Archivo de la etiqueta: El buscavidas

PÓSTERES DE CINE – PURO ARTE PLÁSTICO

forajidos

Desde que veo cine (desde niño), me han fascinado los pósteres que anuncian las películas, su diseño, su formato, su mensaje sugerente o secreto.

He de reconocer que los pósteres en los filmes de acción, especialmente los westerns, son quizá los más elaborados. Y entre los westerns, tal vez los spaghetti-westerns sean los mejores (la imaginación de los creadores italianos y españoles le echaron mucho ingenio a sus trabajos). El cine que llamamos clásico quizá sea el que nos ha dejado los pósteres y los diseños de títulos de crédito que mejor recordamos, aquí van algunos ejemplos que he escogido desde 1944 hasta 1963, donde es evidente la evolución de este arte:

laura

***

el-tesoro-de-sierra-madre

***

conspiracion-de-silencio

***

atraco-perfecto

***

falso-culpable

***

el-buscavidas

***

vidas-rebeldes

***

la-gran-evasion

***

Pero será Saul Bass, en los años cincuenta, el que convierta definitivamente la técnica de la creación de pósteres y títulos de créditos en un arte. Si nos fijamos en los pósteres anteriores, descubriremos la influencia de Saul Bass en los últimos títulos.

Este diseñador gráfico americano, saltó a la fama de la mano del realizador Otto Preminger que confió en él para los carteles de sus película, y con él diseñó quizá los más revolucionarios: Carmen Jones (1954), El hombre del brazo de oro (The man with the golden arm, 1955),  Saint Joan (1957), Buenos días, tristeza (Bonjour tristesse, 1958), Anatomía de un asesinato (Anatomy of a murder, 1959), Éxodo (Exodus, 1960), Tempestad sobre Washington (Advise and consent, 1962)… Y para Alfred Hitchcock, los más carismáticos de su trabajo: Vértigo (Vertigo, 1958), Con la muerte en los talones (North by Northwest, 1959), Psicosis (Psycho, 1960)… Aunque para mí, el diseño de cartel más espectacular es, sobre todo, el que realizó para los títulos de crédito de Espartaco (Spartacus, 1960), de Stanley Kubrick, que es una obra maestra en todos los sentidos. 

En los siguientes pósteres de Saul Bass, es muy fácil reconocer su estilo:

saint-joan

***

"The Man with the Golden Arm" (Saul Bass Poster) 1955 United Artists ** T.N.C.

***

vertigo

***

buenos-dias-tristeza

***

anatonia-de-un-asesinato

***

con-la-muerte-en-los-talones

***

espartaco

***

exodo

***

psicosis

***

Saul Bass utilizaba todo tipo de material: desde acción real hasta recortes, a los que añadía animación. Luego, los insertaba con los nombres y añadía un montaje excepcional. Idea suya fue también bañar la imagen de un solo color, como hizo en las películas de Hitchcock.

Trabajó para los mejores realizadores: además de los mencionados Preminger, Hitchcock y Kubrick, para William Wyler, Billy Wilder, Robert Wise…

"The Big Country" (Saul Bass Poster)1958 United Artists ** T.N.C.

«The Big Country» (Saul Bass Poster) 1958 United Artists ** T.N.C.

***

west-side-story

*** 

Pero la obra de Saul Bass continuó en los años siguientes, y creó algunas otras obras maestras: en los setenta, el cartel y títulos de Alien, el octavo pasajero, en los noventa trabajos para Martin Scorsese: Uno de los nuestros, El cabo del miedo, La edad de la inocencia, Casino… Pero en estos últimos trabajos, su huella se nota especialmente en los títulos de créditos. Supo adaptarse a cada decenio, y Saul Bass siempre marcó un estilo personal y reconocible. Un maestro absoluto.

alien

***

la-edad-de-la-inocencia

***

casino

***

En los últimos años, dejando a un lado a Saul Bass, hay otros carteles o pósteres impresionantes, y traigo algunos ejemplos. ¿Quién puede olvidar el póster de El exorcista (The exorcist, 1973) o Sin perdón (Unforgiven, 1992)?

el-exorcista

***

american-beauty

***

sin-perdon

***

agora

***

Por supuesto, Quentin Tarantino, como en cada uno de los detalles de sus películas, no ha descuidado los pósteres ni tampoco los títulos de crédito de sus filmes, sirva de ejemplo éste de Malditos bastardos (Inglorious bastards, 2009).

malditos-bastardos

Y tampoco hemos de olvidar los diseños de los títulos de crédito de la serie James Bond, con unas características muy definidas que se repiten en toda la serie. Pero de éstas, sólo traigo el póster de Quantum of Solace (2008), por su elegancia.

007-anuncio-de-quantum-of-solace

Más adelante, dedicaré un apartado a los pósteres y diseño de título de los spaghetti-westerns. Toda una curiosidad imaginativa y creativa.

Sergio Barce, octubre 2016

 

Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

«EL BUSCAVIDAS» (The hustler, 1961) de ROBERT ROSSEN

     Rodada en 1961, EL BUSCAVIDAS (The hustler) es una película intensa e intemporal. Relata la historia de Eddie Felson “el rápido”, un jugador de billar que sobrevive a base de engaños, timos y malas artes, pero sabe que es muy bueno y eso le convierte en un tipo tan arrogante como orgulloso. Esa misma arrogancia, que le hace utilizar primero y despreciar después tanto a su único amigo como a la mujer que se enamora de él, le lleva a buscar con ahínco al único que puede medirse con su juego: el Gordo de Minnesota. Una partida maratoniana contra éste, demostrará que su propia vanidad es su peor enemigo. Luego, se enfrentará de nuevo al Gordo, pero ya nada será igual.

PAUL NEWMAN como Fast Eddie Felson

     Paul Newmancomo Eddie Felson está magnífico, es sin duda uno de sus personajes legendarios. Atormentado, Newman dota al protagonista de cinismo, arrogancia y, sin embargo, de humanidad, la de un derrotado, la de un fracasado, que quiere sobrevivir sea como sea y demostrarse a sí mismo que no es la escoria que se mueve por los tugurios de las casas de billar engañando a pobres jugadores que nada pueden hacer con él.

Paul Newman & Piper Laurie

Cuando conoce a Sarah (Piper Laurie), una mujer marcada por una cojera que la hace refugiarse en el alcohol, parece que puede llegar a rehabilitarse como un ser honesto, sin embargo, como siempre, su displicente e insensata actitud le llevará de nuevo a comportarse como ese hombre sin escrúpulos en el que se ha convertido, un hombre obsesionado con ser el mejor. Y, por supuesto, para conseguir sus objetivos, será capaz de destruir a los demás.

     Legendaria también la interpretación de Jackie Gleason como el Gordo de Minnesota. Un enorme cuerpo, grueso y pesado, que, sin embargo, cuando se pone a jugar al billar parece transformarse en el de un bailarín, ágil e incansable. Gleason construye un personaje curioso, quizá el único que, pese al ambiente y pese a los que le rodean, tiene aún la dignidad y la frialdad suficiente para saber cuál es su lugar y cómo actuar frente a los demás. Y magnífico también George C. Scott como Bert Gordon, un manipulador sin escrúpulos, aún más arrogante y despiadado, que se da cuenta que tiene un filón de oro en Eddie Felson.

JACKIE GLEASON el Gordo de Minnesota & PAUL NEWMAN Fast Eddie Felson

    Los cuatro actores fueron nominados al Oscar.

    Rodada en blanco y negro, su fotografía es espectacular, como lo es su ambientación y su música. Una película con cincuenta años, pero tan moderna que, al verla ahora, sorprende por su actualidad, por su vigencia, por su vitalidad. Su director, Robert Rossen, un autor maldito que tuvo constantes problemas por ser de izquierdas, consiguió rodar una obra maestra, una película inolvidable, recia, vibrante, aterradoramente sombría. Sin duda, de esas películas que te hacen amar el cine.

PAUL NEWMAN es Fast Eddie Feslon en El color del dinero, junto a Tom Cruise, su pupilo

      En 1986, Martin Scorsese rodó la continuación: EL COLOR DEL DINERO (The color of money), otra magnifica película, en la que ya un Paul Newman/Eddie Felson maduro ocupará ahora el papel de maestro para conducir al novato e irreverente jugador Vincent, al que da vida Tom Cruise, tan impulsivo, arrogante e insensato como lo fue él cuando tenía su misma edad…

  Sergio Barce, agosto 2011

PARA VER EL TRÁILER DE «EL BUSCAVIDAS» (The hustler) ENTRA EN:

http://www.youtube.com/watch?v=Ccnf7Ep1eBc&feature=related

Etiquetado , , , , , , , , , ,