Cary Grant, Eva Marie Saint, Alfred Hitchcock y James Mason. El realizador británico contó con este reparto protagonista, junto a unos magníficos actores secundarios, para una de sus obras maestras indiscutibles: Con la muerte en los talones (North by Northwest, 1959). Una película de intriga y suspense con un ritmo que va in crescendo con ese final mítico en el Monte Rushmore.
Cary Grant está soberbio, divertido, elegante y perfecto en su papel, Eva Marie Saint jamás estuvo mejor y resultó seductora y atractiva, y James Mason, como era habitual en él, bordó su papel de perverso intrigante. Una joya de quilates.
Desde que veo cine (desde niño), me han fascinado los pósteres que anuncian las películas, su diseño, su formato, su mensaje sugerente o secreto.
He de reconocer que los pósteres en los filmes de acción, especialmente los westerns, son quizá los más elaborados. Y entre los westerns, tal vez los spaghetti-westerns sean los mejores (la imaginación de los creadores italianos y españoles le echaron mucho ingenio a sus trabajos). El cine que llamamos clásico quizá sea el que nos ha dejado los pósteres y los diseños de títulos de crédito que mejor recordamos, aquí van algunos ejemplos que he escogido desde 1944 hasta 1963, donde es evidente la evolución de este arte:
***
***
***
***
***
***
***
***
Pero será Saul Bass, en los años cincuenta, el que convierta definitivamente la técnica de la creación de pósteres y títulos de créditos en un arte. Si nos fijamos en los pósteres anteriores, descubriremos la influencia de Saul Bass en los últimos títulos.
Este diseñador gráfico americano, saltó a la fama de la mano del realizador Otto Preminger que confió en él para los carteles de sus película, y con él diseñó quizá los más revolucionarios: Carmen Jones (1954), El hombre del brazo de oro (The man with the golden arm, 1955), Saint Joan (1957), Buenos días, tristeza (Bonjour tristesse, 1958), Anatomía de un asesinato (Anatomy of a murder, 1959), Éxodo (Exodus, 1960), Tempestad sobre Washington (Advise and consent, 1962)… Y para Alfred Hitchcock, los más carismáticos de su trabajo: Vértigo (Vertigo, 1958), Con la muerte en los talones (North by Northwest, 1959), Psicosis (Psycho, 1960)… Aunque para mí, el diseño de cartel más espectacular es, sobre todo, el que realizó para los títulos de crédito de Espartaco (Spartacus, 1960), de Stanley Kubrick, que es una obra maestra en todos los sentidos.
En los siguientes pósteres de Saul Bass, es muy fácil reconocer su estilo:
***
***
***
***
***
***
***
***
***
Saul Bass utilizaba todo tipo de material: desde acción real hasta recortes, a los que añadía animación. Luego, los insertaba con los nombres y añadía un montaje excepcional. Idea suya fue también bañar la imagen de un solo color, como hizo en las películas de Hitchcock.
Trabajó para los mejores realizadores: además de los mencionados Preminger, Hitchcock y Kubrick, para William Wyler, Billy Wilder, Robert Wise…
«The Big Country» (Saul Bass Poster) 1958 United Artists ** T.N.C.
***
***
Pero la obra de Saul Bass continuó en los años siguientes, y creó algunas otras obras maestras: en los setenta, el cartel y títulos de Alien, el octavo pasajero, en los noventa trabajos para Martin Scorsese: Uno de los nuestros, El cabo del miedo, La edad de la inocencia, Casino… Pero en estos últimos trabajos, su huella se nota especialmente en los títulos de créditos. Supo adaptarse a cada decenio, y Saul Bass siempre marcó un estilo personal y reconocible. Un maestro absoluto.
***
***
***
En los últimos años, dejando a un lado a Saul Bass, hay otros carteles o pósteres impresionantes, y traigo algunos ejemplos. ¿Quién puede olvidar el póster de El exorcista (The exorcist, 1973) o Sin perdón (Unforgiven, 1992)?
***
***
***
***
Por supuesto, Quentin Tarantino, como en cada uno de los detalles de sus películas, no ha descuidado los pósteres ni tampoco los títulos de crédito de sus filmes, sirva de ejemplo éste de Malditos bastardos (Inglorious bastards, 2009).
Y tampoco hemos de olvidar los diseños de los títulos de crédito de la serie James Bond, con unas características muy definidas que se repiten en toda la serie. Pero de éstas, sólo traigo el póster de Quantum of Solace (2008), por su elegancia.
Más adelante, dedicaré un apartado a los pósteres y diseño de título de los spaghetti-westerns. Toda una curiosidad imaginativa y creativa.
Aleatoriamente, he escogido varios trailers de películas clásicas, films que forman parte de nuestra memoria cinematográfica. Son trailers eficaces, tan estupendos como las películas que anuncian. Abro con la más emblemáticas de las películas rodadas en Hollywood con Marruecos de telón de fondo: <Casablanca>. En algunos de ellos, la música, la banda sonora ya conocida por todos, tiene un papel fundamental como reclamo; en otras, la voz en off enfatiza los aspectos más llamativos de la historia o el nombre de las estrellas protagonistas. El trailer de <Con la muerte de los talones> (North by Northwest) es un ejemplo claro de la habilidad de Hitchcock para vender sus películas, y él, que era también la estrella de sus producciones, participa en el mismo con su habitual humor.