Archivo de la etiqueta: Charles Vidor

BREVE DIVERTIMENTO DE CINE NEGRO

En aquellos maravillosos carteles de las viejas películas de cine negro, se pueden leer cosas como éstas:

“Ella nació… para ser mala… para ser besada… para crear problemas”

(Deseos humanos)

affiche-poster-film-noir-cinema-084
“Hielo en sus venas, carámbanos en su corazón”

(Blonde ice)

93
“Le dieron un mal nombre y ella estuvo a la altura”

(Pickup)

affiche-poster-film-noir-cinema-001
“Te lo dije… no sabes nada sobre la maldad” (La dama de Shangai)

affiche-poster-film-noir-cinema-033
“La trampa más caliente en la que haya caído un tipo”

(Cop hater)

affiche-poster-film-noir-cinema-066
“¿Tendrías el valor de hacer lo que ella hizo el día de su boda?”

(La luz brilló dos veces)

affiche-poster-film-noir-cinema-091
Otros ni siquiera necesitan una frase para atraer la atención.

Gilda se bastaba por sí sola…

image7
Pero, como ya se adivinaba en sus carteles, el común denominador de un buen film-noir era la presencia de la vamp, de la mujer fatal, de la hembra que lleva al protagonista masculino hasta el abismo…

affiche-poster-film-noir-cinema-043
Y esto me ha hecho escribir un microrrelato, que dice así:

Apreté el gatillo, y el hombre cayó de espaldas. Ella observaba la escena desde el vano de la puerta, con esa mirada turbia con la que me hipnotizara la primera noche. Ver morir a su marido no la había alterado en lo más mínimo.
-Deberíamos marcharnos cuanto antes –balbuceé nervioso.
Ella encendió un cigarrillo con tanta lentitud que me hizo creer que se habían parado los relojes.
-Yo no sé lo que tú harás, pero yo comienzo hoy una nueva vida –dio una profunda calada, y, exhalando lentamente el humo, añadió: Suerte, cariño.
Giró ese cuerpo esculpido por el pecado sobre sus abismales tacones de aguja, y, mientras salía de la casa, yo volvía a perderme estúpidamente en el bamboleo de sus caderas… Cuando la niebla la engulló por completo, miré el cañón de mi revólver, aún humeante, y sólo entonces comprendí que esa noche, de nuevo, al regresar a mi apartamento, me encontraría con la cara desmaquillada de mi mujer esperándome con ese inmaculado rictus de asco que cada día me dedicaban sus labios… 
Sergio Barce, octubre 2014

LAUREN BACALL

LAUREN BACALL

Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

10 TRAILERS CLÁSICOS Y MAGISTRALES

Aleatoriamente, he escogido varios trailers de películas clásicas, films que forman parte de nuestra memoria cinematográfica. Son trailers eficaces, tan estupendos como las películas que anuncian. Abro con la más emblemáticas de las películas rodadas en Hollywood con Marruecos de telón de fondo: <Casablanca>. En algunos de ellos, la música, la banda sonora ya conocida por todos, tiene un papel fundamental como reclamo; en otras, la voz en off enfatiza los aspectos más llamativos de la historia o el nombre de las estrellas protagonistas. El trailer de <Con la muerte de los talones> (North by Northwest) es un ejemplo claro de la habilidad de Hitchcock para vender sus películas, y él, que era también la estrella de sus producciones, participa en el mismo con su habitual humor. 

CASABLANCA

de Michael Curtiz, 1942

PÉPÉ LE MOKO

de Julien Duvivier, 1937

EL SUEÑO ETERNO

(The big sleep)

de Howard Hawks, 1946

GILDA

de Charles Vidor, 1946

BELLISSIMA

de Luchino Visconti, 1952

LA INVASION DE LOS LADRONES DE CUERPOS 

(Invasion of the body snatchers)

de Don Siegel, 1956

LA HUMANIDAD EN PELIGRO

(Them!)

de Gordon Douglas, 1954

LOS SIETE MAGNÍFICOS

(The magnificent seven)

de John Sturges, 1960

CON LA MUERTE EN LOS TALONES

(North by Northwest)

de Alfred Hitchcock, 1959

SOLO ANTE EL PELIGRO

(High noon)

de Fred Zinneman, 1952

Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Diálogos de Películas 7

Sabrina (1954) de Billy Wilder:

Humphrey Bogart:  ¿Cómo se dice en francés… mi hermana tiene un lápiz amarillo?
Audrey Hepburn:  Ma soeur a un crayon jaune.
H.B.:  ¿Cómo se dice… mi hermano tiene una novia encantadora?
A.H.:  Mon frère a una copine charmante.
H.B.:  ¿Y cómo se dice… me gustaría ser mi hermano?


Rebeca (1940) de Alfred Hitchcock:

Quisiera que se inventara algo para embotellar los recuerdos, igual que los perfumes, y que nunca se desvaneciesen. Y que cuando yo quisiera pudiera destapando la botella volver a revivirlos.

Plumas de caballo (Horse feathers, 1932) de N.Z.McLeod:

-Papá, te felicito. Estoy orgulloso de ser tu hijo.
-Hijo mío, me has quitado las palabras de la boca, me avergüenzo de ser tu padre.

Gilda (1946) de Charles Vidor:

Yo nací anoche, cuando le conocí a usted. No tengo pasado, sólo futuro.

Encadenados (1946) de Alfred Hitchcock:

Ingrid Bergman:  Nuestro amor es bastante extraño.
Cary Grant:  ¿Por qué?
I.B.:  Porque a lo mejor tú no me quieres.
C.G.:  Cuando deje de quererte, ya te avisaré.
I.B.:  Pero, ¿me quieres?
C.G.:  Los actos importan más que las palabras.

El hombre tranquilo (The quiet man, 1952) de John Ford :

Victor McLaglen:    Esta mañana se tomó algunas libertades con mi hermana.

John Wayne:    Sólo le deseé buenos días.
V.McL.:     Sí, pero pensaba en buenas noches.

Etiquetado , , , , , , , , , , , , ,