Archivo de la etiqueta: Ángel Vázquez en los papeles

ESCRIBIENDO MÁS DE TÁNGER

Segunda entrega de la imagen de varios de los libros con Tánger de protagonista que ocupan un lugar especial en mi biblioteca.

Tánger, puerta de África, de Abdellah Djbilou; Tánger 1916-1924, de Francisco de Asís Serrat; Hijo del siglo, de Eduardo Haro Tecglen; El frente de Tánger (1936-1940), de Bernabé López García; La letra y la ciudad: su trama en Tánger, de Randa Jebrouni; Si Tánger le fuese contado…, de Tomás Ramírez Ortiz; Tánger, de Eduardo Jordá o Ángel Vázquez en los papeles, de Sonia García Soubriet.

Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , ,

«ÁNGEL VÁZQUEZ EN LOS PAPELES», POR SONIA GARCÍA SOUBRIET

En 1962, la novela Se enciende y se apaga una luz del escritor tangerino Ángel Vázquez, resultó finalista del Premio Planeta. No era la primera vez que Vázquez se quedaba a las puertas de un galardón. Ya en 1956 su novelita El cuarto de los niños ocupó el mismo lugar junto a otras dos en el Premio Sésamo de Novela Corta y en 1960 ocurre lo mismo con su relato Reuma en el concurso de cuentos organizado por la revista Blanco y Negro. Sin embargo, aquel año el Premio Planeta dio un giro imprevisto y por motivos administrativos (presentación simultánea a otro concurso) tal y como lo explica Rafael Vázquez Zamora, la novela El sol y las bestias de Concha Alós queda eliminada y se proclama ganador al finalista Ángel Vázquez.

img013

Así comienza el libro de bolsillo –nunca mejor dicho, porque el tamaño del volumen cabe casi en una mano- de Sonia García Soubriet Ángel Vázquez en los papeles que compré, junto a otros libros, el pasado verano en la Galería Aplanos de Assilah. Están publicados por la Editorial Khbar Bladna, empresa que desde 2002, de la mano de Gustave de Staël y Elena  Prentice, vienen editando primero un periódico semanal y libros de bolsillo, que califican de “utilidad pública”, escritos en árabe dariya, y desde 2009 amplían el catálogo de sus pequeños libros con obras, todas ellas de autores marroquíes o relacionados con Marruecos, en francés, inglés, español y otros idiomas.

SONIA GARCÍA SOUBRIET

SONIA GARCÍA SOUBRIET

El libro de bolsillo que nos ocupa, se edita en español y francés, y nos ofrece, en muy pocas páginas, una semblanza más que interesante de la compleja personalidad de Ángel Vázquez, el autor de la inmortal La vida perra de Juanita Narboni. 

Emilio Sanz de Soto recuerda que al hablar de Se enciende y se apaga una luz, Ángel Vázquez decía: “Nada más volverla a hojear me entran ganas de vomitar”. En su opinión, sobre esta novela –totalmente ajena a lo que entonces se escribía en España-, el único que supo adivinar (en su crítica) valores literarios muy personales, fue Antonio Tovar.

Eduardo Haro Tecglen, que fue director del Diario España,  en Tánger, y amigo de Vázquez, recuerda numerosas anécdotas del escritor:

<Vázquez no echaba las cartas. No las suyas, que no las escribía nunca; las de los lugares donde trabajaba. Otro amigo nuestro, el abogado Torrabadella, le colocó en su despacho. Todos los días, a la  hora de salir, le daba el manojo de cartas del día y el dinero para el franqueo. Antonio Ángel iba pasando por los bares, bebiendo poco a poco el dinero de los sellos. Al final llegaba a Correos, con cartas pero sin dinero: las tiraba a la alcantarilla. Se perdían plazos, citaciones, comparecencias, minutas, peticiones, para siempre>.

Condensadas en 62 páginas (si se lee en español solo es la mitad, la otra es en francés, como apuntaba más arriba, así que la lectura es muy rápida), Sonia García recoge anécdotas jugosas como la que antes reproduzco, nos desvela la personalidad solitaria, extraña e inconformista de este novelista único y diferente, repasa su obra literaria y acaba con la muerte de Ángel Vázquez en el olvido más absoluto en una pensión de Madrid, donde vivía solo, lejos de su amado Tánger.

Sergio Barce, noviembre 2013   

ANGEL VAZQUEZ

ANGEL VAZQUEZ

   

Etiquetado , , , , , , , , , , , , , ,