”. Y es verdad que lo celebramos sabiendo cuánto esfuerzo le había supuesto este trabajo. Por esa razón, vuelvo a traer a mi blog este magnífico libro.
Reproduzco unos párrafos del capítulo titulado Colaboración del Cherif en el repliegue de Yebala. Muley Ahmed y Abd el Krim: enfrentamiento entre sus nacionalismos (1924-1925). Son un botón de muestra de la calidad y hondura del trabajo de investigación llevado a cabo por Carlos Tessainer, a lo que se une su narrativa que hace la lectura amena y fresca:
“…El 23 de agosto de 1924, tuvo lugar una conferencia en Tazarut entre el intérprete Cerdeira, Muley Sadic Raisuni (entonces Ministro de Hacienda del Majzen de la zona norte) y el Cherif. Cuando Clemente Cerdeira remitió al Alto Comisario un comunicado <personal y reservado> en el que resumía lo tratado en la entrevista, hizo constar que Muley Ahmed se encontraba en cama desde hacía un año, aquejado de grave enfermedad.
El Raisuni expuso que no dudaba en que recobraría el prestigio que por culpa de su enfermedad había disminuido. Valiéndose de él y de su fuerza, sometería la insubordinación de los cabileños sublevados ante lo que simbolizaba orden y gobierno.
Opinaba el Cherif que a los yebalas no les guiaba sentimiento patriótico ni religioso alguno, solo su ambición, por la cual había que ganarles. Para ello necesitaba dinero, pero no queriendo que España corriera con los gastos, pedía un empréstito por un año, que se lo hiciese el Estado español o una Compañía; él respondería con la hipoteca de sus fincas. La suma no debían entregársela en su totalidad, sino que fuera depositada en un Banco, de donde se extraerían las cantidades conforme las fuese necesitando. Una vez dominadas las cabilas, ellas pagarían la deuda.
Con este dinero pretendía ganarse a su causa a los cabecillas más relevantes y eliminar a otros. También crear una milicia voluntaria y limitada de cabileños, puestos al servicio del Majzen y que se impusieran a los rebeldes que quedasen.
Bajo su punto de vista, la pacificación consistía en un desarme general, dejando en cada cabila el menor número posible de hombres armados, constituidos en guardia permanente de sus respectivos territorios, bajo su responsabilidad personal y colectiva. El Mando militar español se quedaría en lugares estratégicos, estableciéndose en ellos fuertes destacamentos de manera permanente.
(…) A principios de septiembre de 1924, y siguiendo el plan de <semi abandono>, comenzó el repliegue de Yebala. A partir de entonces, puede afirmarse que la suerte de El Raisuni estaba echada. Como más adelante será expuesto, su alineamiento con los intereses españoles y sus negativas a las llamadas de Abd el Krim para la sublevación, fueron su pérdida.
(…) Los cierto es que El Raisuni no vio con buenos ojos el repliegue español. Tal vez porque lo creyó un error, pero también porque comprendió que se quedaba solo ante el enemigo…
(…) Desde comienzos de 1924, Abd el Krim logró formar un poderoso ejército con el que se proponía, no ya solo la independencia del Rif, sino adueñarse de todo Marruecos. El repliegue del ejército español hizo parecer que España renunciaba a su lucha contra los rebeldes. El sometimiento de las cabilas del Rif y Gomara, era algo que el jefe rifeño había conseguido. Ya hacía bastante tiempo que inició una activa propaganda sobre Yebala: ahora, la deserción de la mayoría de los seguidores de El Raisuni (cansados de su tiranía y contrarios a su colaboración con los españoles) y el repliegue español, motivaron que la mayoría de Yebala se uniese a la causa de Jattabi.
En este punto, cabe preguntar: ¿hubo algún tipo de relación entre los dos jefes marroquíes?, ¿existió algún intento para que el Cherif se sumase al levantamiento generalizado contra España?
Puede afirmarse sin lugar a dudas que Abd el Krim intentó por todos los medios conseguir que El Raisuni se sumara a su lucha contra la ocupación española. Todas las fuentes consultadas hablan de la correspondencia que en aquellos momentos ambos mantuvieron. Los originales de la misma no han sido hallados.
En un informe titulado <Ataque a Tazarut por las huestes rifeñas enviadas por el cabecilla Abdelkrim el Jatabi en 1 de Rayab año 1343 (27 de enero 1925) contra el Xerif Muley Ahmed Ben Mohamed El Raisuni, redactado según se afirma en el mismo por un familiar suyo (y recogido en septiembre de 1928 en un informe de la Central de Intervenciones de Larache), el mencionado pariente cita textualmente algunas de las cartas intercambiadas entre ambos, que evidencian la tirantez de relaciones.
Cuando Abd el Krim comprendió que el Cherif no se sumaría a la revuelta, le amenazó con atacar Tazarut, <Madrid de Yebala>, como lo llamaba. Según el mencionado informe, El Raisuni trató de convencer al rifeño de que depusiera su actitud:
<<Cierra tus ojos oh Fakih y recapacita y considera que este es un mar imposible de vadear. Tu norma de hacer la guerra no es la más legal, para hacerla como Dios aconseja, es preciso primero, respetar a tus hermanos en Dios, segundo respetar las leyes, respetar los bienes Habus. De esta forma podrás hacer la guerra al cristiano y Dios clemente te ayudará, además la pintura desaparece y no queda más que la realidad>>.
Abd el Krim le contestó:
<<Sabed oh Xerif Muley Ahmed que nos hemos dado cuenta de que vos solo aspiráis a la grandeza, arrojando a vuestros hermanos sobre el lodo inmundo de los cristianos. Vuestro amor a ellos es público, el olvido que habéis hecho de vuestra religión musulmana es público y notorio también para grandes y chicos, habéis arrojado a los musulmanes que creían que vos erais como ellos a los mares de las desdichas. En pago a ello, pronto, muy pronto iremos contra vos y contra aquellos cristianos que intenten defenderos. Este es nuestro último escrito a vos>>.
El Cherif indignado le contestó:
<<Nada puedo decirte, oh Fakih El Jatabi. Para nadie se oculta mi valía y mi poder, para nadie se oculta también tu proceder y tu ascendencia (…). El tiempo será el encargado de demostrarte que tu proceder es inhumano>>
(…).”
Como decía más arriba, libro intenso, detallista y revelador de quién fue, cómo actuó y qué motivaciones hicieron del Cherif Muley Ahmed Ben Mohamed El Raisuni uno de los personajes más polémicos y a la vez más sugerentes de la Historia de Marruecos.
Sergio Barce, mayo 2021
Sobre este mismo libro (y sobre su edición primera) ya escribí sendos artículos en su momento, cuyos enlaces os dejo por si fuese de vuestro interés:
https://sergiobarce.blog/2015/05/09/el-raisuni-aliado-y-enemigo-de-espana-un-libro-del-escritor-larachense-carlos-tessainer-y-tomasich/
https://sergiobarce.blog/2012/03/20/el-raisuni-aliado-y-enemigo-de-espana-un-libro-del-escritor-larachense-carlos-tessainer/