Archivo de la etiqueta: Ceuta

RECORDATORIO – ESTE MIÉRCOLES, PRESENTACIÓN DE «MALABATA», DE SERGIO BARCE, EN CEUTA

MALABATA cartel presentación Ceuta

***

Tarjeta invitación

Etiquetado , , , , , ,

CEUTA – 13 DE NOVIEMBRE – PRESENTACIÓN DE «MALABATA», NOVELA DE SERGIO BARCE

Tarjeta invitación

El próximo 13 de Noviembre, a partir de las 20:00 horas, José Antonio Alarcón, director de La Biblioteca Pública del Estado de Ceuta presentará mi novela Malabata (Ediciones del Genal – Málaga, 2019).

MALABATA cartel presentación Ceuta

Etiquetado , , , , , , ,

«DE LARACHE A CEUTA», UN ARTÍCULO DE JOSÉ MARÍA CAMPOS

Mi amigo José María Campos ha tenido la deferencia de enviarme este artículo que ha escrito para El Faro de Ceuta sobre el encuentro que tuvo lugar a primeros de este mes en Larache, en el que, gracias al Centro Marroquí de Estudios Hispánicos, en colaboración con el Instituto de Estudios Ceutíes, se acogió en la Casa de la Cultura la conferencia impartida por mi querido y admirado Víctor Morales Lezcano. Lo más llamativo es que, como subraya José María, por fin se organiza un evento de estas características en una ciudad marroquí en colaboración con la ciudad de Ceuta, y me enorgullece que haya sido Larache la que lo haya acogido. 

Desde Larache a Ceuta - JM Campos - Faro de Ceuta-2019-04-11[13021]

 

Etiquetado , , , , , , , , , , ,

CEUTA – 24 DE ABRIL – INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN «BERTUCHI, UN PINTOR EN LA MEMORIA»

Mañana se inaugura en el Museo de Ceuta, en el Revellín de San Ignacio del Conjunto Monumental de las Murallas Reales, una exposición sobre el pintor Mariano Bertuchi, que pintó aquel Marruecos que tanto amó. Una ocasión excepcional para acercarse a su obra pictórica.

unnamed (1)

***

MARIANO BERTUCHI 1

***

MARIANO BERTUCHI 2

***

MARIANO BERTUCHI 3

***

MARIANO BERTUCHI 4

***

MARIANO BERTUCHI 5

***

Etiquetado , , , , ,

ASÍ FUE LA PRESENTACIÓN DE «LA EMPERATRIZ DE TÁNGER, DE SERGIO BARCE» EN CEUTA

Ayer se presentó mi novela La emperatriz de Tánger en la Biblioteca Pública del Estado en Ceuta.

Tengo que decir que ayer fue un día especial. Primero porque era la primera vez que presentaba en Ceuta una de mis obras. No visitaba la ciudad desde 1972, cuando fui por última vez con mis padres para comprar algunas cosas, que era lo que se solía hacer cuando se vivía en Marruecos y cruzabas la frontera ceutí. La ciudad me ha parecido espectacular, bellísima, con un ambiente increíble en las calles, cuidadas y acogedoras.

JOSE ANTONIO ALARCÓN

JOSE ANTONIO ALARCÓN

Me recogió Dolores, de la Biblioteca Pública, en la Estación Marítima. Amabilísima, me llevó hasta el centro cultural donde su director y anfitrión, José Antonio Alarcón, me guió por todas sus instalaciones: seis plantas dedicadas a albergar salas de lectura, estudio, reuniones, y un impresionante fondo bibliográfico. El edificio, además, se integra con las ruinas encontradas en el subsuelo, creando una atmósfera llena de encanto. La Biblioteca de Ceuta ha sido galardonada con varios premios internacionales, y es posiblemente la mejor dotada en cuanto a fondos sobre el Norte de Marruecos. Confieso que sus instalaciones me dejaron muy impresionado. Y José Antonio fue espléndido con su tiempo. Se nota que disfruta con su trabajo.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

A las 20.00 horas comenzó la presentación de la novela. José Antonio Alarcón abrió el acto para que Mohamed Lahchiri se sumergiera en La emperatriz de Tánger. Mohamed Lahchiri es un gran amigo al que tengo un especial afecto. Ha sido profesor de árabe y español en Casablanca, traductor al árabe de García Lorca, Casona, Alberti, Benedetti, Neruda o Borges y es autor de los libros de relatos Pedacitos entrañables (1994), Cuentos ceutíes (2004), Una tumbita en Sidi Embarek y otros cuentos ceutíes (2006) o Un cine en el Príncipe Alfonso y otros relatos (2011), y de la novela Una historia repelente.

Sus palabras no nos dejaron indiferentes, y su intervención estuvo salpicada de su fino humor y buen hacer como profesor y escritor. Fue muy generoso al hablar de mis anteriores libros y de mis lazos con Larache, y muy sagaz en sus apreciaciones acerca de La emperatriz de Tánger.

SERGIO BARCE

SERGIO BARCE

Luego, yo cerré el turno desvelándole a los asistentes, que acudieron en buen número, algunas anécdotas y algunos secretos de la novela.

Como siempre, no faltaron algunos paisanos: María Poveda González-Tablas, acompañada de su amiga Mercedes; Abderrahman Lanjri, que hizo el increíble esfuerzo de acudir a Ceuta para estar conmigo; amigos como el cantautor Ramón Tarrío, y Pedro Antona; y también estaba el profesor José Luis Gómez Barceló, cronista oficial de la ciudad de Ceuta, uno de los culpables de que el libro se presentara en este entorno tan apropiado. 

He de agradecer también que África, de la Librería Totem, toda una institución en la ciudad, se desplazara hasta allí para que tuviésemos ejemplares de La emperatriz de Tánger a disposición de los asistentes, ceutíes que tuvieron el detalle de estar presentes y a los que luego gustosamente les firmé el libro.

No resultó nada mal. Y José Antonio me hizo prometerle que, el próximo libro, también se presentará en la Biblioteca de Ceuta. Incha Al ´láh.

Sergio Barce, 18 de septiembre de 2015

FOTOGALERÍA:

(Foto de Ramón Tarrío)

(Foto de Ramón Tarrío)

****

(Foto de Ramón Tarrío)

(Foto de Ramón Tarrío)

****

SERGIO BARCE Y MOHAMED LAHCHIRI

SERGIO BARCE Y MOHAMED LAHCHIRI

****

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

****

foto RTarrio 8

**** 

MARÍA POVEDA Y SERGIO BARCE

MARÍA POVEDA Y SERGIO BARCE

****

ABDERRAHMAN LANJRI Y SERGIO BARCE

ABDERRAHMAN LANJRI Y SERGIO BARCE

****

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

****

JOSE LUIS GÓMEZ BARCELÓ, PEDRO ANTONA, RAMÓN TARRÍO, JOSÉ ANTONIO ALARCÓN, SERGIO BARCE, MOHAMED LAHCHIRI Y ABDERRAHMAN LANJRI

JOSE LUIS GÓMEZ BARCELÓ, PEDRO ANTONA, RAMÓN TARRÍO, JOSÉ ANTONIO ALARCÓN, SERGIO BARCE, MOHAMED LAHCHIRI Y ABDERRAHMAN LANJRI

****

Etiquetado , , , , , , , ,